ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
EXP OSIC I O N R E N A C I M I E N T O chic:I diseños y fotografías de moda
Cristóbal Balenciaga M u s e o a
Pro d u cc i ón y d i re cc i ó n:A E S D IR E s c u e l a S u p e ri o r de Diseño de la Rioja Ana Magaña Orúe y Ra qu e l Fe r n á n d ez Pascual Co m i s a r i a d o : Lou rd e s Ce rri l l o Rubi o DI SE Ñ O D E M O DA Dire cc i ó n proye c to de mo da: A Ana Magaña Orúe Do c u m e n t a c i ón h i stó ri c a: A Ru bé n G o n z á l ez Come ras Cerá m i c a : J o s é Á n ge l M artí n P é rez FOTO G R A F ÍA Fo togra fí a : R a qu e l Fe rn án dez Pascual A s iste n te fo togra fí a: Vi ce nte Be l l a Pérez Peluqu e r í a y m a q u il l aj e :A E ste l a S ev i l l a n o O ri o, Fl ami n go s E sti l i s m o: A n a M a g aña O rúe I mp re s i ón : C a s a de l a Image n E XP OSIC IÓ N Dis e ñ o d e l m on t a j e: J avi e r D u l í n Í ñ ig u ez Tex tos : Lo u rde s Ce rri l l o Rubi o Vid e o: Pa bl o G a rc í a An dreva Bu sto s : M a n u e l B a rri o Gó mez A s iste n c i a m o n t a j e: J o sé Ignac i o Mo n toya Vi l l a r G est i ón m o n t a j e : I ren e de J u a n G on zál ez Montaje: Cristóbal Balenciaga Museoa
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
09 20 20 14
de mayo al
de junio
ESDIR - La Rioja
C ATÁ LO G O Ed i ta: A E S DIR E scu ela Su p erio r de Diseño de la Rioja Tex tos: A Lo u rd es Cerrillo R u b io D i rección d el p royecto grá fico: A M ó nica Yold i L óp ez D i s eñ o g ráf ico y maq ue ta c ión: Giulia Lo ren zelli C u b ierta: A Co ntracu b ierta: A I mp reso en Log roñ o p or Oc hoa Digita l
I S B N : 978- 84 -7359-739 -5 D.L : L R - 222- 2014 E x p osición realiz ad a con la ay uda de l a Con sejería d e Ed u ca c ión, Cultura y Tu r ismo. G ob iern o d e la Rioja . www. esd ir.eu © C R ÉDITOS Re s ervad os tod os los dere c hos
D e la p resen te ed ición C ESDIR Esc uela S u perior d e D iseñ o d e la Rioja , 201 4. D e los textos C Lou rdes Cerrillo D e las fotog raf ías: R aq u el Fern án d ez Pasc ua l o ESDIR.
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
RENACIM ENTO
PRESENT
C olle c c i on R e na s c i m e nt o
13
INTRODUCCION D e l a m o d a p i n t ad a à l a fo t o grafi a d e m o d a.
C OL E C C IO N
CAPT. 1
17
REN A C I M I E NTO
Po rque sig ue si endo CH IC el Renacimi ento ?
27 COLLECCION
57 Sin Nombre 1 // 61 Sin Nombre 2 // 6 4 Sin Nombre 3 // 67 S.N. 4 // 70 S.N. 5 // 73 S.N. 5 // 77 S.N. 6 // 81 S.N. 7 // 85 S.N. 8 // 89 S.N. 9 // 93 S.N. 10 // 97 S.N. 11 // 101 S.N. 12 // 105 S.N. 13 // 108 S.N. 14
113
CAPT. 2 RE NA C I MI E NTO : d e l a m o d a p i n t ad a a l a fo t o grafi a d e m o d a.
41 MAKING OF 114 Making of Vestuario // 118 Making of Foto 1 // 120 Making of Foto 2 // 122 Making of Foto 3 // 124 Making of Maniquies
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
N OI C C E LO C
C AT ÁLO G O Ed i t a : A ES D IR E scu ela Su p erio r de Diseño de la Rioja Tex to s: A Lo u rd es Cerrillo R u b io D i re cción d el p royecto grá fico: A M ó n ica Yold i L óp ez D i s eñ o g ráf ico y maq u eta c ión: Giulia Lo ren zelli C u b ierta: A Co n t racu b ierta: A I m p reso en Log roñ o p or Oc hoa Digita l
I S B N: 978- 84 -7359-739-5 D.L : LR - 222- 2014 Ex p o sición realiz ad a con la ayuda de l a Con sejería d e Ed u cac ión, Cultura y Tu r i smo. G ob iern o d e la Rioja . www. esd ir.eu © C R É DITOS Re s ervad os tod os los de re c hos
D e l a p resen te ed ición C ESDIR Esc ue la S u p erior d e D iseñ o d e la Rioja , 201 4. D e l o s textos C Lou rd es Cerrillo D e l a s fotog raf ías: R a q u el Fern án d ez Pascua l o ESDIR.
NER I C A E I M OTN
:COLLECCION
RENACIM ENTO
PRESENT
INDEX C olle c c i on R e n a s c i m e nt o
13 CAPT. 1 Po rque sig ue si endo CH IC el Renacimi ento ?
27 COLLECCION 57 Sin Nombre 1 // 61 Sin Nombre 2 // 6 4 Sin Nombre 3 // 67 S.N. 4 // 70 S.N. 5 // 73 S.N. 5 // 77 S.N. 6 // 81 S.N. 7 // 85 S.N. 8 // 89 S.N. 9 // 93 S.N. 10 // 97 S.N. 11 // 101 S.N. 12 // 105 S.N. 13 // 108 S.N. 14
113
INTRODUCCION D e l a m o d a p i n t ad a à l a fo t o grafi a d e m o d a.
17 CAPT. 2 RE NA C I MI E NTO : d e l a m o d a p i n t ad a a l a fo t o grafi a d e m o d a.
41 MAKING OF 114 Making of Vestuario // 118 Making of Foto 1 // 120 Making of Foto 2 // 122 Making of Foto 3 // 124 Making of Maniquies
ESDIR - La Rioja
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
L a cult ur a v is ua l de l R e n ac i mi e n t o h a e je r cido una po de r o s a f as c i n ac i ón e n e l m undo de la m o da , d e s d e q u e C h ar l e s F r e de r ick W o r t h (18 2 6 - 1 89 5 ) s e s i r v i e r a de la s nut r ida s ga le r ía s d e r e t r at os d e l o s m us e o s ingle s e s pa r a c r e ar l a e x c l u s i v a fó r m ula de la a lt a co s t u r a. E n aq u e l l os m a gnífico s ó le o s po día n ap r e c i ar s e c o n s u br illo o r igina l lo s a s o m b r os os t r aj e s c on l o s que la s é lit e s de t o da E u r o p a i n au g u r ar o n la e da d de l Hum a nis m o . U n l ar g o p e r i od o r e v o lucio na r io , pr e s idid o p or i n n ov ad o r e s
INTRODUCCION
01
C O L L E C C I O N
R E NAC I M I E N TO De la moda pintada a la fotografia de moda.
y v it a le s ca m bio s , q u e e n e l ámb i t o indum e nt a r io pr o m o v e r án e l n ac i mi e n t o d e la m o da . O, lo que e s lo mi s mo, d e l p r i me r s is t e m a dir igido a o r d e n ar y e s t ab l e c e r lo s pr o ce dim ie nt o s de l v e s t i r . A p ar t i r de e nt o nce s , la m o d a i r á o f r e c i e n d o dife r e nt e s fó r m ula s de d i s t i n c i ón b as ad as e n e l us o pe r s o na liz a d o d e l a r o p a y e n e l de s cubr im ie nt o , t a m b i é n p or p ar t e d e l R e na cim ie nt o , de un n u e v o l u j o, e l l u j o s e cula r que da r á pa s o al c i c l o c l ás i c o d e la his t o r ia de la m o da . Tr as W or t h , C oc o C ha ne l (18 8 3 -19 7 1), C r i s t ó b al B al e n c i ag a (18 9 5 -19 72 ) y , m á s r e cien t e me n t e , V i v i e n n e W e s t wo o d (19 41) s e dej ar o n s e d u c i r p o r e l “chic r e na ce nt is t a ”, co n o c e d o r e s d e q u e e n é l s e a t e s o r a ba n l o s s e c r e t os d e u n nue v o m é t o do .
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
N O I C C E L L O C
O T N E I M I CA N E R
:COLLECCION
PRESENT
L a cult ur a v is ua l de l R e n ac i mi e n t o h a e je r cido una po de r o s a f as c i n ac i ón e n e l m undo de la m o da , des d e q u e C h ar l e s F r e de r ick W o r t h (18 2 6 - 1 89 5 ) s e s i r v i e r a de la s nut r ida s ga le r ía s d e r e t r at o s d e l os m us e o s ingle s e s pa r a c r e ar l a e x c l u s i v a fó r m ula de la a lt a co st u r a. E n aq u e l l os m a gnífico s ó le o s po día n ap r e c i ar s e c o n s u br illo o r igina l lo s a s o m br os os t r aj e s c on l o s que la s é lit e s de t o da E u r o p a i n au g u r ar o n la e da d de l Hum a nis m o . U n l ar g o p e r i od o r e v o lucio na r io , pr e s idid o p or i n n ov ad o r e s
INTRODUCCION
01
De la moda pintada a la fotografia de moda.
y v it a le s ca m bio s , qu e e n e l ámb i t o indum e nt a r io pr o m o v e r án e l n ac i mi e n t o d e la m o da . O, lo que e s lo mi s mo, d e l p r i me r s is t e m a dir igido a o r d e n ar y e s t ab l e c e r lo s pr o ce dim ie nt o s de l v e s t i r . A p ar t i r de e nt o nce s , la m o d a i r á o f r e c i e n d o dife r e nt e s fó r m ula s de d i s t i n c i ón b as ad as e n e l us o pe r s o na liz a do d e l a r o p a y e n e l de s cubr im ie nt o , t a m b i é n p or p ar t e d e l R e na cim ie nt o , de un n u e v o l u j o, e l l u j o s e cula r que da r á pa s o a l c i c l o c l ás i c o d e la his t o r ia de la m o da . Tr as W or t h , C oc o C ha ne l (18 8 3 -19 7 1), C r i s t ó b al B al e n c i ag a (18 9 5 -19 72 ) y , m á s r e cie n t e me n t e , V i v i e n n e W e s t wo o d (19 41) s e de jar o n s e d u c i r p o r e l “chic r e na ce nt is t a ”, co n o c e d o r e s d e q u e e n é l s e a t e s o r a ba n lo s s e c r e t os d e u n nue v o m é t o do .
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
En bue na m e dida he r e de r a s de e s t a m o de r na t r a dició n e in te r e s a da s po r co no ce r e n pr o fundida d la r ique z a de aque l le ga do clá s ico , la s prof e sor a s A na M a ga ña Or úe y Raqu e l F e r ná nde z P a s cua l, je f as de lo s D e pa r t a m e nt o s de Mo da y F o t o gr a fía de la Escu e la Supe r io r de D is e ño de La Rioja , ESD I R , s e pla nt e a r o n, e n e l co nt e x t o de lo s “Es t udio s Su pe rio r e s de D is e ño de Moda” , po ne r e n m a r cha a partir d e l cur s o 2 0 10 -2 0 11 una práctica a ca dé m ica dir igida a e xplorar e l fa bulo s o im a gina r io de lo que a quí he m o s de n omina do “m o da pint a da ”, e s de cir , la m o da que v is t e n lo s protag o nis t a s de lo s r e t r a t o s de la é po ca . Su o bje t iv o , a un sie n do único , s e o r ie nt a ba en m últ iple s dir e ccio ne s , pu e s co nt e m pla ba e s t udia r los im po r t a nt e s pa r a digm a s visu ale s de l R e na cim ie nt o , ide ar, pa r t ie ndo de e llo s y e n cons t a nt e hibr ida ció n co n otros im a gina r io s , pr e nda s de ves t ir y co m ple m e nt o s , e in t e r pr e t a r co n estos n u e vos dis e ño s -v e s t ido s por oca s io na le s m o de lo s - la s
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
para crear, finalmente, singulares “fotografías de moda”. Desmontar para volver a montar. Una práctica, en fin, indisociable del mundo de la moda. El resultado ha sido esta “Colección renacimiento” -formada por originales diseños de moda e hipnóticos retratos fotográficos- en la que, de manera muy cercana a la pedagogía de la Bauhaus, alumnos y profesores -aprendices y maestros- han trabajado de forma cooperativa en beneficio de una experiencia integradora de los diferentes procesos didácticos, creativos y de producción de obras. Procesos que culminan, como ocurrió en los mejores momentos de la modélica escuela alemana, con la exposición al público del trabajo realizado, una conclusión realmente gozosa y excepcional para cualquier escuela de diseño, que ha sido posible gracias a la ayuda de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja y, sobre todo, a la excelente recepción del proyecto por parte del Cristóbal Balenciaga Museoa.A
OOOOOOC o n t o da p r o b ab i l i d ad c or r e s po nde a l guipuz co a n o J u an d e A l c e g a e l pr iv ile gio ha be r s ido e l p r i me r e d i t or d e m o da de nue s t r o pa ís y u n o d e l os p r i me r o s de Eur o pa . En 15 8 0 , p u b l i c ab a e n Mad r i d e l L ibr o de G e o m e t r ia, P r ac t i c a y Tr aç a, e n cuy o pr ó lo go co nfe s ab a l as d i f i c u l t ad e s de t o do t ipo , t a nt o i n t e l e c t u al e s c o mo de índo le pr á ct ica , q u e h ab í a t e n i d o q u e s upe r a r pa r a que s u t r ab aj o v i e s e l a l u z,
P OR QU E SIG U E S I EN D O
02 R E NACC IHM I E N TO IC C O L L E C C I O N
E L R E NAC I MI ENTO ?A
dice - que e s co s a nu e v a y h as t a h o y n o v is t a e n nue s t r a Es p añ a 1 . E l l i b r o U S C AR a na liz a ba t o da s las c u e s t i on e s B NOT E co nce r nie nt e s a l o fic i o d e s as t r e , p p 1 8 r e fe r ida s a a s unt o s t an p r ác t i c os co m o e r a n e l cá lcu l o d e l t e j i d o ne ce s a r io pa r a la co n f e c c i ón d e v e s t i d o s de ho m br e s y de mu j e r e s , p ar a l a r e a liz a ció n de unifo r m e s mi l i t ar e s , h áb i t o s r e ligio s o s o t r a je s p ar a j u s t as y j u e g o s de ca ña s . Y, lo que r e s u l t ab a r e al me n t e im po r t a nt e , a po r t a ba más d e 1 30 p at r o n e s , de t a lla do s po r dibujo s p r e c i s os y l e y e n d as o r ie nt a t iv a s , pa r a pod e r l l e v ar a c ab o e l
En bue na m e dida he r e de r a s de e s t a m o de r na t r a dició n e in te r e s a da s po r co no ce r e n pr o fundida d la r ique z a de aque l le ga do clá s ico , la s prof e sor a s A na M a ga ña Or úe y Raqu e l F e r ná nde z P a s cua l, je f as de lo s D e pa r t a m e nt o s de Mo da y F o t o gr a fía de la Escu e la Supe r io r de D is e ño de La Rioja , ESD I R , s e pla nt e a r o n, e n e l co nt e x t o de lo s “Es t udio s Su pe rio r e s de D is e ño de Moda” , po ne r e n m a r cha a partir d e l cur s o 2 0 10 -2 0 11 una práctica a ca dé m ica dir igida a e xplorar e l fa bulo s o im a gina r io de lo que a quí he m o s de n omina do “m o da pint a da ”, e s de cir , la m o da que v is t e n lo s protag o nis t a s de lo s r e t r a t o s de la é po ca . Su o bje t iv o , a un sie n do único , s e o r ie nt a ba en m últ iple s dir e ccio ne s , pu e s co nt e m pla ba e s t udia r los im po r t a nt e s pa r a digm a s visu ale s de l R e na cim ie nt o , ide ar, pa r t ie ndo de e llo s y e n cons t a nt e hibr ida ció n co n otros im a gina r io s , pr e nda s de ves t ir y co m ple m e nt o s , e in t e r pr e t a r co n estos n u e vos dis e ño s -v e s t ido s por oca s io na le s m o de lo s - la s
para crear, finalmente, singulares “fotografías de moda”. Desmontar para volver a montar. Una práctica, en fin, indisociable del mundo de la moda. El resultado ha sido esta “Colección renacimiento” -formada por originales diseños de moda e hipnóticos retratos fotográficos- en la que, de manera muy cercana a la pedagogía de la Bauhaus, alumnos y profesores -aprendices y maestros- han trabajado de forma cooperativa en beneficio de una experiencia integradora de los diferentes procesos didácticos, creativos y de producción de obras. Procesos que culminan, como ocurrió en los mejores momentos de la modélica escuela alemana, con la exposición al público del trabajo realizado, una conclusión realmente gozosa y excepcional para cualquier escuela de diseño, que ha sido posible gracias a la ayuda de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja y, sobre todo, a la excelente recepción del proyecto por parte del Cristóbal Balenciaga Museoa.A
N O I C C E L L O C
O T N E I M I CA N E R
:COLLECCION
PRESENT
OOOOOOC o n t o da p r o b ab i l i d ad c or r e s po nde a l guipuz co a n o J u an d e A l c e g a e l pr iv ile gio ha be r s ido e l p r i me r e d i t or d e m o da de nue s t r o pa ís y u n o d e l os p r i me r o s de Eur o pa . En 15 8 0 , p u b l i c ab a e n Mad r i d e l L ibr o de G e o m e t r ia, P r ac t i c a y Tr aç a, e n cuy o pr ó lo go co nfe s ab a l as d i f i c u l t ad e s de t o do t ipo , t a nt o i n t e l e c t u al e s c o mo de índo le pr á ct ica , q u e h ab í a t e n i d o q u e s upe r a r pa r a que s u t r ab aj o v i e s e l a l u z,
P OR QU E SIG U E S I EN D O
02 CHIC
E L R E NAC I MI ENTO ?A
dice - que e s co s a nu e v a y h as t a h o y n o v is t a e n nue s t r a Es p añ a 1 . E l l i b r o B U S C AR a na liz a ba t o da s las c u e s t i on e s NOT E co nce r nie nt e s a l o fic i o d e s as t r e , p p 1 8 r e fe r ida s a a s unt o s t an p r ác t i c os co m o e r a n e l cá lcu l o d e l t e j i d o ne ce s a r io pa r a la co n f e c c i ón d e v e s t i d o s de ho m br e s y de mu j e r e s , p ar a l a r e a liz a ció n de unifo r m e s mi l i t ar e s , h áb i t o s r e ligio s o s o t r a je s p ar a j u s t as y j u e g o s de ca ña s . Y, lo que r e s u l t ab a r e al me n t e im po r t a nt e , a po r t a ba más d e 1 30 p at r o n e s , de t a lla do s po r dibujo s p r e c i s os y l e y e n d as o r ie nt a t iv a s , pa r a pod e r l l e v ar a c ab o e l
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
AOOOOOORedactado tres décadas antes de que su edición llegase a ser posible, el tratado de Alcega no sólo fue un referente fundamental parala consolidación e internacionalización de la moda española 2 , sino que contribuyó, notablemente, a la construcción de la cultura de moda renacentista al formar parte de la corriente de erudición dirigida al estudio de las artes y dignificación de los más variados oficios 3 . De tal manera que resulta bastante probable que el principal objetivo de Juan de Alcega, al embarcarse en esta compleja empresa, fuese el de participar mediante su tratado de sastrería, en la citada tendencia intelectual, pues al parecer elaboró su obra desde una posición especulativa y técnica, al no llegar a ejercer la sastrería 4 . Aunque sí debió ser consciente de que el oficio de sastre se estaba convirtiendo en el más acreditado entre los dedicados .al universo indumentario 5 Así lo puso de manifiesto la circunstancia de que, a partir de los años centrales del siglo XIV, los sastres fueran adquiriendo una significación que no era en , sino que respondía a las profundas transformaciones que se estaban llevando a cabo en las maneras de vestir de aquel tiempo. Porque, el aparentemente sencillo y cotidiano hecho de vestirse comenzó
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
un progresivo grado de sofisticación capaz de generar todo un sistema - del que es muestra el tratado de Alcegacuyos procedimientos y normas continúan, en buena medida, vigentes en la actualidad. Tal vez por ello nos siga resultando chic 6 el modo en que supieron usar la ropa las gentes que protagonizaron aquel importante cambio de ciclo histórico, cuyo sentido innovador respecto a una necesidad tan básica como la de cubrir el cuerpo originó el nacimiento de la moda, un fenómeno de notable magnitud para nuestras sociedades occidentales 7 . Por eso, hemos considerado interesante plantear, a modo de contexto teórico de la exposición, una aproximación al significado de ciertas prácticas culturales vinculadas al proceso creativo en el que se originó la moda.AA OOOOOOEl estilo del vestir en aquellos momentos previos al Renacimiento comenzó a alejarse de los modos medievales en los que las prendas habían cubierto, casi por igual, a hombres y mujeres mediante túnicas de hechuras holgadas y largo semitalar. S e t r a ta b a d e d i s e ñ os p r ác t i c ame n t e p l an o s q u e e n v ol v í an l a f i g u r a d e l o s t al o n e s al c u e l l o y , s i b i e n e n mar c ab an c on f u e r za el r os t r o, ap e n as d e j ab an v e r l as f or mas c or p o r al e s ; s i e n d o en s u c o n j u n t o l a t r aza d e l a i n d u me n t ar i a c i v i l mu y s i mi l ar a l a d e l a r o p a e c l e s i ás t i c a.
:COLLECCION
PRESENT
OOOOO Es t a m a ne r a un tan to indis cr im ina da de ve stir ir á s us t it uy é ndo s e progre s iv a m e nt e po r una nue v a te n de n cia que e n bue na m e dida se m ant ie ne e n nue s t r o s día s , de piè de pagina y qu e , e n s us a s pe ct o s m á s básicos , que da r á de t e r m ina da por la dife r e ncia ció n de gé n e ros m e dia nt e un le ngu aje fo r m a l pr o pio pa r a cada ca s o . C o r r e s po ndió a l 6: Peter Burke, El Renacimiento Crítica, Madrid, m u n do europeo, m a s culino un t ipo de 2000, pág. 152. El autor utiliza la expresión “chic renacentista” para referirse al gusto de la época, a más a su pr e nda traje jusconcretamente t a do , de reflejo en determinados objetos cotidianos que configuraban co r t a ,deecalificar l jubó n, que aquella cultura material.prin Una cip formaa lactualizada la elegancia y originalidad del periodo que nos ha resultado al com ple t a r s e co n la s ca lz a s interesante rescatar. pon ía e n e v ide ncia la a na t o m ía de l va r ó n ha s t a e l punt o de re su ltar a lo s s e ct o r e s m á s se r vya la domoda. r e s Una devisión la é po ca 7: Joanne Entwistle, con El cuerpo sociológica, Paidós, Barcelona, 2002, pág. 19 y ss. un m o do a bs o lut a m e nt e e scan da lo s o de pr e s e nt a r s e e n socie dad; t a nt o co m o t a m bié n lo e ran lo s a cus a do s e s co t e s y e n talle s ba jo e l pe cho que 8: Ibid, pág. 109 . Ivonne Deslandres, op.cit., pág. 126 8 lu cían la s da m a s . D e e s t a m an e ra, el t r a je fe m e nino se torna ba la ico gr a cia s a l e scote y a la cint ur a a lt a , y e l m as culino ha cía lo m is m o 9: Efrat Tseelon, “Fahsion and the signification of social order”, Semiotica, vol.tom 91, nºan 1-2, 1992,co págs.1-14. do m o rAporta e fe r e nt e la una periodización de la moda basada en criterios de in du mcuales e nt a el r iaciclo clásico m ilitde ar, po r índole sociológica según los la moda correspondería a su primer periodo importante pe rteXV-XVIII. n ece r a un e s t a m e nt o establecido entre los siglos qu e ve nía ga na ndo pr e s t igio du rant e t o da la Eda d M e dia . Er a po r t a nt o ló gico qu e esta r a dica lm e nt e n u e va o r ie nt a ció n de l v e s t ir , diciode nalada poLa r la fo r m a r e a l 10: Gilles Lipovetsky, con El imperio moda. moda y su destino en las sociedades modernas, Anagrama, y los Barcelona, 1993, pág. 26 y ss. volúm e ne s de lo s cue r po s , lle vará a pa r e ja da la pr o m o ció n de los s a s t r e s al tratarse
6 10
NOTES:
RENACIM ENTO
gremio capaz de adaptar las prendas, mediante la creación del patronaje, a la específica, concreta y muy personal figura de quien iba a vestirlas.A OOOOOOEstos cambios trascendentales en los usos y maneras indumentarias dieron paso al desarrollo de un gran periodo clásico en historia de la moda, un primer ciclo aristocrático y elitista 9 en el que quedarán consolidadas algunas de las más importantes “propuestas de valor”, de las cualidades constitutivas de su recién estrenado sistema. Una serie, en definitiva, de invariantes 10 que tendrán su continuidad en el discurso de las modas modernas y también de las contemporáneas. Fueron, y siguen siendo, las facultades que encarnan las eternas esencias de la moda extraídas, en su momento, del nuevo escenario generado por la mentalidad humanística. La primera de aquellas esencias estuvo directamente relacionada con una de las más importantes aportaciones del Renacimiento, como fue la de haber vindicado y hecho visible -mediante el retrato y la moda- la naturaleza individual, subjetiva, de los seres humanos, propiciando su emancipación estamental y corporativa y dando paso, de esta forma, a la toma de conciencia de sus propias facultades.
