18 minute read

BELLEZA: 10-11 JARDINERÍA: 12 - 13 MÚSICA 14

Víctor Manuel saco a la venta hace unos días el lanzamiento de La vida en canciones, la más completa retrospectiva jamás editada de su obra. Una cuidada edición en formato libro con 3 CD y un total de 59 canciones. Están todos sus grandes éxitos, rarezas, caras B, canciones pequeñas y joyas perdidas de su catálogo, como la felizmente recuperada “Solo penso a te”, la versión en italiano de “Sólo pienso en ti”, que desde su lanzamiento en single en Italia en 1979 había permanecido descatalogada. Precisamente esta rareza tan buscada está hoy disponible como primer adelanto de La vida en canciones. Además este recorrido por lo mejor de su trayectoria ofrece una selección de temas de grandes directos de su carrera, procedentes de discos ya míticos como Mucho más que dos, El gusto es nuestro o 50 años no es nada. Y por último, incluye un total de 17 colaboraciones atesoradas por Víctor a lo largo de los años, junto a dos nuevos dúos con Dani Martín (“La madre”) y Rozalén (“Quiero abrazarte tanto”) y la versión 2022 de “Sólo pienso en tí” que a modo de tributo y producida por Paco Loco, interpretaron conjuntamente Amaral, Andrés Suárez, Dani Martín, Iván Ferreiro, Jorge Drexler, Rozalén, Santi Balmes (Love of Lesbian) y Sidonie. Hay colaboraciones y dúos con Raphael, Ana Belén, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, El Gusto es nuestro o María Dolores Pradera, entre otros. Una lujosa edición en formato libro de más de 90 páginas con textos de Juan Luis Álvarez, las letras de todas las canciones y una selección de fotos procedentes de los archivos personales del artista haciendo un recorrido por toda su trayectoria. Aquellos que primero hagan su reserva podrán llevarse una edición limitada que incluye un single en vinilo 7” de “Sólo pienso en ti”, replica del original de 1979 pero con la versión en italiano en la cara B. Un auténtico objeto de coleccionista. Víctor Manuel siempre ha tenido el don de crear canciones sobre temas en los que nadie había reparado, o con los que nadie se había atrevido, teniendo como hilo conductor a personajes a los que había observado desde el respeto, el cariño, la admiración, el humor, la crítica y a menudo la nostalgia, dibujando minuciosos retratos al detalle, de más o menos tres minutos; los que dura una canción. Imposible resistirse a la mirada melancólica del abuelo Vítor, sentado en el quicio de la puerta, que le procuró su mayor éxito de juventud y lo descubrió como ese compositor sensible que, sin embargo, no rehúye la pincelada dolorosa. O a aquel hombre roto que ponía cada día la mesa para dos, aunque su relación con su pareja, también masculina, ya se acabó, mientras se preguntaba quién puso más en aquel amor. O aquella mujer que, con idéntica determinación que dolor, le compró a su hijo yonqui la más pura para que se fuera para siempre y dejara de sufrir. Solo por “La madre”, aunque el compositor no hubiese escrito una sola línea más, ya se habría ganado un lugar de oro en la historia de los cantautores más destacados de nuestra historia.

2022 está siendo un año muy especial para Víctor. Con motivo de su 75 aniversario algunos discos emblemáticos de su carrera han sido reeditados en vinilo, se ha recuperado Spanien, su álbum perdido grabado en 1977 en la RDA y tiene previsto cerrar el año el 21 de diciembre con un concierto sinfónico en el Wizink Center de Madrid acompañado de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y el coro de la Fundación Princesa de Asturias.

Advertisement

¿Cómo funciona la búsqueda orgánica?

La búsqueda orgánica es el desarrollo compuesto por varias estrategias de marketing digital, con la finalidad de garantizar que nuestro resultado aparezca el primero o en la primera página de los resultados del motor de búsqueda. La búsqueda orgánica es uno de los canales más eficaces para ganar tráfico o conversiones, por el hecho de que es gratuita.

ESTA BÚSQUEDA RADICA EN UNA VARIEDAD DE TÉCNICAS DIFERENTES:

· La investigación de palabras clave. · La auditoría técnica. · La optimización y creación de contenido. · Las estrategias de marketing fuera de línea. Su objetivo es asegurarse de que el usuario obtenga una buena experiencia en su sitio web y páginas de destino, además de que obtenga la respuesta que está buscando.

