Emprende Piensa en Grande fortalece la actividad artesanal de Antioquia - Antioquia Piensa en Grande adelanta diagnóstico para acciones de fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento. - Se fortalecerán 129 empresas de cinco municipios, en tres subregiones de Antioquia. La Gobernación de Antioquia y Artesanías de Colombia S.A. firmaron convenio con el objeto de “Unir esfuerzos para desarrollar conjuntamente proyectos que contribuyan a articular la actividad artesanal en los procesos de desarrollo económico, cultural y social del Departamento de Antioquia”. En el marco de este convenio se fortalecerán 129 empresas pertenecientes a las subregiones Suroeste, Oriente y Occidente, específicamente en los municipios de Jericó, Jardín, El Retiro, El Carmen de Viboral y Santa Fe de Antioquia. Se desarrollarán actividades de fortalecimiento de la asociatividad, liderazgo, organización social de la producción, optimización de procesos productivos, innovación técnica, mejora de la calidad, organización de la producción y desarrollo de nuevas líneas de productos, así como participación en eventos comerciales de orden local, regional y nacional, que mejorarán los ingresos de los artesanos y les permitirán a los municipios tener productos que los identifiquen y potencien su oferta turística. La intervención se realiza con empresas productoras artesanales, en oficios tales como: marroquinería, cuero, artesanías Embera Chamí, colchas de retazos, pintura en taburete, carpintería, cerámica, orfebrería, joyería, filigrana, tallas y pinturas y tejidos en fique. Se busca fortalecer estas actividades, optimizar el nivel tecnológico para una mejor manufactura y diseño de los productos. El objetivo es que los emprendedores respondan a las demandas actuales del mercado e identifiquen nuevas oportunidades de negocios para sus productos a través de módulos que vayan en la vía de construir modelos de negocio competitivos. La metodología comprende dos módulos que serán dictados a través de talleres empresariales.