ESDIR - La Rioja
AOOOOOORedactado tres décadas antes de que su edición llegase a ser posible, el tratado de Alcega no sólo fue un referente fundamental parala consolidación e internacionalización de la moda española 2 , sino que contribuyó, notablemente, a la construcción de la cultura de moda renacentista al formar parte de la corriente de erudición dirigida al estudio de las artes y dignificación de los más variados oficios 3 . De tal manera que resulta bastante probable que el principal objetivo de Juan de Alcega, al embarcarse en esta compleja empresa, fuese el de participar mediante su tratado de sastrería, en la citada tendencia intelectual, pues al parecer elaboró su obra desde una posición especulativa y técnica, al no llegar a ejercer la sastrería 4 . Aunque sí debió ser consciente de que el oficio de sastre se estaba convirtiendo en el más acreditado entre los dedicados .al universo indumentario 5 Así lo puso de manifiesto la circunstancia de que, a partir de los años centrales del siglo XIV, los sastres fueran adquiriendo una significación que no era en , sino que respondía a las profundas transformaciones que se estaban llevando a cabo en las maneras de vestir de aquel tiempo. Porque, el aparentemente sencillo y cotidiano hecho de vestirse comenzó
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
un progresivo grado de sofisticación capaz de generar todo un sistema - del que es muestra el tratado de Alcegacuyos procedimientos y normas continúan, en buena medida, d e p i è dTal e pagina vigentes en la actualidad. vez por ello nos siga resultando chic 6 el modo en que supieron usar la ropa las gentes que protagonizaron aquel importante cambio de ciclo histórico, cuyo sentido 1:innovador respecto a Joan de Alcega, Libro de donde pudo elaborar C o n t o el da tratado de sastrería. Ruth Geometia, tan Practica, y Traça, una necesidad básica como Maxtor, Valladolid, 2009, pág.3, de la Puerta p r o bEscribano, abilidad “Los tratados del arte la de cubrir cuerpo originó edición el facsímil, impresión vestido la o España de Guillermo Madrid, del c o r ren esp nde al el nacimiento de Drowy, la moda, un 1580. Los únicos datos que Moderna”, en línea, http:// se conocen acerca demagnitud la vida archivoespañoldearte. g u i p u zc o a n o fenómeno de notable de Alcega son los referidos revistas.csic.es.y en elevar la mismas para nuestras sociedades a su nacimiento en el seno categoría J u a nded las e Al c e g a ale l 7 familia de hidalgos nivel de las Artes Liberales. de una occidentales . Por eso, hemos mayor y prestigiosos marineros, Como referencia p r i v i l e g de io h aber probablemente oriundos de prestigio citamos: Leonardo considerado interesante del pintura, la localidad de Hondarribia, da Vinci, Tratado sido e primer Akal, Madrid,2004, edición plantear,y ael haber modo de durante contexto residido a cargo de Ángel González teórico de la exposición, unae d i t o r d e m o d a d e aproximación al significadon u e s t r o p a í s y u n o de ciertas prácticas culturalesd e l o s p r i m e r o s d e 2: Amalia Descalzo, “Lo español en la moda”, Catálogo de vinculadas al proceso la exposición. Genio ycreativo figura. La influencia de la cultura .E30. uropa en la moda, Disparo, Barcelona, 2005, pág. en el queespañola se originó la moda.AA OOOOOOEl estilo del vestir en aquellos momentos previos 3: Desde finales de la y aen elevar la categoría al Renacimiento comenzó Edad Media los escultores, de las mismas al nivel de las Artes Liberales. pintores y arquitectos alejarse de los modos medievales estaban generando una Como referencia de mayor en los que las prendas habían prestigio citamos: Leonardo importante y modélica cubierto,labor casicomo por tratadistas, igual, daaVinci, Tratado de pintura, empeñados en compendiar y Akal, Madrid,2004, edición a cargo de Ángel González los conocimientos hombres enriquecer y mujeres mediante que se poseían sobre cada García. túnicas de hechuras holgadas y largo semitalar. S e t r a ta b a d e d i s e ñ os p r ác t i c ame n t e p l a4: Ruth de la Puerta Escribano, op.cit., pág. 46. n o s q u e e n v ol v í an l a f i g u r a d e l o s t al o n e s al c u e l l o y , s i b i e n e n mar c ab an c on f u e r za 5: Natividad Diego González el r os t r o, ap e n asde d e j aby an v e r y África León Salmerón, Compendio de indumentaria española, Maxtor, Valladolid, 2011, c pág.107, de San Francisco de l as f or mas or p o redición al e s ;facsímil, s i e nImprenta do Sales, Madrid, 1915. Ivonne Deslandres, El traje imagen del en s u c ohombre, n j u n tTusquets, o l a t rBarcelona, aza d e1987, l a pág, 119. i n d u me n t ar i a c i v i l mu y s i mi l ar a l a d e l a r o p a e c l e s i ás t i c a.
1 5
NOTES:
:COLLECCION
PRESENT
OOOOO Es t a m a ne r a un tan to indis cr im ina da de ve stir ir á s us t it uy é ndo s e progre s iv a m e nt e po r una nue v a te n de n cia que e n bue na m e dida se m ant ie ne e n nue s t r o s día s , y qu e , e n s us a s pe ct o s m á s básicos , que da r á de t e r m ina da por la dife r e ncia ció n de gé n e ros m e dia nt e un le ngu aje fo r m a l pr o pio pa r a cada ca s o . C o r r e s po ndió a l m u n do m a s culino un t ipo de traje a jus t a do , de pr e nda prin cip a l co r t a , e l jubó n, que al com ple t a r s e co n la s ca lz a s pon ía e n e v ide ncia la a na t o m ía de l va r ó n ha s t a e l punt o de re su ltar a lo s s e ct o r e s m á s con se r v a do r e s de la é po ca un m o do a bs o lut a m e nt e e scan da lo s o de pr e s e nt a r s e e n socie dad; t a nt o co m o t a m bié n lo e ran lo s a cus a do s e s co t e s y e n talle s ba jo e l pe cho que lu cían la s da m a s 8 . D e e s t a m an e ra, el t r a je fe m e nino se torna ba la ico gr a cia s a l e scote y a la cint ur a a lt a , y e l m as culino ha cía lo m is m o tom an do co m o r e fe r e nt e la in du m e nt a r ia m ilit a r , po r pe rte n ece r a un e s t a m e nt o qu e ve nía ga na ndo pr e s t igio du rant e t o da la Eda d M e dia . Er a po r t a nt o ló gico qu e esta r a dica lm e nt e n u e va o r ie nt a ció n de l v e s t ir , con dicio na da po r la fo r m a r e a l y los volúm e ne s de lo s cue r po s , lle vará a pa r e ja da la pr o m o ció n de los s a s t r e s al tratarse
RENACIM ENTO
gremio capaz de adaptar las prendas, mediante la creación del patronaje, a la específica, concreta y muy personal figura de quien iba a vestirlas.A OOOOOOEstos cambios trascendentales en los usos y maneras indumentarias dieron paso al desarrollo de un gran periodo clásico en historia de la moda, un primer ciclo aristocrático y elitista 9 en el que quedarán consolidadas algunas de las más importantes “propuestas de valor”, de las cualidades constitutivas de su recién estrenado sistema. Una serie, en definitiva, de invariantes 10 que tendrán su continuidad en el discurso de las modas modernas y también de las contemporáneas. Fueron, y siguen siendo, las facultades que encarnan las eternas esencias de la moda extraídas, en su momento, del nuevo escenario generado por la mentalidad humanística. La primera de aquellas esencias estuvo directamente relacionada con una de las más importantes aportaciones del Renacimiento, como fue la de haber vindicado y hecho visible -mediante el retrato y la moda- la naturaleza individual, subjetiva, de los seres humanos, propiciando su emancipación estamental y corporativa y dando paso, de esta forma, a la toma de conciencia de sus propias facultades.
ESDIR - La Rioja
Como consecuencia de ello comenzaron a abrirse infinitos caminos para el desarrollo de la personalidad, de sus capacidades creativas y, paralelamente, de un inédito reconocimiento de los individuos justificado por la excelencia de sus obras y de su propia imagen. Distinciones, de índole personal que por otro lado van a ser subrayadas al recuperarse por la cultura del Renacimiento el ideal de la fama. Un atributo concedido en la antigüedad a los individuos ilustres, que en estos momentos se reedita valorando sus infalibles poderes a la hora de suscitar la estima social y sobrevivir al paso del tiempo 11 . Como hemos visto, la moda había comenzado por diferenciar el género de los individuos y por dar visibilidad a la singularidad de B USC A R N OTE sus cuerpos, introp p 26 duciéndose este nuevo orden atendiendo a cri-terios para los que la dimensión orgánica del sujeto tenía mayor protagonismo que en periodos históricos anteriores. A partir de ahí, la realización de las particulares creaciones de la moda iba a estar determinada por diferentes propiedades, entre las que la fantasía y el lujo se decantaron pronto como las de mayor idoneidad respecto a la naturaleza de sus fines. Resulta revelador el hecho de
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
acerca de la moda de esta época coincidan en la que fue sin duda su característica más importante, esto es, el altísimo grado de elegancia, refinamiento y lujo de los que llegaron a ser exponentes la ropa y los accesorios durante 12 Un lujo, el Renacimiento . fascinante y asombroso, que era en buena medida la consecuencia lógica del principio de distinción personal e institucional que comenzó a regir entre las clases altas europeas, protagonistas de una nueva sociabilidad instaurada tanto en las diferentes cortes continentales como en los vanguardistas núcleos urbanos del norte de Italia. En todos estos ambientes la pasión por el lujo fue extrema durante buena parte de los siglos XV y XVI, aunque aquella pasión hundía sus raíces en periodos anteriores, en momentos relacionados con la prosperidad mercantil de las ciudades y con los ambiciosos proyectos nacionales acometidos por los diferentes reinos que configuraban Europa. Contextos ambos en los que la fantasía y el lujo de los trajes contribuían a reforzar el prestigio, la autoridad o jerarquía de quien vestía aquellas suntuosas prendas en las que los tejidos -siempre sedas, damascos, terciopelos-
:COLLECCION
PRESENT
Las imágenes de Enrique VIII ]1 [ )1491-1547 ( o de su hija, Isabel I (1533-1603) son altamente significativas de este acusado sentido de la ostentación, del que también nos hablan las leyes suntuarias, los libros de viajes o las crónicas dedicadas a narrar importantes acontecimientos de carácter internacional.A
