Editorial 1
Editorial – Nuestras secciones
2
Globalización
3
Efectos positivos y negativos de Globalización De América Latina
4
Desarrollo Económico de América Latina 1950 – 2013
5
Desarrollo Económico de América Latina 1950 – 2013
6
Perspectiva Global de América Latina
7
Aspectos de la Globalización
8
Desarrollo competitivo de América Latina
De la Globalización podríamos comentar que son posiciones de poder que responden a los intereses de las grandes empresas transnacionales, los capitales financieros, y los gobiernos de los países más fuertes. Se ha convertido en una producción histórica humana susceptible de ser transformada, que compete a todos los pueblos y que en tal virtud necesita de la participación de todos, utilizando la liberalización e integración humana a nivel mundial.
Encaminándonos a la Competitividad, hoy en día vivimos en un mundo globalizado, no solo las empresas compiten entre sí, independientemente de su nacionalidad, sino que los países también se enfrascan en una carrera por atraer el capital hacia sus territorios y mostrar a los inversionistas que no hay mejor lugar para invertir que en sus respectivos mercados, todo esto permite convencer a las compañías de que sus inversiones estarán mejor protegidas por la estabilidad y la predictibilidad que ofrece un determinado mercado.
9
Efectos positivos y negativos frente a La competitividad de América Latina Posición de competitividad de América Latina
10
Perspectiva de competitividad de América Latina
11
Sustentabilidad de América Latina
12
Sustentabilidad de América Latina
Director Ejecutivo Alejandrina Gutiérrez Secretario de Redacción Lina Bello
Subdirector Andrea León
1
Globalización D
urante la década del noventa, más
P
odríamos
comenzar
hablando
que
América Latina no se incorporó desde un inicio a la ola globalizadora, ya que mantuvo su política proteccionista hasta la primera mitad de la década del ochenta. Dentro de la gran reforma estructural posterior encarada por los países de la región, uno de sus instrumentos fue la apertura económica, orientado a mejorar la eficiencia productiva, incrementar la competitividad en el mercado interno y servir como control a los precios internos. La estabilidad de precios se constituyó en condición indispensable para el desarrollo económico, pasándose del descontrol fiscal y monetario a una disciplina presupuestaria estricta. Finalmente, se impulsó una mayor eficiencia económica, fomentando la competencia en los mercados internos, desmantelando barreras a la entrada de bienes y oferentes y eliminando subsidios.
H
ablando de los logros en materia de
mejoramiento de las condiciones de vida de la población Latinoamericana y de los significativos avances en el incremento y protección del gasto público social, la pobreza afecta a más personas que antes, fenómeno que ha sido reforzado por la persistente desigualdad en la distribución del ingreso y por las características del desempeño del mercado laboral. El mercado de trabajo no ha sido capaz de incorporar la mano de obra a la economía formal, aumentando la informalidad y el desempleo.
de 10 millones de personas engrosaron las filas de la desocupación, la cual alcanzó en 1999 al 8.6% de la fuerza de trabajo a nivel regional (poco más de 18 millones de personas), en contraste con el 4.6% de 1990. A la falta de dinámica del mercado de trabajo contribuyeron tanto la disminución del papel del Estado en la generación directa de puestos de trabajo como la reestructuración del sistema productivo, en particular en los sectores primario y secundario, mismos que registraron una pérdida de participación en el empleo, mientras que la generación de nuevos puestos de trabajo se concentró en actividades terciarias, cuya modernización progresiva sobre la base del uso intensivo de nuevas tecnologías hace prever una menor capacidad de generación de puestos de trabajo en el sector estructurado o formal.
E
l impacto de la globalización imperialista
en una nueva división internacional del trabajo "privilegia" a nuestro continente con el papel de proveedor de materias primas con poco valor agregado, condenándonos al atraso tecnológico y a la expulsión permanente de fuerza de trabajo.
2
LAS REPERCUSIONES NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN Las repercusiones negativas del proceso globalizador son de muy diversa índole y muchas de ellas no están suficientemente estudiadas, por lo que intentaremos recoger aquí las mas representativas. DESIGUAL DISTRIBUCION DE LAS VENTAJAS Como señala la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, la integración de la economía mundial podría mejorar las condiciones de vida de la población y contribuir a luchar contra la pobreza, pero aún es necesario trabajar mucho para que esta afirmación sea realidad, dado que hoy por hoy los resultados de la globalización son muy distintos para unos países y otros y millones de personas en el mundo no participan de los beneficios de la creciente integración de la economía mundial. Esta exclusión se manifiesta en numerosos ámbitos. En el marco de la globalización comercial, por ejemplo, la teoría liberal del comercio internacional señala oportunidades y ventajas para todos los países que participan en el comercio mundial. Sin embargo, muchos países en desarrollo han llevado a cabo estrategias liberalizadoras y de apertura comercial con el fin de aprovechar estas ventajas y se encuentran con importantes dificultades para su inserción en los mercados internacionales y por tanto, para disfrutar de las oportunidades esperadas.
En materia de globalización tecnológica, caben pocas dudas acerca del relevante papel que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el proceso de globalización, al que ya hemos aludido. De ahí que el desafío que deben afrontar los países latinoamericanos en su proceso de transición hacia la sociedad de la información y el conocimiento gire en torno a su capacidad para una difusión rápida y eficaz de las TICs en sus economías. Se ha producido un importante crecimiento de la demanda de servicios tales como el acceso a internet, aumentó con mayor rapidez que en ninguna otra región, multiplicándose el número de usuarios de la red por catorce veces en tan solo una década. A pesar de estos datos, la brecha entre América Latina y los países de la OCDE continúa siendo muy elevada. Para unos la marginación de muchos países no es responsabilidad de la globalización, sino todo lo contrario, se debe a su insuficiente integración en la economía mundial. Desde otro punto de vista, la globalización es selectiva, solo beneficia a las grandes empresas multinacionales y está al servicio de los intereses de los países desarrollados, por lo que los países en desarrollo quedan marginados de la misma mientras no se establezcan mecanismos para evitarlo.
3
LINEA DEL TIEMPO GLOBALIZACIÓN Los efectos de la globalización generan fallas estructurales generando una desigualdad social
Proceso de segregación de las nuevas condiciones 1960 -1970
2005-2013
1950 -1960 La población de sectores medios y bajos esta lejos de ser nación desarrollada
1980 - 2005
El crecimiento de América Latina es bajo con relación a las demás naciones del mundo
Las razones que contribuyen a explicar la desaceleración de las economías latinoamericanas es el escaso dinamismo del comercio en los primeros años de la presente década con una tasa de crecimiento de un 1%. Este comportamiento se deriva en gran medida de la reducción de la demanda mundial así como de los bajos precios de los productos básicos de exportación, que acentúan el deterioro de los términos de intercambio experimentado por las economías latinoamericanas a partir de 1998. Las economías de la región tomaron impulso gracias en gran medida a la vigorosa demanda mundial y a los sólidos precios de los productos básicos. En el aspecto financiero los países de Latinoamérica se encuentran en una
posición muy vulnerable debido a la volatilidad del capital financiero, la incertidumbre en sus mercados, la incapacidad de los organismos financieros internacionales para afrontar las crisis y mucho menos para preverlas, la ausencia de mecanismos efectivos para controlar la movilidad extrema de los flujos de capitales y las presiones para el pago del servicio de la deuda. Los países de la región dependen altamente de los flujos de capital externo, entonces deben crear mecanismos para que estos capitales se dirijan al sector productivo y no a los mercados de valores que terminan por apreciar la moneda que junto con las altas tasas de interés terminan afectando la competitividad del país y golpeando la producción nacional.
4
Hay opiniones que están a favor de rediseñar las políticas comerciales y financieras reducir la dependencia del capital extranjero y formular políticas monetaria y fiscal acordes con las necesidades de cada nación. Además, se debe tratar de cambiar la financiación por emisión de bonos ya que representan un mercado muy influenciado por el riesgo país y en el que se facilita el contagio de crisis. En cuanto a la deuda externa se hace evidente la incapacidad de los países de la región por hacer la deuda sostenible en el largo plazo principalmente por factores externos como las tasas de interés, los tipos de cambio, los términos de intercambio, etc. Se habla sobre las desventajas de hacer la integración entre países desiguales, lo que termina favoreciendo a las transnacionales, pero en los países menos favorecidos se incrementa el desempleo, la desigualdad social y la pobreza. Por lo tanto se sugiere la integración primero en la región latinoamericana con países más equilibrados para poder adecuar las empresas a la producción en una escala mayor, a que sean competitivas y a especializarse,
por otro lado se obtendría una mejor posición para las negociaciones del ALCA si se hacen en bloque que si se hacen por separado lo que terminaría subordinando la región a los requerimientos de los Estados Unidos o del NAFTA. Se propone crear entidades nuevas de los países integrados para gestionar determinados proyectos asignados por el conjunto de los países. Algo similar a lo que hiciera la Comunidad Económica Europea con el carbón y el acero, o la investigación nuclear a inicios de la década de los cincuenta, cuando los países renunciaron a una parte de su soberanía para poner esa actividad al servicio de todos, administrada como una propiedad común, debido a su importancia estratégica para la economía del grupo.
5
América Latina sobrellevó la crisis del 2008- 2009, debido a su poca vulnerabilidad macro y financiera, capacidad de respuesta contra –cíclica y el rápido repunte de materias primas. La principal diferencia del 2011 con el 2012, fue la normalización de tasas de interés provocando efectos de sobre la liquidez global. Retos de política: Brechas de producto cerradas, déficit en cuenta corriente, flujos de capital más volátiles, riesgos a la baja en China y precios de Materia Prima, reforzar la posición fiscal, usar tasas de cambio y tasas de interés como primera línea de defensa, modular regulaciones a flujos de capital. Proyectándose a generar que el empleo tenga menor efecto sobre el creciemi4ento, costos de financiamiento al alza, mayores reformas que aumenten la productividad y mayor ahorro domestico.
6
América Latina ha tenido una larga historia de relaciones dependientes con los mercados internacionales. Desde sus orígenes y por más de 300 años de colonización, las economías Latinoamericanas han estado orientadas hacia la exportación y vulnerables al poder externo. En los países en desarrollo, las políticas globales de privatización, corte de gastos públicos, y la liberalización de regulaciones económicas, han reducido la capacidad de los gobiernos nacionales para invertir en programas de desarrollo y justicia social.
Los efectos más visibles de la globalización incluyen la internacionalización de la economía mundial, las funciones del mercado, y la creciente complejidad de las relaciones entre países. Sin embargo, también se debe tener en cuenta algunas consecuencias importantes con relación al desarrollo social. Las sociedades Latino Americanas han estado caracterizadas por un sistema de estratificación social rígido que se traduce en desigualdades, conflictos de poder, y sistemas democráticos de gran fragilidad. Aunque la mayoría de las naciones Latinoamericanas ofrece hoy economías abiertas al mercado mundial, las condiciones internas de estos países aún se ven seriamente afectadas por altas tasas de pobreza, desigualdad y exclusión social. Estas condiciones no son enteramente nuevas para los países de América Latina
Pero, el problema que se presenta es si la globalización está acelerando el proceso de cambio de esta situación o es un factor que contribuye a la permanencia de estas situaciones socio-económicas negativas para la mayoría de la población. El sector técnico-industrial, tal como las telecomunicaciones, la computación, y las finanzas internacionales, han experimentado un crecimiento asombroso, al mismo tiempo que una baja increíble en los últimos años. Los factores que explican el rápido crecimiento de estos sectores son los siguientes: el resurgimiento económico después de la crisis Asiática, los controles de varias economías nacionales, la alianza y consolidación de negocios y compañías, y una creciente concentración de la propiedad de la riqueza. La naturaleza cíclica de la economía mundial conlleva ciertamente crisis como se ha demostrado en repetidas ocasiones en las correcciones de los mercados de capital en los Estados Unidos, Europa, y Asia durante los últimos años.
