Trabajo colectivo emi jfaa rbes rvs vfinal

Page 1

REVISTA INFORMATIVA 1 SOBRE RESILIENCIA COMUNITARIA – Resiliencia como parte del contexto social colectivo II, IV bimestre 2014


ÍNDICE # Página Editorial: “Resiliencia Comunitaria”__________________________________________

03

Reportaje: “Resiliencia Convenios internacionales que lo apoyan y su aplicación en centro América”____________________________________

05

Artículo: “Cultura preventiva como factor de Resiliencia”________________________

07

2

Entrevista: “Entrevista a un colega de la CONRED”_______________________________

09

Conclusiones___________________________________________________

17

Bibliografía____________________________________________________

18


Editorial: Resiliencia Comunitaria Roy Venegas

El término resiliencia es probablemente uno de los que más crecido en las últimas décadas. El término resiliencia procede del latín, de resilio (re salio), que significa volver a saltar, rebotar, reanimarse. Se utiliza en la ingeniería civil y en la metalurgia para calcular la capacidad de ciertos materiales para recuperarse o volver a su posición original cuando han soportado ciertas cargas o impactos que los deforma. Por extensión, la resiliencia podría representarse como la modificación que sufre un objeto que recibe un impacto (una pelota lanzada contra una pared), la capacidad para sobre-ponerse y en ocasiones para salir lanzada (rebotada). En ecología el término describe la capacidad de ciertos ecosistemas para absorber y adaptarse a los cambios, manteniendo su estado habitual de funcionamiento. Las ciencias sociales incorporaron el término a partir de los años 80 para describir a personas capaces de desarrollarse psicológicamente sanos a pesar de vivir en contextos de alto riesgo, como entornos de pobreza y familias multi problemáticas, situaciones de estrés prolongado, centros de internamiento, etc. Se refiere tanto a los individuos en particular como a los grupos familiares o colectivos que son capaces de minimizar y sobreponerse a los efectos nocivos de las adversidades y los contextos desfavorecidos y capaces de recuperarse tras haber sufrido experiencias notablemente traumáticas, en especial catástrofes naturales, epidemias, guerras civiles, deportaciones, campos de concentración (Rutter, 1993, Werner, 2003). Esta característica de las personas y de los pueblos ha estado presente seguramente desde los orígenes de la especie humana, pero no ha sido hasta los años ochenta cuando se le ha analizado científicamente. Los historiadores la han reflejado al describir las maneras en que las personas y los pueblos afrontan las adversidades y progresan culturalmente. Digamos que desde siempre las sociedades han tenido enormes mecanismos de resistencia a la adversidad, ha sido capaz de superar situaciones muy difíciles y tal vez por eso han evolucionado tanto. La resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales y en las variables naturales del entorno inmediato. Por eso se entiende que es una cualidad humana universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y contextos desfavorecidos, guerra, violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve para hacerlos frente y salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia (Vanistaendel, 2002). La resiliencia comunitaria En Latinoamérica, resiliencia comunitaria es aún un concepto más reciente que la resiliencia individual y se refiere a aspectos de afrontamiento de los traumas y conflictos colectivos por los grupos humanos en los cuales influyen otros aspectos psicosociales, además de las respuestas individuales al estrés.

