- 24 - - 6 -
- 25 -
- 47-
- 28 -
- 29 -
TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN UN SÓLO LUGAR
celebrar las Fiestas. Pág 24
Los Andes 1509 - Barrio del Plata Carlos Spegazzini - Prov. Buenos Aires
Propuestas para agasajar a familia y amigos. Pág 26
Habitar el presente con atención plena. Pág 40
www.corralonlaesperanza.com.ar - 06 Tel: 4234-9914 I Fax: 4234-9264 I 0810 -333-3230
- 05-
- 26 -
- 27 -
-
arquitecta Marcela Ospital.
- 02-
-
-
-03-
TENDENCIAS “Construcción en Seco es un rubro que acabamos de incorporar y, además, Marcela comenzó a organizar capacitaciones para profesionales sobre Sustentabilidad para la Construcción”, explica.
arquitecta Marcela Ospital.
Importante Centro Comercial. Area deportiva de uso común. Pileta Semiolímpica. Espacios verdes únicos... -
-
[Veris es tierra]
Crecer
Disfrutar
[Aeris es aire]
[Lacus es agua]
Tel. 5075-0052
tel 5075-0015
Comercializan:
Tel. 4238-1400
Tel. 4295-2014
www.tiemposdecanning.com VERIS Y AERIS CONTINÚAN AVANZANDO LAS OBRAS DE ASFALTO. LACUS , LA PRIMERA ETAPA SE ENTREGÁN EN LOS PRÓXIMOS 60 DÍAS CON ASFALTO Y REDES COMPLETAS, AGUA, ELECTRICIDAD Y CLOACAS, PAVIMENTOS COMPLETOS. EN LOS PRÓXIMOS 60 DÍAS SE ENTREGARÁ LOS PRIMEROS 75 LOTES DE LACUS.
TENDENCIAS “Construcción en Seco es un rubro que acabamos de incorporar y, además, Marcela comenzó a organizar capacitaciones para profesionales sobre Sustentabilidad Avanzan explica. las obras del para la Construcción”,
NUOVO OPEN MALL
Nuovo Open Mall a buen ritmo terminando pronto la última parte estructural y de mampostería, comenzando la cubierta en los próximos 30 días y el inicio de las terminaciones.
OFFICE CENTER En Tiempos de Canning , empezaron las obras. Con respecto a empezaron las obras y se prevee en los próximos 90 días terminar todas las estructuras de las primeras
arquitecta Marcela Ospital.
- 62 -
NÚCLEO PRODUCTIVO SUR www.nucleoproductivosur.com.ar
Núcleo Productivo Sur participó de Expo Parque 2015, la primera exposición de parques industriales siendo uno de los 41 parques participantes. En los próximos 120 días se entregara la totalidad de los lotes y se inaugurara en el Núcleo productivo Sur, se han presentado 10 planos en la Municipalidad de Pte. Perón, y se inician las primeras obras de galpones industriales.
GREEN POINT (Lotes del Frente de Ruta) ¡A la venta los ÚLTIMOS CUATRO LOTES DEL FRENTE DE RUTA de 20 x 90…40 % y seis cuotas en pesos. Con indicadores comerciales! El futuro… está ahí… Banco de Tierras de eso se trata este sector.
- 63-
Tradiciones de Navidad
en Argentina
En muchos países cuando llega la Navidad es el reflejo del frío y las bajas temperaturas, pero en Argentina es cálido el clima y el sol resplandeciente durante los festejos navideños. Muchas familias decoran sus casas con luces y árboles de navidad con bolas, los colores rojos, blancos y verdes tan típicos de estas fechas predominan y los fuegos artificiales no faltan a medianoche. En la puerta de entrada a las casas se suele colocar un calcetín rojo de Navidad. Los argentinos reciben con emoción la Nochebuena y la Navidad, tiempo que en el que se reúnen con las familias y amigos y preparan exquisitos platos para el disfrute de todos. Los niños por otro lado, abren los regalos que Papá Noel les ha traído por su buen comportamiento durante el año la noche del 24 de diciembre, por lo general, la última moda en juguetes o videojuegos del mercado.
