GlobalSTD magazine Mayo 2018

Page 1

ETHICAL SOURCING

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD ÉTICA INFOGRAFÍA : ¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD ÉTICA?

GlobalSTD Magazine Año IV Vol. III

Mayo 2018


MAYO 2018 CONTENIDO

COMITÉ EDITORIAL

GLOBALTV NEWS

4

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

6

CASO DE ÉXITO | ENTREVISTA

7

Las noticias más importantes del mundo de la certficación

La nueva ISO 45001

FLEXAFILM

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

10

INFOGRAFÍA

12

PROGRAMACIÓN GLOBALTV

14

CASO DE ÉXITO | ENTREVISTA

15

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

18

ENTREGA DE CERTIFICADOS

20

Ethical sourcing para la responsabilidad ética empresarial

Cómo funciona un sistema de responsabilidad ética

Programación de mayo

Cremería Americana

¿Por qué ISO 45001 sustituirá a OHSAS 18001?

Algunos logros de marzo y abril

22

CONOCE MÁS

25

Videos con recomendaciones de interés.

GlobalSTD MAGAZINE es una publicación de Global Standards S.C., Pedro Moreno 1677, Piso 4, Of. 3, Col. Americana, C.P. 44160. Guadalajara, Jalisco. Tel: (33) 3630 4546, Lada sin costo: 01 800 277 6242

COMITÉ DE IMPARCIALIDAD

CALENDARIO DE CURSOS

Cursos de capacitación durante mayo y junio

Edgar Hernández design@globalstd.com Estefanía López mkt@globalstd.com Andrea Peñúñuri comunicacion@globalstd.com Mauricio Alvarez editorial@globalstd.com

Celina Zambrano / Universidad de Guadalajara César Amador Díaz / Universidad de Guadalajara Nayelli Mariscal / CIAJ Fernando Guzmán / CITSIA Juan Francisco Zamora / SENASICA Santiago Torres / SENASICA Casilda Rodríguez / Productos Verde Valle Juan Carlos González / Omnilife Manufactura Adrián Luna / DAMSA - Tecno Human Francisco Medina / Consultoría y Desarrollo Alma Raygoza / Global Business Héctor Morales / Lechera Guadalajara - Sello Rojo Jesús García / Heinz México Rebeca Vazquez / CONSTRUCARR Organismo Certificador, Global Standards: Diego Ayala / Director de Certificaciones Verónica Plata / Director de Operaciones Roberth Gaitán / Director Comercial Irma Corona / Gerente Técnico Administrativo

NUESTRO COMPRIMISO La imparcialidad es la base de los servicios de GlobalSTD y se aplica en cualquiera de nuestros artículos y sitio web. Se especifica que debemos tratar los temas y preguntas desde el punto de vista de un mediador apegado solo al contenido de las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, entre otras, siempre con la finalidad de cumplir los lineamientos especificados en la norma 17021 así como las reglas de acreditación emitidas por ANAB y los documentos mandatorios de la IAF. Se afirma que GlobalSTD tiene prohibido ofrecer soluciones o aplicaciones específicas ya que pueden ser consideradas como consultoría y lo expuesto en los artículos es responsabilidad del autor.

2


CARTA EDITORIAL La conducta ética comienza a tomar cada vez más valor para los consumidores, quienes además de buscar la inocuidad y calidad de los alimentos, quieren asegurarse que se hayan producido y procesado con responsabilidad social y medioambiental. Los acontecimientos relacionados con el trabajo forzado, el trabajo infantil, la discriminación, la contaminación y la falta de transparencia corporativa tienen un impacto directo en las decisiones que toman los consumidores, lo que crea un efecto dominó en la cadena de suministro. En respuesta a esta necesidad y para reducir estos riesgos, el Instituto SQF creó su módulo de responsabilidad ética conocido como SQF Ethical Sourcing, el cual aplica a todas las organizaciones y pretende mejorar y ampliar las oportunidades de negocio a través de la atracción, fidelización y retención de clientes, proveedores, empleados e inversores, fortaleciendo además la imagen de la organización y contribuyendo a la vinculación de la marca con la gestión ética. A nombre de la firma agradecemos a todos nuestros clientes su confianza y preferencia como su organismo de certificación y de entrenamiento. Les extendemos la invitación para consultar nuestros canales de información y conocer más de esta norma internacional. Reciban un afectuoso saludo.

Atentamente Miguel Ángel Romero Director general GlobalSTD

3


GLOBALTV NEWS Las noticias más importantes del mundo de la certificación.

Representantes de más de 70 países llegaron a México para la Sesión 33 Plenaria y Taller del Comité de Evaluación de la Conformidad de la Organización Internacional de Acreditación. La Entidad Mexicana de Acreditación, y la Secretaría de Economía lograron concentrar a finales del mes pasado a expertos en la materia para concretar posturas y acuerdos novedosos en normalización y evaluación de la conformidad. Será mediante grupos de trabajo que autoridades en el tema generen lineamientos para regular y asegurar que recibas bienes de consumo de la más alta calidad. Así, los 161 organismos nacionales de normalización que integran ISO, como los grupos aglutinados por la EMA intercambiarán con la comunidad mundial, ideas y conocimientos para desarrollar normas internacionales voluntarias enfocadas a la innovación y soluciones que el mercado exige.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró la apertura de su auditoría al Sistema Integral de Calidad. Durante 2017 otuvieron la certificación bajo la norma ISO 9001: 2015. Este año recibirán la auditoría de verificación al sistema, adicionalmente esperan incluir dos procesos de control escolar: en Facultad de Psicología y la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste. El director institucional de Gestión de Calidad Fernando Cuevas Castro, manifestó que su objetivo es desarrollar estrategias para apoyar a las entidades académicas y dependencias de la administración central a lograr sus objetivos, cumplir con indicadores, y lo más importante detectar áreas para la mejora.

4

En Irapuato continúa la vigilancia en los predios o granjas donde se dieron los casos de influenza aviar AH7N3 La Secretaría informó que luego de que fueron detectados focos del virus de alta patogenicidad, se sacrificaron dos mil aves infectadas, y que ya se colabora con autoridades federales para el control y erradicación del brote de gripe aviar. El Comité además refirió que el Senasica dijo que ninguno de los casos representa un riesgo para la producción avícola nacional. En caso de detectar algún signo de alerta, se deberá dar aviso inmediato al Senasica. Algunas de las recomendaciones que se dan a los productores para evitar la introducción o transmisión de la gripe aviar, son: llamar a Senasica en caso de cualquier sospecha de la presencia de la enfermedad en las aves, además de prohibir la entrada a personas ajenas a las Unidades de Producción Tecnificadas.

Edgar Reyes arribó a Chetumal para la Certificación de productos que serán exportados a Belice, Estados Unidos y la Unión Europea. El representante de SENASICA, expresó su preocupación debido a que han tenido reportes por parte del mercado europeo sobre la presencia de una plaga en el cargamento de picante. Esto es a través de botes como se transportan cientos de personas que pagan fletes por hasta 300 pesos para cruzar de un lado a otro del río trasportando diversos productos vegetales y animales sin ningún tipo de control.


América Latina se posiciona como una de las regiones más importantes en producción agrícola Lo que será significativo para la seguridad alimentaria y exportación de alimentos, afirmaron espcialistas durante el Foro Internacional Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI. En este encuentro realizado en Guadalajara, Jalisco, el director del programa para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, Eugenio Díaz Bonilla, aseguró que es tarea del agricultor implementar buenas prácticas agrícolas. Respecto a México, se mencionó que tiene un liderazgo importante como proveedor de alimentos, ya que es el décimo exportador a nivel mundial y el tercero en América Latina después de Brasil y Argentina. Para 2018 se espera un crecimiento del sector en el Producto Interno Bruto del 3.5 por ciento en comparación con el 2 por ciento del 2017.

Otorgan certificado en Sistema de Gestión al Instituto Tecnológico de Morelia, En Morelia, Michoacán, el director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero; entrego dicho certificado al instituto por su cumplimiento en las Normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. El director general precisó que el Tecnológico Nacional de México se ha consolidado como la institución que más patentes registra ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; que más programas a creditados tiene ante el CONACYT y está entre los cinco primeros lugares en el número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores. Quintero Quintero precisó que la entrega de las certificaciones en las normas y la acreditación de las carreras se logra gracias al esfuerzo de su personal y del desempeño del alumnado.

5


LA NUEVA ISO 45001

El pasado 12 de marzo de 2018 se publicó la nueva norma ISO 45001:2018, que ha sido creada con el propósito de ser una herramienta que ayude a establecer y mejorar el entorno del trabajo en materia de salud y seguridad, así como prevenir accidentes. Esta norma busca que las empresas sean conscientes de todas aquellas cuestiones, tanto positivas como negativas, que afectan de forma directa e indirecta a su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Esto le permitirá a las organizaciones de todo tipo identificar qué puntos o actividades, rutinarias y no rutinarias, podrían suponer un riesgo a los trabajadores, además de otras personas como visitantes, contratistas, vecinos, público en general, entre otros. Con la publicación final de esta nueva norma, ahora es necesario que las empresas comiencen con los trabajos de transición, que no será una tarea fácil. La nueva ISO 45001:2018 trae cambios muy importantes, aunque el más destacado es la integración del bienestar del personal de la organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Algunas otras adaptaciones en la estructura de OHSAS 18001 e ISO 45001:2018 son:

ISO 45001: 2018 también incluye y amplía el concepto de la mejora continua, en la cual se busca alcanzar los objetivos de mejorar la idoneidad, adecuación y eficacia del sistema, que se reflejará en la disminución de incidentes. Estos son algunos de los elementos importantes que contiene la nueva norma ISO 45001:2018. La buena noticia es que existe un periodo de transición de 3 años para aquellas organizaciones que tengan un certificado vigente bajo OHSAS 18001, ya que en marzo de 2021 deja de tener validez y las organizaciones deberán contar con su transición a ISO 45001:2018. Es importante recordar que el mayor enfoque de esta norma es la promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, así como la mejora del desempeño de toda la empresa, en conjunto con la participación de los mismos trabajadores. 6


CASO DE ÉXITO

FLEXAFILM CERTIFICADOS EN FSSC 22000 Cuéntanos un poco acerca de la historia de la marca Flexafilm Esta empresa nació en el año de 1991, dirigida específicamente para la industria de los alimentos, sin embargo, al principio fue un problema el arranque, la aceptación del empaque en México era difícil, se comercializaba mucho polietileno, pero no como una especialidad. Nosotros nacimos como una especialidad para la industria de la carne y embutidos o lácteos. El mercado empezó a requerir empaque un poco mas sofisticado para proteger la vida de anaquel de los productos, para ahorrar energía eléctrica, y que llegara a lugares mas lejanos a precios accesible. Nace entonces esta empresa con el objetivo de poder satisfacer el mercado de empaque con barrera al oxigeno y preservar la vida anaquel de los productos. ¿En qué momento se dieron cuenta de que necesitaban una certificación? La industria a la que vamos dirigidos empezó a solicitarnos sistemas de control de procesos y no teníamos ni departamento de control de calidad establecido; nuestro control de calidad eran las mismas personas que recibían las bolsas y estaban en el área donde se hacían. Entonces cuando las empacadoras mas grandes a las que les vendíamos en ese momento, nos empezaron a requerir trazabilidad y formatos de control empezamos a sufrir porque tuvimos que hacerles una promesa de certificarnos en FSSC 22000. Ing. Jorge Édgar Cadena Gerente General FLEXAFILM 7


¿Por qué eligieron a Global Standards?

¿Cómo fue su experiencia con Global Standard?

Elegimos a GlobalSTD debido a que es una empresa seria, buscábamos una empresa recomendada, aparte de que tiene auditores capacitados; eso nos dio confianza para elegirlos.

En GlobalSTD el servicio de atención a clientes es muy buen, nos explicaban todo, tomamos cursos con ellos y nos llevaron de la mano desde que decidimos certificamos hasta que lo obtuvimos, tuvimos muy buena experiencia.

Norma Edith López Aseguramiento de Calidad FLEXAFILM

Norma Edith López Aseguramiento de Calidad FLEXAFILM

¿Cuáles son sus nuevos proyectos ahora que cuentan con esta certificación?

¿Algún mensaje para empresas que estén buscando certificarse?

Nuevos proyectos hay en muchos lados, desde el punto de vista de la operación tenemos la implementación de maquinaria nueva, entramos con procesos bien definidos, porque era muy común que empezáramos a trabajar y no teníamos un control ni proceso; la verdad todo iba a la carrera, entonces desde que empezamos la certificación y empezamos a tener todos nuestros procesos nos ayudo bastante para la implementación de nuevas maquinas y nuevos productos, y el ambiente de trabajo también cambió. Del lado de ventas también tenemos muchos proyectos porque desde el momento que estamos certificados con GlobalSTD, estamos ahora emocionados con los clientes pudiéndoles presumir el ofrecerles un producto de calidad certificada.

Que le puedo decir a las empresas que están en este proceso, primeramente, que el director debe estar convencido de que va a ser rentable para su negocio y redituable, y que su personal y sus clientes se van a beneficiar de ello.

Oscar Édgar Cadena Gerente de Operaciones FLEXAFILM ¿Cómo vivieron el reto de un proceso para certificarse? Lo mas pesado fue primero concientizar a la gente y cambiar mentalidades que estaban arraigadas en la empresa, hacer que la gente sintiera que necesitábamos un cambio para hacer mejores productos y mejorar nuestros procesos, fue nuestro reto más grande. Norma Edith López Aseguramiento de Calidad FLEXAFILM ¿Cómo fue el cambio dentro de la organización después de la certificación? La verdad el cambio fue muy bueno, la gente ya trabaja de otra manea y la mentalidad que tiene es muy positiva, se dan cuenta como los clientes cuando vienen les gusta la fabrica, les gustan nuestros procesos, ven la inocuidad de nuestro producto y se sienten ellos parte de este proceso. Oscar Édgar Cadena Gerente de Operaciones FLEXAFILM

8

Ing. Jorge Édgar Cadena Gerente General FLEXAFILM Ve el video de la entrevista en youtube.com/globalstd 


9


ETHICAL SOURCING

PARA LA RESPONSABILIDAD ÉTICA EMPRESARIAL

La responsabilidad social empresarial se define como la actitud consciente y responsable de las organizaciones hacia el bienestar común. La ética viene desde los tiempos de Homero, quien la define como el espacio donde se concentra la vida y es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Desde el punto de vista de las organizaciones, la ética tiene que ver con la axiología; es decir, con los valores que se reflejan en la cultura organizacional como normas y principios. Tiene como fin alcanzar una mayor armonía con la sociedad para permitir una mejor adaptación al entorno, en pro de respetar los derechos de la sociedad y los valores que ésta comparte.

Los temas principales del estándar Ethical Sourcing son los siguientes:

Las organizaciones deben crear sus códigos de ética con la finalidad de combatir la corrupción, el engaño y el mal comportamiento de sus integrantes, asuntos que no solo afectan de manera interna sino que trascienden al exterior de las empresas. Para ello el Instituto SQF creó su módulo de responsabilidad ética, conocido como “SQF Ethical Sourcing”, aplicable a todas las organizaciones.

3. Seguridad y salud

Dentro del módulo se establecen políticas de cumplimiento de salario, restricciones de trabajo infantil, salud y seguridad ocupacionales, prevención de la contaminación, control de las emisiones al aire y gestión de salarios.

6. Discriminación

Los escándalos relacionados con el trabajo forzado, el trabajo infantil, la contaminación y la falta de transparencia corporativa tienen un impacto directo en las decisiones que toman los consumidores, lo que crea un efecto dominó en la cadena de suministro. El sistema ES reduce efectivamente estos riesgos negativos al abordar cada uno de los problemas anteriores.

10

1. Trabajo infantil 2. Trabajo forzoso y obligatorio

4. Compromiso ambiental 5. Derecho de sindicación y negociación colectiva

7. Medidas disciplinarias 8. Horario de trabajo 9. Remuneración 10. Sistemas de gestión


UN ESTÁNDAR UNIFICADO Las empresas se benefician de implementar un estándar único e integral, Ethical Sourcing abarca las leyes locales y nacionales, así como las leyes de la Convención de la Organización Internacional del Trabajo y los tratados internacionales que traen a las empresas de acuerdo con los complejos estándares éticos que ya existen. *Este estándar está acreditado por la Junta Nacional de Acreditación ANSI-ASQ (ANAB) y JAS-ANZ y se encuentra en el proceso de evaluación comparativa con el Programa Global de Cumplimiento Social (GSCP) -Level 3 solamente.

3 NIVELES DE CERTIFICACIÓN Nuestra experiencia con Globalstd fue de un trabajo largo ya que empezamos con el proceso desde hace 5 años, durante ese tiempo GlobalSTD siempre estuvo dándonos el apoyo y el aliento para el momento en que nosotros decidiéramos obtener la certificación; eso nos ayudó a elegirlos y darnos la confianza durante todo este proceso.

NIVEL 1 Concientización, cumplimiento y control fundamental: Nivel de ingreso para las organizaciones que están desarrollando un sistema de gestión de responsabilidad ética de manera inicial. Este nivel se enfoca en la concientización y el cumplimiento de las prácticas requeridas en las áreas de gestión social, ambiental y de seguridad y salud ocupacional, incluyendo la identificación y el cumplimiento de los requerimientos regulatorios aplicables.

NIVEL 2 Gestión proactiva y mejora del desempeño: Incorpora todos los requerimientos del nivel 1 del sistema y requiere que las organizaciones hayan realizado progresos en la implementación de un sistema más avanzado de responsabilidad ética con gestión demostrable en todos los riesgos importantes relacionados con la responsabilidad ética y el cumplimiento de los estándares de mejora de desempeño.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR EL PROGRAMA Demostrar a los diferentes grupos de interés el compromiso real de la organización con la gestión de la responsabilidad ética. Mejorar el rendimiento global de la organización y ampliar las oportunidades de negocio, incrementando la transparencia de su gestión empresarial. Obtener un reconocimiento internacional. Aplicación de los principios de la empresa responsable como: atracción, fidelización y retención de clientes, proveedores, empleados e inversores. Fortalecimiento de la imagen de la organización, contribuyendo a la vinculación de la marca con la gestión ética.

