![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203194929-cd83cdcb68eaa607414e5243e61e6759/v1/6bf074e61ff514b5b87c2da4e9410c53.jpeg)
De la acción de base al impacto global “ ”
De la acción de base al impacto global “ ”
Apoyo principal
Apoyo generoso adicional
Laurence and Carolyn Belfer
Heinz Family Foundation
Hilary Pennington
Rob Reich
Drs. Gail and Leonard Saltz
MacKenzie Scott
Jennifer and Jonathan Allan Soros
Walker Family Foundation
Aspen Institute, Association of Generosity Economics, BackBlack, Benevity, BetterUnite, Blackbaud, Bloomerang, Bonterra, CanadaHelps, Candid, CitizenAudit, Chariot, Charity Navigator, Charityvest, Classy from GoFundMe, Combined Federal Campaign (CFC), Community Boost, Community Foundation of the Gunnison Valley, Daffy, DAFgiving360, DAF Research Collaborative (DAFRC), Deluxe Merchant Services, Doare, DoJiggy, Donar Online, Donately, Donorbox, DonorDock, DonorPerfect, DonorsChoose, Every.org, Fidelity Charitable, Firespring, Fundraise Up, Fundraising.AI, Give Lively, Givebutter, GiveCampus, Givelify, GiveSmart, Giving Platform Collaborative, Global Impact, GlobalGiving, Good Tech, Goodstack, Independent Sector, Indspire, International Society for Third Sector Research, Keela, LaunchGood, Lilly Family School of Philanthropy, Little Green Light, Mightycause, NamasteData, National Philanthropic Trust, NationBuilder, NEDDIE, Neon One, Nonprofit Policy Forum, PayPal, Pledge, Positive Equation, ProPublica, Qgiv, Raisely, RallyUp, RKD Group, Ruffalo Noel Levitz, RW Institute, Share Good, Silicon Valley Community Foundation (SVCF), Soukup Strategies, Stripe, TechSoup, The Association of Fundraising Professionals, The Association for Research on Nonprofit Organizations and Voluntary Action (ARNOVA), The Centre on African Philanthropy and Social Investment (CAPSI), The Human Stack, The Nonprofit Alliance, Tiltify, University of Chicago Booth School, Urban Institute, Vanguard Charitable, We Are For Good.
Manifiesto
Manifesto
Letter from the CEO
Carta de la directora ejecutiva
Strategy
Estrategia
Teoría del cambio
Theory of Change
Strategic Directions
Direcciones estratégicas
Nuestros planes de crecimiento
Plans for Growth
Los beneficios de la generosidad
The Benefits of Generosity
Global Taskforces
Grupos de trabajo globales
El Movimiento
The Movement
Movement Model
Modelo del movimiento
Filosofía
Philosophy
Líderes
Leaders
Alcance global
Global Reach
La Organización
The Organization
Organizational Design
Diseño organizacional
Data Commons
Historia
Equipo
Junta Directiva
History Team Board 5-10 11-14 15-16 17-22 23-24 25-28 29-30
Nuestro mundo está cada vez más interconectado y afectado por las crisis.
Como comunidad global de líderes, representamos a una amplia gama de países, culturas, idiomas, credos y orígenes. Operamos en nuestros propios ecosistemas filantrópicos, pero estamos unidos bajo la bandera de este movimiento global. Y unimos nuestras voces para afirmar que la relevancia de la generosidad como piedra angular de nuestro futuro colectivo no puede ser subestimada.
La generosidad es un valor universal, pero no es solo eso. Es la base sobre la que debemos construir una sociedad global más compasiva, resiliente y justa.
La generosidad radical, el valor central del movimiento, es una generosidad arraigada en la reciprocidad, la mutualidad y la humanidad compartida. Y la generosidad colectiva es la forma en que ese valor se expresa en el mundo cuando las personas y las comunidades actúan con la comprensión de que sus esfuerzos están interconectados, son interdependientes y son exponencialmente más fuertes de lo que serían por sí solos. Es el resultado de la generosidad radical practicada en comunidad o con el objetivo de la comunidad en mente.
Esperamos construir un mundo donde la generosidad no sea una excepción, sino la norma: un mundo donde cada persona, independientemente de sus circunstancias, tenga la oportunidad de contribuir y beneficiarse del bien colectivo.
Creemos que la generosidad es el motor del cambio positivo. Impulsa los movimientos, alimenta la innovación y apoya a los más vulnerables. Incluso los pequeños actos de donación, quizás especialmente, cuando se multiplican en las comunidades y las naciones, crean un efecto dominó que puede transformar las sociedades. La generosidad permite a las personas y a las comunidades dar forma a sus propios destinos, construir un futuro que refleje sus valores y superar los desafíos que amenazan con abrumarlas; la generosidad colectiva les permite hacerlo juntos, generando un impacto mucho mayor del que tendrían de otra manera.
La generosidad inspira las acciones cotidianas que no solo satisfacen las necesidades básicas, sino que también le dan sentido a la vida. Es casi seguro que la generosidad ha moldeado tu vida: desde impulsar los programas educativos extracurriculares, las comunidades religiosas y las asociaciones deportivas que han demostrado ser formativas para muchos de nosotros, hasta luchar por los derechos humanos y laborales que intentan garantizar cierta calidad en nuestra vida diaria.
Ha sido la fuerza impulsora detrás de todo, desde enormes esfuerzos de socorro en caso de desastres, hasta el florecimiento de iniciativas de ayuda mutua durante la pandemia del coronavirus y los actos cotidianos de bondad. A nivel social, la generosidad también ha impulsado avances en el progreso humano.
La generosidad conduce a un caleidoscopio de cambios positivos.
Si bien la generosidad suele considerarse inherentemente relacionada con el bienestar de otras personas, también beneficia profundamente a quienes dan.
De hecho, la generosidad está asociada con un sentido de propósito más fuerte y un mejor bienestar físico, mental y espiritual en general.
Creemos que la generosidad colectiva es:
Expresada en innumerables formas (donando dinero, tiempo, recursos y apoyo), cada una de las cuales es más poderosa cuando unimos fuerzas con otras personas que comparten los mismos objetivos.
En el ADN de todas las culturas y religiones del mundo, que se manifiesta en diferentes tradiciones y costumbres y se asocia con mejores resultados a nivel hiperlocal y global.
Una expresión de reciprocidad, mutualidad y solidaridad, así como de fe en la comunidad y cuidado de la familia, los vecinos y las personas desconocidas por igual.
Abundante, pero necesitada de condiciones que cultiven sus manifestaciones más significativas e impactantes.
Beneficioso tanto en sus medios como en sus fines, estimulando la conexión entre donantes de todos los orígenes, fomentando la comunidad, creando significado y potenciando el bienestar de quienes dan.
El combustible para abordar los males de cada sociedad. Sin ella, no hay progreso hacia la justicia y la igualdad, la cohesión social, la construcción de la paz o la resolución de conflictos.
Fundamental para todo florecimiento humano, entre familias y amigos, en vecindarios y comunidades, y en sociedades enteras.
Un componente fundamental de la participación cívica y la base sobre la que se construyen la sociedad civil y la filantropía.
El mundo enfrenta desafíos complejos e interconectados, desde el cambio climático hasta la creciente amenaza a los valores democráticos y al espacio cívico. Solo podemos empezar a resolver estas crisis sistémicas si contamos con una sociedad civil floreciente (junto con un gobierno eficaz y empresas responsables). Y nuestras sociedades civiles solo prosperan cuando se alimentan desde las bases con la generosidad colectiva. Las sociedades más generosas, al incluir a los ciudadanos mediante procesos participativos en el diseño de soluciones, están mejor capacitadas y tienen más probabilidades de afrontar las numerosas crisis que enfrentamos.
Al mismo tiempo, los servicios que ofrece la sociedad civil son más necesarios y están más amenazados que nunca. Las restricciones a la educación cívica, al capital filantrópico y a la participación democrática amenazan el espacio cívico en todo el mundo. Junto a estas limitaciones exógenas, se debe apoyar a los sectores estructurados de la sociedad civil —organizaciones sin fines de lucro, fundaciones filantrópicas, entidades educativas e instituciones culturales— para que sean los más aptos para aprovechar la fuente de generosidad que encarnan los donantes cotidianos en todo el mundo. Estas instituciones a menudo carecen de datos e información compartidas sobre los comportamientos de donación. Este acceso les permitiría reorganizarse para canalizar mejor esta generosidad hacia un cambio social sostenible.
Además de los desafíos al poder y la vitalidad de nuestra sociedad civil, el bienestar individual de las personas y la calidad de sus conexiones interpersonales también se encuentran bajo amenaza. Y si bien las tecnologías del siglo XXI han difundido rápidamente ideas prosociales y han desencadenado movimientos sociales, también han dado lugar a una mayor ansiedad y a un aislamiento y una división exacerbados.
GivingTuesday no es la única organización que se centra en mejorar el entorno para la sociedad civil. Sin embargo, pocas combinan una investigación rigurosa con la legitimidad que surge de cultivar un movimiento vibrante de miles de líderes de la generosidad cercanos, profundamente arraigados en sus comunidades, y decenas de millones de participantes, que impulsan el cambio día tras día en sus comunidades.
El poder transformador de la generosidad radical y la generosidad colectiva reside en su capacidad de unir a innumerables personas y comunidades en torno a un propósito compartido. Si adoptamos un espíritu de reciprocidad, humildad y humanidad compartida, podemos construir un mundo más justo, compasivo y resiliente. La generosidad no es un acto ocasional o transaccional, sino una fuerza fundamental para el cambio sistémico, la participación cívica y el florecimiento humano. A medida que avanzamos, comprometámonos a nutrir esta fuerza vital, asegurándonos de que siga siendo el centro de nuestros esfuerzos por crear un futuro sostenible e inclusivo para todos.
Folakemi Adesina, GivingTuesday Nigeria
Yaële Aferiat, GivingTuesday France
Madonna Ainembabazi Vicky, GivingTuesday Uganda
Miriam Amaro, GivingTuesday Mexico
Salome Artmeladze, GivingTuesday Georgia
Sebastian Vasile Băeșan, GivingTuesday Romania
Marc Balola, GivingTuesday Democratic Republic of the Congo
Elitsa Barakova, GivingTuesday Bulgaria
Lara Baranašić, GivingTuesday Croatia
Laurence Belfer, Board Member
Anna Bespalaya, GivingTuesday Belarus
Nirmal Bhandari, GivingTuesday Nepal
Jeffrey Bradach, Board Member
Toni Brem, GivingTuesday Canada
Giorgia Buselli, GivingTuesday Italy
Christy S N Butcher, GivingTuesday Eastern Caribbean
Marie Calvo-Monge, GivingTuesday Guam and North Mariana Islands
Diana Cano, GivingTuesday Colombia
Marco Cecchini, GivingTuesday Italy
Chien-Yu, Chen, GivingTuesday Taiwan
Masha Chertok, GivingTuesday Russia
Mwenya Chitambala, GivingTuesday South Africa
Azeem Christopher, GivingTuesday Pakistan
Cecilia Conrad, Board Member
Nicole Danesi, GivingTuesday Canada
William Deng, GivingTuesday South Sudan
Rewati Dhakal, GivingTuesday Nepal
Tatjana Dimitrova, GivingTuesday North Macedonia
Santigie Bayo Dumbuya, GivingTuesday Sierra Leone
Olga Efthymiou, GivingTuesday Cyprus
Donald Carlos Escudero Rivera, GivingTuesday Puerto Rico
Carolina Farias, GivingTuesday Brazil
Sergio Fernández, GivingTuesday Bolivia
Patricia Fontes, GivingTuesday Portugal
Marci Fritz, GivingTuesday St. Croix
Helmine Funk, GivingTuesday Paraguay
Anita Gallagher, GivingTuesday Mexico
Gerardo Gaya, GivingTuesday Mexico
Sam Kudzo N. GBEMOU, GivingTuesday Togo
Martin Georgi, GivingTuesday Germany
Betty Ann Guerrero, GivingTuesday Guam and North Mariana Islands
Juan Pablo Hernández, GivingTuesday Chile
Paulina Hroncekova, GivingTuesday Slovakia
Iryna Hrytsaienko, GivingTuesday Ukraine
Mark Hughes, GivingTuesday Ireland
Z.J. Jallah, GivingTuesday Liberia
Gvantsa Kakauridze, GivingTuesday Georgia
Bruna Kanesiro, GivingTuesday Portugal
Dakshinie P P
Karunaratne, GivingTuesday Sri Lanka
Lizza Marie Kawooya, GivingTuesday Uganda
Edmond Mawulé KOUEDJIN, GivingTuesday Togo
Casey Lartigue Jr., GivingTuesday Korea
Viktoryia Lauraninak, GivingTuesday Belarus
Eunkoo Lee, GivingTuesday Korea
Ingrid Li, GivingTuesday China
Heleene LippmaaAlliksoo, GivingTuesday Estonia
Claudia Loewe, GivingTuesday Germany
Sara Lomelin, Board Member
Joana Lopes, GivingTuesday Portugal
Coey Lorenzana, GivingTuesday Philippines
Lucie Madlova, GivingTuesday Czech Republic
Emmanuel Marfo, GivingTuesday Ghana
Rose Maruru, Board Member & GivingTuesday Senegal
Mariana Mateus, GivingTuesday Portugal
Zankou Mathias, GivingTuesday Benin
Julieta Meléndez-Tineo, GivingTuesday Uruguay
Neng Kiki Meli, GivingTuesday Indonesia
Juan Mezo, GivingTuesday Spain
Shakil Azad Monon, GivingTuesday Bangladesh
Georgie Moore, GivingTuesday Australia
Malou Morgan, GivingTuesday Barbados
Limpho Moteuli, GivingTuesday Lesotho
Helga Moze, GivingTuesday Croatia
Alexander A. Nehme, Board Member & GivingTuesday Lebanon
Shang-Chu, Ni, GivingTuesday Taiwan
Fernando Nogueira, GivingTuesday Brazil
Sipho Nyathi, GivingTuesday Eswatini
Evans Okinyi, GivingTuesday East Africa (Kenya, Rwanda)
John O. Ondiek, GivingTuesday Seychelles
Aristide Ouedraogo, GivingTuesday Burkina Faso
Ersi Papayianni, GivingTuesday Cyprus
Joanna Penalver, GivingTuesday Venezuela
Hilary Pennington, Board Member
Andrea Pérez Rodríguez, GivingTuesday Uruguay
Sotirios Petropoulos, GivingTuesday Greece
Astrid Picello, GivingTuesday Austria
Marc-André Pradervand, GivingTuesday Switzerland
Daniel Proaño, GivingTuesday Ecuador
Rob Reich, Board Member
Tessa Robertsson, GivingTuesday Finland
Ely Rodriguez, GivingTuesday Costa Rica
Evangelia Romanopoulou, GivingTuesday Cyprus
René S. Ronda Ramírez, GivingTuesday Puerto Rico
María Llanos Martell, GivingTuesday Peru
Gretchen Rubin, Board Member
Charlotte Rydh, GivingTuesday Sweden
Malingose Sakala, GivingTuesday Zambia
Christie San Agustin, GivingTuesday Guam and North Mariana Islands
Mukeh Shengbe, GivingTuesday Sierra Leone
Mory Sidibe, GivingTuesday Mali
Ruhana da Silva, GivingTuesday Malaysia
Charles Sineta, GivingTuesday Malawi
María Soledad Calabrese, GivingTuesday Argentina
Jonathan Soros, Board Member
Roberto M. Soto Acosta, GivingTuesday Puerto Rico
Primoz Sporar, GivingTuesday Slovenia
Claire Stanley, GivingTuesday United Kingdom
Charlotte Arno Storebakken, GivingTuesday Norway
Tara Ister Šverko, GivingTuesday Croatia
Anne Theelen, GivingTuesday Netherlands
Pia Tornikoski, GivingTuesday Finland
Jasmine Tsunoda, GivingTuesday Japan
Ricard Valls, GivingTuesday Spain
Sne Vilakazi, GivingTuesday South Africa
Pablo Viñas Guzmán, GivingTuesday Dominican Republic
Jeffrey C. Walker, Board Member
Agnes Wevel, GivingTuesday Sweden
Norbert Wierbilowicz, GivingTuesday Poland
He Xuefeng, GivingTuesday China
Carta de Asha Curran, directora ejecutiva
Nuestro primer plan estratégico de 2018 allanó el camino para que GivingTuesday se convirtiera en una organización independiente después de haber comenzado en la 92nd Street Y, en Nueva York, EEUU. Después de la pandemia, nuestro plan estratégico 2022-2024 estableció nuestra ambición de lanzar centros globales (Global Hubs) y expandir el GivingTuesday Data Commons (Colectivo de Datos de GivingTuesday).
Ahora, mirando hacia los próximos tres años, nos centraremos en hacer crecer nuestro movimiento hasta involucrar a mil millones de personas en el movimiento, inspirando generosidad en todos los niveles.
El organizador comunitario Saul Alinsky escribió una vez: “Este es el mundo tal como es. Aquí es donde comienzas”. Creía que los creadores de cambios deberían ver el mundo con un “realismo radical” antes de intentar cambiarlo con un sentido de “optimismo radical”. En GivingTuesday tenemos una visión clara de los desafíos que enfrenta el mundo, pero abordamos las soluciones con un optimismo radical.