Mientras que en algunas regiones del norte del país montan un pesebre hecho de figuras o incluso formado por personas y animales reales. Muchos hogares dejan la puerta abierta para que puedan ser admirados por los vecinos. Durante los últimos años, se ha popularizado una curiosa traición, la cual se basa que entre las mujeres se regalan ropa interior de color rosa, en señal de buena suerte.
Desde hace muchos años regalar ropa íntima color rosa a las mujeres la noche del 24 de diciembre, para que la estrenen el día 25, tiene como símbolo la fertilidad o el día 31 para iniciar el nuevo año con prosperidad y buena fortuna. Esta tradición se ha heredado por generaciones y tiene origen en el periodo cristiano del Adviento, durante el cual se encienden velas rosadas como símbolo de la espera ante la llegada de Jesús. Mientras que en Buenos Aires y Ciudad de Plata, cada barrio tiene la costumbre de crear un muñeco enorme de paja llamado “Año Viejo”, quemado al recibir el nuevo año. La tradición ha ido en aumento en los últimos años y ahora se incluyen fuegos artificiales al final de la fiesta en muchas ciudades. Cada vez son más los barrios argentinos que participan en esta y en otras tradiciones como la del pesebre viviente.
Tradiciones de Navidad en diversas partes del mundo Las costumbres de Navidad son distintas en cada paĂs, por lo que te ofrecemos varias tradiciones que hacen las familias en cada lugar, para conmemorar las fechas decembrinas, la llegada de Papa Noel, el fin de aĂąo, entre otros.
Japón Banquete de pollo frito
Colombia El día de las velitas
Aunque no se trata de un país de tradición cristiana, a los japoneses les encantan las celebraciones; por eso no dejan pasar la fiesta de la Navidad. Lo curioso es que gracias a una fuerte campaña de marketing que comenzó hace unos 40 años, la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken ha convencido a sus consumidores de que el pollo frito es la
En Colombia los festejos navideños inician desde el 7 de diciembre, cuando se festeja el día del alumbrado o de las velitas. Por la noche las calles se decoran con velas y lámparas de papel, que iluminan las calles en recuerdo a la fiesta de la Inmaculada Concepción. En muchas ciudades y poblados los vecinos se reúnen y decoran los barrios mientras reina una alegre convivencia. La ciudad de Medellín es uno de los mejores lugares para vivir esta tradición al brillo máximo.
comida tradicionalcon la que los países de occidente celebran la Navidad. Ahora es muy popular visitar en dichas fechas los locales de esta cadena, en los que muchos japoneses reservan con anticipación su pollo de Navidad y hacen largas filas para esperar su pedido.
Hawái, Estados Unidos El buque de árboles navideños ¿Has pensado cómo llegan los pinos navideños a las islas de Hawái? ¿O será que ahí se decoran solo las palmeras? En Hawaii la llegada del Christmas tree ship o buque de árboles navideños da inicio a las celebraciones decembrinas. La compañía marítima Matson ha sido la encargada de transportar los árboles a Hawái por más de un siglo. Los pinos se transportan en contenedores refrigerados desde granjas en los estados
Australia Regata de Sídney a Hobart El boxing day o día de las cajas es una tradición australiana que se celebra el 26 de diciembre. Durante esta fecha se promueve la donación de regalos (de ahí su nombre, que hace referencia a las cajas de los obsequios). Es un día de cooperación amistosa y recreación, ya que se celebran dos grandes disputas deportivas: una competencia de cricket y la gran carrera de yates de Sídney a Hobart. Esta regata se ha
convertido en una de las más notables del mundo, considerada un ícono en el deporte del verano en Australia, que por su ubicación geográfica coincide con la época navideña.
México Las posadas Las tradicionales posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, los nueve días previos a la Navidad. En estas fiestas se recuerda el peregrinaje de José y María, en busca de un lugar para que naciera el niño Jesús. Las actividades centrales son el ritual de pedir posada y romper la piñata para recibir dulces y regalos. ¿El menú? Tamales, buñuelos, atole y ponche. Las posadas se celebran en familia, con amigos y compañeros de trabajo. Además de los ritos tradicionales se organizan juegos, baile y la fiesta se alarga hasta tarde. Checa los Pueblos Mágicos más navideños de México.
- 47-
LUGARES QUE ACUDEN LOS ARGENTINOS DURANTE LA NAVIDAD En la Navidad muchos argentinos aprovechan viajar a diversos países, para compartir con su familia durante el 24 de Diciembre con la llegada de Papa Noel y el fin de año.
A través de diversos portales web se conoció que los lugares más solicitados son Río de Janeiro en Brasil; seguido por Nueva York, Orlando y Santiago de Chile. Río de Janeiro en Brasil es una ciudad a orillas del mar. Por lo que los argentinos pueden optar por llas excursiones al cerro de Corcovado, la estatua del Cristo Redentor y el Pan de Azúcar. Además, visitar las playas de Copacabana, Ipanema y Leblon, Parque nacional de la Tijuca, la laguna Rodrigo de Freitas y el Estadio de Maracaná. Para los que deciden irse del calor de Argentina, pueden ir a la ciudad cosmopolita de Nueva York, en donde podrán disfrutar de una navidad blanca. Durante su estadía podrán visitar el edificio Empire State, el American Museum of Natural History y el Metropolitan Museum of Art (MET). Además, se puede elegir entre el 9/11 Memorial and Museum o el Intrepid Sea, Air & Space Museum; el observatorio Top of the Rock o el Guggenheim Museum; y un paseo por el puerto o una visita a la Estatua de la Libertad y la isla Ellis. Mientras lo que deciden ir en familia y con los más pequeños de la casa, la ciudad de Orlando, es una de las mejores opciones, ya que podrán acudir a los parques. En Walt Disney existen diversas promociones, las cuales consiste en pagar, al mismo precio que 4 días, 5 jornadas para visitar Magic
Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Disney’s Animal Kingdom. En el caso de Universal Orlando Resort, se ofrece el “3 Park Explorer Ticket 2017”, que consiste en 14 días consecutivos de acceso a Universal Studios Florida, Universal’s Islands of Adventure y Universal’s Volcano Bay, permitiéndose cambiar de parques en el mismo día.
Por último, para los que desean quedarse cerca de Argentina está la ciudad de Santiago de Chile, el cual es un destino con gran cantidad de visitantes argentinos, debido a sus precios competitivos en gastronomía, alojamiento y ropa. En las cercanías de la ciudad, solo a 120 km, se encuentra Viña del Mar y Valparaíso.
TRADICIONES
DE NAVIDAD EN EUROPA
En cada país se celebra la navidad con diversas tradiciones, en especial en Europa, en donde cada familia tiene una costumbre para la llegada de la Navidad y fin de año, en este sentido agencias de viajes relevaron como en siete ciudades de Europa celebran las fiestas decembrinas. PARIS Paris es conocida a nivel mundial como la ciudad de la Luz y no podía ser menos en Navidad. Por eso, desde finales de noviembre, sus calles se visten de elegantes adornos y luces, siendo la avenida de los Campos Elíseos sin duda la más espectacular. Este año la famosa galería Lafayette en el Boulevard Haussmann ha confiado su decoración navideña a las marcas nacionales Louis Vuitton y Dior, pero lo que llama más la atención es su enorme abeto decorado por Swarovski. BARCELONA En la localidad de Barcelona España, el 5 de enero es una fecha clave ya que sus majestades los Reyes Magos recorren el país acompañados por sus pajes y carrozas repartiendo caramelos a niños y mayores. Una de las cabalgatas más famosas de España es la de Barcelona, pues los Reyes llegan al país por mar y la cabalgata que los recibe recorre toda la ciudad hasta el anochecer. ¡Qué buen momento para comer roscón de Reyes con un buen chocolate caliente!