NIVEL 3 Práctica principal: Incorpora todos los requerimientos del sistema en los niveles 1 y 2, requiriendo lo siguiente: • Desempeño y gestión de responsabilidad ética en la práctica principal (además de los estándares reconocidos por la industria/sector). • Participación con las partes interesadas clave a través de la cadena de valor para lograr una mejora importante del desempeño. • Liderazgo demostrable en la gestión de responsabilidad ética y logro de las metas amplias de mejora del desempeño. 11


¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE

RESPONSABILIDAD ÉTICA?

Ethical Sourcing provee las herramientas para mejorar el compromiso y desempeño de las prácticas responsables en las organizaciones a través de 3 áreas: Programas de gestión social • Discriminación y acoso. · Igualdad de oportunidades (contratación y empleo). · Acoso.

• Cumplimiento de salario. • Beneficios para empleados. • Prácticas justas y condiciones de empleo.

• Uso de energía y emisiones del aire. • Consumo de agua. • Gestión de aguas pluviales y residuales. • Gestión de desperdicios. • Prevención de contaminación. • Uso de la tierra y biodiversidad.

• Plan de salud y seguridad ocupacional: • Análisis de riesgos para la SST. • Medidas de control de riesgos. • Métodos de evaluación de las medidas de control. • Gestión de riesgos para contratistas y visitantes. • Condiciones de trabajo.

• Cumplimiento regulatorio. • Mantenimiento del equipamiento. • Gestión de incidentes. 12

Monitoreo y revisión de la gerencia • Auditorías internas. • Monitoreo. • Investigación de las inquietudes de los empleados. • Medidas correctivas y preventivas. • Mantenimiento de registros. • Revisión de la gerencia.

Fuentes: Ethical Sourcing Standard

Programas de gestión ambiental, y de seguridad y salud ocupacional • Plan de gestión ambiental:



14


CASO DE ÉXITO

CREMERÍA AMERICANA CON CERTIFICADOS FSSC 22000 Cuéntanos un poco acerca de la historia de la marca Cremería Americana es una compañía fundada en 1995, por el señor Alberto Andrade, junto con su familia quienes empezaron la elaboración de mantequillas, desde entonces existe la marca Gloria en el mercado. En 2018 cumplimos 113 años de ser la única empresa mexicana con ese tiempo fabricando mantequillas. Somos líderes en el mercado y estamos muy felices de certificarnos en FSSC 22000. Isabel García Directora Técnica ¿En qué momento se dieron cuenta de que necesitaban una certificación? Nosotros veníamos trabajando desde hace tiempo con otros tipos de sistemas, pero lo que hoy es demanda es la norma FSSC 22000, y de ahí surgió la necesidad para seguir permaneciendo a la vanguardia y entregarles a nuestros clientes productos inocuos. Actualmente la certificación ya no es un plus si no algo inherente a nuestro producto. Luis Alberto Orta Villegas Subgerente de Producción – Planta Toluca

¿Por qué eligieron a Global Standard? Escogimos a Globalstd porque es una empresa mexicana al igual que nosotros, y está consolidada en el mercado de certificaciones; además de porque a la hora de que nosotros empezamos a ver las casas certificadoras observamos todos sus esquemas y vimos que Global Standards tiene muchas características que nos podían dar ese plus para nuestra empresa. El respaldo y apoyo que nos dieron nos ha llevado a obtener la certificación para mejorar nuestro sistema de calidad. Después de esta nueva certificación queremos seguir consolidándonos como empresa certificada de manera internacional, nuestros clientes son los que nos dan el empuje, actualmente vienen algunos clientes grandes para nosotros que esperaban esta certificación, así como nuevos retos y la consolidación de toda la empresa con un nuevo sistema. Mercedes Ivette Esparza Arias Gerente de Aseguramiento de Calidad 15


¿Cómo vivieron el reto de un proceso para certificarse?

Fue un paso grande y nos tomó tiempo para poder lograrlo, necesitamos el ayuda de todos en la planta, agruparnos y hacer un equipo solido durante toda la certificación.

María Guadalupe Guel De Lira Auditor de Aseguramiento de Calidad – Planta GDL

Ve el video de la entrevista en youtube.com/globalstd 

¿Cómo fue el cambio dentro de la organización después de la certificación? Fue un proceso un poco difícil organizarnos todos los compañeros para lograr las auditorías; estamos muy felices porque se logró y porque el personal tiene ahora mas capacitación. Miguel Ángel Padilla Fraga Operador de Envasadora – Planta Gdl ¿Cómo fue su experiencia con Global Standards? Nuestra experiencia con Globalstd fue de un trabajo largo ya que empezamos con el proceso desde hace 5 años, durante ese tiempo Globalstd siempre estuvo dándonos el apoyo y el aliento para el momento en que nosotros decidiéramos obtener la certificación; eso nos ayudo a elegirlos y darnos la confianza durante todo este proceso. Mercedes Ivette Esparza Arias Gerente de Aseguramiento de Calidad ¿Algún mensaje para empresas que estén buscando certificarse? Actualmente ya no es una opción el estar certificado o no, tiene que ser parte de la empresa por la demanda del mercado y el público que ha subido su exigencia. Ahora nosotros podemos mejorar la oferta y asegurarla con una certificación, además de ayudarnos a ser atractivos a otros clientes mas grandes con mayores exigencias. La certificación asegura que lo que tu estas ofreciendo cumple con un estándar de calidad e inocuidad. Luis Alberto Orta Villegas Subgerente de Producción – Planta Toluca

16


17


¿POR QUÉ ISO 45001 SUSTITUIRÁ A OHSAS 18001? La nueva norma ISO 45001:2018 que fue publicada el 12 de marzo del año en curso adopta la Estructura de Alto Nivel, al igual que ISO 9001:2015. Esto significa que cuenta con cláusulas como “contexto de la organización, liderazgo y planificación”, además de que todos los requisitos en común con diferentes normas poseen el mismo número de cláusulas, estructura y formato, lo que facilita su integración con múltiples sistemas de gestión. ISO 45001:2018 es por mucho superior a OHSAS 18001, y su alcance de aplicación es muy amplio, ya que puede implementarse en cualquier organización que desee adoptar un sistema de gestión que le permita reducir, controlar y administrar sus riesgos de trabajo, así como asegurar el bienestar físico y la salud de sus trabajadores. Cabe mencionar que la importancia del liderazgo que debe asumir la alta dirección en este estándar es fundamental para su correcto funcionamiento, siendo ésta una de las diferencias más importantes en función a OHSAS 18001. Según la Organización Internacional del Trabajo, de las 2.3 millones de muertes anuales relacionadas con accidentes laborales en el mundo, 2 millones corresponden a enfermedades ocasionadas por exposición a situaciones de riesgo y no a accidentes como tal. Si esto lo vemos desde un enfoque más drástico, notaremos que cada 15 segundos se produce en el mundo un accidente de trabajo con resultado mortal y 153 personas sufren lesiones derivadas de la realización de una actividad laboral. Ante esta situación, se han recogido las prácticas preventivas más eficaces que se han utilizado a nivel internacional en los diversos sectores durante los últimos 20 años, además de las guías implementadas en distintos países para formar un texto que pueda dar una respuesta unificada para promover mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo tanto para los países más avanzados tecnológicamente como para que los que todavía se encuentran en distintos niveles de este proceso. El resultado de este trabajo es la norma ISO 45001:2018 que entra en relevo de los sistemas de gestión de este sector que la precedieron. 18

4 RAZONES PARA IMPLEMENTAR ISO 45001 : 2018 DESDE LA CONVICCIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN 1. Beneficios Los directores, gerentes o administradores usualmente entienden un argumento que tenga una representación directa en cifras o dinero, pero el retorno de la inversión en un proyecto de implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional es difícil de calcular. Lo anterior no significa que el sistema no ofrezca beneficios que generen ahorros económicos o aumento en la rentabilidad de la organización. Estos son algunos ejemplos: • Ayuda al cumplimiento legal: Permite identificar y reducir eficazmente los riesgos asociados con la seguridad y salud en el trabajo. • Permite una eficaz integración con otrosistemas de gestión: Ya que cuenta con la Estructura de Alto Nivel (HLS), • Promueve un ambiente de trabajo más seguro y saludable: Permite reducir el número de accidentes y problemas de salud derivados de la actividad laboral. • Promueve la mejora continua: Los incidentes deben ser tratados de la misma forma que las no conformidades.


2. Enfoque en la prevención El sistema de seguridad y salud ocupacional ISO 45001:2018 se enfoca en la prevención antes que en la respuesta a incidentes, lo que representa un ahorro económico.

3. Ahorro financiero No es posible establecer una cifra exacta sobre el impacto financiero positivo que tiene la implementación de ISO 45001:2018 para una organización. Sin embargo, podemos hacer las siguientes observaciones: • La mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo optimizará la productividad. • Aumento de la eficiencia de los procesos, mejorando la calidad y rentabilidad. • Incremento de los niveles de lealtad y fidelidad de los empleados, reduciendo el número de días de licencia por enfermedad, lo que representa un costo importante para las organizaciones. • Disminución de gastos ocasionados por accidentes, lesiones graves o problemas generales de salud.

4. Conocimiento de la situación real de la organización El cumplimiento con la normativa local o nacional sobre seguridad y salud en el trabajo no incorpora un diagnóstico acerca de la situación real de la organización. ISO 45001:2018 permite elaborar una valoración general de la empresa y su capacidad para prevenir riesgos, mitigarlos, evitarlos, compartirlos o tolerarlos, mejorando así las condiciones de trabajo de los empleados, la percepción positiva de la marca entre sus clientes y optimizar los mecanismos de respuesta ante incidentes generadores de riesgos. En estos 4 argumentos encontramos muchos beneficios financieros para convencer a la Alta Dirección de implementar un sistema de SST. Sin embargo, no podemos olvidar que el gran beneficio está en la salud y la seguridad del trabajador que, finalmente, es el activo más importante en cualquier organización.

19


LO QUE TIENES QUE DE ISO 14001:2015 ENTREGAS DESABER CERTIFICADOS

ALGUNOS LOGROS DE MARZO Y ABRIL

REPARACIÓN INTEGRAL DE CONTENEDORES S.A.P.I DE C.V - RICSA ISO 9001:2015

20

VIASC GRUPO INMOBILIARIO ISO 9001:2015

Felicitamos a RICSA por la obtención de su certificado en ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de la calidad. Nos enorgullece ser su organismo de certificación, ¡enhorabuena por este gran logro!

Felicitamos a VIASC Grupo Inmobiliario S.A. de C.V. por la obtención de su certificado en ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de la calidad. Nos enorgullece ser su organismo de certificación, ¡muchas felicidades!

BELTICOS

PRODUCTOS UVAVIÑA

FSSC 22000

FSSC 22000

Entregamos a Belticos S.A. de C.V. la certificación en FSSC 22000 para su sistema de seguridad alimentaria. ¡Felicidades por este logro! Agradecemos su preferencia para elegirnos como su organismo certificador.

Entregamos a Productos Uvaviña la certificación en FSSC 22000 para su sistema de seguridad alimentaria. ¡Felicidades por este logro! Agradecemos su preferencia para elegirnos como su organismo certificador.

QUÍMICOS MARLO

PLASTIC TRENDS

ISO 22000:2005

ISO 9001:2015

Químicos Marlo S.A. de C.V. demuestra su compromiso con la inocuidad con la obtención de su certificado en ISO 22000:2005. ¡Enhorabuena! Gracias por la confianza de elegirnos como su casa certificadora.

Felicitamos a Plastic Trends S.A.P.I. de C.V. por la obtención de su certificado en ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de la calidad. Nos enorgullece ser su organismo de certificación, ¡muchas felicidades!


ENTREGAS DE CERTIFICADOS ALGUNOS LOGROS DE MARZO Y ABRIL

2 V S QUÍMICOS ISO 9001:2015

EMPRESAS TAJÍN ISO 9001:2015

Felicitamos a 2 V S Químicos S.A. de C.V. por la obtención de su certificado en ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de la calidad. Nos enorgullece ser su organismo de certificación, ¡muchas felicidades!

Empresas Tajín S.A. de C.V. demuestra su compromiso con la inocuidad con la obtención de su certificado en FSSC 22000. ¡Enhorabuena! Gracias por la confianza de elegirnos como su casa certificadora.

JOOL COMERCIALIZADORA

BOUCRÍN REFRIGERACIÓN

ISO 22000:2005 Jool Comercializadora S.A. de C.V. demuestra su compromiso con la inocuidad con la obtención de su certificado en ISO 22000:2005. ¡Enhorabuena! Gracias por la confianza de elegirnos como su casa certificadora.

CONSTRUCTORA RAL DE OCCIDENTE OHSAS 18001 Constructora RAL de Occidente es un ejemplo de una empresa comprometida con la seguridad ocupacional, al haber obtenido la certificación en OHSAS 18001. ¡Enhorabuena!

ISO 9001:2015 Felicitamos a Boucrín Refrigeración por la obtención de su certificado en ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de la calidad. Nos enorgullece ser su organismo de certificación, ¡muchas felicidades!

COMPAÑÍA ESPECIALIZADA DE PRODUCTOS AL CONSUMO HACCP Nos enorgullece anunciar la entrega de la constancia de cumplimiento en HACCP a la Compañía Especializada de Productos al Consumo S.A. de C.V., quienes con este acontecimiento r eafirman su compromiso con la inocuidad. ¡Muchas gracias por habernos elegido como su organismo certificador!

21


CURSOS DE CAPACITACIÓN PROGRAMACIÓN DE MAYO Y JUNIO 2018 ¡Capacítate con los expertos e impulsa tu desarrollo profesional! Cursos basados en las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP, ISO 22000, ISO 19011 y más, a nivel Auditor Líder, Auditor Interno y Requerimientos. • • • •

Calendario sujeto a cambios por demanda de cursos, solicitud de fechas o cambio de ciudad sede. Ofrecemos cursos cerrados en las instalaciones del cliente en cualquier parte del país o en el extranjero. La realización de cualquier curso se encuentra sujeto a un número mínimo de participantes. Indispensable confirmar su asistencia. Ciudad de México CDMX

Monterrey

MTY

Cd. Juárez

CJS

Hermosillo HER

Sonora

SON

Yucatán

GTO

San Luis Potosí

SLP

Querétaro

QRO

Chihuahua

CHH

Culiacán

CUL

Campeche

CAMP

Baja C. Norte BCN

Aguascalientes

AGS

Michoacán MICH

Saltillo

SALT

Morelia

MOR

Bogotá, Colombia

Guadalajara GDL Guanajuato Tabasco

TAB

Toluca

TLC

Tijuana

TIJ

Irapuato

IPTO

Torreón

TRC

Veracruz

VER

Coahuila

COA

Obregón

OBR

Nogales

NOG

Puebla

PUE

Zamora

ZAM

Celaya

CEL

Requerimientos

CDMX 25-26 CHH 28-29

Auditor Interno

MTY 21-23 MICH 28-30

Auditor Líder

GDL 7-10 VER 15-18

MTY 12-15 MICH 25-28

CDMX 17-18

CHH 11-12 MTY 21-22

Requerimientos

IATF 16949:2016

Auditor Interno

AUTOMOTRIZ

Auditor Líder

CDMX 13-15

CDMX 14-18

IPTO 11-15 COA 25-29

PUE 21

AMEF

COA 14

CORE TOOLS (PPAP, MSA, APQP Y AMEF)

GDL 8-11 MTY 22-25

Análisis del Sistema de Medición (MSA) Proceso de Aprobación de Partes para Producción (PPAP)

CDMX 17-20 CHH 24-27 GDL 11

CHH 21 GDL 30

COA 26

BOG

MAY

JUN

Requerimientos

VER 8-10 GDL 22-24 OBR 15-17

ZAM 4-6 TRC 18-20

Auditor Interno

VER 11 GDL 25 OBR 18

ZAM 7 TRC 21

Requerimientos

MTY 16-18

ZAM 13-15 AGS 27-29

Requerimientos

GDL 14-15 NOG 17-18

MTY 14-15

Auditor Interno

CDMX 16-18

GDL 20-22 NOG 25-27

Auditor Líder

MTY 14-18

CDMX 4-8

Etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasadas. (NOM-050-SCFI-2004, NOM-051-SSA1/ SCFI-2010, NOM-030-SCFI-2006 & NOM-086-SSAA-1994)

Requerimientos

MTY 14 GDL 17

IPTO 21

HARPC para Equipos Guía (Análisis de peligros y controles preventivos basados en riesgo)

Requerimientos

QRO 14-15

IPTO 18-19

GDL 9-11 NOG 14-16 ZAM 23-25

CDMX 6-8 AGS 20-22

PrimusGFS

GLOBAL G.A.P

IPTO 9-11 COA 23-25

APQP

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Requerimientos

SON 7-8

CURSO

EQUIPO MÉDICO

ISO 37001:2016

JUN

ETIQUETADO

AS 9100D

MAY

FSMA

ANTISOBORNOS

AEROESPACIAL

CURSO

22

Tamaulipas TAM

YUC

ISO 13485:2016

FSPCA - Controles Preventivos de Alimentos para Humanos


Requerimientos

ISO /IEC 27001:2013 & ISO /IEC 20000-1:2011

Auditor Interno

Auditor Líder

C-TPAT

OHSAS 18001:2007

SA 8000

ISO DIS 45001

Profesional avanzado SQF Ed.8

JUN

CDMX 7-8

MTY 11-22 GTO 14-15

GDL 9-11 CHI 14-16

CDMX 18-20

MTY 21-25

GDL 11-15 CHI 18-22

Requerimientos

CDMX 30-31

PUE 16-17

Auditor Interno

PUE 21-23

QRO 18-20 GDL 23-25

Auditor Líder

QRO 22-25 GDL 28-31

MTY 24-27

Requerimientos

CDMX 21-23

MTY 11-13

Requerimientos

GDL 28-29

MTY 25-26

Auditor Interno

CDMX 29-14

GDL 25-27

Auditor Líder

PUE 28-31

CDMX 25-28

Profesional avanzado

CDMX 10-11

MTY 7-8 QRO 14-15

Requerimientos (NC)

VER 9-11 MTY 14-16

GDL 11-13 TOL 20-22

Requerimientos (C)

MTY 7-8 QRO 14-15

GDL 11-12

PAS 096:2014

Requerimientos

GDL 23 PUE 30

CDMX 20

NOM-251-SSA1-2009

Requerimientos

GDL 24-25

CDMX 18-19 AGS 20-21

Requerimientos

VER 14 GDL 24

ZAM 18 CDMX 29

Requerimientos

PUE 7-8 MTY 30-31

GDL 11-12

Auditor Interno

AGS 2-4

PUE 4-6 MTY 11-13

Auditor Líder

QRO 15-18 GDL 22-25

AGS 12-15

MTY 14-15

GDL 11-12

Microbiología

ISO 22000:2005

HACCP Avanzado

CURSO Herramientas y estrategias para la implementación de los requerimientos adicionales FSSC 22000 Versión 4.1.

MAY

JUN

CDMX 4

Requerimientos

Requerimientos

MTY 17-18 GDL 28-29

AGS 18-19 CDMX 28-29

Auditor Interno

GTO 5-8 VER 19-22

MTY 13-15 GDL 27-29

Auditor Líder

CDMX 28-31

GTO 5-8 VER 19-22

Global Markets Programme nivel básico

Requerimientos

PUE 10-11 QRO 24-25

SLP 18-19

Global Markets Programme nivel intermedio

Requerimientos

PUE 14-15 QRO 24-25

SLP 18-19

Auditor Interno Certificado

PUE 21-23

SLP 4-6

Auditor Interno No Certificado

SLP 14-16 QRO 28-30

CDMX 11-13 GDL 18-20

Auditor Líder

GDL 7-11 CDMX 28 MAY 1JUN

MTY 25-29

Requerimientos Certificado

GDL 14-15

CDMX 18-19

Requerimientos No Certificado

MOR 21-22 SLP 24-25

GDL 25-36 CDMX 28-29

Auditor Interno

VER 23-25

CDMX 20-22

Auditor Líder

GDL 14-18

VER 18-22

FSSC 22000 & PAS 222 (ISO 22000:2005, ISO/TS 22002-1:2009 & PAS 222:2011

Requerimientos

CDMX 24-25

MTY 25-29

Control de Alérgenos

Requerimientos

HACCP

CDMX 4-5 CHI 18-19

Requerimientos

Implementación de sistemas SQF Ed. 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD

MAY

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD DEL TRANSPORTE

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

CURSO

FSSC 22000 Integrado Versión 4 (ISO 22000:2005, ISO/TS 22002-1:2009, ISO/TS 22002-4:2013 & ISO 19011:2011)

FSSC 22000 Integrado Versión 4 (ISO 22000:2005, ISO/TS 22002-1:2009 & ISO/TS 22002-4:2013) FSSC 22000 & PAS 222 (ISO 22000:2005, ISO/TS 22002-1:2009, PAS 222:2011 & ISO 19011:2011)

GTO 28-31 GDL 15-18

Auditoría de sistemas SQF Ed. 8

VER 12-15 MTY 25-28

Requerimientos

CDMX 17-18 MTY 24-25

Auditor interno

GDL 28-30

CDMX 20-22 MTY 27-29

Requerimientos

MTY 14

GDL 21

FOOD FRAUD

Trazabilidad y retiro de producto

QRO 8

23


ISO 14001:2015 & Análisis de riesgos (ISO 31000:2009)

Auditor Líder

CDMX 21-25

TRC 11-15 GDL 18-22

Requerimientos

TIJ 3-4

NOG 11-12 CDMX 25-26

Auditor Interno

TRC 9-11 GDL 14-16

TIJ 4-6

Requerimientos

MTY 14-15 ZAM 16-17

CDMX 11-12 BCN 13-14

GDL 21-23 SALT 28-30

MTY 18-20 ZAM 27-29

Auditor Líder No Certificado

BCN 4-8 CDMX 11-15

GDL 14 PUE 28

El Liderazgo y la Alta Dirección en la norma ISO 9001:2015

9SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ZAM 7-11

GDL 18-22 SALT 25-29

Requerimientos

CAMP 21-22 GDL 24-25

TAB 18-19

ISO 50001:2011 Auditor Interno

MTY 21-23

CAMP 19-20 GDL 27-25

Requerimientos

NOG 21-28

QRO 18-19 GDL 11-12

ISO 22301:2012

ISO 22320:2011

Auditor Interno

SAL 2-4 CDMX 7-9

NOG 4-6

Requerimientos

VER 28-29

QRO 25-26

Auditor Interno

CDMX 28-30

VER 18-20

Auditor Líder

GDL 21-24

CDMX 25-28

ISO 31000:2009

Sistemas integrados (ISO 9001:2015,ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 & ISO 19011:2011)

Sistemas integrados (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007)

SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

(ISO 31000:2009)

CDMX 21-25 NOG 14-18

MAY

JUN

Requerimientos

MTY 14-15 PUE 17-18

GDL 11-12

Auditor Interno

CDMX 7-9

MTY 4-6 PUE 13-15

Requerimientos

VER 15-16 GDL 22-23

QRO 19-20

Auditor Interno

GDL 8-11 SLP 15-18

MTY 12-15 BCN 19-22

Auditor Líder

GDL 5-9 TRC 12-16

MTY 2-6 AGS 16-20

Requerimientos

CDMX 7-11 ZAM 21-25

GDL 4-8 SLP 18-22

Requerimientos

MTY 2-3

GDL 4-5

Auditor interno

PUE 16-18

MTY 18-20

CDMX 23

MTY 27

Requerimientos

MTY 3-4

CDMX 7-8 BCN 14-15

Auditor Interno

MTY 16-18

MTY 20-22

Requerimientos

GDL 17-18

MTY 14-15

Auditor Interno

CDMX 14-16

GDL 18-20

TL 9000

ISO 28000:2007

ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ISO 9001:2015 & Análisis de Riesgos

Auditor Líder Certificado

Actualización a consultores

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

ISO 14001:2015

TELECOMUNICACIONES

TRC 11-12 GDL 14-15

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO

CDMX 24-25

CURSO

SISTEMAS INTEGRADOS

Requerimientos

Auditor Interno

GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

JUN

Legislación Ambiental

ISO 9001:2015

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

MAY

MANEJO DE LABORATORIOS

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

CURSO

ISO 39001:2012

ISO/IEC 17025:2005

Consulta el calendario de cursos en www.globalstd.com 24


CONOCE MÁS EN GLOBALTV www.youtube.com/globalstandards

TE RECOMENDAMOS ESTOS VIDEOS RESPONSABILIDAD ÉTICA: CONOCE SUS ALCANCES Y OBJETIVOS https://www.youtube.com/watch?v=6zlbp-q7Nwo Este es nuestro primer programa especial acerca de Responsabilidad ética. Alba Castro, auditora experta en el tema, nos habla de los alcances que tiene la responsabilidad ética para una organización y cuáles son los objetivos que se buscan lograr con la norma Ethical Sourcing de SQF. Conducción: Andrea Peñúñuri Invitada: Alba Castro

RESPONSABILIDAD ÉTICA: PROCESO DE CERTIFICACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=l1htOYjARRI En este programa el experto técnico, Alejandro Rodríguez, nos muestra cuál es el proceso que una empresa debe de seguir si deciden certificarse bajo el estándar Ethical Sourcing. Conducción: Andrea Peñúñuri Invitado: Alejandro Rodríguez

RESPONSABILIDAD ÉTICA: ASPECTOS IMPORTANTES Y PUNTOS CRÍTICOS https://www.youtube.com/watch?v=qiB31ENa0Io En este programa hemos preparado para ti los puntos más importantes y críticos que debes considerar si quieres certificar tu empresa en Ethical Sourcing. Alba Castro, auditora experta en responsabilidad ética empresarial, te dará sus recomendaciones. Conducción: Andrea Peñúñuri Invitada: Alba Castro

25


CERTIFICACIÓN Razones para contar con una certificación internacional

Implementar un sistema de gestión en tu empresa es una medida que impactará de manera positiva a todos tus procesos y rendimiento. Estos son algunos de los beneficios que se reflejarán una vez establecido:

Aumento de la ventaja competitiva de tu empresa

Disminución de los riesgos de retirar tus productos del mercado

Aumento de la posibilidad de comercializar en mercados globales

Mayor eficiencia de los recursos y aumento de la productividad

Incremento de la satisfacción y confianza de tus clientes

Prevención de riesgos potenciales en tu organización

Garantía de la eficacia y eficiencia de tus procesos

Aseguramiento del cumplimiento de la legislación correspondiente al tipo de compañía

¿POR QUÉ ELEGIRNOS? La selección de tu organismo de certificación y capacitación es una decisión que no debes tomar a la ligera, recuerda que con él tendrás una relación a largo plazo. Por eso te invitamos a conocer los beneficios de nuestra firma GlobalSTD.

EXPERIENCIA Y ENFOQUE Contamos con auditores con amplia experiencia en diferentes sectores de la industria, que son continuamente actualizados, capacitados y calibrados bajo el enfoque y metodología de auditoría de GlobalSTD. Esto nos permite desarrollar auditorías con una perspectiva práctica y simple, impactando en los resultados de las organizaciones que auditamos.

IMPARCIALIDAD Cumplimos con la ISO/IEC 17021-1 al no ofrecer servicios de consultoría en sistemas de gestión; nos comprometemos a respetar la imparcialidad evitando ser juez y parte entre la certificación y la consultoría.

EMISIÓN OPORTUNA DE CERTIFICADOS Estamos comprometidos a mejorar nuestros indicadores de desempeño, entre los que se encuentra la emisión de certificados en un máximo de 2 semanas a partir de que el cliente haya cerrado cualquier hallazgo pendiente.

26

SERVICIO EFICAZ Al ser una organización de servicio, nuestra prioridad es operar a través de plataformas digitales para eficientar los procesos de planeación y ejecución de auditorías, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes servicios de calidad que nos ayuden a garantizar su lealtad y confianza.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Estamos aprobados por organismos de acreditación internacional para desempeñar auditorías de sistemas de gestión, certificaciones de producto y proveer capacitaciones en estándares nacionales e internacionales.

SATISFACCIÓN GARANTIZADA Otorgamos a nuestros clientes la libertad de cancelar su contrato en cualquier momento sin penalización, en caso de no recibir los servicios prometidos. No existen costos ocultos adicionales a los indicados en las propuestas.


CAPACITACIÓN

10 BENEFICIOS

Certificados internacionalmente para proveer capacitación con exámenes certificados. Metodología de exámenes certificados por Exemplar Global.

Base de datos en página web para revisar estatus de certificados. Compromiso con la Imparcialidad al no ofrecer “servicios de consultoría”.

Instructores/Examinadores aprobados por Exemplar Global.

Procesos de capacitación administrados y certificados bajo el modelo de ISO 9001.

Instructores/Examinadores con más de 10 años de experiencia.

Costos competitivos en servicios de capacitación.

Emisión oportuna de certificados, máximo 2 semanas.

Descuentos especiales para nuestros clientes.

NUESTROS CURSOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000-1 FSSC 22000 Requerimientos y desarrollo de BPM Planes HACCP NOM-251 SQF SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO OHSAS 18001 o ISO/DIS 45001 SISTEMAS DE GESTIÓN EN TI ISO/IEC 20000 SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO/IEC 27001 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PrimusGFS GlobalG.A.P.

Ofrecemos cursos de capacitación en distintos estándares, la mayoría disponibles en 3 niveles: Requerimientos, Auditor Interno y Auditor Líder.

ISO 22301 Gestión de la Continuidad de Negocio ISO 19011 Auditoría

ISO 31000 Análisis de Riesgos ISO/IEC 17025 Laboratorios de Ensayos

SA 8000 Responsabilidad Social

ISO 28000 Seguridad en la Cadena de Suministro

AS 9100 Aeroespacial

ISO 50001 Gestión de Energía

C-TPAT Logística

Legislación Ambiental

IATF 16949:2016 Core Tools Automotriz ISO 13485 Dispositivos Médicos ISO 15189 Laboratorios Médicos ISO 37001 Sistemas de Gestión contra el Soborno

Microbiología PAS 096 Bioseguridad Sistemas Integrados TL 9000 Telecomunicaciones GFSI Global Markets Programme

Consulta el calendario de cursos en www.globalstd.com

27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.