Nuestro último período de planificación estratégica comenzó al final de la era de la pandemia, que desencadenó cambios fundamentales en la forma de vivir, trabajar y comunicarse de las personas en todo el mundo. La soledad, el aislamiento social y el deterioro del tejido cívico están afectando a personas de todo el mundo. En gran parte del mundo, en la década de 2020 se ha producido un aumento de la polarización y una desconfianza cada vez mayor en nuestras instituciones. En todas las regiones del mundo, el espacio cívico se ha ido cerrando a medida que los gobiernos apuntan a los medios de comunicación y a la sociedad civil.
Estas amenazas globales hacen que nuestra labor sea aún más vital.
Hilary Pennington, miembro de nuestra junta directiva y ex-Vice Presidente
Ejecutiva de Programas de la Fundación Ford, describió GivingTuesday como “agua que se cuela por las grietas de un sistema roto”. En un momento en el que el bienestar de nuestras comunidades y la salud de nuestras democracias enfrentan obstáculos y desafíos sin precedentes, es vital adoptar nuevos enfoques para el cambio social. Una cultura de generosidad dinámica tiene cualidades protectoras y fortalecedoras que hacen que las comunidades estén mejor preparadas para resistir las amenazas externas.
Los próximos años están llenos de oportunidades para impulsar el discurso, las políticas y las prácticas en todo el sector social global.
Nuestro equipo siempre está buscando oportunidades para aprender, por lo que comparto algunas de las preguntas que estamos considerando a medida que emprendemos la siguiente etapa de nuestro viaje:
• ¿Cómo utilizamos el extraordinario éxito del día de GivingTuesday para atraer a más personas a nuestro movimiento y así fomentar la generosidad colectiva en todas las formas, durante todo el año?
• Aun cuando el sector sin fines de lucro lucha por mantener su relevancia entre los donantes en algunas partes del mundo, ¿cómo podemos seguir aumentando la participación y la cantidad donada cada GivingTuesday y durante todo el año?
• Sabiendo que muchos de nuestros líderes operan en entornos económicos especialmente difíciles, ¿cómo podríamos apoyar mejor a nuestros líderes en la movilización de fondos para sus movimientos locales?
• Nuestro enfoque de liderazgo distribuido es una de nuestras mayores fortalezas y el camino hacia la expansión. ¿Cómo garantizamos que el poder y la capacidad de acción se distribuyan en los lugares más alejados posibles?
• ¿Cómo podemos garantizar que los conocimientos recopilados y las investigaciones publicadas por nuestro equipo de Data Commons conduzcan a cambios reales en las prácticas de la sociedad civil?
En los próximos tres años pretendemos llegar a movilizar a mil millones de personas al año.
Para lograrlo, nos proponemos:
• Ampliar nuestra familia global a 125 movimientos nacionales: el 80 % de la población mundial viviría en un país con un movimiento nacional GivingTuesday.
• Reforzar la naturaleza transformadora del liderazgo dentro de nuestro movimiento, con el 75 % de los líderes de nuestro país reportando un beneficio personal o profesional de su participación en GivingTuesday.
• Desarrollar nuestra base de 5,000 líderes comunitarios y juveniles en todo el mundo y equiparlos como capacitadores que a su vez puedan llegar a cientos de miles.
• Profundizar nuestro compromiso con la sociedad civil global con más de 4,500 personas y organizaciones que colaboran en el GivingTuesday Data Commons.
Espero que te unas a nosotros.
Asha Curran
Impulsar 10 mil millones en donaciones anuales (en los EE. UU.) y multiplicar exponencialmente más donaciones en todo el mundo.
Establecer cinco hubs (nodos) globales compuestos por personal local y programación para nutrir el movimiento en regiones globales prioritarias.
Con un total de 9,800 millones de dólares donados en EE. UU., logramos un avance sustancial durante un período en el que se observó una disminución en el número de personas que apoyaban causas en general cada año.
Logramos nuestro objetivo con 5 hubs en todo el mundo: en África, India, Europa, América Latina y el Caribe, y Estados Unidos y Canadá. Nuestro equipo está presente en 14 países.
Llegar a 125 movimientos nacionales, con un 60% de nuevos líderes globales provenientes del Sur Global.
Reclutar más de 500 nuevos líderes en todos nuestros programas.
Equipar al menos a 5 países para adoptar y adaptar el programa de desarrollo de liderazgo Starling a sus propios propósitos.
Hemos sumado 25 nuevos países a nuestra familia, desde Bolivia hasta Sri Lanka. El 60% de nuestros nuevos líderes provienen del Sur Global. Nuestro total ahora asciende a 105 países.
Reclutamos a más de 900 personas para liderar movimientos nacionales y campañas comunitarias, así como convertirse en líderes Spark y Starling.
Escalar el primer Data Commons global del sector social, con al menos 50 proyectos colaborativos alojados o convocados por GivingTuesday Data Commons.
A través de nuestro movimiento, se lanzaron 11 nuevos programas Starling en los últimos tres años, lo que más que duplica nuestro objetivo.
Lanzamos 48 proyectos de este tipo y más de 50,000 personas accedieron a nuestros hallazgos. Actualmente contamos con más de 2,000 colaboradores.
Hemos pasado 12 años iterando nuestro enfoque y construyendo la comunidad, las redes y la infraestructura que nos posicionan para hacer crecer nuestro impacto exponencialmente.
En los próximos tres años, potenciaremos el movimiento de generosidad colectiva mediante el apoyo a la filantropía comunitaria y al liderazgo local. Orientaremos nuestros esfuerzos a involucrar a millones de líderes más para inspirar y crecer hasta movilizar a más de mil millones de personas por año en todo el mundo.
Para lograrlo, adoptaremos cinco orientaciones estratégicas, cada una de ellas acompañada de estrategias de apoyo.
1. Aumentar la participación en GivingTuesday
2. Equipar a cada líder para adoptar el liderazgo distribuido
3. Aumentar nuestro alcance a través de alianzas estratégicas
4. Fomentar una infraestructura de apoyo para una generosidad duradera
5. Desarrollar nuestras capacidades operativas
Aumentar la participación en GivingTuesday, el día, y los modelos de generosidad colectiva en todos los países del planeta como punto de entrada al movimiento de generosidad durante todo el año.
Nuestro movimiento comenzó con la simple idea de un día para fomentar la generosidad. La participación en el día en sí ha crecido de manera asombrosa y se ha convertido en un punto de entrada vital al movimiento de generosidad en todas sus formas, durante todo el año. Redoblaremos nuestro enfoque en este poderoso recurso, el día, junto con otras oportunidades de participación tangibles (días de dar, círculos de dar, etc.) que sirvan como puertas de entrada al movimiento de generosidad en todo el mundo.
Lo lograremos mediante:
• Facilitar que los líderes nacionales adopten un enfoque de participación personalizado que responda al contexto específico de sus comunidades.
• Profundizar las relaciones con las plataformas de recaudación de fondos y redes sociales para equipar mejor a las organizaciones sin fines de lucro y las ONG para participar en GivingTuesday cada año.
• Movilizar a nuestros líderes actuales —con capacitación, financiación y asociaciones internacionales— para reclutar a más jóvenes y mujeres en el movimiento y promover misiones específicas como la construcción de la paz.
• Ampliar nuestra capacidad de medir las donaciones monetarias y no monetarias a nivel mundial para comprender mejor el alcance y la escala de la generosidad humana y encontrar oportunidades para hacerla crecer.
Estrategia en acción
Spark apoya a jóvenes de todo el mundo para que lideren con generosidad. Este vibrante movimiento conecta e inspira a líderes de entre 8 y 22 años a dar un paso adelante, tomar las riendas y mostrarle al mundo lo poderosos que son cuando se trata de marcar una diferencia. En 2024, miles de jóvenes participaron en GivingTuesday Spark, que actualmente opera en 12 países.
Equipar a cada líder para adoptar plenamente el liderazgo distribuido con las herramientas prácticas, la programación educativa y los recursos financieros necesarios para hacerlo.
Cuando los y las líderes adoptan el enfoque de liderazgo distribuido, los resultados son impresionantes. A medida que líderes del movimiento han ido adquiriendo experiencia en materia de cambios dirigidos a nivel local, sus necesidades de desarrollo de capacidades también han aumentado. Nos corresponde mejorar el apoyo que ofrecemos, con materiales de capacitación más sofisticados y otros recursos específicos, en su propio idioma. Para involucrar mejor a sus comunidades, los y las líderes sociales necesitan la capacitación en campañas, comunicaciones y recaudación de fondos basada en datos que ofrecemos.
Lo lograremos mediante:
• Garantizar que nuestro modelo de liderazgo distribuido se implemente en cada parte del movimiento, facilitando un mayor aprendizaje entre pares y la colaboración entre nuestros líderes.
• Empoderar a nuestros más de 1,000 líderes de movimiento como capacitadores para ofrecer capacitación localizada en todo el mundo en recaudación de fondos, comunicaciones, campañas y organización comunitaria.
• Ayudando a los líderes de los países de GivingTuesday a recaudar fondos para apoyar sus movimientos.
• Brindar a líderes del movimiento un kit de herramientas y actividades más amplio para promover la generosidad colectiva, desde días de dar y campañas comunitarias hasta círculos de dar y grupos de ayuda mutua.
La estrategia en acción
El Starling Collective es un programa de aprendizaje para organizadores de base, activistas y artistas. Ayuda a los y las líderes que se esfuerzan por satisfacer las necesidades locales, líderes que a menudo son ignorados por la filantropía tradicional. El programa insignia Starling nació en 2020 como un medio práctico para apoyar a los líderes emergentes del cambio social durante la pandemia. Para 2024, fue adoptado y adaptado por líderes de GivingTuesday en todo el mundo. Actualmente hay 11 programas Starling en todo el mundo. 201 personas de 61 países se han convertido en Starling Fellows, con edades comprendidas entre los 11 y los 71 años.
Aumentar nuestro alcance e impacto global a través de asociaciones estratégicas en todos los sectores.
Nuestro movimiento ya está presente en 48 países del Sur Global y estamos bien posicionados para ser un socio estratégico en los esfuerzos internacionales para impulsar el desarrollo dirigido a nivel local. Para lograr un crecimiento sustancial, debemos formar una enorme coalición mundial de personas con ideas afines. En los próximos años, nos asociaremos de manera más creativa y profunda con empresas, gobiernos, educadores y la sociedad civil como un medio para abrir nuevas oportunidades para fortalecer sus relaciones con sus propias comunidades a través de actos de generosidad colectiva y empoderarlos como defensores de un mundo más generoso.
Lo lograremos mediante:
• Ayudar a líderes de GivingTuesday a asociarse con otros movimientos y campañas que comparten nuestra visión de un mundo más generoso.
• Establecer alianzas regionales con centros académicos y de investigación para comprender mejor las culturas de dar y donar en todo el mundo.
• Desarrollar iniciativas de investigación y acción participativa que exploren cómo la generosidad colectiva puede impulsar causas de cambio social como la participación juvenil, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo comunitario.
• Trabajar con socios y financiadores para aumentar radicalmente la cantidad de fondos disponibles para fomentar la donación colectiva en todo el mundo.
“En estos tiempos en los que surgen muchas más tensiones entre países de todo el mundo, nos unimos en un movimiento global. No se trata de decir: ‘Oh, eres de este país o eres de aquel’, sino de decir: ‘Oye, ¿qué podemos hacer juntos para mejorar el mundo?’. Esto es algo que realmente aprecio”.
MARC-ANDRÉ PRADERVAND
GivingTuesday Suiza
Influir en la sociedad civil mundial para fomentar una infraestructura de apoyo que genere las condiciones para una generosidad duradera.
GivingTuesday ofrece una perspectiva única sobre cómo fortalecer y renovar la sociedad civil y una plataforma sólida desde la cual influir en el cambio sistémico en todo el mundo. Esta plataforma incluye dos activos poderosos: el GivingTuesday Data Commons y la red distribuida de líderes de la generosidad del movimiento en todo el mundo. Durante los próximos tres años, aprovecharemos nuestras capacidades de investigación y colaboraremos estrechamente con los líderes para impulsar nuestro liderazgo intelectual.
Lo lograremos mediante:
• Realizar experimentos de campo para generar ideas de “mejores prácticas” para organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.
• Defender, de manera aún más fuerte y convincente, el papel de la generosidad en el fomento del bienestar individual, la resiliencia comunitaria y sociedades civiles sólidas.
•Garantizar más oportunidades para que el liderazgo intelectual defienda la infraestructura que posibilite y promueva la donación colectiva en todo el mundo.
• Equipar a nuestro equipo y red, especialmente a los directores de Hub, para llevar el mensaje y emprender liderazgo intelectual en sus propios países y regiones.
Estrategia en acción
Fomentamos conversaciones globales sobre la generosidad, inspirando la acción a través de historias, ideas y recursos impactantes. Desde seminarios web y talleres hasta herramientas y plantillas, equipamos a nuestros líderes y organizaciones asociadas para desafiar los enfoques tradicionales del sector social. Al destacar la creatividad, la comunidad y la generosidad radical, GivingTuesday empodera a las personas para construir un mundo más generoso. La charla TED 2023 de nuestra directora ejecutiva, Asha Curran, “Cómo los actos de bondad generaron un movimiento global”, recibió más de 1,5 millones de visitas en su primer año.
Desarrollar las capacidades operativas necesarias para permitir el crecimiento hacia un movimiento de mil millones de personas.
Este período de planificación estratégica marca el comienzo de la adolescencia de nuestra organización. El modelo de ingresos de la organización ha evolucionado desde la financiación inicial hasta la financiación basada en proyectos; el siguiente paso es la financiación sostenible. A medida que crecemos, nuestras demandas operativas evolucionan rápidamente y debemos anticiparnos a ellas con el talento, los sistemas y los recursos adecuados para alcanzar nuestras metas. Mantendremos nuestra cultura organizacional ágil y adaptable y, al mismo tiempo, aprovecharemos los avances tecnológicos.
Lo lograremos mediante:
• Crear un fondo de fondo patrimonial para crear una base estable y duradera para nuestro trabajo a largo plazo para construir una “infraestructura de generosidad”.
• Asociarse con financiadores internacionales para hacer crecer nuestros programas globales e impulsar el desarrollo local de los líderes de GivingTuesday en todo el mundo.
• Apoyamos a nuestros hubs globales para que se establezcan con el equilibrio adecuado entre autonomía local y estrategia y programación coordinadas a nivel global.
• Actualizar la infraestructura operativa de GivingTuesday y utilizar nuevas tecnologías para potenciar nuestra investigación, programas y sistemas operativos.
“GivingTuesday está adoptando nuevas formas y figuras en todo el mundo, lo que resulta muy inspirador para el sector. GivingTuesday es a la vez global e hiperlocal. Eso es muy poco común”.
BENJAMIN BELLEGY
Worldwide Initiatives for Grantmaker Support (WINGS)
El modelo de GivingTuesday tiene un efecto multiplicador increíble. Nuestro presupuesto para 2024 fue de 8,1 millones de dólares y ese año se recaudaron 3600 millones de dólares en donaciones en GivingTuesday en Estados Unidos solo. Para el sector sin fines de lucro de Estados Unidos, representamos un multiplicador de fuerza de 442x: 442 dólares recaudados por cada dólar invertido en GivingTuesday.
Nuestro impacto es mucho más global de lo que sugierenlos números. En lo que respecta al impacto y el potencial de GivingTuesday, estas cifras apenas son una muestra de ello. El efecto dominó de nuestro movimiento —en las contribuciones continuas de las personas a lo largo del tiempo, en su bienestar, en los vínculos que mantienen unidas a nuestras comunidades, en la cultura de los esfuerzos de cambio social en todo el mundo— es extraordinario.
Y hay mucho más que planeamos hacer:
• Queremos incorporar a este movimiento a miles de líderes más, especialmente mujeres y jóvenes. Esto requiere una inversión considerable y a largo plazo en el desarrollo personal y las habilidades de los líderes emergentes.
• Los y las líderes de nuestros países han creado movimientos nacionales profundos y están ansiosos por seguir creciendo. Sabemos que muchos de ellos operan en contextos de bajos recursos y que sus ambiciones se ven limitadas por la falta de financiación.
• El movimiento GivingTuesday ya está movilizando a las personas en torno a algunos de los problemas más importantes de nuestro tiempo, desde la crisis climática hasta los derechos de las mujeres, y la posibilidad de llegar aún más lejos es atractiva. Este tipo de iniciativas transfronterizas requieren una coordinación y recursos sofisticados.
Para alcanzar nuestras metas, necesitamos contar con todos los recursos necesarios y ser globales; y necesitaremos catalizar un movimiento de donantes y socios que entiendan la naturaleza fundamental de la generosidad para todo progreso social, que estén comprometidos a asegurar que cada ciudadano del planeta tenga la oportunidad de ser su versión más generosa.
$8,1 millones
para el año fiscal 2024
$3,6 mil millones recaudados en GivingTuesday 2024 en EE. UU.
Cada vez hay más evidencia que demuestra el papel fundamental que desempeña la generosidad para ayudarnos a trazar un camino a través de las crisis mundiales y hacia un planeta más amable y sostenible. Lo veamos o no, la generosidad está omnipresente en nuestras vidas. Desempeña muchas funciones: remedio, construcción de puentes, catalizador.
A nivel individual, la generosidad mejora el bienestar del receptor y del donante. En las comunidades, puede fortalecer los vínculos sociales a pesar de las diferencias políticas. A nivel sistémico, puede reconstruir la confianza (en los demás y en nuestro espacio cívico) y trasladar el poder a las bases.
