El Escultismo y su origen Masónico. Por el S.G.I.G. Leopoldo E. Vázquez Gutiérrez:. 33
“Estoy persuadido de que el gran arte de enseñar, consiste en saber fingir que no se enseña” Sacerdote Félix Varela Morales.
Dentro de dos años se celebrara el primer centenario de la fundación del Movimiento de los Boy Scouts y con este trabajo queremos rendirle un pequeño pero merecido homenaje a la Organización Mundial del Movimiento Scout, la mayor organización voluntaria para jóvenes cuyo fin es de ayudarlos a alcanzar su pleno potencial físico, social y espiritual haciendo énfasis en lograr la confianza en uno mismo y con un código propio de conducta moral que se han convertido en las principales características del Movimiento Scout que fue creado en Gran Bretaña en 1907 por Lord Robert Badén Powell of Gilwell** ,en el próximo 2007 cumplirá un siglo de fundado
contaba en 1995 con 25 millones de
miembros en 216 países y territorio, se considera que alrededor de 250 millones de personas han estado relacionadas de alguna manera en algún momento de sus vidas con el Escultismo, lo que significa una garantía de su eficacia. Para lograr tan altos ideales el Movimiento Scout utiliza el Escultismo que es considerado como uno de los mejores 1
sistemas educativos no habituales que ocupando el espacio-tiempo, entre el hogar y la escuela, transportando a sus jóvenes miembros
al maravilloso espectáculo de la
naturaleza y mediante juegos y diversiones sanas, de forma sutil va penetrando en sus almas y de esta contemplación ante el orden maravilloso que reina en lo natural hace que vayan naciendo en ello sentimientos de rectitud, de respeto, de disciplina, desarrollando el carácter, la personalidad y la buena ciudadanía mediante el cumplimiento de sus deberes para con Dios, la comunidad y con uno mismo. El Escultismo es creyente mas no constituye una religión, ni es patrimonio de determinado credo religioso, dentro de él caben todas las creencias al igual que todas las personas. Como el hombre no es algo dado, acabado, sino un conjunto de posibilidades y por ello una tarea por realizar es tan importante los momentos en edades tempranas donde se van consolidando los rasgos de nuestra personalidad que inexorablemente nos acompañaran el resto de nuestras vidas y por tanto es de vital importancia el inculcar principios y virtudes éticos con los cuales seria difícil que el hombre torciera su camino correcto. Sus Principios: Dios, Patria y Hogar acompañados de sus Virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza nos ofrece un panorama ético que sobrarían las palabras para explicarlas. Estos conceptos unidos a La Promesa, La Ley y La Oración Scout nos muestra la estructura ética-moral del Movimiento Scout que a continuación y de manera somera examinaremos. La Promesa Scout: “Por mi Honor prometo, hacer cuanto de mí dependa por:" •
Cumplir todos mis deberes para con Dios y para con mi Patria y obedecer siempre La Ley Scout.
•
Ser útil a mis semejantes en todo tiempo.
•
Mantenerme siempre: Físicamente fuerte, moralmente recto y mentalmente dispuesto.
El Honor es un regalo que nos hacemos nosotros mismos y por tanto nadie nos lo puede dar y mucho menos quitar y mediante esta promesa aceptamos voluntariamente un
2
Compromiso que nos impele a cumplirlo sin la obligación con que nos ataría un juramento Y al intentarlo haciendo todo cuanto de mí dependa me permitiría estar siempre satisfecho Con el esfuerzo realizado y sabiendo que siempre estaría acompañado en la demanda. La Ley Scout: 1. -El scout es honrado y su palabra merece absoluta confianza. 2. -El scout es leal a su Patria, a sus padres, a sus jefes y sus subordinados. 3. -El scout es útil a sus semejantes. 4. -El scout es amigo de todos sus semejantes y considera a los demás scouts como hermanos suyos. 5. -El scout es cortes y caballeroso. 6. -El scout admira a Dios en la Naturaleza y protege a los animales y a las plantas. 7. -El scout es obediente. 8. -El scout es jovial; sonríe y canta en sus dificultades. 9. -El scout es económico, trabajador y perseverante. 10. - El scout es puro en sus pensamientos, palabras y obras. La Ley Scout es una norma que se acepta voluntariamente como un ideal en la vida y no como un deber a cumplir. En la vida, entre otras, hay dos tendencias principales que impulsan al hombre a la acción; los deberes u obligaciones morales y los ideales, al cumplir los primeros sentimos satisfacción, todos hemos sentido alivio cuando llevamos a feliz termino una larga y difícil tarea o cuando hemos cumplido un deber pero no es la misma elevación o exaltación que experimentamos cuando realizamos un ideal y he aquí el misterio de su consumación. La Oración Scout:
3
“Señor, enséñame a ser generoso, a servirte como lo mereces, a dar sin medida, a combatir sin miedo a que me hieran, a trabajar sin descanso, y a no buscar más recompensa que saber que hago tu voluntad. Amén. Hasta aquí un análisis somero del Escultismo.