1 HANS HOLBEIN EL JOVEN, ,Retrato de Enrique VIII de Inglaterra ,c. 1534-1536 ,Museo Thyssen Bornemisza Madrid.
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
OOOOODocumentos, en los que se registra con detalle la expectación que suscitaban los viajes de Felipe el Bueno (1396-1467) y su corte borgoñona por sus numerosos palacios y castillos, en los que hacían gala de la etiqueta más refinada del momento; o la recordadísima coronación del emperador Carlos V (1500-1558) en Bolonia que dio lugar a la mayor exhibición de riqueza entre sus séquitos flamencos, italianos y BUSCAR españoles. Destacando los vestidos NOTE de telas de oro, terciopelo y pieles de pp 26 marta de los españoles 13 .A De esta manera, la moda, especialmente a través de esta dimensión abiertamente ostentosa, iba mostrando su naturaleza semántica, su capacidad expresiva, proclive a satisfacer y a su vez revelar los más diversos deseos, las más íntimas aspiraciones o las más celosamente secretas intenciones de quienes la vestían. La autoridad, la fama, la riqueza, el amor… Son valores por los que los individuos modernos comenzaban a competir, y vencer, en la multiplicidad de escenarios de la vida; ambiciones que podían alcanzarse gracias a la puesta en juego de numerosas y muy distintas cualidades, entre las que brillará, eficazmente, el poder desplegado por la magia de las apariencias 14 .A OOOOOPero en la consecución de aquella magia entraba también en juego un tipo de lujo distinto, más refinado y sutil, que encontraba su razón de ser no tanto en la riqueza material y adornos de los trajes sino en cuestiones más profundamente estéticas, relativas a la elegancia y belleza de las prendas, junto a su adecuación a la persona que las vestiría o, incluso, al momento en el que iban a lucirse. No sólo la condición social del individuo se tenía en cuenta, también el cuerpo había empezado a ser portador de valor, pues eran tiempos en los que el descubrimiento científico de la anatomía corría paralelo a la búsqueda de un sistema
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
OOOOOCuestiones todas ellas OOOOOPorque en la búsqueda que estaban de alguna manera de la belleza la moda también había integradas en la mentalidad de ido evolucionando, apropiándose los creadores de moda -sastre de diseños inusuales, de cromatiy cliente- porque los diseños de smos llamativos, adoptando la suntuosa solas prendas briedad del resultaron ser negro y oro formal-mente superpuestos, acordes al y, sobre todo, estilo de las reuniendo toartes. Así, en dos aquellos los nuevos valores plátrajes se susticos en eqbrayaban uilibrados las líneas conjuntos horizontales, originales. acentuando Composiciolos hombros y nes en las que las man-gas, la materia y se componían el espíritu, formas pirael objeto y la idea, se m i d a l e s , mezclaban al estilizar en una arlos talles m o n i o s a constreñidos ALONSO SÁNCHEZ COELLO combinación por el corsé, capaz de Re tra to de la inf a nt a I s ab e l Clara y llegarán a conferir belEugenia , 1 579, Muse o Naci o n al d e l generarse .Pra do, M ad ri d leza a los envolventes tra-jes, una volúmenes belleza que esféricos en “por arte de las faldas magia” iba a ser transferida a quien vistiera aquellas prendas17. extremadamente ahuecadas por Así lo entendieron algunas de las los verdugados [2]. Eran formas personalidades más emblemáticas de una refinada pureza geométrica de la cultura humanística, para las semejante a las ideadas por que el cuidado de la imagen B U S C AR arquitectos y pintores 16, que personal ponía en juego a NOT E fueron sustituyendo a la alegría la totalidad del ser, de tal p p 26 colorista del primer Renacimiento, manera que encontraban a la extravagancia de las largas conveniente “ser ornado y ataviado cuchilladas y la fantasía de las tanto en el ánima como en el
2
ESDIR - La Rioja
OOOOO Obje t iv o s pe r s e guido s e n e l aut o r r e t r a t o lit e r a r io de Baltasar de C a s t iglio ne (1478 1529) y que s e t o r na n icó nico s e n la ma gnífica pint ur a fir m a da por su a m igo R a fa e l (148 3 1520) . Un r e t r a t o e x e nt o de artificio , e n bue na m e dida de bido a que la s r e la cio ne s e n tre e l indiv iduo y e l m undo se e st a ble ce n a t r a v é s de l án im o r e po s a do de l pe r s o na je y m e d ia nt e una a ct it ud r e spe tu o s a , pue s t a e n e v ide ncia por la e le ga ncia de l a t a v ío y la lu m in os a t r a ns pa r e ncia de la m irada. T o do un ide a l de é po ca e n carna do e n e l co r t e s a no . A El modelo que vestía el que fue por un tiempo embajador de Carlos V era una propuesta refinada y exclusiva, una opción que la actualidad de la moda ofrecía susceptible de ser elegida en función del gusto, criterio o capricho del usuario. Porque el vestido era, ante todo, una significativa apuesta entre los cada vez más diversificados modos y maneras con los que tanto la moda como el presente 19 social comenzaban a regularse . Fruto de esta dinámica, en 1590, diez años después de la publicación del tratado de Alcega, aparecía en Venecia El vestido antiguo y moderno de lasde ilustraciones dedicadas
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
distintas partes del mundo, un monumental compendioa recoger, en 415 grabados, la más que notable riqueza visual alcanzada en el terreno indumentario. Firmado por Cesare Vecellio (1521-1601), el tratado, considerado por algunos autores la primera historia moderna del vestido, incluía una breve relación de tejidos y materiales pero sobre todo aportaba un 20 formato visual , compuesto por imágenes y leyendas, gracias al cual la indumentaria pasaba a ser un hecho cultural inteligible, al proporcionarse mediante los textos escritos las razones que explicaban el significado de los atuendos. A pesar de haber sido editado en la ciudad más rica, populosa, cosmopolita, y tal vez también, culta del mundo, el autor del libro constataba la gran dificultad que había entrañado su elaboración, en la que había volcado todos sus conocimientos y unos cuantos años de su vida. Dificultades, explica, debidas no sólo a la falta de noticias que se poseían a cerca de esta, un tanto paradójicamente, desconocida zona de experiencia de la cultura humana, sino también a la imposibilidad que existía a la hora de enumerar la variabilidad de los trajes -sobre todo los femeninos“pues están más sujetos a los cambios que las formas de la
11 15
OOOOOC e s a r e V e ce llio e s t ab a e mp e zan d o a o cupa r una po s ició n p r e e mi n e n t e e n la v e r t ie nt e m á s gr á fic a y v i s u al d e l a his t o r ia de l v e s t ido , a l t r an s f or mar l os últpiple de piè m de a g i sn ay v a r ia do s t r a j e s d e s u t i e mp o e n po r m e no r iz a do s dibujo s q u e h oy p o d e mos ca lifica r co m o la s pr im e r as mu e s t r as d e dis e ño gr á fico de l m un d o d e l a mo d a. E l a ut o r r e s po ndía co n s u l i b r o a mú l t i p l e s s e ns ibilida de s que e ng l o b ab an n o s ól o la im po r t a nt e pr e s e nci a d e l a mo d a e n la s o cie da d, la cur io s id ad d e l os v i aj e r os
NOTES:
DE LA MODA
11: Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia, Escelicer, Madrid, 1974, pág. 193 y ss.unos años en Vitoria,
P I N TA D A
03
C O L L E C C I O N 12: Natividad de Diego y González y África León Salmerón , op.cit., págs. 110-111. Carmen Bernis, La indumentaria española en tiempos de Carlos V, CSIC, Madrid, 1962, págs. 12-13. James Laver, Breve historia del traje y la moda, Cátedra, Madrid, 1988, pág.76.
R E NAC I M I E N TO
13: Carmen Bernis, op. cit., pág. 49.
A LA FOTOGRAFIA D E M OD A
14: Gilles Lipovetsky, op.cit., pág. 25.
de s co no cida s o la ut ilid ad q u e a aq u e l l o s gr a ba do s po dr ía n da r le l o s s as t r e s , s i n o q u e 15: Nos referimos a las obras de (1514-1564), haAndreas bía peVesalius ns a do , a l r e a liz a r s u t r at ad o, e n l o s Sobre la estructura del cuerpo humano, 1543, y de Marco Vitruvio, 22 Los diez libros de arquitectura,pint (s.I a.C), tratado reeditado o r e s de r e t r aent oels . F or mad o é l Renacimiento que ejercerá una notable influencia en Leonardo B U S C AR m issobre m oproporciones co m o pint o r , pr imo d e l g r an (1452-1519) al plantear sus estudios humanas NOT E según diseños inspirados en el arquitecto romano. r e t r a t is t a T iz ia no (h . 1 4 85 - 1 5 7 6 ) , p p 31 V e ce llio e r a ple na m e nt e c on s c i e n t e de l de s a r r o llo que e s t a b a t e n i e n d o e l gé ne r o de l r e t r a t o e n e l p an or ama a r t ís t ico , co nce dié ndo se l e u n l u g ar q u e ha s t a e nt o nce s nunca h ab í a al c an zad o. C o m o he m o s v is t o , a lgo s i mi l ar o c u r r í a c on la m o da , co m pa r t ie ndo p o r l o d e más , e l r e t r a t o y la m o da , la s m i s mas c oo r d e n ad as e s pa cio -t e m po r a le s e n l o r e l at i v o a s u s r e s pe ct iv a s pue s t a s a l d í a. A
ESDIR - La Rioja
OOOOO Obje t iv o s pe r s e guido s e n e l aut o r r e t r a t o lit e r a r io de Baltasar de C a s t iglio ne (1478 1529) y que s e t o r na n icó nico s e n la ma gnífica pint ur a fir m a da por su a m igo R a fa e l (148 3 1520) . Un r e t r a t o e x e nt o de artificio , e n bue na m e dida de bido a que la s r e la cio ne s e n tre e l indiv iduo y e l m undo se e st a ble ce n a t r a v é s de l án im o r e po s a do de l pe r s o na je y m e d ia nt e una a ct it ud r e spe tu o s a , pue s t a e n e v ide ncia por la e le ga ncia de l a t a v ío y la lu m in os a t r a ns pa r e ncia de la m irada. T o do un ide a l de é po ca e n carna do e n e l co r t e s a no . A El modelo que vestía el que fue por un tiempo embajador de Carlos V era una propuesta refinada y exclusiva, una opción que la actualidad de la moda ofrecía susceptible de ser elegida en función del gusto, criterio o capricho del usuario. Porque el vestido era, ante todo, una significativa apuesta entre los cada vez más diversificados modos y maneras con los que tanto la moda como el presente 19 social comenzaban a regularse . Fruto de esta dinámica, en 1590, diez años después de la publicación del tratado de Alcega, aparecía en Venecia El vestido antiguo y moderno de lasde ilustraciones dedicadas
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
16 21
distintas partes del mundo, un monumental compendioa recoger, en 415 grabados, la más que notable riqueza visual alcanzada en el terreno indumentario. Firmado de piè de pagina por Cesare Vecellio (1521-1601), el tratado, considerado por algunos autores la primera historia moderna del vestido, incluía una breve relación de tejidos y materiales pero sobre todo aportaba un 20 16: Mario Praz, Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura , compuesto por formato visual y las artes, Taurus, Madrid, 1981, págs. 58 y ss y pág. 93. A lo imágenes leyendas, gracias al largo de suyensayo va estableciendo las conexiones formales y significativas entre las distintas artes e incluye, entre esos cualnexos, la los indumentaria pasaba a también, en aportados por la moda. Incidiendo, ideal relativo cultural a la unidad inteligible, de las artes postulado por los ser el un hecho teóricos del Renacimiento. al proporcionarse mediante los textos escritos las razones que explicaban el significado de los atuendos. A pesar de haber sido 17: Crispin Sartwell, Los seis nombres de la belleza, Alianza,en Madrid, pág.28.más rica, editado la 2013, ciudad populosa, cosmopolita, y tal vez también, culta del mundo, el autor del libro constataba la gran 18: Baldassare Castiglione, El Cortesano, Alianza, Madrid, dificultad había entrañado 2008, pág.que 128 y ss. su elaboración, en la que había volcado todos sus conocimientos 19: Nicola Squicciarino, El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre de la su indumentaria, Cátedra, y unos cuantos años vida. Madrid, 1990, pág. 151 y ss. Dificultades, explica, debidas no sólo a la falta de noticias que se poseían a cerca de esta, un tanto paradójicamente, desconocida 20: Jane Bridgeman, “The Origins of Dress History and zona de experiencia de cultura Cesare Vecellio´s ‘pourtraits la of attire”, Costume, vol. 44, 2010, pág.sino 44. humana, también a la imposibilidad que existía a la hora de enumerar la variabilidad de los trajes -sobre todo los femeninos21: Cesare Vecellio en Gilles Lipovetsky y Elyette Roux, “pues más sujetos a los El lujo están eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas, Anagrama, Barcelona, 2004, pág. 77. cambios que las formas de la
NOTES:
OOOOOC e s a r e V e ce llio e s t ab a e mp e zan d o a o cupa r una po s ició n p r e e mi n e n t e e n la v e r t ie nt e m á s gr á fic a y v i s u al d e l a his t o r ia de l v e s t ido , a l t r an s f or mar l os m últ iple s y v a r ia do s t r a j e s d e s u t i e mp o e n po r m e no r iz a do s dibujo s q u e h oy p o d e mos ca lifica r co m o la s pr im e r as mu e s t r as d e dis e ño gr á fico de l m un d o d e l a mo d a. E l a ut o r r e s po ndía co n s u l i b r o a mú l t i p l e s s e ns ibilida de s que e ng l o b ab an n o s ól o la im po r t a nt e pr e s e nci a d e l a mo d a e n la s o cie da d, la cur io s id ad d e l os v i aj e r os
DE LA MODA
P I N TA D A
03
C O L L E C C I O N
R E NAC I M I E N TO A LA FOTOGRAFIA D E M OD A
de s co no cida s o la ut ilid ad q u e a aq u e l l o s gr a ba do s po dr ía n da r le l o s s as t r e s , s i n o q u e ha bía pe ns a do , a l r e a liz a r s u t r at ad o, e n l o s pint o r e s de r e t r a t o s 22 . F or mad o é l B U S C AR m is m o co m o pint o r , pr imo d e l g r an NOT E r e t r a t is t a T iz ia no (h . 1 4 85 - 1 5 7 6 ) , p p 31 V e ce llio e r a ple na m e nt e c on s c i e n t e de l de s a r r o llo que e s t a b a t e n i e n d o e l gé ne r o de l r e t r a t o e n e l p an or ama a r t ís t ico , co nce dié ndo se l e u n l u g ar q u e ha s t a e nt o nce s nunca h ab í a al c an zad o. C o m o he m o s v is t o , a lgo s i mi l ar o c u r r í a c on la m o da , co m pa r t ie ndo p o r l o d e más , e l r e t r a t o y la m o da , la s m i s mas c oo r d e n ad as e s pa cio -t e m po r a le s e n l o r e l at i v o a s u s r e s pe ct iv a s pue s t a s a l d í a. A
16 21
NOTES: de piè de pagina
16: Mario Praz, Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes, Taurus, Madrid, 1981, págs. 58 y ss y pág. 93. A lo largo de su ensayo va estableciendo las conexiones formales y significativas entre las distintas artes e incluye, entre esos nexos, los aportados por la moda. Incidiendo, también, en el ideal relativo a la unidad de las artes postulado por los teóricos del Renacimiento.
N O I C C E L L O C
17: Crispin Sartwell, Los seis nombres de la belleza, Alianza, Madrid, 2013, pág.28.
O T N E I M I CA N E R
18: Baldassare Castiglione, El Cortesano, Alianza, Madrid, 2008, pág. 128 y ss.
19: Nicola Squicciarino, El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria, Cátedra, Madrid, 1990, pág. 151 y ss.
