Intervención del Gobernador de Antioquia sobre paro camionero

Page 1

Queridas antioqueñas, queridos antioqueños Durante cuarenta días Antioquia y Colombia sufrieron las amarguras del paro camionero, cuyas consecuencias llevaron a nuestro territorio a una situación caótica. Los camiones se concentraron en 24 lugares estratégicos. Paulatinamente, empezaron a realizar bloqueos y a mezclarse con actos delincuenciales que perturbaron la libre movilidad y el orden ciudadano. Causaron daños a más de 50 tractomulas, quemaron varios vehículos y pusieron en riesgo la seguridad alimentaria de Antioquia. Poco a poco, nuestro Departamento sintió los impactos negativos sobre la vida de la gente. Los insumos agrícolas no circulaban y los precios subieron hasta un 200%. Los campesinos perdieron sus cosechas por no poder ponerlas en el mercado; y si somos sensibles, debemos entender que cuando un campesino pierde su cosecha pierde todo su patrimonio. Los Municipios se quedaron sin gas y sin gasolina. Muchas empresas dejaron vacantes a sus trabajadores por falta de materias primas y por la imposibilidad de despachar el producto terminado. Gran parte de la leche producida en el campo tuvo que ser derramada en las vías. Maná, que es la empresa del Estado que lleva la comida a los estudiantes entró en crisis y escolares de varios municipios se quedaron sin la alimentación. La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, de donde sale buena parte de los recursos para la educación y la salud, se paralizó. Ante una crisis que no terminaba y cuya solución depende del Gobierno Nacional, como Gobernador de Antioquia le solicité al Señor Presidente de la República tomar medidas urgentes y ofrecí a Antioquia como primer territorio para salir de la crisis, con el fin de que nuestra economía y nuestra gente, no sufrieran más la crisis de los bloqueos. Respetamos el derecho a la protesta pero, primero, los derechos constitucionales de la gente. No existe ninguna sociedad próspera sin libertad ciudadana y sin orden social. La Libertad es lo más preciado para la sociedad y el ser humano. Y mucho peor, toda crisis social se agudiza cuando la economía se resquebraja. Un gobernante no puede cruzarse de brazos ni estar cómodo cuando la gente está sufriendo. Por eso, el pasado viernes 15 de julio, se tomaron medidas desde la Gobernación de Antioquia, apoyados con nuestra policía, nuestro ejército y nuestra Fuerza Aérea. Igualmente, contamos con la entusiasta compañía de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y los Alcaldes de Antioquia. En pocas horas se levantaron los 24 bloqueos a las vías y se restableció la libre movilidad. Fueron capturados 31 ilegales ejerciendo violencia contra los ciudadanos y contra la libre movilidad. Antioquia fue el primero en tomar la iniciativa de disolver los bloqueos. Sin disparar un solo tiro, sin lanzar gases lacrimógenos, sin peloteras, solo con autoridad, le devolvimos a Antioquia la tranquilidad, el orden y la libre movilidad de la gente. La autoridad es una virtud de la democracia que debe ser aplicada en favor del interés general. Estamos regresando la confianza necesaria para la libre movilidad y para quitar los temores sociales a violaciones del orden ciudadano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.