“El amor ama al amor. Para mí, la generosidad en todas sus formas consiste en dar y recibir amor. Y eso es una oportunidad para construir conexiones con los demás, derribar barreras y hacer crecer la felicidad, tanto del que recibe como del que da”.
ANURAG HOON
GivingTuesday India
Gran parte del mundo se encuentra en medio de una crisis de salud mental, impulsada por la soledad, el aislamiento social y la atomización de nuestras comunidades. Alrededor de un tercio de las personas adultas en todo el mundo experimentan sentimientos de soledad1. La Organización Mundial de la Salud informa que el aislamiento social está vinculado a graves riesgos para la salud, como ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares2. Y el riesgo de mortalidad de la desconexión social se ha comparado con el de fumar 15 cigarrillos al día3
Si bien los servicios profesionales de salud mental son cruciales (y lamentablemente escasos en muchas partes del mundo), ahora sabemos que participar en actos de generosidad también puede ser un impulso para la salud y la felicidad. La evidencia de los beneficios para el bienestar de dar a quien da es sólida. La generosidad mejora la salud mental y emocional, alivia el estrés y fomenta la conexión social, especialmente cuando está inspirada por motivos altruistas4.
El movimiento GivingTuesday está diseñado para crear oportunidades para dar, sin importar los recursos que tengan las personas, sabiendo que el acto de dar es beneficioso en sí mismo.
1 Statista. Porcentaje de adultos que declararon sentirse solos en 2021, por país. Recuperado en diciembre de 2024, de https://www.statista.com/statistics/1222815/loneliness-among-adults-by-country
2 Organización Mundial de la Salud (OMS). Aislamiento social y soledad. Recuperado en diciembre de 2024, de https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/demographic-change-and-healthy-ageing/social-isolation-and-loneliness
3 Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (2023). Asesoramiento del Director General de Salud Pública sobre la conexión social.
4 Chida, Y., y Steptoe, A. (2008). Bienestar psicológico positivo y mortalidad: una revisión cuantitativa de estudios observacionales prospectivos. Medicina psicosomática , 70(7), 741—756.
“Basándonos en nuestras experiencias en Liberia, sabemos que GivingTuesday ha demostrado que la generosidad radical nos permite celebrar nuestras similitudes y al mismo tiempo respetar nuestras diferencias, independientemente de nuestras tribus, afiliaciones políticas o lugares de nacimiento”.
Z. J. JALLAH
GivingTuesday Liberia
Un promedio mundial del 53% de las personas opina que su país está más dividido que antes5. Más del 70% de los adultos en Corea del Sur, Israel, Francia y Hungría dicen que hay fuertes desacuerdos en su país entre personas que apoyan a diferentes partidos políticos, según una encuesta del Pew Research Center6. Las percepciones de polarización política erosionan la confianza entre los ciudadanos, lo que disminuye su disposición a cooperar a pesar de las divisiones7.
En sociedades polarizadas, la generosidad puede reconstruir la confianza y la cohesión social. El miembro de nuestro grupo de trabajo, el Do Good Institute, de la University of Maryland, descubrió que la donación y la participación cívica forman un círculo virtuoso: las personas que participan en grupos comunitarios tienen más probabilidades de realizar trabajo voluntario o donar dinero, y las personas que realizan trabajo voluntario tienen más probabilidades de unirse a un grupo comunitario8. En nuestra propia investigación, tenemos datos preliminares que indican que la generosidad podría ser una característica socialmente vinculante que fomenta una mayor cohesión social.
La buena noticia que se desprende de la investigación propia de GivingTuesday es que la gente está dispuesta a dar más allá de las barreras ideológicas y partidistas9. A través de iniciativas como GivingTuesday, personas de diversos orígenes se unen en causas compartidas, derribando barreras ideológicas, de creencias o geográficas.
5 Statista. (2024). Países con los niveles más altos de polarización en 2022. Recuperado en diciembre de 2024, de https://www.statista.com/statistics/1362781/polarization-countries-divided-world/.
6 Pew Research Center (2022). La mayoría de los 19 países ven fuertes conflictos partidistas en su sociedad, especialmente en Corea del Sur y los EE. UU. Recuperado en diciembre de 2024, de https://www.pewresearch.org/short-reads/2022/11/16/most-across-19countries-see-strong-partisan-conflicts-in-their-society-especialmente-in-south-korea-and-the-us/
7 Lee, AH-Y. (2022). Confianza social en tiempos polarizados: cómo las percepciones de polarización política afectan la confianza de los estadounidenses entre sí. Political Behavior , 44(3), 1533—1554.
8Instituto Do Good de la Universidad de Maryland (2024). Conexión social y generosidad.
9GivingTuesday. (2024). Intención cívica.
“Con GivingTuesday queremos aumentar la generosidad, abordar los desafíos sociales, generar compasión y fortalecer los vínculos. Por eso necesitamos movilizarnos hacia las partes más profundas de nuestro país, no solo hacia aquellas a las que se puede llegar. Ahí es cuando nos volvemos verdaderamente inclusivos”.
LIMPHO MOTEULI-NDLELENI
GivingTuesday Lesotho
10CIVICUS. (2023). Derechos revertidos: 2019 a 2023.
Según el CIVICUS Monitor, sólo el dos por ciento de la población mundial puede ejercer libremente sus derechos de asociación, protesta y expresión de disenso sin restricciones ni limitaciones significativas10. Una forma de abordar esta preocupante tendencia a la reducción del espacio cívico es mediante un desarrollo dirigido a nivel local: la población y los grupos locales toman la iniciativa en el diseño de soluciones a los problemas de sus propias comunidades. La idea es asegurarse de que los más afectados por los esfuerzos de desarrollo tengan poder de decisión, en lugar de ser receptores pasivos de ayuda o dirección externas.
Las acciones de dar o donar que se observan en el movimiento GivingTuesday, permiten a los ciudadanos influir e impulsar soluciones comunitarias. Estas donaciones lideradas por la comunidad crean una poderosa herramienta para la participación democrática, especialmente en un momento en que los espacios cívicos globales se reducen11 La evidencia sugiere que el hecho de dar o donar aumenta la probabilidad de que los adultos voten en las elecciones nacionales en más del 10 %12
El movimiento GivingTuesday celebra la generosidad y el liderazgo local en todo el mundo. Por ejemplo, en Uganda, los líderes de GivingTuesday afiliados a la red de liderazgo CivSource están fomentando redes de fundaciones comunitarias para apoyar más filantropía local. La acción local que GivingTuesday cataliza acerca recursos a las comunidades más afectadas por problemas sociales. Vemos un enorme potencial en que GivingTuesday desempeñe un papel aún más importante a la hora de permitir el desarrollo liderado localmente en el Sur Global.
11CIVICUS. (2024). Informe sobre el estado de la sociedad civil 2024.
12Universidad de Maryland. (2024). Informe sobre conectividad social y generosidad.
“Desde el primer año de GivingTuesday en Rusia, colaboramos con organizaciones filantrópicas comunitarias para liderar campañas comunitarias. Aun así, sentimos que siempre había espacio para hacer más: ir más allá de lugares específicos, hacer que las campañas comunitarias fueran más inclusivas y diversas, y usarlas para formar nuevos líderes.
Los líderes de base y las campañas comunitarias son un modelo de liderazgo distribuido. Son la mejor manera de subrayar que GivingTuesday es una iniciativa de muchos. En los tiempos difíciles que vivimos, las campañas comunitarias unen a personas y organizaciones en torno a valores de generosidad radical. Superan las divisiones y unen a personas de diversos grupos políticos, de clase, profesionales y étnicos”.
MASHA CHERTOK
GivingTuesday Rusia
Si bien este plan todo el movimiento. de decisiones de están unidas por Tres de nuestros centrados en temas
“Los jóvenes no sólo son los líderes poderosos agentes de cambio energía y capacidad de conexión única para amplificar nuestra misión. GivingTuesday en la República inmenso potencial de los jóvenes sus comunidades.
El modelo descentralizado e inclusivo gran repercusión entre los jóvenes, la acción de base. Nuestro grupo marco —Involucrar, Empoderar, aún más nuestro impacto. Esta a los jóvenes de manera significativa, herramientas y recursos, y cerrando comunitarias para fomentar la
PABLO VIÑAS GUZMÁN
GivingTuesday
estratégico fue escrito para GivingTuesday, la organización, también lo creamos para que fuera relevante y útil para movimiento. GivingTuesday es verdaderamente una iniciativa global y queríamos asegurarnos de que las voces y los tomadores de todo el mundo participaran en cada paso del proceso. Todas las partes constituyentes de nuestro movimiento global las creencias fundamentales establecidas en el manifiesto que se encuentra al comienzo de este documento. líderes nacionales —Masha Chertok , Pablo Viñas Guzmán y Madonna Ainembabazi— dirigieron grupos de trabajo temas específicos que nuestra red de líderes consideró pertinentes para el futuro del movimiento GivingTuesday.
líderes del mañana, sino también cambio en la actualidad. Su creatividad, conexión los posicionan de manera misión. Mi experiencia al frente de República Dominicana ha puesto de relieve el jóvenes para inspirar y movilizar a
inclusivo de GivingTuesday tiene una jóvenes, que valoran la autenticidad y grupo de trabajo desarrolló un nuevo Empoderar, Tender Puentes— para ampliar Esta estrategia se centra en involucrar significativa, empoderándolos con cerrando brechas generacionales y colaboración”.
GUZMÁN
ivingTuesday República Dominicana
“A medida que las necesidades de desarrollo se han vuelto más complejas, las fallas en el modelo de desarrollo de arriba hacia abajo se han vuelto más evidentes y la financiación se ha reducido, la localización se ha convertido en una prioridad en todo el mundo. Mientras las organizaciones - globales, nacionales y localesbuscan solucionar las deficiencias del enfoque de desarrollo tradicional, GivingTuesday se destaca por su probado modelo de liderazgo distribuido.
Nuestro grupo de trabajo recomendó que GivingTuesday aproveche su modelo para posicionarse como un canal para que los financiadores apoyen la localización dirigiendo recursos a los movimientos locales. GivingTuesday también podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de capacidades, permitiendo que las ONG internacionales, los gobiernos y las fundaciones descentralicen su liderazgo.”
MADONNA AINEMBABAZI
GivingTuesday Uganda
El modelo del movimiento de GivingTuesday se basa en un enfoque de liderazgo distribuido que empodera a los creadores de cambios en todo el mundo para generar generosidad.
Juntos y juntas, celebramos diversas tradiciones de dar y donar y compartimos una creencia común en la capacidad de la generosidad para transformar el bienestar individual, fortalecer la resiliencia de la comunidad y abordar los desafíos sociales.
Este movimiento global prospera gracias a la adaptación local, con líderes profundamente arraigados en sus comunidades. Sus iniciativas muestran una notable diversidad de culturas, nacionalidades, métodos y experiencias.
“GivingTuesday es un movimiento más que una organización. Pertenece a todos. Todos podemos usarlo como plataforma para generar un impacto social.
GivingTuesday es como un incentivo o un recordatorio para que cada persona use su estatus, sus redes, sus recursos y su tiempo para impulsar el cambio social”.
BHEKINKOSI MOYO Centro de Filantropía e Inversión Social Africana
Hay más de 100 movimientos nacionales de GivingTuesday, cada uno con su propia red de comunidades, líderes y donantes, reflejan las culturas y necesidades únicas de sus comunidades y comparten un objetivo común: inspirar la generosidad y promover la humanidad compartida. Los líderes locales colaboran con grupos comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, escuelas, empresas, organizaciones religiosas y familias para impulsar la donación, fomentar conexiones y generar innovación.
Un grupo de personas u organizaciones que se reúnen bajo el marco de GivingTuesday para inspirar la generosidad en su ciudad, pueblo o provincia local representa una campaña comunitaria. En todo el mundo, hay 700 de ellas. Lideradas por fundaciones comunitarias, organizaciones sin fines de lucro locales, círculos de dar o grupos de activistas sociales, cada una celebra y fomenta la generosidad entre la población local.
Grupo de personas u organizaciones que se reúnen para inspirar generosidad con una identidad compartida y/o por la misma causa bajo el marco de GivingTuesday. Pueden estar centrados en una causa social o ambiental específica, como la justicia ambiental, la equidad de género o el desarrollo global. O pueden concentrarse en movilizar a donantes de una identidad específica, tal vez definida por su fe, etnia, cultura o afiliación profesional.
Desde 2013, #DiaDeDoar ha ido creciendo en todo Brasil con más de 100 campañas comunitarias. El movimiento aparece en programas de radio y artículos de revistas; incluso tiene su propio podcast. Con más de 7 millones de reales brasileños donados solo en 2023, es el movimiento de filantropía comunitaria más grande de Brasil. En la noche de GivingTuesday 2024, la icónica estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro se iluminó de color naranja en honor al #DiaDeDoar.
Give Local Together es una campaña de recaudación de fondos colectiva para más de 200 organizaciones sin fines de lucro locales en Washington, DC y sus alrededores en los Estados Unidos. Durante los últimos tres años, han recaudado más de $1 millón para organizaciones sin fines de lucro de base, pequeñas y medianas en GivingTuesday. También se asocian con un grupo local para organizar la experiencia de círculo de dar emergente más grande de Washington DC.
#StreamingTuesday, una campaña lanzada por GivingTuesday Italia, invita a los jugadores de videojuegos a realizar transmisiones en vivo durante GivingTuesday como una forma de alentar a sus seguidores a donar. Cada transmisor selecciona una organización benéfica a la que apoyar. Los seguidores se conectan durante todo el día de GivingTuesday para disfrutar de la transmisión en vivo y conocer los intereses filantrópicos de sus jugadores favoritos.
Al trabajar con y a través de un movimiento de generosidad global, del cual somos miembros y líderes, nuestro enfoque nos coloca en una posición única para alcanzar nuestras metas.
\ xeneɾosiðað \ \ raðikal \ sustantivo
1 : Generosidad que impregna cada acción que realizamos con amabilidad y voluntad de ayudar a los demás.
2 : generosidad expresada como mutualidad, reciprocidad, solidaridad; un valor basado en nuestra humanidad compartida.
3 : La creencia de que las personas merecen no sólo apenas sobrevivir, sino prosperar.
En un mundo radicalmente generoso, la generosidad sería la raíz de nuestras decisiones y comportamientos —incluso de nuestras acciones más pequeñas y mundanas— así como de nuestras instituciones y nuestra sociedad.
Estos son algunos de los principios que guían nuestro enfoque:
Vemos el cambio social como un proceso orgánico y dinámico, similar a los sistemas emergentes en la naturaleza que crecen y se autoorganizan en un ecosistema conectado. Los actores del movimiento GivingTuesday están en constante conexión, asumiendo la responsabilidad de sí mismos, de los demás y del movimiento en su conjunto. Ningún líder central organiza estos sistemas de arriba hacia abajo. Como las murmuraciones de los estorninos o las colonias de hormigas, cada pequeña conexión y acción dentro del movimiento construye colectivamente sistemas y ecosistemas complejos, con el objetivo final de que estos patrones se conviertan en los patrones de nuestra sociedad.
“La flexibilidad de GivingTuesday permite personalizar el movimiento según la cultura y las tradiciones del país”.
MARÍA LLANOS MARTELL G
ivingTuesday Perú
THE MOVEMENT
El cofundador de GivingTuesday, Henry Timms, escribió: “El Nuevo Poder funciona de manera diferente, como una corriente. Lo crean muchos. Es abierto, participativo y está impulsado por pares. Carga y distribuye. Como el agua o la electricidad, es más poderoso cuando surge. El objetivo del nuevo poder no es acapararlo, sino canalizarlo”. Desde sus inicios, GivingTuesday se ha esforzado por ejemplificar los elementos clave del Nuevo Poder: colaboración, apertura, inclusión y copropiedad. Los parámetros del movimiento no están definidos ni dirigidos por una organización central; son los participantes quienes lo impulsan y le dan forma, a menudo de formas inesperadas e innovadoras. Nuestra posición en el mundo como un movimiento global con profundas raíces locales es posible en gran medida gracias a este enfoque del Nuevo Poder.
Defendemos un enfoque del cambio social basado en una mentalidad de abundancia. Esto desafía el pensamiento impulsado por la escasez, que a menudo conduce a la exclusión y el control restrictivo, y en su lugar, enfatizamos el compartir, la asociación y la acción colectiva. Una filosofía de abundancia fomenta la colaboración en lugar de la competencia. Al abrazar la abundancia, las organizaciones y las personas pueden compartir recursos, conocimiento y apoyo, lo que conduce a comunidades más fuertes y resilientes. Creemos que dar no tiene por qué ser solemne. Cuanto más alegre sea, más inspirador, colectivo y atractivo puede ser, y más personas se sentirán motivadas a unirse y dar lo que puedan compartir.
Working with and through a global generosity movement — of which we are both a member and a leader — our approach makes us uniquely placed to achieve our goals. Here are some of the principles that guide our approach.
“Este movimiento apoya a sus líderes, pero al mismo tiempo les da a los respectivos países la oportunidad de desarrollar campañas que realmente lleguen a sus comunidades específicas. Eso es, sin lugar a dudas, lo que más me gusta del movimiento GivingTuesday”.
MARIE CALVO MONGE
GivingTuesday Guam
“Acérquese a las personas, ayúdenlas a comprender las posibilidades de dar para que puedan avanzar juntos en términos de amplificar la generosidad. No se trata de cuánto tienes para dar, sino de cuánto estás dispuesto a compartir”.
CHARLES SINETRE
GivingTuesday Malawi
Como se describe en el manifiesto, consideramos la generosidad colectiva como una expresión de personas y comunidades que actúan con la comprensión de que sus esfuerzos están interconectados, son interdependientes y son exponencialmente más fuertes juntos de lo que serían por separado. La generosidad colectiva es una donación coordinada de todo tipo (dinero, bienes, tiempo, voz) en la que participa un grupo de cualquier tamaño. Dar en conjunto profundiza el impacto significativo de la generosidad, fomentando la conexión social y generando un mayor sentido de agencia para impulsar el cambio social. En pocas palabras, junto con otros grupos del movimiento emergente en torno a la donación colectiva, creemos que la donación es más poderosa cuando la hacemos juntos.
“Cuando las personas se unen y ponen en común sus diversos recursos, habilidades e ideas, crean una fuerza mucho mayor que la suma de sus partes. La acción colectiva no solo suma posibilidades, sino que las multiplica. En un mundo que anhela la conexión, las personas están descubriendo a través de los círculos de dar y otros modelos de colaboración que somos más fuertes cuando damos juntos”.
COEY
LORENZANA
GivingTuesday Philippines
Nuestro modelo no sería nada sin nuestros líderes: las personas que organizan y dirigen iniciativas grandes y pequeñas de GivingTuesday en todo el mundo. Están en comunidad, aprenden unos de otros y colaboran de manera cada vez más ambiciosa.
Líderes de base de diversos sectores, como asociaciones filantrópicas, empresas y organizaciones juveniles, levantan la mano para defender los valores de colaboración, generosidad y empoderamiento comunitario que definen GivingTuesday.
Líderes nacionales supervisan los movimientos nacionales de GivingTuesday.
Líderes
comunitarios lideran
una campaña comunitaria o una campaña de coalición bajo el marco
GivingTuesday.
Shakil Azad Monon es el fundador de la Organización para la Mejora y los Derechos de los Discapacitados , un instituto que brinda servicios para el desarrollo integral de niños con necesidades educativas especiales. También se convirtió en el líder nacional de Bangladesh. Desde entonces, Shakil ha activado a más de 30 embajadores universitarios, lanzó una revista mensual, Giving Now, e incluso creó una canción original para celebrar GivingTuesday.
Sarah Lyon es una especialista en comunicación y recaudación de fondos profesional radicada en Canadá. En 2015 fundó Nova Scotia Gives More con una coalición de organizaciones benéficas. El objetivo era generar conciencia sobre el gran trabajo del sector de impacto social en Nueva Escocia. La campaña incluye tomas de control de redes sociales, presentaciones en los medios y eventos. Los resultados muestran que muchas organizaciones pequeñas tienen sus mejores días de recaudación de fondos en GivingTuesday.
Líderes Starling son miembros o ex alumnos de nuestros innovadores programas Starling Fellowship para líderes de generosidad emergentes.
Hafsa Ahmed, de Pakistán, es cofundadora de Peer-Minded, una plataforma galardonada de bienestar dirigida por jóvenes que llega a más de 50,000 jóvenes a través de campañas y talleres. Hafsa participó en Starling Collective de GivingTuesday en 2021. Se unió a una comunidad que la ayudó a convertir su pasión por la salud mental de los jóvenes en una carrera. Desde entonces, completó una maestría y es miembro fundadora del consejo asesor del primer centro de pensamiento dirigido por estudiantes de Pakistán.
Spark
Leaders son jóvenes (como sea que se definan localmente) que participan en actividades de generosidad en el marco de GivingTuesday.
Sarah Nelia Mabuku es una líder de GivingTuesday Spark que lidera esfuerzos para crear comunidades más limpias y saludables en Lusaka, Zambia. Para GivingTuesday, Sarah moviliza organizaciones lideradas por jóvenes y redes ambientales. Zambia ha enfrentado su peor sequía de la historia y sufrió un devastador brote de cólera en 2023 y 2024. A través de sus esfuerzos, Sarah está generando conciencia ambiental e inspirando la acción colectiva para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.
Desde que nació, GivingTuesday ha tenido una resonancia global. Y desde 2021 hemos estado formando Global Hubs: pequeños equipos de trabajo especializado de GivingTuesday que trabajan con líderes nacionales en su región para amplificar sus movimientos nacionales e iniciativas locales y fomentar la colaboración transfronteriza.
Líderes Starling de 61 países
5 105 201 700 hubs globales movimientos nacionales
Campañas comunitarias que representan lugares, causas y grupos de afinidad
de Europa
de África
El equipo de GivingTuesday desempeña un papel multifacético en animar y equipar el movimiento. Hemos diseñado nuestra organización y reclutado talentos especializados en la creación de movimientos, el desarrollo de liderazgo, la ciencia de datos y más.
Nuestro equipo trabaja para aportar un valor único, complementando los esfuerzos de socios como plataformas de donaciones en línea y aliados globales de la generosidad. Ese enfoque se refleja en nuestras seis funciones principales.
Reclutamos nuevos líderes de generosidad, apoyamos a los líderes emergentes y conectamos a líderes más consolidados en todo el mundo. Programas como Spark y Starling empoderan a los jóvenes y a los líderes emergentes, mientras que nuestros centros globales fomentan el liderazgo local y el intercambio intercultural. Al adaptar los programas a los contextos locales y brindar apoyo práctico, GivingTuesday fortalece las conexiones comunitarias, fomenta el compromiso a largo plazo y une a los líderes de distintas geografías y causas para amplificar el impacto de la generosidad a nivel mundial.
Desarrollamos productos tecnológicos y mantenemos infraestructura de datos para dotar a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo de herramientas que respalden su trabajo. Nuestros recursos permiten a los investigadores realizar sus propios análisis y colaborar en distintas áreas de interés. A través de estos productos, identificamos y apoyamos la adopción de las mejores prácticas y de iniciativas innovadoras, grandes y pequeñas, que desatan la generosidad radical.
Esta función se centra en comprender y analizar cómo está evolucionando la generosidad a nivel mundial. Utilizamos un enfoque basado en datos para examinar los comportamientos de donación, el crecimiento del movimiento y los impulsores e impactos de la generosidad. Nuestro trabajo incluye iniciar investigaciones en varios sectores para informar al movimiento. Por ejemplo, nuestro Informe retrospectivo anual analiza las tendencias globales de generosidad del año anterior y brinda recomendaciones basadas en datos para mejorar las actividades benéficas en todo el mundo.
Actualizamos constantemente nuestras bases operativas para asegurarnos de contar con los sistemas y el talento de vanguardia necesarios para expandir el movimiento y ejercer una mayor influencia e impacto. Atraemos expertos capacitados a nuestro equipo distribuido globalmente, fomentamos una cultura de aprendizaje continuo y capacitamos a cada miembro del equipo para experimentar e innovar. Nuestro equipo cuenta con el respaldo de la tecnología y los sólidos sistemas de gestión financiera que necesita para prosperar mientras implementan y apoyan programas a nivel mundial.
Nos esforzamos por promover la generosidad radical y alentar la donación en todas sus formas. Más allá de las fronteras y los idiomas, nuestro trabajo de comunicación destaca los esfuerzos inspiradores de líderes, organizadores y donantes que están transformando sus comunidades, causas y culturas. También compartimos conocimientos sobre nuestro modelo y principios únicos.
Esta función ayuda a la organización a adoptar una visión a largo plazo para garantizar el desarrollo, la implementación y el seguimiento de nuestras estrategias para lograr un cambio social duradero en todo el mundo. Mantenemos un conocimiento profundo del entorno externo (sus crisis, desafíos y oportunidades) e identificamos oportunidades para intervenir. Forjamos alianzas estratégicas con importantes fundaciones y organizaciones multilaterales de la sociedad civil para ampliar nuestra influencia y ampliar las iniciativas de GivingTuesday.
El GivingTuesday Data Commons empodera al sector social con información, tendencias y herramientas para fortalecer la toma de decisiones y fomentar la innovación. Trabajando con más de 2,000 colaboradores de distintos sectores y países, el Data Commons explora los impulsores y los impactos de la generosidad. Al conectar plataformas tecnológicas, investigadores, comunidades de base e instituciones, reducimos las brechas en los datos filantrópicos y ofrecemos recursos y experiencia de vanguardia para hacer crecer la generosidad en todo el mundo.
Creamos comunidades de aprendizaje y práctica que permiten a investigadores, profesionales y formuladores de políticas trabajar juntos para comprender mejor el ecosistema de la generosidad en todo el mundo.
Fortalecimiento de la movilización de recursos
Mejoramos las prácticas de recaudación de fondos y la participación de los patrocinadores midiendo, describiendo y facilitando la aplicación de prácticas exitosas. Estudiamos los datos de recaudación de fondos y las tendencias de los donantes y aprendemos de la experimentación con nuevas tecnologías que están impactando al sector.
Captando las dimensiones de la generosidad
Comprendemos, articulamos e investigamos todo el espectro de la generosidad, más allá de las donaciones monetarias. Esto incluye el estudio de los factores que impulsan y los que influyen en la donación, así como la comprensión y la clasificación del ecosistema de la generosidad.
Entendiendo el modelo distribuido de GivingTuesday
Extraemos información del impacto y el desarrollo de los líderes del movimiento GivingTuesday. También exploramos la aplicación más amplia de los conocimientos de GivingTuesday en comunidades de aprendizaje entre pares y prácticas de liderazgo de proximidad para informar nuevas formas de impulsar el cambio.
Sabemos que el movimiento inspira un mayor compromiso entre las personas de todo el mundo. En nuestra encuesta de percepción global, descubrimos que el 85% de las personas que se enteran de GivingTuesday dicen que les inspira a ser más generosos.
Además de inspirar acciones y cambios individuales, es igualmente importante que inspiremos e influyamos en el cambio sistémico. Esta labor de influencia adopta la forma de investigación, publicaciones, charlas públicas y nuestros grupos de trabajo que reúnen a expertos y profesionales para abordar de forma colaborativa temas clave en filantropía y generosidad, como crowdfunding y donaciones en línea, conflictos y crisis, e IA para la Generosidad.
A través de nuestros grupos de trabajo, desarrollamos proyectos de investigación, informes y productos de datos para apoyar este ciclo de aprendizaje vital dentro de cada una de estas áreas de investigación, que incluyen:
Esta colaboración entre proveedores de datos de recaudación de fondos, investigadores, asociaciones y consultores permite al sector hacer un seguimiento y evaluar las tendencias en materia de donaciones. Analizado trimestralmente por el GivingTuesday Data Commons, este proyecto ofrece una de las únicas perspectivas sobre los datos de recaudación del año en curso en forma agregada. Proporciona las tendencias más recientes para orientar la recaudación de fondos de las organizaciones sin fines de lucro y la participación de los donantes.
Esta encuesta semanal rastrea y analiza las actitudes y conductas de generosidad casi en tiempo real. Capta una amplia gama de actividades de donación, incluidas las donaciones financieras, el voluntariado, la promoción de causas y la ayuda mutua. Al explorar cómo los eventos, las crisis y los factores demográficos influyen en la generosidad, GivingPulse proporciona información única sobre las motivaciones y las tendencias que dan forma a las donaciones en todo el mundo.
Este proyecto amplía la comprensión de la generosidad como un componente fundamental de la participación cívica y la resiliencia comunitaria. Proporciona a las organizaciones sin fines de lucro, investigadores y líderes de impacto social datos prácticos para impulsar la participación y fortalecer la cultura de la donación a nivel mundial. Más de 20.000 personas accedieron a los datos de GivingPulse en 2024.
La World Giving Library, que fue posible gracias a una subvención inicial del National Philanthropic Trust, reúne y democratiza la comprensión de las tradiciones filantrópicas globales. En asociación con TrustAfrica y otros, nuestro objetivo es destacar la riqueza cultural inherente y capturar la diversidad e interconexión de los comportamientos de donación en todo el mundo. Lanzado como un proyecto piloto con el GivingTuesday Hub en África, documentamos 18 tradiciones africanas de donación en el primer año del proyecto.
“La generosidad diaria y la ciudadanía activa son las bases de una democracia próspera. El GivingTuesday Data Commons, a través de datos a gran escala y la unión de ecosistemas en torno a la donación, desempeña un papel crucial en la creación de organizaciones de la sociedad civil más fuertes y resilientes en la India”.
AARTI MOHAN Cofundadora y socia de Sattva
Nacido en 92nd Street Y de Nueva York e incubado en su Belfer Center for Innovation & Social Impact, GivingTuesday comenzó como un experimento. Después de las celebraciones del consumo de Black Friday y Cyber Monday, ¿podría las personas unirse para usar las redes sociales para promover un tipo diferente de comportamiento? Para dar.
La respuesta fue un “sí” más rotundo de lo que nadie imaginaba y el 27 de noviembre de 2012 nació #GivingTuesday.
Su popularidad creció a pasos agigantados durante la década siguiente: se donaron cantidades récord de fondos año tras año. La donación pasó a ser un tema de conversación abierto en la esfera pública, no exclusivo de las grandes instituciones y organizaciones filantrópicas. La idea tuvo eco en comunidades de todo el mundo e inspiró campañas hiperlocales como parte de una historia global.
Por encima del ruido de los tuits y memes virales, se formó un movimiento en torno a una idea aún más grande: que la generosidad radical —en todas sus formas, durante todo el año— podría cambiar el mundo al amplificar uno de los valores humanos más básicos y esenciales.
Junto con el rápido crecimiento de GivingTuesday durante sus primeros doce años, crisis sociales, económicas, políticas y ambientales superpuestas han envuelto al planeta. En momentos de crisis, GivingTuesday ha demostrado que puede desempeñar un papel vital no solo para responder a sus peores impactos, sino también para prevenirlos.
De cara al futuro, este movimiento de generosidad radical debe convertirse en un catalizador aún más poderoso del progreso social que el mundo necesita tan desesperadamente.
Se lanzó el GivingTuesday Data Commons, un proyecto que reconoció la falta de datos rigurosos y de información sobre la generosidad, con el objetivo de generar información en tiempo real sobre la naturaleza cambiante de la generosidad. Con más de 100 socios colaboradores, la iniciativa es la mayor colaboración de datos filantrópicos jamás creada.
GivingTuesday salió de la 92nd Street Y y se convirtió en una organización independiente. Con la orientación de su nueva junta directiva, la nueva organización se convirtió en el núcleo del movimiento global GivingTuesday.
Unos meses después de GivingTuesday 2019, la pandemia del coronavirus azotó al mundo. En respuesta, el 5 de mayo de 2020 se llevó a cabo #GivingTuesdayNow, que para fomentar la generosidad,, el compromiso cívico y el voluntariado para ayudar a hacer frente a la necesidad sin precedentes causada por la pandemia. Ta solo en EE.UU. se donaron más de 503 millones de dólares en 145 países.
GivingTuesday lanzó sus dos primeros hubs globales (equipos regionales cuyo objetivo es apoyar y amplificar los esfuerzos de los líderes nacionales y las iniciativas locales de GivingTuesday) para África y la India. A estos les siguieron hubs para América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá, y Europa.
Con presencia en 14 países y 5 continentes, nuestro equipo multidisciplinario está dirigido por un equipo de liderazgo ejecutivo y un grupo de directores senior:
ASHA CURRAN
Directora Ejecutiva
RICHA CHOPRA
MISTRY
Directora de Finanzas
SHAREEZA BHOLA
Directora de Comunicaciones
JESSICA SCHNEIDER
Directora de Operaciones y Personal; Secretaria de la Junta Directiva
WOODROW ROSENBAUM Director de Datos
CHRIS WORMAN
Director de Estrategia Global y Alianzas
BIRCE ALTAY
Directora, Hub de Europa
PRIYANKA DUTT
Asesora Principal, Hub de India
CELESTE FLORES
Directora, Hub de Estados Unidos y Canadá
CATHERINE
MWENDWA
Directora, Hub de África
JESSE BOURNS
Director, Tecnología y Gestión del Conocimiento
JOÃO PAULO
VERGUEIRO
Director, Hub de América Latina y el Caribe
SAMIR KHAN
Director de Investigación
KELSEY KRAMER
Directora, Alianzas de Datos
KAIT SHERIDAN
Directora Sénior, Global
LEXA WILSON
Directora, Proyectos de Datos
LAURENCE BELFER
Director Ejecutivo, Belfer Management LLC
ROSE MARURU
Cofundador y Directora Ejecutiva, EPIC-Africa
JEFFREY BRADACH
Cofundador y socio gerente, The Bridgespan Group
ALEXANDER A. NEHME
Fundador y Director Ejecutivo, arab.org
CECILIA CONRAD PHD
Fundadora y Directora Ejecutiva, Lever for Change
HILARY PENNINGTON
Ex-Vicepresidente Ejecutiva de Programas, Fundación Ford
ASHA CURRAN
Presidenta y Directora Ejecutiva, GivingTuesday
ROB REICH
Presidente; profesor de ciencias políticas, Universidad de Stanford; autor de Just Giving: Why Philanthropy is Failing Democracy and How It Can Do Better
GIBRIL FAAL
Profesor visitante en ejercicio de la FLIA, London School of Economics
GRETCHEN RUBIN Autora y Fundadora, The Happiness Project
SHAMIL IDRISS Director Ejecutivo, Search for Common Ground
JONATHAN SOROS Fundador, One Madison Group LLC
ASIM KHWAJA Director, Harvard Center for International Development
JEFFREY C. WALKER Tesorero; Cocreador System Catalysts Podcast; Autor de The Generosity Network
SARA LOMELIN Fundadora y Directora Ejecutiva, Philanthropy Together