20: Jane Bridgeman, “The Origins of Dress History and Cesare Vecellio´s ‘pourtraits of attire”, Costume, vol. 44, 2010, pág. 44.
21: Cesare Vecellio en Gilles Lipovetsky y Elyette Roux, El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas, Anagrama, Barcelona, 2004, pág. 77.
:COLLECCION
RENACIM ENTO
PRESENT
OOOOOC e s a r e V e ce llio e s t ab a e mp e zan d o a o cupa r una po s ició n p r e e mi n e n t e e n la v e r t ie nt e m á s gr á fic a y v i s u al d e l a his t o r ia de l v e s t ido , a l t r an s f or mar l os m últ iple s y v a r ia do s t r a j e s d e s u t i e mp o e n po r m e no r iz a do s dibujo s q u e h oy p o d e mos ca lifica r co m o la s pr im e r as mu e s t r as d e dis e ño gr á fico de l m un d o d e l a mo d a. E l a ut o r r e s po ndía co n s u l i b r o a mú l t i p l e s s e ns ibilida de s que e ng l o b ab an n o s ól o la im po r t a nt e pr e s e nci a d e l a mo d a e n la s o cie da d, la cur io s id ad d e l os v i aj e r os
DE LA MODA
P I N TA D A
03 A LA FOTOGRAFIA D E M OD A
de s co no cida s o la ut ilid ad q u e a aq u e l l o s gr a ba do s po dr ía n da r le l o s s as t r e s , s i n o q u e ha bía pe ns a do , a l r e a liz a r s u t r at ad o, e n l o s pint o r e s de r e t r a t o s 22 . F or mad o é l B U S C AR m is m o co m o pint o r , pr imo d e l g r an NOT E r e t r a t is t a T iz ia no (h . 1 4 85 - 1 5 7 6 ) , p p 31 V e ce llio e r a ple na m e nt e c on s c i e n t e de l de s a r r o llo que e s t a b a t e n i e n d o e l gé ne r o de l r e t r a t o e n e l p an or ama a r t ís t ico , co nce dié ndo se l e u n l u g ar q u e ha s t a e nt o nce s nunca h ab í a al c an zad o. C o m o he m o s v is t o , a lgo s i mi l ar o c u r r í a c on la m o da , co m pa r t ie ndo p o r l o d e más , e l r e t r a t o y la m o da , la s m i s mas c oo r d e n ad as e s pa cio -t e m po r a le s e n l o r e l at i v o a s u s r e s pe ct iv a s pue s t a s a l d í a. A
ESDIR - La Rioja
Hasta tal punto que también en el caso del género pictórico, la segunda mitad del siglo XIV, y más decididamente los comienzos del XV, verán nacer los primeros retratos libres, en los que el personaje era el exclusivo objeto y sujeto del cuadro, sin que hubiera necesidad de justificar su presencia gracias a una narrativa sagrada. Al parecer, la Corte de Borgoña, con el retrato de Juan el Bueno, realizado hacia 1360, fue pionera en la recuperación de esta temática antigua que, como venía ocurriendo con la moda, pronto ampliará sus circuitos a diferentes ciudades flamencas e italianas surgiendo en ellas dos espléndidas escuelas especializadas en el género del retrato B USC A R y progresivamente N OTE pp 31 conectadas en sus respectivas formas expresivas 23 .OOOOEl retrato se configura como otro de los modernos espejos en el que los individuos van a ir viendo reflejada la naturaleza dual de una condición que, aun siendo única, o precisamente por ello, no dejará de ser a su vez subjetiva y social 24 . OOOOOOOOOOCualidades que confieren a este género artístico una dimensión apa-sionante al concitarse en él cuestiones relativas a la representación de una fisonomía o realidad específica, junto a otras concernientes a la interpretación de una forma de ser y estar en el
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
A l a h or a d e c o n j u g ar t od os es t os f ac t or e s , l a i n d u me n t ar i a se p r e s e n t ó, desde el p r i n c i p i o, c o mo u n a i n e v i t ab l e p e r o a l a v e z p o s i t i v a y e f i c az h e r r ami e n t a p ar a l o s ar t i s t as a l s e r l o s i n d i v i d u o s r e t r at ad o s c u e r p os v e s t i d os y, de m an e r a e s p e c i al e n aq u e l l os m ome n t o s , f i g u r as ad or n ad as p or u n a c amb i an t e s e g u n d a p i e l , l a q u e l e s p r o p o r c i o n ab a l a mod a. A p ar t i r d e e s t os p r i me r os r e t r at os se irá c o n f i g u r an d o u n i mp o r t an t e c o n j u n t o d e i n f l u y e n t e s i mág e n e s , s u mame n t e ú t i l e s n o s ól o p ar a l a c o d i f i c ac i ón d e l a mo d a e n c ad a p e r i o d o h i s t ó r i c o , s i n o t amb i é n c o mo i n s p i r ad o r i mag i n ar i o p ar a ép o c as f u t u r as . P o r q u e , f r e n t e a l a n at u r al e za e f í me r a d e l a i n d u me n t ar i a - c o n d i c i on ad a p or e l u s o , e l c ar ác t e r o r g án i c o d e s u s mat e r i al e s y l o s c amb i os d e l g u s t o - l a d i me n s i ó n más p e r d u r ab l e d e l a p i n t u r a la c o n v i e r t e e n e l s op or t e i d e al p ar a p r e s e r v ar , a t r av é s d e s u s v e r s át i l e s i mág e n e s , l o s c o l o r e s , t e x t u r as y d i s e ñ os d e l os t r aj e s . Trajes, en muchos casos expresamente confeccionados para que el individuo vistiera con ellos una ocasión irrepetible, la de ser el protagonista de un retrato, de una imagen dedicada a ennoblecer su persona , construyendo un poderoso y casi eterno correlato visual de su fama.A
:COLLECCION
PRESENT
Por otra parte, el libro de Vecellio recogía y divulgaba toda la riqueza y diversidad indumentaria conocida en un momento en que comenzaban a dedicarse, en los mejores palacios de la nobleza europea, determinadas estancias a la exhibición de los tesoros familiares, las llamadas cámaras de maravillas y galerías de retratos en las que, junto a la contemplación de los bustos de los antepasados, se disfrutaba de un auténtico interés por la indumentaria y los objetos preciosos. Este aprecio por la moda, la decoración y la cultura tenía también otro espacio de referencia en el studiolo, ámbito de carácter más íntimo, ilustrado con retratos y máximas de sabios antiguos, al que Nicolás Maquiavelo (1469-1527) acostumbraba a entrar vestido con sus mejores ropas 27 . Igualmente, el escritorio era para Isabella d`Este (1474-1539) la habitación favorita de su palacio de Mantua, en torno al cual organizaba pequeños desfiles de moda, motivados por su gusto por las reuniones sociales y la conversación 28 . Ambientes, todos B U S C AR ellos, privados e inaccesibles a la NOT E p p 31 mayoría de los ciudadanos que sólo podrán entrar en contacto con este tipo de fantasías gracias a los libros impresos, a ediciones enriquecidas con numerosos grabados, como el libro de Vecellio, que satisfacían, de alguna manera, la imaginación del lector. Hará falta que transcurran varios siglos, y un nuevo movimiento cultural, el ilustrado, para que la apertura de museos públicos permita contemplar a cualquier visitante todo un mundo de obras de arte anteriormente desconocido.A
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
OOOOOEscenarios suntuosos y privados, los del Renacimiento, espacios públicos e ilustrados, los del mundo contemporáneo, en los que la moda moderna se nutrirá desde sus comienzos gracias a la audacia de los creadores de la alta costura. Porque fueron Charles Frederick Worth y Jacques Doucet (18531929), quienes introdujeron en la dinámica de la moda dos prácticas culturales tan diferentes como complementarias. Por una parte, la puesta en escena, en sus casas de moda y residencias privadas, de ambientes lujosísimos y refinados, émulos de los palacios renacentistas; por otra, la sistemática visita, por parte de estos maestros, a los museos más diversos del mundo -con especial predilección por las galerías de retratos- buscando de esta manera alcanzar un tipo de inspiración propicia a la invención de nuevas formas y artísticos diseños 29 . Modelos de comportamiento que cifraron la conducta profesional de los impulsores de una nueva y revolucionaria moda moderna y que hoy están plenamente integrados en el trabajo creativo de vanguardistas diseñadores.A OOOOOPrecisamente el rescate de uno de estos paradigmas culturales, el dirigido a investigar en las fuentes más clásicas de la historia de la moda, ha dado lugar a la
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
cabo por los Departamentos de Moda y Fotografia de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), en torno a cuyos resultados se origina la se orijina la presente exposición. Un proyecto de larga duración que comenzó por sumergirse en el fascinante legado de la “moda pintada” - los retratos del Renacimiento - para, a partir de su potencial inspirador, experimentar acerca de una de las cualidades que mejor define el diseño actual, y sus problemas, esto es, la hibridez de imaginarios. Facultad resultante de la mezcla de referencias conceptuales, formales o de otra índole, procedentes de universos disímiles que el creativo consigue conectar en un producto inédito, técnicamente eficaz, ambicioso en el terreno artístico y exponente de una narrativa 30 original . En la resolución de todas estas cuestiones radica, en definitiva, el trabajo creativo, una apuesta siempre difícil que los jóvenes diseñadores y profesores - de la ESDIR han sabido mantener para conseguir finalmente crear esta “Colección renacimiento” compuesta por singulares prendas de vestir y complementos cuya funcionalidad y estética se nos muestra, bien, de una manera directa utilizando como soporte los maniquíes, o mediante la interposición de la imagen
:COLLECCION
PRESENT
21 25
Pues la realización de este complejo experimento contemplaba un viaje de ida y vuelta por el cual las prendas producidas - interpretación de los antiguos atuendos de piè de pagina pintados - han pasado a fotografiarse sobre modelos vivos, sobre ocasionales actores que evocan a quienes vistieron los trajes originales. D ur a nt e e l curso 2010-2011, lo s D e pa r t a m e nt o s d e D i s e ñ o d e Mo d a y F o t o gr a fía de la E S D I R i n i c i ar on s u pa r t icula r e x plo r a ci ó n por la “ mod a pint a da ” de l R e nac i mi e n t o c on la co nv icció n de que iba n a e n c on t r ar e n e l l a int e r e s a nt e s ide a s q u e l e s s i r v i e r an d e r e fe r e nt e pa r a lle v a r a c ab o s u s p r ác t i c as de co s t ur a e im á ge n e s f o t o g r áf i c as . E l pr im e r o bje t iv o fue l a e l ab or ac i ón d e u n v ir t ua l co njunt o de r e t r at os a p ar t i r d e 21: Cesare Vecellio en Gilles Lipovetsky y Elyette Roux, El lujo eterno. De la eralade elo tiempo le sagrado cció n,al po r pa r t e d e c ad a al u mn o , de una o v a r ia s o pci on e s f av or i t as e n t r e la div e r s ida d de m ue s t r as q u e o f r e c í a l a 22: Jane Bridgeman, op.cit., pág. 41 é po ca . D e t a l fo r m a q u e l a p r i me r a g al e r í a de pint ur a s fue v a r ia n d o y al t e r an d o s u s e fe rCátedra, e nciaMadrid, s ha s1978, t a qu e d ar c e r r ad a e n e s t a 23: Galienne y Pierre Francastel, Elpr retrato, pág. 86 y ss. co le cció n, e n la que s e r e c og e n aq u e l l as pr o pue s t a s que ha n s ab i d o i n c o r p or ar 14: Peter Burke, “La sociología del retrato VVAA, El a ció n e i n g e n i o t od a l a co n renacentista”, m a y o r de pur retrato, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2004, págs. 91-107. cult ur a v is ua l y m a e s t r í a t é c n i c a as i mi l ad a e l pr Ensayos o ce s o sobre de dis e ñ o y p r od u c c i ó n d e 25: Tzvetan Todorov, Elogio dele n individuo. la pintura flamenca del Renacimiento, Galaxia Gutenberg, la s pie z a s . Un pr o ce so q u e s e ab r e e n e l Barcelona, 2006, pág. 45. ca pít ulo do cum e nt a l d i r i g i d o a c o n oc e r , de la m a ne r a m á s m i n u c i os a y e x h au s t i v a po s ible , a lo s a ut o r e s d e l os c u ad r o s y pe r s o na je s r e t r a t ad o s , p ar a d e d u c i r a pa r t ir de s us bio gr a fí as l as c l av e s e n l as que ba s a r t a nt o e l nu e v o d i s e ñ o c o mo l a
NOTES:
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
OOOOOEscenarios suntuosos y privados, los del Renacimiento, espacios públicos e ilustrados, los del mundo contemporáneo, en los que la moda moderna se nutrirá desde sus comienzos gracias a la audacia de los creadores de la alta costura. Porque fueron Charles Frederick Worth y Jacques Doucet (18531929), quienes introdujeron en la dinámica de la moda dos prácticas culturales tan diferentes como complementarias. Por una parte, la puesta en escena, en sus casas de moda y residencias privadas, de ambientes lujosísimos y refinados, émulos de los palacios renacentistas; por otra, la sistemática visita, por parte de estos maestros, a los museos más diversos del mundo -con especial predilección por las galerías de retratos- buscando de esta manera alcanzar un tipo de inspiración propicia a la invención de nuevas formas y artísticos diseños 29 . Modelos de comportamiento que cifraron la conducta profesional de los impulsores de una nueva y revolucionaria moda moderna y que hoy están plenamente integrados en el trabajo creativo de vanguardistas diseñadores.A OOOOOPrecisamente el rescate de uno de estos paradigmas culturales, el dirigido a investigar en las fuentes más clásicas de la historia de la moda, ha dado lugar a la
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
26 30
cabo por los Departamentos de Moda y Fotografia de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), en torno a de p d e p a la gin cuyos resultados sei èorigina sea
NOTES:
orijina la presente exposición. Un proyecto de larga duración que comenzó por sumergirse en el fascinante legado de la “moda pintada” - los retratos del Renacimiento - para, a partir de su potencial inspirador, 26: Plinio en Tzvetan Todorov, op.cit., una pág. 22 , “ Gracias al experimentar acerca de arte del retrato, los hombres nobles eran más nobles todavía”. de las cualidades que mejor define el diseño actual, y sus 27: Peter Burke, europeo, Crítica, problemas, esto El es,Renacimiento la hibridez Madrid, 2000, pág. 163 de imaginarios. Facultad resultante de la mezcla de referencias conceptuales, 28: Benedetta Craveri, La cultura de la conversación, Siruela, Madrid, 2007, otra pág. 586. Omar Calabresse, “El formales o de índole, hombre elegante”, La moda. Un espacio de innovación procedentes de Internacional universos y cultura, Congreso de Moda, 22-24 de Octubre de 2008, Museo del Traje, Madrid. disímiles que el creativo consigue conectar en un producto inédito, técnicamente eficaz, 2013, págs. 29: Lourdes Cerrillo Rubio, Valladolid, los La moda moderna. Génesis 483-490. ambicioso en el terreno artístico Entre de un arte nuevo, Siruela, diseñadores que más han defendido las relaciones y exponente de una Madrid, 2010, págs. 49 y narrativa 30 ss. Prácticas culturales muy e interconexiones entre . En la resolución original moda ydearte destaca queridas por los diseñadores Balenciaga, para hasta el momento actual, Cristóbal todas estas cuestiones radica, relacionadas en su origen quien el modisto debía a ser : “arquitecto en definitiva, el trabajo creativo, con el movimiento estético llegar europeo del siglo XIX , para los planos, escultor una Lourdes apuesta siempre la forma, pintor para Cerrillo Rubio, “El para difícil para la de la moda: diseñadores moda el color, músico queprestigio los jóvenes y “movimiento estético”, armonía y filósofo para el sentido han de la medida”, en Miguel Ángel -Zalama-Pilar y profesores de la ESDIR Cerrillo Rubio, Mogollón Cano-Cortés, Lourdes “Cristóbal Balenciaga: un sabido mantener para (Coordinadores), Alma Ars. conseguir artístico”, Estudios de arte e historia temperamento finalmente crear esta “Colección Catálogo del museo, en homenaje al Dr.Salvador Cristóbal Balenciaga Andrés Ordax, Universidadcompuesta renacimiento” de Extremadura Museoa, Nerea, DonositaSan Sebastián, 2011, pág. por singulares prendas de vestir y complementos cuya 30: Deyan Sudjic, lenguaje de las funcionalidad yElestética secosas, nosTurner, Madrid, 2009, págs. 43 y ss. muestra, bien, de una manera directa utilizando como soporte los maniquíes, o mediante la interposición de la imagen
:COLLECCION
PRESENT
Pues la realización de este complejo experimento contemplaba un viaje de ida y vuelta por el cual las prendas producidas - interpretación de los antiguos atuendos pintados - han pasado a fotografiarse sobre modelos vivos, sobre ocasionales actores que evocan a quienes vistieron los trajes originales. D ur a nt e e l curso 2010-2011, lo s D e pa r t a m e nt o s d e D i s e ñ o d e Mo d a y F o t o gr a fía de la E S D I R i n i c i ar on s u pa r t icula r e x plo r a ci ó n por la “ mod a pint a da ” de l R e nac i mi e n t o c on la co nv icció n de que iba n a e n c on t r ar e n e l l a int e r e s a nt e s ide a s q u e l e s s i r v i e r an d e r e fe r e nt e pa r a lle v a r a c ab o s u s p r ác t i c as de co s t ur a e im á ge n e s f o t o g r áf i c as . E l pr im e r o bje t iv o fue l a e l ab or ac i ón d e u n v ir t ua l co njunt o de r e t r at os a p ar t i r d e la e le cció n, po r pa r t e d e c ad a al u mn o , de una o v a r ia s o pci on e s f av or i t as e n t r e la div e r s ida d de m ue s t r as q u e o f r e c í a l a é po ca . D e t a l fo r m a q u e l a p r i me r a g al e r í a de pint ur a s fue v a r ia n d o y al t e r an d o s u s pr e fe r e ncia s ha s t a qu e d ar c e r r ad a e n e s t a co le cció n, e n la que s e r e c og e n aq u e l l as pr o pue s t a s que ha n s ab i d o i n c o r p or ar co n m a y o r de pur a ció n e i n g e n i o t od a l a cult ur a v is ua l y m a e s t r í a t é c n i c a as i mi l ad a e n e l pr o ce s o de dis e ñ o y p r od u c c i ó n d e la s pie z a s . Un pr o ce so q u e s e ab r e e n e l ca pít ulo do cum e nt a l d i r i g i d o a c o n oc e r , de la m a ne r a m á s m i n u c i os a y e x h au s t i v a po s ible , a lo s a ut o r e s d e l os c u ad r o s y pe r s o na je s r e t r a t ad o s , p ar a d e d u c i r a pa r t ir de s us bio gr a fí as l as c l av e s e n l as que ba s a r t a nt o e l nu e v o d i s e ñ o c o mo l a
RENACIM ENTO
3
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
A LB ER TO DU R ER O Autorretrato c.a. (1498)A Mus eo de l Prado.A
In ve sti ga r , po r t a nt o , la traye ct o r ia de A lbe r t o Du re ro (147 1-15 2 8 ) y el orige n de su A ut o r r e t r a t o de l Mu s e o de l P r a do 149 8 [ 3 ] para, r e s pe t a ndo la dignidad mundana 31 de un artista obsesionado por a lca nz ar la pe r fe cció n, a ct ua liz a r s u m e n saj e plá s t ico m e dia nt e u n a cit a - la de la cint a m é t r ica - qu e act úa ca s i co m o “o bje t o e n con t r a do ” co n e l que e s posible t r a z a r e l ne x o de unió n e n tre indiv iduo s cr e a t iv o s . O e n f re n t a r s e co n s um o r e s pe t o y adm ir a ció n a L e o na r do (145 2 1519), m a nt e nie ndo e n lo po sible la lit e r a lida d e s t é t ica de
A"Investigar, por tanto, la trayectoria de Alberto Durero (1471-1528) y el origen de su Autorretrato [...] de un artista obsesionado por alcanzar la perfección"A
nacimiento de un 1490 [4], que ahora celebra el nuevo ser. Esta literalidad será tan solo tópica a la hora de recrear la imagen de Leonardo Loredan, Dux de Venecia, entre 1501-1521 [5], de quien Giovanni Bellini (h.1433-1516) realizará el retrato conmemorativo de su toma de posesión en el que aparece investido con la indumentaria propia del cargo. Una serie de prendas de alto contenido simbólico, relativo a la máxima jerarquía del estado, entre las que destacan el gorro rematado en forma de cuerno, que otros Dux, no tan prudentes, adornaron con miríadas de piedras preciosas, y los no menos misteriosos borlones ornamentales que parten en dos la capa de seda e hilos
4
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
L EONARD O L a da m a de l a r m i ñ o c. a . ( 149 0) A L ou v r e M u s e è de , Paris.A
A"Enfrentarse con sumo respeto y admiración a Leonardo, manteniendo la literalidad estética de Dama del armiño, que ahora celebra el nacimiento de un nuevo ser"
que parece sintetizar las tradiciones romana y bizantina, los dos imperios de los que fue expresión Venecia, firmado en latín mediante una cartelina situada en el antepecho del cuadro. Ningún detalle se pierde en la nueva interpretación -de la que en la muestra se presenta el video de su making ofpero aquellos detalles están transformados siguiendo normas propias. Códigos que han llevado al autor a estampar en la capa el logo promocional Esdir, a sustituir la firma de Bellini por un lema latino, carpe diem, de arraigo estudiantil, y a mezclar con total irreverencia materiales técnicos y orgánicos. Hasta hilar, con todos
estos elementos, un pequeño relato en clave en el que, como en los casos anteriores, queda implicada la identidad del retratado, protagonista de una de las imágenes que con mayor fidelidad ha querido, y consigue, transmitir el poderoso magnetismo icónico del que se partía. A De forma paralela a estos hallazgos narrativos que enriquecen emocionalmente las imágenes, los autores iban ocupándose del mood board, de la composición del panel de ideas en el que quedaban recogidas toda una serie de referencias visuales para el proyecto.A
5
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
Giovanni Bellini,i R e tra to de l Dux Le ona rdo Lore da n.i
En el panel, se detallarían los materiales a utilizar junto al análisis de las particularidades de su naturaleza y variabilidad de texturas, la gama cromática de los tejidos y sus intensidades lumínicas o los posibles motivos de estampación con la correspondiente fórmula de realización práctica; para pasar, a continuación, a cuestiones de tipo formal tendentes a idear los planteamientos compositivos del diseño. Se confeccionaría, en definitiva, una síntesis cartográfica de los diferentes procesos y temas de estudio que era necesario llevar a cabo de manera previa a la realización de la obra. Un capítulo experimental que pone en conexión el mood board con las propuestas educativas de la Bauhaus y su invención del diseño moderno. Concretamente, nos referimos a su modélico “Curso preliminar”, ideado en torno
de una serie de experiencias dedicadas a un mejor conocimiento de los agentes productivos del diseño, acometiendo el trabajo y estudio de los materiales, colores y formas tanto desde posiciones teóricas como prácticas. De tal manera que aprendizaje, creatividad y producción quedasen perfectamente engranados asegurando así la proyección social de las creaciones 32 artísticas .A Un primer paso paB U S C AR NOT E ra hacer efectiva p p 38 esta cualidad fue la celebración, desde el inicio de la trayectoria de Bauhaus, de sucesivas exposiciones en las que la escuela invitaba al público a contemplar los productos de diseño realizados en sus aulas y talleres, obras que en la mayoría de los casos eran resultado de una estrecha colaboración entre maestros y aprendices. Métodos innovadores que, como muy bien supieron apreciar sus principales creadores, Walter Gropius (1883-1969) y Johannes Itten (1888-1967), se adaptaba a la perfección a las particulares características y necesidades del taller textil, por lo que se ocuparon de fomentar y estimular su actividad, integrando, entre la variedad de fuentes de inspiración asociadas al taller,
:COLLECCION
PRESENT
OOOOO A lgo que pa r a lo s De part a m e nt o s de M o da y Fotogr a fía de la ESD I R ha p a s a do a s e r e l univ e r s o B USC A R de r e fe r e ncia de su N OTE pp 38 o r igina l t r a ba jo 34 . A O OOOOL a v incula ció n a fue nt e s a r t ís t ica s h istórica s , de la s que a r r a nca la prop ue s t a , fo r m a pa r t e de un obje t iv o m a r ca da m e nt e e xpe rim e nt a l que t ie ne su con trapunt o e n la ut iliz a ció n y pu es t a e n pr á ct ica , a la h ora de int e r pr e t a r la cult ur a visu al de l pa s a do , de una variadís im a ga m a de fo r m a s y m at e r ia le s e m ple a do s e n be n e ficio de l pr o pio pr o ce s o de apre n diz a je . Un r e co r r ido que e n m u cha s o ca s io ne s co m ie nz a de con s t r uy e ndo la his t o r ia de los pe r s o na je s r e t r a t a do s y s us ve stidos pa r a ide a r de s pué s la s pie zas de l nue v o dis e ño co n e l qu e ve s t ir a lo s pr o t a go nis t a s de los r e t r a t o s fo t o gr á fico s . Es lo que o cur r e co n e l t r a je de Giov a nna T o r na buo ni, la jove n flo r e nt ina pint a da po r Dom e n ico G hir la nda io (149 9 1494 ), pa s a do un t ie m po de su fallecim ie nt o , ha cia 149 0 , y cu ya m e m o r ia s e co nm e m o r a e n e l e logio s o e pigr a m a de M a r cia l ( 40-104) e s cr it o s o br e e l fo ndo de la ho r na cina : “Oh a r t e s i pu die ras pint a r la s co s t um br e s y e l alma no ha br ía una pint ur a m ás bella s o br e la t ie r r a ” 35 . El re trato , que co ns igue fus io na r m agist r a lm e nt e la e s t iliz a da ge om et r ía it a lia na co n la pre cisió n de l de t a lle fla m e nco , e stá c a r ga do de co nt e nido s sim bólico s que da r á n la pa ut a
RENACIM ENTO
a l a au t or a d e l d i s e ñ o p ar a interpretar en el traje, también ella, la condición póstuma de la imagen.Lo que explica su realización de un corpiño blanco, elaborado con asépticas mascarillas clínicas, que contrasta fuertemente con el resto del vestido para el que elige el color rojo de la sangre. Sin embargo, este cromatismo intenso se irá salpicando con pequeñas calaveras de cerámica blanca perfectamente anidadas en las celdillas de papel que componen la manga, insistiendo, a través de la contraposición de formas y materiales, en la dialéctica vida-muerte que informa el proceso. La carga semántica de las imágenes determina, en un sentido similar al que acabamos de comentar, la actualización estilística de la indumentaria y atributo de la pintura de Jan Gossaert (14781532) titulada Retrato de una joven princesa. Una versión en la que los terciopelos, las sedas, el oro, las perlas y el astrolabio, en tanto que materiales e instrumento propios de la noble condición de la retratada y de la ciencia del Renacimiento, se reemplazan por el cuero y algodón, el teléfono móvil y el print astronómico estampado en la deportiva sudadera. A OOOOOEn la colección, existen otros retratos, en ocasiones de personajes anónimos, y, en todo caso, exentos de este tipo de contenidos trascendentes, a partir de los cuales es posible trabajar de manera más neutra y con mayor independencia figurativa.
