PROVINCIA DE CHIRIQUI

Page 1

Universidad Autónoma de Chiriquí Centro Regional Universitario de Tierras Altas Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad

Materia: Geo- 117 Tema: Provincia de Chiriquí Presentado por: Blanco M., Geanie P. 4-704-2327 González A., Marisol Profesora: Natalia Villarreal Primer Semestre-Quinto Año 2012



Y cantarĂŠ mientras que altivo alumbre el esplendente sol desde la cumbre Del gran BarĂş hasta el inmenso llano, Para decirle, con orgullo al mundo que no son sus glorias mi esperanza fundo, que es mi gloria mayor: ser chiricano. Santiago Anguizola Delgado.


HISTORIA Chiriquí, fue creada el 26 de Mayo de 1849, cuando el ilustre senador de la Confederación Granadina José De Obaldía se levantó de su curul, para proponer y sustentar el proyecto que creaba la Provincia de Chiriquí, segregada en este momento de la Provincia de Veraguas, mediante Ley 62 de 1849, que obtuvo mayoría para su aprobación.


UBICACIÓN La Provincia de Chiriquí se localiza al extremo Suroeste de la República de Panamá.


LÍMITES

Welcome to

Norte: Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Bugle Sur: Océano Pacífico Este: Veraguas Oeste: Costa Rica,


ASPECTOS GENERALES  Es la segunda provincia en población  La tercera en importancia en la generación del producto interno bruto  La quinta en extensión territorial  Debido a su variedad de clima y sus suelos fértiles es una provincia productiva por excelencia, donde podemos encontrar distintos tipos de actividades.


GEOGRAFÍA Chiriquí tiene una superficie de :  6.547,7 km². Tiene algunos ríos como :  Palo Alto  Caldera  Chiriquí Nuevo  Río Chiriquí Viejo  Los Valles  Río Cochea  Río Colga  Río Papayal  Río Agua Blanca  Río Piedra  Río David  Río Fonseca  Río San Félix  Río Tabasará


DISTRITOS Y CORREGIMIENTOS DISTRITO

CORREGIMIENTOS

ALANJE

Alanje, Divala, El Tejar, Guarumal, Palo, Grande, Querevalo, Santo Tomas, Canta Gallo, Nuevo México

BARÚ

Puerto Armuelles, Limones, Progreso, Baco, Rodolfo Aguilar Delgado

BOQUERÓN

Boquerón, Vágala, Cordillera, Guabal, Guayabal, Paraíso, Pedregal, Tijeras

BOQUETE

Bajo Boquete, Caldera, Palmira, Alto Boquete, Jaramillo, Los Naranjos

BUGABA

La concepción, Aserrío de Gariché, San Miguel del Yuco, Cerro Punta, Gómez, La Estrella, San Andrés, Santa Marta, Santa Rosa, Santo Domingo, Sortová, Volcán, El Bongo

DAVID

David, Bijagual, Cochea, Chiriquí, Guaca, Las Lomas, Pedregal, San Carlos, San Pablo Nuevo, San Pablo Viejo


DISTRITOS Y CORREGIMIENTOS DISTRITO

CORREGIMIENTOS

DOLEGA

Dolega, Dos Ríos, Los Anastacios, Potrerillo, Potrerillo Abajo, Rovira, Tinajas, Los Algarrobos

GUALACA

Gualaca, Hornito, Los Ángeles, Paja de Sombrero, Rincón

REMEDIOS

Remedios, El Nancito, El Porvenir, El Puerto, Santa Lucia

RENACIMIENTO

Río Sereno, Breñón, Cañas Gordas, Monte Lirio, Plaza de Caizán, Santa Cruz, Dominical, Santa Clara

SAN FÉLIX

Las Lajas, Juay, San Félix, Lajas Adentro, Santa Cruz

SAN LORENZO

Horconcitos, Boca Chica, Boca del Monte, San Juan, San Lorenzo

TOLÉ

Tole, Cerro Viejo, Lajas de Tole, Potrero de Caña, Quebrada de Piedra, Bella Vista, El Cristo, Justo Fidel Palacios, Veladero