7
COMPETITIVIDAD DESARROLLO COMPETITIVO DE AMERICA LATINA
Refiriéndonos a la evolución económica en Latinoamérica, se considera que resulta urgente reforzar la competitividad mediante las inversiones y la implementación completa de reformas estructurales si se pretenden consolidar los progresos económicos y sociales en varios países en los últimos años. Dado lo anterior, se considera que la resistencia económica de Latinoamérica dependerá de afianzar las bases de su economía, para lo que debe impulsar su competitividad. A esto se oponen toda una serie de elementos, como el bajo nivel regional de productividad, la falta de inversiones en áreas que luego contribuyen al crecimiento infraestructuras, innovación y desarrollo de talentos y reformas que van con retraso. Han hablado que la productividad es baja porque no hay suficiente inversión en áreas importantes como la educación o la innovación, que ha estado fuera del vocabulario de América Latina, con la excepción de una veintena de empresas. Como resultado se da la incapacidad de las economías locales de la región para moverse hacia sectores más productivos y en consecuencia, a niveles más altos de competitividad.
8
Efectos positivos y negativos frente a la competitividad en América Latina Efectos positivos: como políticas fiscales y monetarias más sólidas, un mayor dinamismo de la demanda interna y condiciones externas favorables, como a una fuerte demanda de materias primas por parte de China y la recuperación progresiva de economías importadoras. Efectos negativos: se encuentra la excesiva rigidez laboral, la burocracia y la calidad de la educación, no se cuenta con buenas infraestructuras, ambientes de negocios, eficiencia del mercado laboral, salud y educación primaria.
Posición de competitividad en América Latina Los países de América del sur que ocuparon las posiciones más altas en esta clasificación son Chile (34º) Panamá (40º), Costa Rica (54º) y México (55º). Colombia se ubica en la posición (60º) por encima de Ecuador, Uruguay y Paraguay. Clasificación de los países de América Latina El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial
9
PERSPECTIVA DE LA COMPETITIVIDAD EN AMERICA LATINA HASTA EL 2023 Para el 2023 dentro de los objetivos del sistema de competitividad e innovación. Los cuales buscan que el país alcance un nivel de ingreso per cápita, equivalente al de otras naciones con ingresos medios altos, y con una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado, innovación y un ambiente de negocios que fomente la inversión foránea y promueva el empleo formal. Así lo manifestó Cristina Valdés Lesaca, gerente editorial de la empresa Una Tinta Medios Ltda. Proyecciones globales de los productos hacia 2023 Cereales: Se espera que la producción aumente 1.4% anual con 57% del crecimiento total procedente de los países en desarrollo. Semillas oleaginosas: La producción está lista para aumentar aún más rápido que los cereales. El aceite de palma deberá mantener 34% de participación estable de la producción total de aceite vegetal.