ESDIR - La Rioja
6
Así lo ponen de manifiesto los diseños referidos a las imágenes de la Joven muchacha, realizada por Petrus C h r i s t u s (1410 / 14201473), de Anna Codde, del pintor flamenco Maerten van Heemskerck (1498-1574) [6] y el Maerten van Retrato de Leonor de R e tra to de Austria, del t a m b i é n flamenco Joos van Cleve (h.1485-1541). En todos estos trabajos la concepción de las prendas se lleva a cabo partiendo de los valores plásticos contenidos en los retratos. Por tanto, el óvalo perfecto formado por el rostro de la joven de Petrus Christus será la pauta del trazado minimalista del corpiño -hecho de poliéster y PVC- mediante el cual se enfatiza la elegancia sensual del personaje, a la vez que se consigue equilibrar la volumetría cónica del tocado. Volúmenes que adquieren un emocionante desarrollo gracias a la ligereza de la malla de mosquitera y a las brillantes nervaduras del charol
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
con los que está confeccionado el chalecocapa que envuelve a la modelo que interpreta a Anna Codde. Y valores plásticos, res-catados de las m a n g a s acuchilladas que viste Leonor de Austria, para realizar una recreación visualmente Heemskerck,i efectista a Anna Codde base de s i n u o s a s ca-scadas de cableado electrónico. Esta dimensión formal de las prendas se explora abiertamente a través de una de las facetas que mayor carácter concede a la moda del Renacimiento, como es el importante protagonismo que en ella adquieren los complementos. Alhajas y tocados que siempre adornan manos y rostros con un lujo festivo y excepcional 36 . Ejemplos B U S C AR llamativos e igualmente NOT E p p 38 sencillos de los accesorios renacentistas se reúnen aquí para examinar su belleza empezando por la exquisita complejidad del tocado que luce en su, más
78 :COLLECCION
PRESENT
Kunigunda de Austria, h. 1485 [7], en el que a la maravillosa orfebrería tardomedieval, hecha de piedras multicolores y gemas blancas, se superpone la iconografía religiosa de minuciosas figuras doradas. Una pieza de joyería que, trasladada a material cerámico blanco, manchado con llama-tivos soldaditos de plástico verdes, ha sabido conservar la magia del original. Hechizo del que Anònimo, está provisto el R e t r at o de K u n igu n da de A u stria tocado mariposa con el que Quentin Massys (14661530) coronó a La duquesa fea, 1513, que el dibujante John Tenniel (1820-1914) rescatará en sus ilustraciones de Alicia en el país de las maravillas, y que en la exposición toma cuerpo en una pieza real, hecha por tiras de papel entrecruzadas mediante un entramado en damero de la suerte, elaborado con la paciente osadía del jugador de póquer. En contraste con tanta ostentación, la fina diadema, negra y oro, con la que la mujer anónima retratada por Hans Holbein el Viejo (14651524) [8] sujeta su larga trenza dorada, da pie a la autora para articular, en su joya moderna, todo un minucioso encaje de pequeñas tuercas metálicas e vo ca do r a s
RENACIM ENTO
de un r e l oj d e a l t a p r e c i s i ón . Una de las experiencias que los jóvenes d i s e ñ a d o r e s confiesan compartir es la energía que genera el hecho de poder traducir las ideas en productos reales al editar diseños por primera vez 37 . Oportunidad que han aprovechado estos alumnos de la ESDIR con aptitudes cargadas de talento, apreciables en estas tres Hans Holbein el pequeñas historias Viejo, de moda urbana que Re t r a t o d e u n a mu j e r arrancan en otras tantas imágenes del pasado. La más antigua, el perfil de Luis II de Anjou, pintado a título póstumo por Barthélemey d`Eyck (h.1420-1470). Rey de Nápoles y Sicilia, personaje de gran ambición expansionista, lo conocíamos retratado con capa adamascada guarnecida en piel y cubierto por B U S C AR un ampuloso y exótico NOT E turbante que en la versión p p 38 fotográfica adquiere la plasticidad y desarrollo de una escultura pop. Pues en la interpretación actual, la autora ha sido capaz de reunir referentes imaginarios tan dispares como debieron serlo los cuatro reinos de Luis II, serigrafiados a todo color en el confortable gabán de neopreno.
ESDIR - La Rioja
dispa r e s co m o de bie r o n s e r lo los cu a t r o r e ino s de L uis I I , se rigr a fia do s a t o do co lo r e n e l co nfo r t a ble ga bá n de n e opr e no . V is ió n po p que pu e de da r pa s o a l r e t r a t o de Ja co bo de Sa bo y a , f irm ado po r Ha ns M e nling ( 14 30 -149 4) e n 147 5 , cuy o s código s indum e nt a r io s se in te rpr e t a n co n ba s t a nt e f ide lida d, s ó lo a lt e r a da po r los t e jido s y m a t e r ia le s té cn ic o s , que v a n a s e r lo s e n car ga do s de t r a ns fo r m a r la f ó r m ula o r igina l e n un e stilo a bie r t a m e nt e n e op u n k. De scu br im ie nt o ine s pe r a do , qu e no s ha bla de la m o da com o un co nt inuo r e na ce r , com o e v o lució n pe r m a ne nt e f ascina da po r lo nue v o y de sco no cido . Un m undo e n e l que la s he r r a m ie nt a s te cn o ló gica s de la s que s e ha sabid o do t a r nue s t r o v a lie nt e gu e rr e r o co nt e m po r á ne o , h e re d e r o de l la ns que ne t e pin tado po r de D o s s o D o s s i ( 14 90 -15 42 ), de bie r a n s e r v ir , e xclu s iv a m e nt e , pa r a ilum ina r e l por v e nir 38 . Ex is t ió un co lo r , e l n egr o , pa r a lo s t r a je s m asculino s , y una pr e nda , e l ve r duga do , e s e ncia l e n la in du m e nt a r ia fe m e nina , que h an q ue da do co m o r e fe r e nt e s can ón ico s co n lo s que la m o da de l Rena cim ie nt o s e ide nt ifica y qu e e s t a m ue s t r a ha t e nido u n a es pe cia l s e ns ibilida d e n re e di t a r . R e s pe ct o a l co lo r n e gro , pue de de cir s e que e n é l h an v e nido co nfluy e ndo ,
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
sin solución de continuidad desde aquellas fechas, todos los caminos. El camino por el que los venecianos intentaban transitar, envueltos en sus capas negras, el de la suntuosidad hierática de la marca imperial, el negro democrático de los laboriosos burgueses, el negro de los dandis literatos y también el cuero negro de la cultura rock 39 . Un color manierista como el que vemos en el Retrato de un hombre joven, h. 1540 [9], de Bronzino (1503-1572), y como el que no podemos dejar de mirar en el retrato fotográfico en el que el joven actor mantiene la elegante apostura de un moderno cortesano. Vestido con jubón de caucho y calzas negras, tocado con gorra adornada por el surrealista toque de las moscas blancas acompaña con su refinada etiqueta a Leonor de Toledo, cuyo importante aspecto resulta expresivo del poder de la moda del Renacimiento 40 . Una influencia con simbolismo identitario en el verdugado femenino, la falda ahuecada de origen español 41 , de muy larga declinación en forma de guardainfante, pannier, miriñaque, crinolina, polisón o cancán, conservando su presencia en la actualidad, como ocurre con el color ,negro S ab e mos que B r on zi n o -un pintor
:COLLECCION
RENACIM ENTO
PRESENT
31 36
el que con mayor cuidado la representó en sus obras- retrató a la duquesa de Florencia, casada con el propietario de la fábrica de tapices de su ciudad, Cosme I de Médici, en otras ocasiones luciendo siempre los más lujosos vestidos, tejidos con oro y plata. de piè de pagina En una de aquellas imágenes, en la que aparece con su hijo Juan de Médici, se aprecia el ampuloso verdugado de riquíCon toda simo damasco que pr obabi li dad la diseñadora ha reinventado paraOla cor r espon de al 31: Rafael Argullol, Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio exposición g u i pupags. zenOun coan o y la celebración de la belleza, Acantilado, Barcelona, 11-12. acolchado de poliJu an de A lceg a el éster color bupr i vi leg i o h aber rdeos que abrocha do el pr i mer en el si corpiño con 32: Frank Whitford, La Bauhaus, Destino, Barcelona, 1991, pág. edi tor de de c rdele siglo m a XX, lle r amoda s . O Löln, Un a 73 y Charlotte & Peter Fiell, Diseño TASCHEN, 2000, págs. 304-305. n u estr o paí s y usin no pieza trabajada normas de los previas pr i mer osque de coarten la libertad .E u r opa 33: Magdalena Droste, Bauhaus archiv, Benedikt Taschen, Berlín, creativa. 1998, pág. 72. La misma 34: En cierto sentido, la práctica llevada a cabo por laque ESDIR -en la libertad ha que se ha procedido según una metodología derivada de Bauhaus sabido mantener y mediante un sistema de trabajo altamente cooperativoy el hecho de que haya sido posible realizar esta exposición, avalada la en autora de las por la calidad de las obras producidas la práctica académica demuestran la validez de un sistema pedagógico frente que sigue a la fuerza impositiva fotografías vigente, casi un siglo después, en las mejores escuelas de diseño. de las imágenes pintadas, haciendo suyas aquellas propuestas perfectamente 35: Tomàs Llorens, María del Mar Borobia, Concha Vela, Guía construidas, pero dándoles un nuevo del Museo Thyssen-Bornemisza, Fundación Colección Museo Thyssen-Bornemisza, Barcelona, 1993, pág. 28. Una nueva razón de ser en la que se sentido. traza un puente, entre narcisista e irónico, -de aire Gonnord- 42 con los maestros 36: Terry Jones & Susie Rushton (Ed.), Modamuy hoy, TASCHEN, Italy, 2006, pág. 167. El diseñador de sombreros, Philip Treacy, antiguos. El resultado es esta sorprendente probablemente el más prestigioso en la actualidad, mantiene este criterio a la hora de crear sus espectaculares tocados: “!Hacer un sombrero es como dargalería una fiesta!” de retratos, de “fotografías de moda”, en la que se nos ofrece un cóctel vintage que nos ayuda a descubrir la dimensión altamente sofisticada del diseño junto a la naturaleza, tantas veces recurrente, de la condición humana.