3


La comunidad se entiende que es una entidad social con mayor significado que el número de personas localizadas en un territorio. Son individuos que, por encima de la cantidad de sus miembros, mantienen entre sí relaciones humanas y económicas, comparten ideas, valores, costumbres, metas, instituciones y servicios con distinto grado de conformidad y de conflicto. Estas variables determinan en gran medida tanto las fortalezas como la vulnerabilidad, y consecuentemente también inciden en el impacto social de los desastres y catástrofes y en la capacidad de afrontamiento, recuperación y transformación posibles. La resiliencia comunitaria se refiere por lo tanto a la capacidad del sistema social y de las instituciones para hacer frente a las adversidades y para reorganizarse posteriormente de modo que mejoren sus funciones, su estructura y su identidad. Identifica la manera en que los grupos humanos responden a las adversidades que como colectivo les afectan al mismo tiempo y de manera semejante: terremotos, inundaciones, sequías, atentados, represión política y otras, al tiempo que muestra cómo se desarrollan y fortalecen los recursos con los que ya cuenta la comunidad. Comprende tanto los recursos tangibles, es decir los recursos materiales, humanos o procedimentales que protegen a los individuos y compensan las debilidades, como los intangibles, aquellos que capacitan para sobreponerse a las dificultades y para lograr una adaptación exitosa. Se refiere más a las capacidades inherentes de la comunidad que se movilizan ante los desastres que a los recursos externos que pudieran lograr (Maguire and Cartwright, 2008) Suárez Ojeda (2007) señala que la resiliencia comunitaria “es la condición colectiva para sobreponerse a desastres y situaciones masivas de adversidad y construir sobre ellas”. Algunas comunidades se ponen a combatir las adversidades y son capaces de superar las dificultades, mientras que otras se llenan de abatimiento y desesperación. Estas diferencias de afrontamiento solo se pueden explicar por la existencia de diferencias de tipo social, cultural, relaciones grupales previas o condiciones sociopolíticas diferentes. Las primeras reacciones de las personas antes situaciones percibidas como perjudiciales, de peligro a la colectividad, no son necesariamente negativas, no se produce necesariamente el caos social (San Juan, 2001). También hay frecuentes comportamientos de afrontamiento positivo, de cooperación, de ayuda mutua, aun cuando no hay orientaciones predeterminadas. Las personas también se comportan de manera ordenada, a pesar del caos inicial, ayuda a la víctima de al lado aun cuando uno mismo tenga daños, las crisis emocionales no son las más frecuentes y el miedo y la rabia no llevan automáticamente a la desesperación y la huida, si esta no es necesaria. Pronto captan las orientaciones de alguna autoridad o persona que asume algún tipo de liderazgo. En realidad la resiliencia comunitaria no es una intervención específica o delimitada a responder a un determinado acontecimiento adverso. Es mucho más que eso. Es la capacidad por parte de la comunidad de detectar y prevenir adversidades, la capacidad de absorción de una adversidad impactante y la capacidad para recuperarse tras un daño, esto es en definitiva lo que define a la resiliencia comunitaria.

4


Reportaje: “Resiliencia Convenios internacionales que lo apoyan y su aplicación en Centro América” Por Raúl B. Escobar Sibaja

Resiliencia: Esta palabra ya hace dos décadas que ha empezado a cobrar relieve en el ámbito de la psicología, se habla de resiliencia en relación al individuo, con capacidad de sobreponerse a las adversidades, de auto regenerarse de determinadas heridas o traumas, (ya fuesen adquiridos o transmitidos), o de sobreponerse a acontecimientos desestabilizadores, calamidades o catástrofes cuando éstas afectan a los pueblos. La resiliencia", por tanto, es un hecho demostrado. Es una respuesta ante determinadas situaciones, una reacción dinámica y no algo estable, es la capacidad de movilizar determinados mecanismos para proyectarse positivamente en el futuro, por lo que también se habla del "efecto rebote". La resiliencia según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida, es fruto de la interacción entre el individuo y el entorno, y por lo tanto es éste: el entorno, el factor determinante a la hora de desarrollar el mecanismo de respuesta, el entorno familiar, el entorno laboral, el entorno social Pero entre todas estas expectativas de resiliencia tenemos algunos temas que abarca el tema de la resiliencia, El Proyecto de Resiliencia climática y seguridad alimentaria en Centroamérica, financiado por la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés), pretende comprender los factores que influyen sobre la resiliencia de los sistemas alimentarios a los impactos y estreses climáticos y desarrollar indicadores prácticos para monitorearlos tanto a nivel comunitario como nacional. También investigará la forma en que las políticas y programas clave del gobierno afectan la resiliencia climática de los sistemas alimentarios. Es de hacer ver la intervención internacional a través de organismos supranacionales en materia de resiliencia, estos organismos propician y apoyan en Guatemala, y Centroamérica en las diversas áreas que cubre el tema de la resiliencia, son varios los organismos que actúan en esta materia en nuestra región tenemos por ejemplo: La Alianza por la Resiliencia. La Alianza por la Resiliencia (PfR por sus siglas en inglés) es una alianza de la Cruz Roja Holandesa, CARE Holanda, Cordaid, el Centro del Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja, y Wetlands International. El nombre se origina de la creencia fundamental de sus cinco miembros sobre el rol de la resiliencia, como la forma de lidiar de manera efectiva ante los desastres. Esto significa que utilizan un enfoque integrado para disminuir el riesgo de desastres y aumenta los medios de vida, particularmente al abordar temas de cambio climático y manejo de ecosistemas y restauración. Durante el período de 2011 - 2014, los socios de la Alianza por la Resiliencia están trabajando para reducir los riesgos a sequías y deslizamientos de comunidades indígenas vulnerables en 5 departamentos de Guatemala: El Quiché (Santa Cruz y Sacapulas), Sololá (Nahualá), Zacapa (Cabañas), Chiquimula (Concepción Las Minas y Camotán) e Izabal (El Estor).

