Discurso gobernador, 25 años de la constitución de 1991

Page 1

Discurso del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez Celebración de los 25 años de la Constitución de 1991 Antioquia toda agradece a la Honorable Corte Constitucional la feliz idea de celebrar en Rionegro este significativo acto de los 25 años de la Constitución que hoy nos rige. En esta emblemática Casa de la Convención nació la Constitución de 1863, uno, como lo dijo el señor Presidente de la República, de los acontecimientos más importantes de la historia pasada, cuando se promulgó la Constitución de los Estados Unidos de Colombia. La de 1863 fue la Constitución de las libertades, libertad política, libertad para expresar la manera de pensar, libertad de la palabra, libertad de imprenta, libertad de enseñanza, libertad para trabajar, libertad de culto, libertad para vivir. Podríamos decir que en 1863 se desenjaularon todas las libertades. Se regó el cuento que Víctor Hugo desde Francia, manifestaba que la Constitución de Colombia de 1863 era para ángeles y no para hombres, por sus elevadas aspiraciones humanas. Nuestro Nobel García Márquez dice que lo de Víctor Hugo fue una bola que echaron a rodar sin fundamento. En el libro “El amor en los tiempos del cólera”, decía: “alguien dijo que Víctor Hugo había dicho, sin que nadie lo hubiera oído, que en realidad nuestra Constitución era para un país de ángeles y no de hombres. De todas maneras, haya sido o no cierto, desde 1863 y desde estas montañas respiramos los antioqueños y los colombianos los perfumes de las libertades. Leyendo anoche unos documentos me sorprendió que nada gustó la Constitución de Rionegro al presidente Rafael Núñez, pues el 10 de septiembre de 1885 desde el palacio presidencial anunció textualmente: “La Constitución del 63 ha dejado de existir, sus páginas manchadas han sido quemadas entre las páginas de la humanidad”. Y fue así como con el triunfo de la regeneración nació la Constitución del 86 que estuvo vigente hasta 1991. La Constitución de 1991 dio paso a un nuevo rumbo jurídico: Igualdad, dignidad y libertades individuales, volvieron a ser predominantes en la vida nacional, con mucha cercanía a los bellos principios de la Constitución de 1863. Para los que somos novatos en estos asuntos jurídicos y observamos de lejos los cambios que traen las normas, nos parece curioso cómo la evolución de las normas y de las leyes transforma el comportamiento social y la cultura ciudadana. Por ejemplo: los hijos naturales han variado en derecho desde tiempos ancestrales; primero los hijos naturales llegaron a ser calificados como hijos de “dañado y punible ayuntamiento”, pasaron de ser negados sin derechos a valer la mitad de un hijo legítimo por los años 40 y, luego, a partir del 82, volvieron a valer igual a un hijo legítimo y la sociedad logró absorber e interiorizar esos cambios de una forma pacífica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.