.En mi doble condición de haber sido Scout durante la formación de mi personalidad, durante mi adolescencia y juventud y de pertenecer a La Augusta Orden Iniciativa Masónica me permite una situación privilegiada, en este caso, para comparar y poder demostrar el origen Masónico del Escultismo; Al ser iniciado en La Orden Masónica comencé a observar muchas similitudes que inevitablemente me levaban a recordar mi participación, en el Movimiento Scouts, en esos momentos no tenia la más remota idea de una posible relación entre ambas instituciones hasta un día que conversando con un con un hermano español me demostró el origen Masónico del Escultismo, motivando en mi una seria investigación al respecto: Lo primero que conocí fue el I. H. Badén Powell, extraordinario visionario y uno de sus más cercanos colaboradores el I.H. Rudyard Kipling,*** , fueron descollantes masones. Como sucede siempre en toda nueva creación humana se toman fundamentos que le anteceden, pues es imposible crear algo absolutamente nuevo, como ejemplo que nos compete es la creación de La Orden Caballero de la Luz y si somos lo suficientemente suspicaces podes seguir las huellas de esos fundamentos podemos encontrar un camino de continuidad como sucede en el tema que nos ocupa; De lo anterior podemos inferir que el Escultismo es depositario y continuador de los más nobles ideales masónicos, tanto en el aspecto espiritual, como el estructural u orgánico y que fue creado a plena conciencia de lo que se estaba gestando y con algo muy importante, se le doto de una personalidad propia a la nueva institución. No cabe dudas que el ingenio ingles estuvo presente en el 1717 en la aparición de la Masonería Especulativa y que de igual forma estuvo presente
4
en el momento que Badén Powell y sus colaboradores diseñaron al Movimiento Scout. Chile fue uno de los primeros países no británicos en los que comenzó el Escultismo y su rápida difusión por todo el país se debió a la Masonería Chilena. Primeramente estudiaremos las características que le son afines a las dos Instituciones 1.- Escultismo y 2.- Masonería: 1.-
Tienen un fundamento democrático, en ambas instituciones coexisten los tres
poderes, independientes: a.- Ejecutivo: 1.- Presidente ,2.- Gran Maestro; b.Legislativo: 1.- Asamblea Nacional, 2.-Serenísima Alta Cámara; c.- Judicial: 1.- Corte de Honor, 2.Corte Suprema de Justicia Masónica. 2.-El poder soberano de ambas se encuentran en: 1.-La Asamblea Nacional y en la 2.- Serenísima Alta Cámara. 3.- Sus máximos representantes: 1.- Presidente, 2.-Gran Maestro son elegidos en votación directa y secreta y su continuidad en el cargo es limitada por la Ley .- Ambas Instituciones poseen lo que seria el equivalente a una Carta Magna o Constitución: 1.- P.O.R. ( Política, Organización y Reglamentos) , 2.-Legislación Masónica. 5.- Tienen Tres Niveles o Grados y se distinguen por colores. 1.- Lobato, Scout y Rover, 2.- Aprendiz, Compañero y Maestro. 6.- En política religiosa ambas descansan toda su estructura en la creencia conciente de un Creador al cual de forma directa no se le rinde culto por no ser ambas instituciones, religiones. En el caso del Escultismo se trata de que los miembros practiquen alguna, de preferencia la de sus padres en el caso de los masones son libres de interpretar al G.A.D.U. como su particular conciencia le indique 7.- En Política ambas se abstienen de tomar partido como institución, ni en cuestiones laborales, si se preocupan para preparar a sus miembros para según sus criterios propios, como ciudadanos tomen parte según sus convicciones en la vida pública de su país. 8.- Tienden a desarrollar la auto estima entre sus miembros, contando con profundos programas educativos para estimular el amor al prójimo llevándolo a la práctica.