LONDRES Desde finales de noviembre hasta enero, Londres se viste de gala, dando la bienvenida a la Navidad. La magia de estas fechas es contagiosa y se ve en todas sus calles y tiendas. Además todos los años se instalan pistas de hielo temporales junto a las atracciones turísticas más emblemáticas de la ciudad para poder disfrutar de una tarde entretenida y hacer turismo al mismo tiempo. El 24 de diciembre es tradición comer el Pudin de
Navidad; también conocido como Pudin de Ciruela, que se cocina, según la tradición, cinco domingos antes de Navidad. El hotel Russell está localizado frente a la plaza Russell, en el histórico barrio de Bloomsbury. ALEMANIA En Alemania, durante estas fechas decembrinas, es muy conocido el Mercado de Navidad de Colonia . Su tradición ancestral acoge cada año a visitantes de toda Europa, que acuden a disfrutar de los puestos de artesanías, las galletas navideñas y el vino caliente. Cuentan que los restos de los Reyes Magos están en la Catedral de Colonia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCOen 1996.
TRADICIONES DE FIN DE AÑO
MÁS SORPRENDEN
A pocos días de que se culmine el 2017, te damos a conocer diversas costumbres que hacen familias en todo el mundo para despedir el viejo año y darle la bienvenida a un nuevo año. COMER 12 UVAS ANTES DE CULMINAR EL AÑO En España una de las tradiciones más antiguas para despedir el año es comer doce uvas acompañando las doce campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. El origen de esta práctica se remonta 103 primaveras atrás, cuando en 1909 hubo un excedente de cosecha y en las casas se aprovecharon las uvas para tomarlas la última noche del año. Algunas referencias apuntan a que, incluso en el siglo XIX, los burgueses ya habían instalado la costumbre de tomar este producto para dar la bienvenida a 365 nuevos días. El número de uvas coincide con dos puntos clave. En primer lugar, doce son los meses del año. Además, las doce es una hora que coincide con el final del año y el principio del siguiente, por lo que ese número está cargado de un
fuerte simbolismo al que los más supersticiosos le auguran todo lo bueno. BESO EN ESTADOS UNIDOS En Estados Unidos se originó una romántica tradición la cual se basa en el beso de medianoche. Aunque no se conoce con precisión el origen de este rito, hay explicaciones para todos los gustos. La más curiosa sitúa la fecha de inicio en la época romana, cuando durante el festival de Saturnalia –con fecha próxima al Año Nuevo– todos los asistentes se besaban. Los estadounidenses creen que no dar un beso justo después de las doce de la última noche del año asegura 365 días de soledad. Incluso hay estudios sobre el tema, como el que llevó a cabo el Washington Times. En su análisis se afirmaba que dos tercios de la población de Estados Unidos esperaban compartir el beso de Año Nuevo con alguien, y únicamente un 10% de ellos no tenía expectativas de poder cumplir con la tradición.
NTES DEL MUNDO
La parte más curiosa del estudio llega en cuanto al tiempo que se deseaba que durase el contacto. El 69% afirmaban que el beso sería de unos segundos, mientras que el 11% confesaba que el encuentro labial se demoraría durante un minuto o dos. El 6% más atrevido esperaba no separarse de su pareja hasta la mañana siguiente. EN DINAMARCA DESPIDEN EL AÑO VIEJO REVENTANDO UN PLATO En Dinamarca tienen una tradición un poco peligrosa para despedir el año viejo la cual se manda romper los platos tras la cena de Nochevieja. Antiguamente –y todavía en algunas zonas– la vajilla se estampaba contra la puerta de los seres queridos, que quedaban encantados con la acción puesto que representa cariño y buenos presagios para el año siguiente. Curioso también el rito de saltar desde lo alto de una
silla a las doce en punto. Esta tradición afirma que trae buena suerte a todo el que lo hace, por lo que no es raro ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de sus casas para atraer todos los vaticinios positivos que les sea posible. LUNARES QUE ATRAE FORTUNA Un estampado tan andaluz como los lunares es el que usan en Filipinas. En este país se asocian los topos con las monedas debido a su forma circular. También se vincula este tipo de telas a la buena suerte, por lo que las calles filipinas se visten de lunares durante el 31 de diciembre. Da igual el tipo de prenda que sea –vestidos, faldas, camisas...–, pero es importante que, si es posible, la ropa lleve al menos un bolsillo. En él se meterán unas cuantas monedas que se harán sonar cuando el reloj anuncie la media noche.