5


Programa Juvenil para el fortalecimiento de la resiliencia ante desastres en Centro América a bordo del Barco de la Paz y en Colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). Entre el 1-8 de Agosto de 2014, jóvenes líderes de Centro América (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, obtener nuevos conocimientos y habilidades, y fortalecer su capacidad de trabajo en la prevención de desastres y construcción de resiliencia en sus comunidades y países, a través de un programa juvenil organizado por Peace Boat (Barco de la Paz). Este programa servirá como el lanzamiento oficial de la cooperación entre Peace Boat y la "Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está preparando!" impulsada desde el 2010 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), que busca promover la reducción del riesgo de desastres y la construcción de resiliencia ante desastres, y en la que participan 1980 ciudades de todo el mundo. Es importante ver la cantidad de organismos que cada día se suman a la formación de más comunidades resilientes en el área centroamericana, para lo cual los entes encargados de canalizar la ayuda están abordando acuerdos nacionales e internacionales de intercambio de experiencias en los países del orbe con el fin de tratar de que funcionen y fortalezcan los vínculos de las ciudades y pueblos resilientes, además crear nexos entre las comunidades de resilientes para hacer extensión de los programas incluidos en cada una de las agendas y capacitar de las entidades involucradas. Además existen otros organismos que ayudan a la región centroamericana en el amplio tema de la resiliencia como lo son: UNISDR-OFICINA REGIONAL DE LAS AMERICAS Panel de alto nivel en mecanismos financieros para mejorar la resiliencia para dar a conocer el trabajo conjunto entre entidades estatales. www.eird.org/newsroom/index.html BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA: Contribuye con acciones preventivas ante desastres, construcción de la agenda de resiliencia para Centroamérica www.bcie.org/?art=1664 ALIANZA POR LA RESILIENCIA – WETLANDS INTERNATIONAL. Trabajo en Centroamérica por la unión en resiliencia. lac.wetlands.org/Loquehacemos/.../tabid/3084/Default.aspx CONCERTACION REGIONAL PARA LA GESTION DE RIESGO: Las políticas públicas frente a la sequía en Centroamérica, frente a la sequía que asola la región papel de las mesas de trabajo y el papel de la resiliencia en cuanto al problema existente. crgrcentroamerica.org/ Entonces el tema de la resiliencia para Centroamérica, abarca tanto como lo son los tipos de esta materia: resiliencia climática, resiliencia alimentaria, resiliencia en temas de seguridad, seguridad y resiliencia hídrica.

6


Artículo: “Cultura preventiva como factor de Resiliencia” Por Jorge Farid Abed Alabi

Cuando hablamos de una Cultura Preventiva, hablamos de todo el conjunto de creencias, valores, conocimientos, habilidades y experiencias que ayudan a tomar acertadas decisiones y comportamientos para enfrentar un riesgo y de esa manera convertir esa cultura en un factor de resiliencia para la comunidad. La aplicación de una cultura preventiva promueve la responsabilidad, el altruismo, la solidaridad y la conciencia de lo social. Esto también implica, la participación ciudadana en los procesos de análisis de riesgo. También apoya los Programas educativos que incluyan la autoprotección y los valores propios de la prevención. Planes de autoprotección en infraestructuras públicas en implantación en centros de trabajo y de ocio. Promueve y facilita el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Uno de los pilares del Marco de Acción de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, es la concienciación pública, la promoción de una cultura de prevención. La promoción de la cultura de prevención presenta, sin embargo, evidentes dificultades. En efecto, los beneficios de la prevención son siempre inmateriales, por lo que suelen pasar desapercibidos para todos. A lo sumo cabría esperar una mayor sensación de seguridad, pero ésta no se consigue por la simple ausencia de desastres. . La promoción de la cultura de prevención pasa indudablemente por la difusión del conocimiento acerca de los riesgos que afectan a la sociedad. Riesgos que serán diferentes para los distintos grupos sociales, dependiendo de factores tales como el lugar físico donde residen y se desenvuelven, de su nivel de renta etc. Las tecnologías de la comunicación actuales han incrementado muy sustancialmente las posibilidades de hacer llegar estos conocimientos a los ciudadanos, a pesar de las limitaciones que representan las diferencias de accesibilidad a esos medios en los diferentes países y entre los grupos sociales del mismo país, incluidas las distintas posibilidades de acceso a las instituciones educativas. Es necesario resaltar el beneficio y la utilidad de impulsar y mantener foros de formación y debate donde intercambiar y compartir conocimientos, experiencias, técnicas y propuestas de mejora de los programas que vienen poniéndose en práctica en nuestros países para el desarrollo de la cultura preventiva. Es por ello, que después del análisis podemos afirmar: a) En el ámbito de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), la cultura de prevención constituye un pilar básico, en tanto condiciona la capacidad de una comunidad para el ejercicio de una acción preventiva.

7


b) La promoción de la cultura de la prevención frente a desastres debe entenderse como un conjunto de acciones que favorezcan en la población la adquisición de conocimientos, creencias, valores e ideas que den lugar a hábitos colectivos seguros, minimizadores de riesgos y favorecedores de la cohesión social necesaria para una mejor y más rápida recuperación de la sociedad afectada por un suceso catastrófico. c) Para fomentar la cultura preventiva es necesario reforzar los valores que la caracterizan, siendo estos la Precaución, entendida como el cuidado para evitar o prevenir un daño; la Solidaridad o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos y la Conciencia de lo Social o de lo público, referida a la predisposición hacia la solución de los problemas sociales mediante la acción comunitaria. d) La promoción de la cultura preventiva debe implicar el desarrollo de la resiliencia en las comunidades que puedan verse afectadas por desastres. Entendida ésta como un proceso en la dinámica social de esa comunidad, generador de mejoras y fortalezas nuevas que favorezcan la prevención e incrementen la capacidad de respuesta e) Los programas de fomento de la resiliencia ante desastres deben favorecer la implantación y desarrollo de redes sociales que estimulen el apoyo y cohesión social, y la innovación en los modos de gestión de los recursos, naturales y sociales.

8


Entrevista: “Entrevista a un colega de la CONRED” Por Emilsa Meidely Isaguirre

Demasiado a menudo la gente dice: Deberíamos realmente hacer algo por la salud y el bienestar de nuestra comunidad ya que en los últimos años ha sido afectada gravemente por los desastres naturales, en la actualidad y la búsqueda de soluciones para poner fin a esta tendencia tiene que ser una prioridad enseñar el tema de resiliencia en todo nuestro territorio para convertir cada vez más a las ciudades en ciudades resilientes. En respuesta a esto la CONRED se esfuerza en desarrollar técnicas y procedimientos en el territorio nacional para mejorar el país enseñando el concepto de ciudades resilientes. Cuál es la visión para el cambio? Adoptando y poniendo en práctica todos los acuerdos internacionales y nacionales sobre gestión de riesgos, CONRED con la ayuda de países internacionales ha creado varias herramientas para crear ciudades resilientes, una de ellas es el manual para la organización de coordinadoras para la reducción de desastres que incluye muchas herramientas de uso adecuado como planes de respuesta local que sirven para las comunidades para que se desarrollen y estén preparadas para afrontar los desastres naturales y a su vez esto hace que se conviertan en comunidades resilientes. Para tener éxito en asegurar un futuro saludable para las comunidades, debemos mirar al territorio nacional a través de un lente diferente; actuando hoy basado en las recomendaciones que la CONRED da para que puedas ayudar a transformar los desafíos en oportunidades. ¡Vamos a hacerlo!

9


Entrevista a personaje de la CONRED con respecto a la Resiliencia en la Institución

Entrevista a un colega de la CONRED Silvia Barrios

1) ¿Sabe usted que es Resiliencia? Sí, es algo que nos ayuda a sobreponernos de los problemas que puedan afectarnos en la vida diaria. 2) ¿Cree usted que hay Resiliencia en la institución? Aunque se podría decir que es una obligación de la CONRED, la institución da el ejemplo de ser resiliente ayudando a todos los habitantes del país cuando ocurre algún desastre natural. 3) ¿Cómo debería fomentar la Resiliencia la institución en el país? Siempre haciendo un trabajo arduo y correcto, también haciendo talleres y capacitaciones en las comunidades urbanas y rurales 4) ¿Se esfuerza usted en su trabajo? En la institución todos nos esforzamos ya que es una satisfacción servir de manera eficiente y eficaz al país. 5) ¿Qué satisfacción le deja ser Resiliente en la institución? Nuestra satisfacción de ayudar a todos los habitantes que podamos es muy grande ya que podemos salvar vidas humanas. 6) ¿Qué ventajas deja al país que la institución desarrolle resiliencia en los habitantes? Que las personas comprendan y asimilen los beneficios que pueden tener aprendiendo a ser resilientes porque puede existir la cooperación entre todos para fomentar el desarrollo de su comunidad.

10


Encuesta para investigar de Resiliencia a otros colegas de la CONRED Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes? Sofía Sandoval

1) Disfruta con su familia y amigos a) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

2) Su vida tiene un significado y propósito a) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

11

3) Separa el trabajo de su vida privada a) Nunca

b) A veces ___________

c) Siempre

4) Acepta el cambio como una oportunidad para superarse a) Nunca

b) A veces

c) Siempre _________

5) Está involucrado activamente en su entorno a) Nunca

b) A veces

c) Siempre _________

6) Cree usted que es una persona resiliente a) Si ____

b) No

7) Como práctica usted la resiliencia? Siendo tolerante y respetando las opiniones de los demás.


Encuesta para investigar de Resiliencia a otros colegas de la CONRED Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes? Henry Guzmรกn 1) Disfruta con su familia y amigos b) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

2) Su vida tiene un significado y propรณsito b) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

3) Separa el trabajo de su vida privada b) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

4) Acepta el cambio como una oportunidad para superarse b) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

5) Estรก involucrado activamente en su entorno b) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

6) Cree usted que es una persona resiliente b) Si ___

b) No

7) Como prรกctica usted la resiliencia? Cooperando y ayudando a las personas en lo que este a mi alcance.

12


Encuesta para investigar de Resiliencia a otros colegas de la CONRED Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes? Benjamín Villatoro

1) Disfruta con su familia y amigos c) Nunca

b) A veces __________

c) Siempre

2) Su vida tiene un significado y propósito c) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

3) Separa el trabajo de su vida privada c) Nunca

b) A veces ___________

c) Siempre

4) Acepta el cambio como una oportunidad para superarse c) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

5) Está involucrado activamente en su entorno c) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

6) Cree usted que es una persona resiliente c) Si ___

b) No

7) Como práctica usted la resiliencia? Sirviendo adecuadamente a las personas que necesitan de mis servicios.

13


Encuesta para investigar de Resiliencia a otros colegas de la CONRED

Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes? Byron Leal 1) Disfruta con su familia y amigos d) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

2) Su vida tiene un significado y prop贸sito d) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

3) Separa el trabajo de su vida privada d) Nunca

b) A veces _____________

c) Siempre

4) Acepta el cambio como una oportunidad para superarse d) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

5) Est谩 involucrado activamente en su entorno d) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

6) Cree usted que es una persona resiliente d) Si ___

b) No

7) Como pr谩ctica usted la resiliencia? Cumpliendo los prop贸sitos y metas que me he propuesto en la vida diaria y sabiendo responder de una manera positiva a los problemas para salir fortalecido.

14


Encuesta para investigar de Resiliencia a otros colegas de la CONRED Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes? Eliseo García 1) Disfruta con su familia y amigos e) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

2) Su vida tiene un significado y propósito e) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

3) Separa el trabajo de su vida privada e) Nunca

b) A veces ____________

c) Siempre

4) Acepta el cambio como una oportunidad para superarse e) Nunca

b) A veces

c) Siempre __________

5) Está involucrado activamente en su entorno e) Nunca

b) A veces

c) Siempre ___________

6) Cree usted que es una persona resiliente e) Si b) No ___ 7) Como práctica usted la resiliencia? Cuando se me presenta un problema en la familia o en mi trabajo busco la manera más positiva para afrontarlo y salir exitoso.

15


Grafica de Encuesta a colegas de la CONRED sobre si son resilientes

Resiliencia 6 5 4 3 2 1 0 Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

a)

b)

Pregunta 5

Pregunta 6

Pregunta 7

c)

Conclusión de la encuesta: Nos damos cuenta que el nivel de resiliencia en los trabajadores de la institución CONRED es bastante alto ya que se sienten identificados con el tema y conocen el concepto, esto es importante para la institución ya que es la que se encarga de seguir desarrollando ciudades resilientes en el país para que cada vez más personas sepan que hacer de manera adecuada como afrontar un desastre natural o no siempre un desastre natural sino también un problema social dentro de la comunidad.

16


Conclusiones: La capacidad por parte de la comunidad de detectar y prevenir adversidades, la capacidad de absorción de una adversidad impactante y la capacidad para recuperarse tras un daño, esto es en definitiva lo que define a la resiliencia comunitaria. La resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales y en las variables naturales del entorno inmediato, y se percibe más claramente cuando los individuos se enfrentan a situaciones de crisis. El tema de la resiliencia para Centroamérica, abarca tanto como lo son los tipos de esta materia: resiliencia climática, resiliencia alimentaria, resiliencia en temas de seguridad, seguridad y resiliencia hídrica. La resiliencia, por tanto, es un hecho demostrado. Es una respuesta ante determinadas situaciones, una reacción dinámica y no algo estable, es la capacidad de movilizar determinados mecanismos para proyectarse positivamente en el futuro. Cuando hablamos de cultura preventiva, hablamos de todo el conjunto de creencias, valores, conocimientos, habilidades y experiencias que ayudan a tomar acertadas decisiones y comportamientos para enfrentar un riesgo y de esa manera convertir esa cultura en un factor de resiliencia para la comunidad. El nivel de resiliencia en los trabajadores de la institución CONRED es bastante alto ya que se sienten identificados con el tema y conocen el concepto, esto es importante para la institución, ya que es la que se encarga de seguir desarrollando ciudades resilientes en el país

17


Enlaces bibliogrรกficos

www.resiliencia.com https://es-es.facebook.com/pages/Centro-de-Referencia-para-la-Resiliencia-Comunitaria-C-R-R-EC/386953838001802 http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N47-1.pdf www.eird.org/newsroom/index.html http://www.resilienciacomunitaria.org/index.php?lang=es http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1395337263.pdf http://psicoactualidad.com/principal/articulos-y-publicaciones-de-psicologia/118-resilienciacomunitaria-aportes-entrelazados-de-paulo-freire-y-gestalt.html http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/observatorio/documentos/11-20.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa) http://www.dca.gob.gt/index.php/section-table-2/item/23990-resiliencia-social.html

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.