5
9.-Son instituciones de instituciones pues no interfieren en que sus miembros puedan pertenecer a otras. 10.- Son fraternidades universales sus miembros se reconocen como hermanos y no permite discriminaciones por sexo, raza creencias políticas o religiosas, etc. 11.-Son respetuosa de las leyes del país donde radican e instan a sus miembros a cumplirlas y ser buenos ciudadanos. 12.- Ambas están muy perneadas por el espíritu caballeresco de las Ordenes Medievales. 13.- En ambas hay una historia o leyenda, distintas, donde el miembro se identifica como el héroe de las mismas. 1.- En las dos se les enseña a sus miembros aparentando que no se hace. 15.- Están diseñadas como instituciones de servicio al prójimo. Son características propias del Escultismo: 1.- Es una institución de adultos en función de sus miembros fundamentales que son niños, adolescentes y jóvenes 2.- Es una institución puramente ecologista al promover entre sus miembros el amor y la conservación hacia la Naturaleza.
Diferencia: El Escultismo recibe a sus miembros en sus edades tempranas y los moldea, la Masonería selecciona a sus miembros y los prepara para la vida social.
No pudiéramos terminar nuestro trabajo sin mencionar algunas ideas de su fundador Lord Badén Powell cuando en 1939 nos regalo esta bella definición: “Mantengamos, por lo tanto, al adiestrar a mi scout, los más grandes ideales
6
delante de nosotros, sin permitir que los medios para lograrlo nos absorban demasiado”. “No permitáis que lo técnico sobrepase a lo moral. La eficacia en el campo, la habilidad en los bosques, la vida de campamento, las excursiones, las buenas acciones, la camaradería en los Jamborees todo esto son medio para obtener el ideal que perseguimos pero no el fin.” Para después decirnos: “Toca al hombre restaurar para si las bendiciones de la paz con la prosperidad y la felicidad que ella trae para todos. Como primer paso para obtener esto se necesita desarrollar el espíritu de buena voluntad y tolerancia de verdad y justicia que sustituyan a la envidia, al odio y a la malicia Concluimos con una referencia hecha por el I. H. Sir Winston Churchill****, en le década de 1950 sobre Badén Powell y cito: “Pero parece probable que de aquí a cien o doscientos años, o tal ves más, este monumento ( El Escultismo) que hemos visto erigido en nuestra vida proclame la fama de sus fundadores, no con el silencio, testimonio del bronce o de la piedra, sino con instituciones que modelen las vidas y los pensamientos de los hombres.”
* Félix Varela Morales (1788-1853) Filósofo y sacerdote cubano, nació en La Habana, fue profesor de la primera Universidad de Cuba. Con otros filósofos e historiadores prepararon la generación de la independencia. ** I. H. Lord Robert Badén Powell Primer Barón de Guiwell (1857-1941) brillante general ingles que tras una exitosa carrera militar llego a convertirse en el MayorGeneral mas joven de su país. Pasa a la inmortalidad no por los lauros de una campaña militar victoriosa sino por fundar el Movimiento de los Boy Scouts. *** I. H. Rudyar Kipling.- (1865-1936). Premio Nóbel de Literatura en 1907, escribió un bello poema “Mi Logia Madre”, su famoso “El Libro de Las Tierras Vírgenes” le sirvió a Badén Powell para recrear el ambiente donde se desarrolla la Rama de los Lobatos en el Escultismo.
7
**** I. H. Sir Winston Churchill (187cuatro- 1965). Político y escritor británico, primer ministro (19Cuatro0-Cuatro 5 y 1951-55) y premio Nóbel de Literatura, una de las figuras más importantes del Siglo XX, no solo en su país, conocido principalmente por su valor trasmitido en su primer mandato gubernamental durante la II Guerra Mundial.
8