Guijarro Hortelano - La filosof¡a y est‚tica de Plotino

Page 1

LA FILOSOFÍA Y ESTÉTICA DE PLOTINO Mª. Luisa Aznar Juan & Emma Mª. Guijarro Hortelano 1.- INTRODUCCIÓN. En primer lugar, cabe indicar que va a retrocederse casi dieciocho siglos y a hablarse en este breve artículo sobre una persona que ejercía una labor docente basada en una investigación en común de profesor a alumno. En segundo lugar, que este filósofo por medio de una dialéctica -en que lo más importante era (y sigue siendo) el saber preguntar y responder a un tema determinado- obtuvo un alto grado de conocimientos y elaboró pensamientos innovadores con respecto a filósofos predecesores. Su nombre es Plotino y su obra se halla escrita de esta forma: Se indican preguntas que plantean dificultades para luego resolverlas, aunque fuera a mitad de discurso. Así dejaba que sucediera y, de este modo, también así se desea que se desarrolle el artículo. Antes de comenzar a mostrar sus planteamientos aclaramos de antemano que todas las explicaciones se realizarán con el fin de llegar al concepto de Belleza, que es lo que atañe a las líneas expositivas. El método que conducirá a ella será el siguiente: -Pequeña introducción para aclarar ciertos términos y centrar el autor en su época, más notas relevantes sobre su biografía. -Breve estudio filosófico que creemos oportuno explicar, como base a la Estética. -Influencias posteriores. Así pues, un índice meramente indicativo de los contenidos del artículo será el subsiguiente: 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1. La Estética en el siglo III. 1.2. El neoplatonismo. 1.3. Plotino: Biografía. 2.- FILOSOFÍA Y ESTÉTICA DE PLOTINO. 2.1. División del Universo. 2.2. Hipóstasis o niveles ontológicos. La materia. 2.3. Subida ascensional del alma. 2.4. Métodos para la subida del alma. 2.5. Papel de la Belleza en la escalada al Uno-Bien. 2.6. La Estética como base de la doctrina filosófica plotiniana. 2.7. Qué es la Belleza para Plotino. 2.7.1. El Uno-Bien como fuente de Belleza. 2.7.2. Belleza en la Inteligencia. 2.7.3. Belleza en el Alma. 2.7.4. La Belleza sensible: La forma y la crítica a las teorías sobre la Belleza basadas en la simetría y armonía (pitagóricos), medida y proporción(Platón) y la magnitud (Aristóteles). 2.7.5. La Belleza inteligible. 2.8. Modo de alcanzar la Belleza. 2.8.1. El músico, filósofo y amante. 2.8.2. Por qué el arte. 2.8.3. Cuál es la fuente de la obra de arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guijarro Hortelano - La filosof¡a y est‚tica de Plotino by Gran Logia Simbolica d Andorra (GLSA) - Issuu