COMER DURANTE LA CENA DE FIN DE AÑOS UN PLATO DE LENTEJAS Símbolo de riqueza y dinero, un buen plato de lentejas no puede faltar en la mesa de ningún italiano durante la cena de Nochevieja, y poco a poco esta costumbre va instalándose en España. Cuantas más se comen, más se gana. Una creencia que viene de lejos, puesto que los romanos regalaban a principio de año estas legumbres con la intención de que se convirtieran en monedas de oro que incrementaran su poder adquisitivo. Se crea o no en viejas supersticiones, las lentejas son un plato muy sano con muchas cualidades nutricionales para el organismo, así que nunca está de más comerse un plato de esta riquísima receta.
Conozca como reciben
el nuevo aĂąo en China
El Año Nuevo en China ha sido celebrado durante 3000 años y durante todo este tiempo muchas han sido las tradiciones que se han llevado a cabo, de tal manera que su historia lo convierte en el festival más largo del mundo. Aunque el Año Nuevo en China no se celebra en la misma fecha que el resto del mundo, te invitamos a conocer algunas curiosidades sobre las tradiciones para recibir el Año Nuevo en China. El festival de la luna de Año Nuevo es el festival chino más importante del año y se desarrolla de acuerdo a los ciclos y fases de la luna, comenzando así con la luna nueva. Al determinarse la fecha en la que comienza el Año Nuevo de acuerdo a la luna y no al sol como se acostumbra en el resto del mundo, la fecha cada año cambia, siendo en esta ocasión entre el 11 y 12 de febrero. En los países chino-parlantes como China, Taiwan, Singapur y algunas partes de Malasia, la llegada de Año Nuevo es una fecha muy significativa para pasar con los seres más queridos, la familia y los mejores amigos. Es un momento en el cual además de los típicos festejos tradicionales, las danzas, disfraces y fuegos artificiales, se busca la paz, la reflexión y el crecimiento personal. Entre las tradiciones más comunes de las comunidades chinas alrededor del mundo encontramos las que veremos a continuación. EL FESTIVAL DE LAS LÁMPARAS Y LOS FAROLES Unos quince días antes de la noche de Año Nuevo comienzan a llevarse a cabo una serie de festivales en distintos puntos de las ciudades, plazas y restaurantes. Se adorna todo con brillantes faroles por todas partes y se preparan comidas típicas como el Tang Yuan que consta de albóndigas hechas con arroz con relleno de dulces o especias saladas. Se cantan canciones del folclore chino, se practican danzas tradicionales y la gente se disfraza con los típicos disfraces como los de leones y dragones. Durante quince días se vive un ambiente festivo sin igual y se despide el año transcurrido de la mejor manera mientras de la misma forma se le da la bienvenida al Año Nuevo, pero también preparándose para volver a comenzar la rutina normalmente un vez culminen los festejos, con mucha responsabilidad.
FUEGOS ARTIFICIALES Los fuegos artificiales, las bombas, los petardos y todos los juegos pirotécnicos en China son una marca típica y una auténtica tradición. Su popularidad se alimentó durante años por leyendas hasta volverse toda una tradición. Los petardos asustan a las bestias y a los fantasmas, lo que deja libre el camino para comenzar un año nuevo en paz y sin preocupaciones.
R E V I S TA D I G I TA L de interés general con las últimas tendencias en moda, decoración, arquitectura y mucho más...
R E V I S TA D I G I TA L 124.000 visitas mensuales
R E V I S T A S O C I A L
D I G I T A L
E V E N T O S
M E D I A
W E B S I T E S
M A R K E T I N G
E M A I L
M A R K E T I N G
w w w . e s t i l o c a n n i n g . n e t
AUDIENCIA
Lomas Banfield Adrogué
Cañuelas Canning Monte Grande
COUNTRIES Y BARRIOS PRIVADOS