Gladys Elizabeth Cordón Sosa

Page 1

Teorías centradas en el aprendizaje Autor: Gladys Elizabeth Cordón de Galindo

CUADRO COMAPRATIVO MODELOS EDUCATIVOS SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

MODELOS ECATIVOS Los modelos educativos, son categorizados y descriptivos para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido contextualizado, históricamente según aportes que brindan los diferentes autores, de esta forma adentramos a la comparación respetiva de los modelos en mención.

Cabe citar que cada modelo se aplica en circunstancias diferentes, pero si es necesario conocer el contexto de aplicación para lograr rendimiento positivo en el ámbito pedagógico.


MODELO CENTRADO DOCENTE

La explicación del aprendizaje que trata de ofrecer es la didáctica previamente al conocimiento de que es el aprendizaje y cuál es su funcionamiento,

El profesor se convierte en tutor del estudiante que construye su propio conocimiento guiado por éste.

Educa al alumno imbuyéndolo de la realidad inmediata se interesa en el factor ideológico.

El docente no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su función es confeccionar y organizar experiencias didácticas interesantes.

La enseñanza gira en torno al docente y no al estudiante. •

La metodología se basa en


MODELO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE

el “descubrimiento espontaneo” por parte del alumno, el alumno realiza múltiples actividades (frecuentemente en grupos) de carácter abierto y flexible.

El profesor establece y da a conocer previamente a los alumnos los criterios que deben cumplir las actividades a realizar

El estudiante hace uso de la memorización y no la reflexión según método tradicional, esta instruido con la corriente conductista.

El aprendizaje centrado en el estudiante, en el cual se adquiere con la participación como sujeto activo.

Relación interpersonal por la que profesor y alumno mantienen contactos sistemáticos con una intencionalidad educativa.

Los alumnos participan compartiendo experiencias en las que logran por ellos mismos la construcción de su propio aprendizaje.

La relación del maestro–alumno es intermediario, ejecutor de la programación y el proceso evaluativo, espera conducta en el alumno (a), evaluación según criterio, evaluación sumativa sin importar lo formativo.

El alumno siente confianza hacia el profesor practicando actitudes de respeto y desempeño en cada competencia establecidas en el


curriculum Nacional Base. APRENDIZAJE CENTRADO EN EL CONTENIDO

MODELOS CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

Es obsesivo por los contenidos, se sintetiza en el saber disciplinar, predomina los conocimientos no disciplinares.

El docente utiliza contenidos preparados por expertos para ser enseñados de forma tradicional al estudiante.

Los contenidos presentes en la realidad inmediata, tiene importancia en las destrezas y las actitudes, se tienen en cuenta los intereses inmediatos de los alumnos

Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación con enfoques diferentes en la enseñanza.

La evaluación se orienta a conceptualizar sobre la

Los contenidos pueden ser considerados como una potente herramienta intelectual para abordar los problemas educativos, ayudándolos a los estudiantes a establecer el vínculo entre el análisis teórico y la intervención práctica del mismo.

Proporciona una información moderna y eficaz, exige en cuanto los objetivos, sigue una programación detallada. utiliza saberes disciplinarios y actualizados Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severa, exigente,


comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados, de tipo memorística.

Conclusiones:

Atiende la integralidad del estudiante, es decir, el desarrollo equilibrado de sus saberes, en donde si bien interesa su saber conocer, también se considera relevante su saber hacer y su saber ser, y que se convierta en un ser emprendedor.

rígida y autoritaria. •

Evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes.

El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento, ya que esta diversidad genera nuevas experiencias en ciertas materias que a su vez sirven de fuente de conocimiento al resto de los organizadores gráficos que ellos utilizan.


Los modelos educativos deben utilizarse relacionando uno con otro, debido a que no puede desarrollarse enseñanza sin tener contenidos, no hay labor docente si no se cuenta con el estudiante, por lo consiguiente cada uno realiza su función en el momento oportuno, buscando como finalidad el aprendizaje en el estudiante y lograr las competencias de en el pensa de estudios de su formación académica. El modelo de Tecnológico de Monterrey cita como elemento indispensable para el aprendizaje al estudiante, en la época actual es necesario tener conciencia que se debe ser facilitador del aprendizaje utilizando con en este caso las aplicaciones tecnológicas, dando de este modo un propósito fundamental en la enseñanza hacia el estudiante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.