Realmente a Google no le importa la búsqueda orgánica, pero si le importa asegurarse de que sus usuarios puedan encontrar contenido, único relevante y útil para lo que están buscando, es decir, cubrir sus necesidades.

LAS TRES CATEGORÍAS PRINCIPALES DE LA BÚSQUEDA ORGÁNICA

· La relevancia es la importancia del tema de una página y el contenido relacionado con palabras clave específicas de destino. · La capacidad de descubrimiento es la suficiencia de un sitio para ser encontrado e indexado correctamente por los motores de búsqueda. · La autoridad es la influencia de la página dentro de los motores de búsqueda.

posicionamiento Judit julian medina Redactora SEOposicionamiento

posicionamiento

CONSIGUE MÁS VENTAS

CON NUESTRO SISTEMA ACELERADOR DE VISIBILIDAD ONLINE

“Hay muchas sustancias de las que tenemos evidencia clara de que son carcinógenas, pero siguen en el mercado. Es una decisión política, no científica”

Elisabete Weiderpass dirige la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el organismo en cuyos informes se basan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta investigadora, que ha impartido una conferencia en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es epidemióloga del cáncer, autora de más de 700 publicaciones científicas. Nacida en Brasil y asentada en Lyon (Francia), ha trabajado en el Instituto Karolinska (Suecia) y en la Universidad del Ártico (Noruega), entre otra instituciones.

1.- La importancia de los factores ambientales en el desarrollo de cáncer parece cada vez parece más clara. ¿Es así?

Lo que conocemos hoy es que entre el 40% y el 50% de los cánceres pueden prevenirse. Sobre todo, los relacionados con el tabaco: cerca del 20% de todos los cánceres están directamente ligados al tabaquismo. El alcohol es un factor importante en cerca del 5% de los cánceres, y la dieta que lleva a la obesidad también es un gran factor de riesgo. Luego hay otros factores que contribuyen menos, pero son importantes, como la exposición a carcinógenos ambientales en lugares de trabajo, y a radiación.

2.- Respecto al alcohol, ¿también el consumo moderado aumenta el riesgo?

El alcohol es una sustancia carcinógena, y punto. El consumo de cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de cáncer. No hay una cantidad segura. La curva del riesgo es lineal, cuanto más consumas, más aumenta tu riesgo de padecer cáncer. Es muy interesante la relación de la exposición al alcohol con el riesgo de cáncer de mama, evidente en estudios en muchos países europeos. Muchas mujeres no son conscientes de que aumenta el riesgo cáncer de mama, y de que es un riesgo prevenible.

3.-¿Qué evidencias hay de que la exposición a compuestos usados en la industria, como el bisfenol A, aumentan el riesgo de cáncer?

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSES) francesa ha publicado un estudio sobre el bisfenol A, y la conclusión es que está asociado al cáncer, pero también a problemas de reproducción, diabetes, etcétera. Esta es la investigación más importante que tenemos sobre este compuesto. Ha llevado a que en Francia exista ya una legislación que limita la exposición de población que se considera en riesgo, y a que se haga un control más exhaustivo de esta sustancia.

4.- Las negociaciones en torno a la regulación en Europa sobre la autorización de sustancias químicas (REACH)

enfrentó en su día a los ambientalistas frente a la industria química. En su opinión, ¿es la reglamentación europea adecuada, o debería ser más estricta?

La reglamentación europea no solamente tiene en cuenta la evidencia científica sino también las consecuencias económicas. Hay muchas sustancias de las que tenemos evidencia clara de que son carcinógenas, pero siguen en el mercado. Es una decisión política, no científica. Como científica, creo que la evidencia científica debe tener un peso muchísimo más importante. Pero los políticos son los que deciden qué pesa más en sus decisiones. Por ejemplo, la polución atmosférica es un carcinógeno. ¿Cuál es el nivel de polución permisible en los diferentes países del mundo? En China se permiten niveles de contaminación 400 veces más altos que en Europa. Son decisiones políticas, no científicas.

5.- ¿Deberíamos ser los ciudadanos más exigentes respecto a este tipo de políticas, incluso si tienen impacto económico?

Es muy importante que los ciudadanos, y los niños en las escuelas, entiendan mejor qué es la evidencia científica. Hoy hay una contaminación informativa inmensa. En estos temas no es igual de importante la opinión de una persona cualquiera que la de un científico, si lo que se quiere es tener información de calidad. Hace 60 años que sabemos que el tabaco tiene sustancias carcinógenas, pero aun así la gente fuma.

6.- Las recomendaciones dietéticas de la OMS están basadas en informes del IARC sobre si sustancias como la carne procesada o el alcohol son carcinógenos ¿Cómo se elaboran estos informes?

Revisamos toda la bibliografía sobre estudios moleculares, en modelos animales y en humanos, y con toda esa información contestamos a la pregunta de si una determinada sustancia puede o no causar cáncer. Pero no evaluamos las dosis necesarias para que lo provoque.

7.- ¿No pueden indicar nada sobre la dosis?

No. Volviendo al ejemplo de la polución atmosférica, una mezcla de sustancias químicas y de partículas finas tienen la capacidad de causar cáncer en humanos. Pero la dosis la evalúan los países, porque tienen que tomar la decisión política y económica al respecto.

8.- Pero sí ha dicho que cuanto mayor es el consumo de alcohol, mayor es el riesgo.

Sí, en general, cuando la exposición a sustancias carcinógenas aumenta, el riesgo aumenta.

9.- ¿Qué dice la IARC sobre el consumo de carne?

Las evaluaciones claramente muestran que es carcinógena, sobre todo la carne procesada, la carne que está mezclada con distintos productos químicos, como salchichones, etcétera.

10.- ¿La recomendación dietética sería no comer carne?

El IARC no da recomendaciones. No es nuestra función. Nosotros como organización científica decimos que hay un riesgo en el consumo de carne, los gobiernos deciden las recomendaciones para cada país. Las evaluaciones de la WCRF (Fondo Mundial de Investigación en Cáncer, siglas en inglés) también concluyen que cuanta más carne comes, mayor es el riesgo de cáncer, sobre todo colorrectal.

11.- Se suele atribuir al envejecimiento de la población el aumento de casos de cáncer. Pero, ¿en qué medida tiene que ver ese incremento con factores ambientales, como la contaminación y un estilo de vida poco sano?

La combinación de factores (tabaco, alcohol, dieta inadecuada, obesidad, poca actividad física, exposiciones químicas, etcétera) determina el riesgo de las poblaciones de desarrollar un cáncer, infartos o un accidente cardiovascular. También hay un proceso estocástico, es decir, las células tienen también una probabilidad de que se produzca un error en su replicación que haga que una persona desarrolle una enfermedad.

12.- Entonces, está claro que el aumento de casos de cáncer que se está viendo ya está relacionado con la exposición a carcinógenos ambientales.

Seguro. Porque la genética no cambia, la genética es la misma ahora y hace siglos. Ha cambiado muy poco, lo que varía son los factores de riesgo.

Pero también es verdad que ahora vivimos más.

En efecto, cuando vives más, los errores en la replicación genética tienen más tiempo para ocurrir cuanto más vivamos.

Ilerdent llança la seva campanya de Nadal posant en valor la proximitat

“Els teus i la teva clínica dental a casa: això és Nadal” aixopluga la promoció que vol conscienciar de la importància de la salut com a regal

La tradicional campanya de Nadal de Grup Ilerdent s’inspira enguany en els valors que ens són propers, com ara la família. Sota l’eslògan “Els teus i la teva clínica dental a casa: això és Nadal” apel·la als valors de proximitat sobre els que la clínica dental lleidatana ha bastit una cartera de pacients que abasta totes les terres de Lleida i la Franja de l’Aragó. Miquel Gensana, gerent d’Ilerdent, creu “que aquestes dates tan assenyalades ens recorden a tots el que realment importa i que acostuma a estar molt a prop, tot i que a vegades no en som conscients”. Durant la campanya, la clínica posa a disposició de lleidatans i lleidatanes l’opció de regalar tractaments dentals. “La salut és prou valuosa i important per guarnir el Nadal. Sorprendre algú amb uns implants o una ortodòncia pendent, és un gran regal. A més, oferim finançament per als tractaments més costosos”. La campanya, que dura fins al 5 de gener, es completa amb la proposta de fer descàrrega directa dels xecs promocionals que la clínica dental té al seu web i afegir-los a altres regals, com a complement i de forma completament gratuïta. Al web es poden obtenir des de xecs amb una bonificació de 25 EUROS en higiene dental, fins a estudis gratuïts d’implantologia, ortodòncia, estètica dental o, fins i tot, de roncs i apnees lleus i moderades.

La primera visita a Ilerdent és gratuïta i s’ofereix assessorament i pressupost tancat (973 28 11 11).

El estado de ánimo y el invierno en la medicina tradicional china

El estado de ánimo y el invierno en la medicina tradicional china. Es cierto que, en los meses de otoño e invierno, cuando progresivamente va menguando nuestra explosión a la luz del sol, nuestro estado de ánimo puede volverse algo más depresivo, melancólico o introvertido. Si llevamos esto al plano de la medicina tradicional china (MTC), podemos encontrarle una explicación muy interesante. Lo primero a considerar es que, la estación del otoño guardaría relación con la emoción de la tristeza, y la del invierno con el miedo. Esto no quiere decir que necesariamente que estas emociones nos gobiernen durante este periodo del año, y por supuesto tampoco significa que el resto del año no las vayamos a experimentarlas, lo que significa es que de por si, estas estaciones nos llevan hacia una interiorización, y que, si en este proceso no estamos en cierto equilibrio, puede producirse estos estados depresivos. Es decir que la estación, con todos sus componentes climáticos y lumínicos nos predispones ha un estado de ánimo determinado, sin embargo, hacen falta más factores para que dicho estado de ánimo se asiente en nosotros, siempre desde la perspectiva de la MTC, puede deberse a tres motivos principales, el primero es que la persona tenga una constitución energética dominante, parecida

a la de la estación, y por tanto la suma de los dos factores permitiría instalarse más fácilmente este estado depresivo. El segundo motivo seria que, durante estas estaciones, sucedieran acontecimientos que potenciaran el estado deprimido. Finalmente, la MTC también nos explica esto como la incapacidad del sujeto de superar estos cambios estacionales, debido sobre todo a un desequilibrio energético interno. Pero además de estas explicaciones cabe otra, para la MTC estas estaciones serian el periodo de recogimiento, de ir a dormir antes y levantarse más tarde, viviendo la luz solar como guía de las actividades, esto es impensable en la sociedad actual, en la cual todos debemos responder a un horario laboral o de estudios. En si mismo esto produciría desequilibrio. Y no solo eso, sino que no estamos dispuestos a renunciar a actividades de ocio aun cuando nuestro cuerpo necesite estar en mayor reposo. Para acabar de rematarlo, la MTC entendía que los efectos estacionales, se contrarrestaban con la alimentación adecuada, y que esta era principalmente los productos de temporada, algo que tampoco hacemos. Por tanto, si queremos mejora nuestro estado de ánimo, es estas estaciones, podemos descansar adecuadamente, aprender a estar recogidos con nosotros mismos, alimentarnos menos, de mejor calidad y con alimentos de temporada, y si nos sentimos obligados a hacer cosas, que estén abocadas a conocernos mejor, y a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. C/ Pare Manyenet, 15 08720 VILAFRANCA DEL PENEDÈS (BCN)

TEL. 651 664 517 info@narayana.es

Marc Juncosa

Director Centros Narayana

Cuidarse en Navidad

Llega diciembre, y con él la Navidad.

Volver a “reencontrarnos” con nuestros seres queridos, con la familia y con amistades, y nada mejor que acompañarnos de una buena mesa con platos tradicionales, con sobremesas largas que se prolongan hasta la próxima comida. La gran importancia de cuidarnos de los excesos en la alimentación de manera consciente nos ayuda a “saber comer”. Cuidar especialmente los nutrientes en cada comida de forma variada y de forma equilibrada. Comer moderadamente, y siempre “escuchando el cuerpo”, para no excedernos en cantidad y sin tener que llegar a saciarnos es una de las premisas para evitar las digestiones pesadas. En este artículo, nos centraremos

en el consumo de grasas y azú-

cares, ya que generalmente en estas fechas solemos excedernos. Hay que elegir alimentos con menos contenido en grasas, porque hacen

que las digestiones puedan ser más largas (aumenta el tiempo de la digestión del alimento en

el estómago y el intestino); tener especial cuidado con las bebidas con gas y las bebidas con alcohol, porque hacen retrasar la digestión y pueden provocar acúmulo de gas e hinchazón. La manera de cocinar los alimentos ayuda a tener digestiones menos pesadas y más ligeras. Cocinar al vapor, hervido, al horno y/o a la plancha evita que se consuma más aceites y grasas en la elaboración de las comidas. El tiempo de cocción es importante cuando queremos que la digestión sea adecuada, preferiblemente debe

ser lenta y a fuego lento, y no exceder de temperaturas de más

de 180 grados, puesto que a partir de esta temperatura se producen re-

acciones endógenas y glicación

(productos resultantes oxidan-

tes, inflamatorios y aterogénicos), que intervienen en muchas enfermedades, como alergias alimentarias, enfermedades cardiovasculares y cerebrovascula-

res y aumento de peso, y que se producen al reaccionar carbohidratos (glucosa y ribosa ) con productos proteicos, formando elemen-

tos muy oxidantes en el cuerpo humano y que suelen abundar en alimentos ultraprocesados o preparados con carbohidratos. Los productos de glicación avanzada, los AGE, también se encuentran en dietas pobres en las que abundan azúcares, dulces, pastas y alimentos fritos. Los AGE aceleran el envejecimiento celular, producen inflamación y llevan a un gran estrés oxidativo celular.

Es recomendable tomar grasas

“buenas” o grasas insaturadas, que son las que se encuentran en alimentos de origen vegetal

(aceite de oliva, aceites obtenidos de prensado de fruta, aceites de semillas, frutos secos, aguacate) y en otros como el pescado. Estas grasas insaturadas, o HDL, reducen

el colesterol y son antiinflamatorias. El aporte de omega-3 y omega-6 (son ácidos grasos poliinsatura-

dos indispensables y necesarios para el crecimiento y buen funcionamiento celular) se debe admi-

nistrar a través de la alimentación: los omega-3, mediante el consumo de pescado azul, y los omega-6, con alimentos oleosos vegetales, especialmente aceite de borraja, de onagra y de frutos secos. Los omega-3 y los omega-6 son esenciales para la alimentación, mientras que los omega-9 los puede sintetizar el propio organismo y pueden ser también aportados mediante alimentos como el aguacate, las aceitunas y los frutos secos.

Así, las grasas saturadas LDL, o “grasas malas”, que se encuentran en grasas de origen animal, son sólidos a temperatura ambiente (margarina, nata, mantequilla, grasas de quesos, grasas de embutidos, grasas de bollería y productos grasos de origen animal). El consumo excesivo de grasas

saturadas de origen animal se asocia a enfermedades metabólicas, sobrepeso, DM2 o diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial, esteatosis hepática y riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como con varios tipos de cáncer, como el de colon y el de

mama. El consumo de azúcar a través de productos procesados con gran

contenido de azúcares libres trae consigo patologías como aumento del colesterol, incremento de triglicéridos, enfermedades metabólicas, enfermedades vasculares, caries, cáncer, mayor cormobilidad y susceptibilidad al deterioro de la calidad de vida.

Mencionar que el exceso de azúcar en la dieta provoca cambios en la

composición de la flora intestinal y alteraciones bacterianas intestinales que estarían relacionadas con problemas digestivos y neurológicos (alteración cognitiva, de aprendizaje y de memoria).

Según la OMS, “se recomienda que los azúcares libres no deben

superar un 10 por ciento de la

energía total ingerida a diario y que una reducción del 5 por ciento conlleva grandes beneficios para la salud”. Además, incluso existen alimentos

que ya poseen azúcares intrín-

secos, como cereales en grano, legumbres, patatas, verduras y frutas, que se convierten en glucosa, por lo que el consumo de energía

por parte de nuestras células y órganos ya es suficiente con el aporte de una alimentación correcta de nutrientes sin que tengan que añadirse con azúcares libres.

En conclusión, comer siempre

sin excesos y cuidar de la alimentación (reduciendo grasas de origen animal y evitando los azúcares libres) nos ayuda a prevenir patologías a largo plazo y a tener una mejor calidad de VIDA. Saber cuidarse es cuidar nuestra alimentación.

Dra. Esther Álvaro.

Licenciada en Medicina y Cirugía-Medicina Integrativa.

This article is from: