Arquitectura de los sistemas multimedia Multimedia: es cualquier combinaci贸n de texto, sonido, animaci贸n y video que llega a nosotros por computadora u otros medios electr贸nicos. Es un tema presentado con lujos de detalles.
Multimedia interactiva ď‚žEs
cuando se le permite al usuario final – el observador de un proyecto multimedia – controlar ciertos elementos de cuando deben presentarse.
hipermedia ď‚žEs
cuando se proporciona una estructura ligados a travĂŠs de los cuales el usuario puede navegar, entonces, multimedia interactiva se convierte en hipermedia.
La multimedia ď‚ž Aunque
la definiciĂłn multimedia es sencilla, hacer que trabaje puede ser complicado. No solo se debe comprender como hacer que cada elemento se levante y baile, sino tambiĂŠn se necesita saber como utilizar las herramientas computacionales y las tecnologĂas multimedia para que trabajen en conjunto.
Un proyecto multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia.
Arquitectura de los sistemas multimedia: Dispositivos multimedia:
Hardware: almacenamiento Discos
magnéticos: se considera un dispositivo de almacenamiento de información magnético todo aquel que se base en las propiedades magnéticas de algunos materiales. A diferencia de la memoria principal: son capaces de conservar la información de manera permanente.
Discos ópticos Es
un formato de almacenamiento de datos digital, que consiste en un disco circular el cual la información codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un laser sobre una de las caras planas que los compone.
Unidades de cinta ď‚ž Es
un dispositivo destinado a almacenar datos de cintas magnĂŠticas. En los comienzos de la era de las computadoras en los aĂąos 1950 y 60 la imagen de las dos cintas llegaron a simbolizar la imagen tĂpica del propio ordenador.
Memorias flash Es
una tecnología de almacenamiento – derivada de la memoria EEPROM- que permite la lectoescritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos.
Hardware: entrada y salida Son
aquellos dispositivos que pueden operar de ambas forma: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periférico mixtos o de entrada/ salida a: discos rígidos, unidades de cintas magnéticas, lecto- grabadoras de CD/ DVD, discos ZIP, etc.
Hardware: microprocesador ď‚ž Microchip
mas importante en una computadora, es considerado el cerebro de una computadora. Esta constituido por millones de transistores integrados. Este dispositivo se ubica en un zĂłcalo especial en la placa madre y dispones de un sistema de enfriamiento ( generalmente un ventilador).
Lógicamente
funciona como la unidad central de procesos (CPU) , que esta constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético- lógica. En el microprocesador se procesan toda las acciones de la computadora.
El software multimedia Se
refiere a los programas utilizados para presentar de una forma integrada textos , gráficos, sonidos y animaciones, este tipo de software es considerado como una nueva tecnología. Las ventajas que se atribuyen al software multimedia es en la educación, porque realizando presentaciones con software multimedia, los alumnos prestan mas intención a la presentación realizada.
Conceptos generales ď‚ž El
software de multimedia esta conformado por los mĂłdulos de soporte para multimedia del sistema operacional, los drivers o controladores para el control de los dispositivos (CD-ROM, tarjetas de sonidos o video), y el software para el desarrollo de aplicaciones y proyectos de multimedia.
Musix Es
el resultado del trabajo colaborativo de toda una comunidad de usuarios y programadores. Es un sistema operativo multimedia 100% libre destinado a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores, gráficos, y usuarios en general: una enorme colección de programas libres que pueden reemplazar Windows.
Con
el puedes: Editar partituras. Crear instrumentos MIDI. Grabar y reproducir audio y MIDI. Mezclar pistas en secuenciadores multipista. Realizar animación de ruidos para recuperar materiales sonoros. Utilizar efectos en tiempo real con cualquier dispositivo (micrófono, línea, etc.) Conectar un teclado u otro dispositivo MIDI y utilizar los sintetizadores por software disponibles.