Azúcar: La expectativa es que la producción aumente casi 2% al año con Brasil como principal productor. Algodón: Las fibras sintéticas tendrán una participación en el mercado cada vez mayor. Se proyecta que la producción de algodón de India aumentará 25%, convirtiéndolo en el principal productor del mundo. Carne: Está previsto que los países en desarrollo representen 80% del crecimiento en la producción mundial. El crecimiento en el consumo de carne per cápita disminuirá a medida que las principales economías en desarrollo se acerquen a los niveles de los países desarrollados. Productos lácteos: Es de esperarse que los países en desarrollo generen 74% del aumento en la producción mundial de leche. Sin embargo, se prevé que el consumo en los países en desarrollo crezca más rápido que la producción, con mayores exportaciones de Argentina. Pesca: La expectativa es que la producción de pesca de captura se incrementará sólo 5% pero que la producción de acuacultura crecerá 35%. En 2015, la acuacultura deberá superar la pesca de captura como fuente principal de pescado para el consumo humano
10
LA PERCEPCIÓN AMBIENTALES SUSTENTABILIDAD EN AMERICA LATINA
SOBRE
LOS
DESAFÍOS
Podemos comenzar hablando de la apertura de espacios para el desarrollo sostenible estuvo estrechamente vinculada con la evolución de la situación, de la agenda y de los desafíos ambientales en la última década y con los profundos cambios que la región ha experimentado, particularmente a partir de la intensificación del proceso de globalización (CEPAL 2001a)
Lo anterior ha reforzado la noción de fines de los ochenta relativa al agotamiento de los modelos económicos y de organización de la sociedad, a la par de las carencias de los estilos de desarrollo para responder a los nuevos retos, tal como indicaba la propia Resolución 44/228 de Naciones Unidas que convocó la Conferencia de Río. A estos estilos de desarrollo, a los problemas tradicionales de pobreza y desigualdad, se añaden ahora los límites y requisitos ecológicos y ambientales para lograr un crecimiento sostenible y equitativo durante el presente siglo. Si, por un lado, las necesidades de incrementar la riqueza nacional para satisfacer necesidades básicas de una población creciente pueden representar una presión aún más severa para la base de recursos naturales de la región, por el otro, el incremento de actividades extractivas e industriales provoca un deterioro aún más agudo en la capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas que proveen los servicios ambientales. La evolución en la forma de percibir los desafíos actuales permite hacer un balance positivo del entorno internacional en relación con el desarrollo sostenible. Se han incorporado nuevos conceptos como el de responsabilidad compartida aunque diferenciada, el principio quien contamina, paga y el principio precautorio. Se han incluido también nuevos actores no estatales, con especial peso para la comunidad científica y el sector privado, y se ha reforzado el papel de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones para los desafíos del desarrollo sostenible
11
Es importante destacar que el surgimiento de nuevos actores no significa la superación o la disminución del papel del Estado. Por el contrario, crece el reconocimiento de que, pese a los vaivenes ideológicos de los últimos años, el Estado sigue teniendo una responsabilidad muy particular en materia regulatoria y de articulación entre los sectores productivos, comunitarios y sociales, en especial en educación, seguridad ciudadana y medio ambiente
Desde una perspectiva no tan positiva habría que recordar las advertencias surgidas a mediados de la década, en el sentido de evitar que la preocupación por los problemas ambientales en la escala global de lugar a la introducción de nuevas “condicionalidades” para la cooperación internacional. Del mismo modo, habría que resistir también las tendencias a reemplazar la ayuda al desarrollo sólo por el comercio, lo que se resumió en Río en la propuesta de trade, not aid (comercio, no ayuda). Por otra parte, en muchos sectores los principios de protección ambiental aún se consideran una restricción al desarrollo económico y social, lo que ha limitado la capacidad pública para detener el creciente deterioro de ecosistemas críticos y controlar la contaminación.
Finalemnet podemos decir que se están llevando a los gobiernos a una actuación internacional más proactiva con el objetivo de proteger los bienes públicos globales a partir de esquemas multilaterales innovadores. Adicionalmente esta nueva era de cooperación está propiciando un rol cada vez más protagónico del sector privado, particularmente en el diseño e instrumentación de algunos acuerdos ambientales multilaterales y sus protocolos.
12
LINEA DEL TIEMPO AMERICA LATINA COMPETITIVIDAD 19950-2012 Actividades externas, polos de desarrollo, base de exportación
Innovación, implementación tecnológica, medios innovadores
Se genera mayor capital , cultura local y trabajo electrónico. -2012
Infraestructura como condición del crecimiento
Desarrollo de PYMES, competencias locales.
Mayor conocimiento, factores intangibles y un aprendizaje colectivo.