NOTES:
9
LURDES CERELIO RUBIO
BRONZINO, Retrato de un hombre joven
ESDIR - La Rioja
dispa r e s co m o de bie r o n s e r lo los cu a t r o r e ino s de L uis I I , se rigr a fia do s a t o do co lo r e n e l co nfo r t a ble ga bá n de n e opr e no . V is ió n po p que pu e de da r pa s o a l r e t r a t o de Ja co bo de Sa bo y a , f irm ado po r Ha ns M e nling ( 14 30 -149 4) e n 147 5 , cuy o s código s indum e nt a r io s se in te rpr e t a n co n ba s t a nt e f ide lida d, s ó lo a lt e r a da po r los t e jido s y m a t e r ia le s té cn ic o s , que v a n a s e r lo s e n car ga do s de t r a ns fo r m a r la f ó r m ula o r igina l e n un e stilo a bie r t a m e nt e n e op u n k. De scu br im ie nt o ine s pe r a do , qu e no s ha bla de la m o da com o un co nt inuo r e na ce r , com o e v o lució n pe r m a ne nt e f ascina da po r lo nue v o y de sco no cido . Un m undo e n e l que la s he r r a m ie nt a s te cn o ló gica s de la s que s e ha sabid o do t a r nue s t r o v a lie nt e gu e rr e r o co nt e m po r á ne o , h e re d e r o de l la ns que ne t e pin tado po r de D o s s o D o s s i ( 14 90 -15 42 ), de bie r a n s e r v ir , e xclu s iv a m e nt e , pa r a ilum ina r e l por v e nir 38 . Ex is t ió un co lo r , e l n egr o , pa r a lo s t r a je s m asculino s , y una pr e nda , e l ve r duga do , e s e ncia l e n la in du m e nt a r ia fe m e nina , que h an q ue da do co m o r e fe r e nt e s can ón ico s co n lo s que la m o da de l Rena cim ie nt o s e ide nt ifica y qu e e s t a m ue s t r a ha t e nido u n a es pe cia l s e ns ibilida d e n re e di t a r . R e s pe ct o a l co lo r n e gro , pue de de cir s e que e n é l h an v e nido co nfluy e ndo ,
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
37 42
sin solución de continuidad desde aquellas fechas, todos los caminos. El camino por el que los venecianos intentaban denvueltos e p i è d e p a gen ina transitar, sus capas negras, el de la suntuosidad hierática de la marca imperial, el negro democrático de los laboriosos burgueses, el negro de los dandis literatos y también el cuero negro de la cultura 39Francisco Costa en Ibid., pág. 91. rock37: . Un color manierista como el que28:vemos en el Napias Retrato de Destournelles Jean-Christophe y Sandrine (Ed), El mundo según Karl, LUNWERG, Barcelona, 2013, un hombre hombre joven, joven, h. h. 1540 1540 [22], [9],de mi parabólica, pág. 103. “Todo me alimenta. A través todo. Luego lo digiero y lo reconstruyo a mi gusto”. de recibo Bronzino (1503-1572), y Una lección de diseño, la aportada por Karl Lagerfeld, muy bien jóvenes creadores. como el asimilada que por no estos podemos dejar de mirar en el retrato fotográfico en el que el joven 39: Michel Pastoreau, Historia de un color, 451 actor mantiene laNegro. elegante Editores, Madrid, 2009. apostura de un moderno cortesano. Vestido con jubón 40: Eterna cualidad, o invariante constitutivo de la moda, la que siguen pensando los diseñadores actuales, y de en caucho y calzas negras, que Vivienne Westwood expresa de la siguiente manera: tocado adornada “Power con is sexy. gorra I like the men and womand that I dress to look important”, en Terry Jones & Susie Rusthon (Ed) por Fashion el surrealista toque de las Now 2, TASCHEN, Cologne, 2005, pág. 506. moscas blancas acompaña con su refinada etiqueta 41: Carmen Bernis, op.cit., la saya. Había aparecido a Leonor Castilla hacia 1470. pág. 22. “ de DentroToledo, de las en cuyo finales del siglo XV muchas particularidades importante aspecto A resulta que dieron carácter al traje fue imitado en Italia; en femenino español expresivo del merecen poder el dereinado la de Francisco I40llegó a Francia y en la ser destacados por su 40 segunda moda del Renacimiento .[23]. Unamitad del siglo trascendencia en la moda europea el verdugado…era XVI fue adoptado por influencia Unauna influencia con con simbolismo las damas de casi todos falda armada con unos los países de Europa.” aros llamados verdugos; identitario en el verdugado James Laver, op.cit., pág. en el traje cortesano era 99 e Yvonne Deslandres, una prendala interior femenino, falda que ahuecada op.cit.,pág. 137, confirman daba rigidez y forma 41 la teoría de Carmen Bernis. de acampanada origen español , de muy a la falda de larga declinación en forma de 42:guardainfante, pannier, Juan Bonilla, Pierre Gonnord, La Fábrica, Madrid, 2012. miriñaque, crinolina, polisón o cancán, conservando su presencia en la actualidad, como ocurre con el color ,negro S ab e mos que B r on zi n o -un pintor
NOTES:
:COLLECCION
RENACIM ENTO
PRESENT
el que con mayor cuidado la representó en sus obras- retrató a la duquesa de Florencia, casada con el propietario de la fábrica de tapices de su ciudad, Cosme I de Médici, en otras ocasiones luciendo siempre los más lujosos vestidos, tejidos con oro y plata. En una de aquellas imágenes, en la que aparece con su hijo Juan de Médici, se aprecia el ampuloso verdugado de riquísimo damasco que la diseñadora ha reinventado paraOla exposición enOun acolchado de poliéster color burdeos que abrocha en el corpiño con cremalleras.OUna pieza trabajada sin normas previas que coarten la libertad creativa. La misma libertad que ha sabido mantener la autora de las fotografías frente a la fuerza impositiva de las imágenes pintadas, haciendo suyas aquellas propuestas perfectamente construidas, pero dándoles un nuevo sentido. Una nueva razón de ser en la que se traza un puente, entre narcisista e irónico, -de aire muy Gonnord- 42 con los maestros antiguos. El resultado es esta sorprendente galería de retratos, de “fotografías de moda”, en la que se nos ofrece un cóctel vintage que nos ayuda a descubrir la dimensión altamente sofisticada del diseño junto a la naturaleza, tantas veces recurrente, de la condición humana.
9
LURDES CERELIO RUBIO
BRONZINO, Retrato de un hombre joven
ESDIR - La Rioja
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
C OL E C C IO N
REN AIC R E NAC M II E N TO MIE N TO C O L L E C C I O N
E X P O S I C C I O N
E X P O S I C IO N
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
N O I C C E L L O C
O T N E I M I CA N E R N O I C C I S O P X E
:COLLECCION
PRESENT
C OL E C C IO N
REN AC I MIE N TO
E X P O S I C IO N
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l F e r ná nde z P ascua l Impresión digita l c on tin tas pigm e nta da s x 106 cm 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra mod a:
de
J u lian a G ia co m ini Ba z á n Materiales de la pre nda : cámara de ca uc ho de ru eda de bic icle ta , pa pe l, cin ta de algodón, plá stic o .y cerá m ica
M o delo :
Fe rn an do
M o r e no
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Retrato de un hom bre joven, c. 1530-40 B R ON ZIN O (A gn olo di Cosim o di Ma ria n o) Metropolita n Mu seu m of A rt, N u eva York
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014
Raqu e l Fe r ná nde z P ascua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
Dise ñ a do r a de m oda: Ana M a ga ña O r úe Materiales de la pre nda : tejido polié ste r
Mod e lo : A
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Leonor de Toledo, c. 1543A B R ON ZIN O (A gn olo di Cosim o di Ma ria n o) N á rodn í Ga lerie, Pra ga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión
digita l con pigme nta da s x 106 cm 1 60 Ed. 1 PA
tinta s
Dise ñ adore s de m o da : P rof e sor e s ESD I R Materiales de l a pre nda : te jido poliéster, esta m pa do vinilo, con ch a de cara c ol, gorro de silicon a, cerám ic a y ca ble de au ricula re s.A
Mod e lo : Ricardo Go nz á le z G il
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
P atricia
Es pino s a Ruiz
Materiales de la pre nda : tejido polié ste r, cue ro, metacrilato, a ce ta to, la na , n eón , h ebilla y broc he metálico.A
Mod e lo : J osu é
L a pe ña He r r e r o
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Retrato de un guerrero, c. 1530-40 Dosso DOSSI
Ga lleria degli U ffizi, Floren cia .
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
Miriam
G a r cía Tole do
Materiales de la pre nda : cerámica, solda ditos de plástico y tejido polié ste r.A
Mod e lo : Catalin a Ba r r o s o
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Kunigunda de Austria, c. 1501-02 A n รณn im o
Mu seu N a cion a l d' A rt de Ca ta lu n ya , B a rcelon a (depรณsito de la Colecciรณn Th yssen -
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o re s de mo d a:
David Cat a lá n Sa inz Materiales de la pre nda : acetato, sil icona , te jido de algodón , c ha rol, pie l sin tética, cha pa s de la ta , imperdibles, c re m a lle ra s y perla s.A
Mod e lo : J orge P a dín Qu int a na l
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Jacobo de Saboya, c. 147 5 Ha n s MEMLIN G
Ku n stm u seu m , B a silea .
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o re s de mo d a:
Die go Vas co C a no Materiales de la pre nda : tejido ch arol, m a lla de mosqu ite ra y e va .A
Mod e lo : N ade jda I a cubina
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Anna Codde, c. 1529 Ma erten va n HEEMSKER CK
R ijksm u seu m , Ă m sterda m .
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
Viole ta Ar e lla no Hit a Materiales de la pre nda : cartas de póque r, c ue ro y pape l.A
Mod e lo : Isabe l Ma ga ña M a is o
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
La duquesa fea, c. 1513 Ma erten va n HEEMSKER CK
N a tion a l Ga llery, Lon dres.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigme nta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
Ire n e Val le V e la s co Materiales de la pre nda : algodón serigra fia do, c ue ro, papel y pe rla s.
Mod e lo : Lu cía Sá e nz de Cabe zó n A r a no a
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Retrato de una joven princesa, c. 1530-32
Ja n GOSSA ER T N a tion a l Ga llery, Lon dres.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
Ne re a
Go nz á le z Ga r a y
Materiales de la n eopren o y polié ste r.
de
pre nda : te jido
Mod e lo : J avie r Du lín Í ñigue z
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Luís II de Anjou, c. 1456-65
B a rth élem y D´EYCK
B iblioth èqu e N a tion a le de Fra n ce, Pa rís
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
María Isaa c M a y o r a l Materiales de la pre nda : papel, ce rá m ica y mascarillas sa nita ria s.
Mod e lo : N ora Gor r o cha t e gui Ort e ga
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Giovanna Tornabuoni, c. 1489-90
Dom en ico GHIR LA N DA IO
Mu seo Th yssen B orn em isza , Ma drid.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
A n a Maga ña Or úe Materiales de la pre nda : tejido polié ste r, PVC y polipropile no.
Mod e lo : Madar a Se ja
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Retrato
de una joven, c. 147 0
mujer
Petru s CHR ISTU S Gem ä ldega lerie, B erlín .
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
Migu e l O la r t e A nda Materiales de la pre nda : ch arol, cable s e le c trónicos, piez as m e tá lica s y poliu r e ta no.
Mod e lo : A drian a Romero P as t o r
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Doña Leonor de Austria, c. 1530
Joos va n CLEVE Mu seo Lá za ro Ga ldia n o, Ma drid.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
:COLLECCION
PRESENT
SIN T ÍTULO 2 014 Raqu e l Fe r ná nde z P as cua l Impresión digita l con tinta s pigmenta da s x 106 c m 1 60 Ed. 1 PA
D i s e ñ a d o ra d e mo da:
María Isaa c M a y o r a l Materiales de la pre nda : v en das de a lgodón, polipropilen o, a lgodón y tu ercas m e tá lica s.
Mod e lo : A in h oa Corr e t ge
R uiz
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
I N SPI R A DO EN :
Retrato de una mujer, c. 1518-20
Ha n s HOLB EIN el Viejo Mu seo Th yssen B orn em isza , Ma drid.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
C OL E C C IO N
REN A C I R E NAC I M I E N TO MIE N TO C O L L E C C I O N
M A K I N G OF
C OL E C C IO N
REN A C I M I E NTO
N O I C C E L L O C
O T N E I M I CA N E R
:COLLECCION
PRESENT
C OL E C C IO N
REN AC I MIE N TO
M A K I N G OF
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
V E S T U A R I O
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
V E S T U A R I O
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
M A K I N G OF : FOTO
1
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
M A K I N G OF : FOTO 2
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
M A K I N G OF : FOTO 3
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
M A K I N G OF : M A N I Q U I E S
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
C RÉ D I TO S FO T OGR Á FICOS
España M useo del P r ado, Ma drid: Alber to D ur er o , Autorretra to, 1498. A Alo nso S ánchez C o ello , Retra to de la in fa n ta Isa bel C lar a Eug eni a , 157 9. A M useo Thy ssen- Bo r n em isza , Ma drid: H ans H o lb ein, el Viejo , Retr ato de u n a m u jer, c. 15181 520.A H ans H o lb ein, el Jo v en, Retra to de En riqu e VIII de I ng later r a, c . 1534-1536. M useu Nacio nal d 'Ar t de Ca ta lu n ya , (deposito de la Co lec c ió n Thy ssen- Bo r n em isza ), B a rcelon a : A Anó nimo , K unigunda d e A u stria , c. 1485. A
E stad o s Un idos Nuev a York The M etr o p o litan Mu seu m of A rt: A Br o nz ino (Agno lo d i Co simo di Ma ria n o), R etra to de u n ho mbr e jo v en, c. 1530-40.
H o lan da Rijksmuseum, Am sterda m : M aer ten v an H eemsker c k, R etra to de A n n a Codde, 1 529.
Gr an Br e ta ñ a Natio nal Galler y, Lon dres: Gio v anni Bellini, Retr ato d el Du x Leon a rdo Loreda n , c. 1 501 - 02.
P o lo nia Fundac ja XX Cz ar to ryski, Cra covia : Leo nar d o d a Vin ci, A La dama d el ar miñ o, 1489–1490.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO
ESDIR - La Rioja
MCB - Museo Cristobal Balenciaga
Ag rad e c i m i e n t os :
A to d o s aq u e l l o s q ue h a n h e ch o pos i bl e e s t e p ro ye c t o.
:COLLECCION
PRESENT
RENACIM ENTO