ECONOMÍA Su economía se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. Es importante resaltar la gran actividad comercial que se registra en la Ciudad de David, capital de la provincia. Además en los últimos años, la Chiriquí se ha convertido en un de los destinos más visitados por los turistas, lo que genera millones de dólares para la región.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN La provincia de Chiriquí posee un sistema de comunicación bastante amplio y desarrollado. Al poseer tierras altas, las empresas de telecomunicaciones instalan sus antenas en estas zonas para proyectar su señal al resto del país. La telefonía móvil tiene presencia en toda la provincia, a través de los cuatro operadores que son Cable & Wireless, Movistar, Digicel y Claro. La provincia cuenta con la cobertura de todos los canales de televisión nacional e inclusive la Corporación Medcon ha establecido una sede regional, produciendo programación exclusiva para la provincia. Además empresas como Cable Onda y Sky ofrecen el servicio de televisión por cable.


CULTURA El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandú, la panela, la piña, el arroz y recientemente el agua. Las patronales de San José de David es la fiesta más importante de la provincia, se celebra con La Feria Internacional de San José de David, la más importante del país y su inicio es cada año el viernes antes del 19 de marzo y finaliza el domingo siguiente, siendo el 19 de marzo el día de San José la fecha más importante de la feria. Otras fiestas importantes son la Feria de las Flores y el Café en Boquete (mediados de enero), la Feria de la Candelaria de la Concepción (2 de febrero) y los carnavales en Dolega, Querévalos, Remedios y la Playa de Lajas.


SITIOS TURISTICOS: VOLCÁN Los atractivos de la región de Volcán son:  SITIO DE BARRILES - Sitio arqueológico con un museo de piezas.  ARTE CRUZ VOLCAN - Es el taller de un muy conocido maestro artesano que trabaja en madera, José de la Cruz.  PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD - Una reserva natural binacional (PanamáCosta Rica) en las montañas de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, del lado panameño.  HUMEDAL LAGUNAS DE VOLCAN - Otra reserva natural en las montañas de Chiriquí.  PARQUE NACIONAL VOLCAN BARU - El corazón de esta reserva es la montaña más alta de Panamá, el Volcán Barú.  BAMBITO - Pequeña población pocos kilómetros antes de Volcán. Sus alrededores cuentan con hermosos paisajes.  TRUCHAS DE BAMBITO - Un criadero privado de truchas que es también un atractivo para los turistas.


SITIOS TURISTICOS: CERRO PUNTA Cerro Punta es una pequeña y hermosa villa ubicada en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, el más nuevo destino turístico del país, con abundancia de recursos naturales, asombrosos paisajes y un renovador clima. A casi 2000 metros sobre el nivel del mar, en un valle en forma de olla rodeada de montañas densamente cubiertas de bosques. La agricultura se ha expandido tan rápidamente en esta región que hoy se produce aquí casi el 80 por ciento de los vegetales que se consumen en Panamá.


Pozos Termales de la Provincia de Chiriquí • Podremos observar lagunas de aguas ricas en minerales a las cuales se les atribuyen poderes curativos • Un baño en uno de estos posos termales puede ser relajante y saludable para una persona estresada y al final resulta ser una gran terapia para las personas que los utilizan.


BOQUETE •

Desde el mirador ubicado en el centro del jardín El Visitante puede observar todas las instalaciones del lugar, las montañas y los cafetales cercanos. En el jardín se pueden encontrar más de 200 especies de flores y la cantidad de plantas es enorme, unas 10 personas trabajan para mantener el área.

El Distrito de Boquete aparte de ser un área turística, también se dedica a la plantación y cosecha de café.


Playas hermosas y turísticas de la provincia • Playa La Barqueta combina toda la belleza y aventura de una larga playa de arenas blancas con la comodidad del alojamiento en un resort o en la cercana ciudad de David. • Playa Las Lajas muy visitadas por las personas que se quieren relajar.


COMIDAS TÍPICAS


GALERĂ?A

Parque Miguel Cervantes Saavedra


Playa La Barqueta


Playa Las Lajas


Boquete


Volcán Barú


Cangilones de Gualaca


Lago: RĂ­o Sereno



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.