Cuadro comparativo técnicas cuantitativas y sus características

Page 1

Cordón Sosa Gladys Elizabeth Carné: E11-20035806 Cuadro Comparativo Técnicas cuantitativas y sus características Diferencias y Características

La observación

Es la técnica más recurrente en dicha investigación

Entrevistas Personales

A diferencia de las encuestas telefónicas, estas tienen un mayor costo. Se pueden aplicar cuando las unidades de muestreo son hogares, personas o aun empresas y otras organizaciones. Ventajas: se pueden diseñar muestras en las que cualquier persona u hogar del público objetivo tenga la misma probabilidad de participar; pueden usarse estímulos visuales (fotos, material impreso, etc.), y la duración de la encuesta puede ser mayor. Desventajas: los costos y los plazos son habitualmente mayores que en las encuestas telefónicas, y resulta difícil acceder a los niveles socioeconómicos más altos.

Encuestas telefónicas

Se pueden aplicar cuando las unidades de muestreo son hogares, personas o aun empresas y otras organizaciones. En cualquier caso debe definirse con precisión quién será el informante: jefe de hogar, ama de casa, cualquier

Este tipo de encuesta es más rápida, el costo es mas reducido a las encuestas personales.


persona que cumpla con determinadas características según edad, sexo u otras variables, decisor de compra, principal usuario o consumidor de un determinado producto o servicio, etc. Ventajas: los plazos de realización son más reducidos que en las encuestas cara a cara, el costo es generalmente más bajo, y permiten acceder más fácilmente a determinados segmentos de población (niveles socioeconómicos altos, decisores de compra en empresas, etc.) Desventajas: se excluyen los hogares sin teléfono, no se pueden utilizar estímulos visuales (tarjetas, fotos, etc.), y su duración máxima debe ser inferior a la de las encuestas cara a cara.

Encuestas autoadminis tradas por correo

Se aplican generalmente a públicos muy específicos y cuando se trata de formularios largos y complejos para los que el entrevistado debe colectar previamente cierta información. Por ejemplo: médicos que deben colectar información de pacientes, empresarios que deben disponer de información de la empresa. Usualmente se solicita previamente el acuerdo del entrevistado para enviarle la encuesta y luego se recupera el formulario por correo o mensajería.

Encuestas autoadminis tradas por internet

Este formato consiste usualmente en enviar una invitación a una base de datos de e-mails, que contiene un link a través del cual se ingresa a una encuesta diseñada online. Las personas completan la encuesta y las respuestas se almacenan en una base de datos que luego se descarga para su procesamiento. Las principales ventajas de esta forma de relevamiento son su rapidez y la posibilidad de encuestar a una gran cantidad de personas a bajo costo. La principal desventaja es la imposibilidad de asegurar la representatividad estadística de la muestra, ya que la

La diferencia contener la encuesta autoadministrada por correo, se debe es permiso del entrevistado. Mientras que la rápida Encuesta autoasministrada por internet, es más y tiene la posibilidad de encuestar a muchas personas por bajo costo.


tasa de respuesta puede ser muy variable según los segmentos de población y habitualmente es inferior al 5%.

Mystery Shopping

Probabilísticas aleatorias:

Esta técnica es mas usual para aplicarla a lo interno de La técnica de “mystery shopping”, o comprador de una empresa. incógnito, consiste en simular ser un cliente cualquiera y registrar por observación directa una serie de indicadores de calidad del servicio. Esta técnica es particularmente útil para detectar si se están respetando las normas definidas por la dirección de la empresa en materia de atención al cliente. A modo de ejemplo, en una estación de servicio pueden relevarse indicadores tales como: - demora entre la entrada a la estación y el momento en que llegó el empleado de pista - saludo de bienvenida - confirmación del tipo de combustible y el monto a cargar - exhibición de los productos en la pista - limpieza de los surtidores - iluminación de la pista - visibilidad de la cartelería. o Aleatoria simple: se “numeran” todos losmuestra integrantes de la población a estudiar y se una alenazar. Esta forma de muestreo es extrae la más simple pero los hechos solo es aplicable cuando secliente. trabaja con bases de datos suministradas por el Cuando la investigación es sobre poblaciones muynacionales grandes de se vuelve inaplicable (por variante ejemplo encuestas opinión es pública). Una de la numeran muestra todos aleatoria simple la aleatoria sistemática: se los integrantes de la población, se elije solo al azar y todos los se elementos. definenpero según algúnuno algoritmo (por ejemplo unodemás cada “n” Estratificada: Consiste en considerar categorías típicas diferentes sícaracterística (estratos) que sean homogéneas respecto a entre alguna ejemplo según el tamaño localidad). Este tipo(por dede muestreo asegurarde delaque todos los estratos interés permite estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple oque el estratificado para los elementos concretos formarán parte de laelegir muestra. Por conglomerados: En lugar de seleccionar directamente los elementos de la población, la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Un ejemplo clásico son los circuitos electorales en una encuesta “boca de urna”. Se selecciona aleatoriamente un cierto número

En este tipo de herramienta es tomar una muestra sin selección previa. Se debe de con base de datos bajo la responsabilidadcontar del cliente. Todo el proceso de en investigación es conocido al azar, término conocido el vocabulario cotidiano del investigador.


de conglomerados y se investigan después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. No Probabilísticas: se usan cuando no es posible apelar a las probabilísticas y tienen como limitación que no permiten el cálculo del error de muestreo.

Tomado del Autor Guillermo Briones, Métodos de Investigación cuantitativa en las Ciencias Sociales. Entrevistas

La entrevista es una transacción para obtener información tiene tres fines que son: a) Recoger información sobre el tema b) Verificar hipótesis c) Iniciar la investigación

Permite conocer datos que no podemos recoger con el cuestionario.

Se distingue tres tipos de entrevista: a) Estructurada

b) No estructurada c) Directa d) Dirigida La encuesta

Se basa en las declaraciones verbales de las personas de manera concreta.

Por este medio se brinda acercamiento al tema. Preparación para el proyecto.


La encuesta Social La encuesta descriptiva

La encuesta explicativa

Estudio de Caso

La encuesta social social,cuantitativa, uno de loses tipos más utilizados de la investigación un método de obtención información mediante preguntas orales o escritas, planteadasdea un universo o muestra de personas que tienen las características requeridas por el problema de investigación

La encuesta descriptiva tiene como objetivos principales: 1) describir la distribución de una o más variables en el total del colectivo objeto de estudio o en una muestra del mismo; 2) realizar la misma operación en subgrupos significativos de ese colectivo o en su muestra; 3) calcular medidas de tendencia central y de dispersión de esas variables en el colectivo total o en la muestra utilizada y en los subgrupos Como lo dice su nombre, la encuesta explicativa busca la explicación de un fenómeno o variable dependiente mediante el análisis de su relación con una o más variables, independientes o causas de ese fenómeno. Habitualmente, tal relación se expresa mediante una hipótesis

Este tipobusca de encuesta se diferencia de la explicativa porque una o más variables, mientras que las explicativa fenómeno. pretende encontrar la explicación de un

Se caracteriza por la explicación de un fenómeno o variable.

caracteriza por ser teóricamente compatible con Utiliza unael combinación de métodos: Observaciones las necesidades y recursos del investigador. personales, uso de informantes para proporcionar datos Se actuales, entrevistas documentos pertinentes.directas, el rastreo y el uso de


El cuestionario

El cuestionario es else componente encuesta. Al respecto, ha dicho que principal de una ninguna esdecirlo más de que su cuestionario. Sin embargo, encuesta no hay, por alguna manera, una teoría que nos diga cómo debe prepararse su construcción, es másy de bien expresión experiencia del investigador su la sentido común.de la

Una características del cuestionario es que Las preguntas deben derivarse de losdeobjetivos del estudio y, por lo tanto, del problema investigación planteado. La prueba del cuestionario, en una pequeña muestra o grupo de personas conuniverso características similares a las de lalos muestra total elegido para cumplir con objetivos deldel estudio, cumple algunas o todas de estas funciones: 1. Comprobar la comprensión de las preguntas por parte del entrevistado. 2. Ubicar preguntas que suscitan rechazo o inhibición. 3. Examinar las respuestas a preguntas abiertas que puedan reemplazarse por preguntas cerradas. 4. Considerar la similares eliminación de preguntas con respuestas obvias,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.