4 minute read

JF Studio

Next Article
Uribe Krayer

Uribe Krayer

La pandemia nos ha enseñado a encontrarnos a nosotros mismos entre las diferentes capas que tenemos como seres humanos, nuestro Yo Infinito.

YO, tal cual soy

YO INFINITO | JF STUDIO

YO INFINITO es un rincón para la introspección, el cual se representa en un espacio reducido e íntimo que invita a la autoexploración y autosanación para romper con las barreras que nosotros mismos nos ponemos por temor a encontrarnos con nuestro interior. “Es un espacio que fomenta a la reflexión al estar en una constante búsqueda de mi ser interior; el cual se muestra a través de umbrales que hacen alusión a las capas que los seres humanos se ponen antes de mostrarse tal cual son ante las demás personas, e incluso ante ellos mismos”, explica Jimena Fernández.

Durante la pandemia se ha experimentado una constante meditación sobre ‘uno mismo’, lo que ha impactado de manera positiva en cada uno de los seres humanos, ya que –sin duda– ha ayudado a que las personas se autoreconozcan. El Covid-19 llegó para dar un golpe de introspección que tomó por sorpresa a todos, sin embargo, este virus invisible ha puesto en reflexión a cada persona habitante en el planeta tierra para preguntarse y saber verdaderamente ¿quién soy yo?

En cuanto una persona se atreve a traspasar y a romper con su primera barrera de protección, y logra llegar al centro de su interior, su visión de sí mismo es más clara y un poco más transparente, sin embargo, allí dentro, logra percatarse de que aún existen capas de protección que no le permiten encontrarse a sí mismo como verdaderamente es.

Diversos factores, experiencias y vivencias son los que nos han hecho volvernos personas llenas de barreras y capas para protegernos del entorno y de los demás, pero a pesar de ello, debemos de tener en cuenta que la transparencia humana puede cambiar el rumbo de nuestras sociedades. Por ello, el Yo Infinito hace una especial invitación a vernos a nosotros mismos de una manera transparente y verdadera, cuya función permitirá abrirnos con los demás y con uno mismo, sin temor a ser juzgados.

Al cruzar el último umbral, aparece un espejo en el cual nos topamos con nosotros mismos y con el ‘yo infinito’ que refleja la cuarta dimensión. El encontrarse consigo mismo es un trabajo personal que se hace de manera constante y a ritmo propio, pero definitivamente vale la pena intentarlo. jfstudio.mx

Entre cenizas y REFLEJOS

LABERINTO DE CENIZAS | SULKIN ASKENAZI + VALVO

El juego de vidrio, aromas y texturas genera una visualización infinita que comparte una experiencia amultissensorial a los visitantes de este espacio.

JACK SULKIN Y GABRIEL ASKENAZI han unido fuerzas para fundar Sulkin Askenazi desde el año 2016 con sede en la Ciudad de México, siendo ahora reconocidos como un despacho meticuloso con la calidad espacial y con gran compromiso con su quehacer arquitectónico.

En esta ocasión, han creado un espacio adecuado a la contemplación, cuyo objetivo principal es que el usuario experimente a través de ‘un laberinto’ de volúmenes, un recorrido por medio de sus sentidos, activándolos con el juego de vidrio, aromas y texturas que generan visualización infinita.

En Laberinto de Cenizas, Sulkin Azkenazi Arquitectos colaboró con Valvo para diseñar una cocina totalmente emocional ya que crearon un espacio totalmente multisensorial.

La idea se basó en crear una experiencia por medio de los volúmenes de madera carbonizada –hecha por Fabrica Astilla–, ya que algunos nacen desde la grava del piso y otros se muestran desde el plafón.

Se pretende que los visitantes se sientan motivados a recorrer el espacio y que puedan circular a través de los tótems para que se sientan inmersos en una caja completamente infinita por medio de los espejos que recubren todo el lugar.

Desde el momento en el que las personas ingresan al rincón pueden apreciar un sonido al pisar y sentir una textura diferente, lo cual hace que se reactiven sus sentidos y emocionar para estar atentos al entorno y contemplar una percepción distinta al interior de la cocina. De esta manera se genera una singular experiencia multisensorial

Laberinto de Cenizas se creó con el objetivo de que los visitantes experimenten una sensación de desorientación, en el que todos los volúmenes del espacio tengan la apariencia de estar flotando, a modo de estar encajando y uniéndose de manera armoniosa para crear un espacio culinario dentro de un entorno en ndonde todo está levitando.

El recorrido que se hace al inerior del espacio se realiza con una iluminación tenue para literalmente perderse en un laberinto de perspectivas. sulkinaskenazi.com

Una pausa en el DÍA a DÍA

PAUSA | AD HOC + RAÚL DE LA CERDA

PAUSA ES UN LUGAR íntimo, con luz cotidiana, serenidad creativa y belleza de los materiales en crudo que se transforman silenciosamente, cuyo cambio sólo se percibe en la intimidad de la soledad.

A través del uso del lenguaje contenido en los propios materiales: bloques de mármol, piezas sólidas de recinto volcánico y fibras naturales vegetales y animales entretejidas con maderas sólidas, es que se rompe con la ‘pausa’, liberando la energía y permitiendo su transformación.

Estos materiales despiertan los sentidos del tacto, la vista y el olfato, al mismo tiempo que se convierten en objetos cargados de belleza, silencio y serenidad. El acero y barro, la piedra volcánica y seda, la lana cruda y madera, el cepillo y concreto son elementos con un mismo origen local que –conjugados– mutan y se convierten en parte de un mismo lenguaje universal. Las arcillas revelan el paso del tiempo y la existencia de la mano creativa. adhoc.mx rauldelacerda.com

This article is from: