Procedimientos Operativos Normalizados
Recomendaciones estándar durante una emergencia 1. Mantenga la calma y Movilícese con rapidez, cada segundo cuenta al momento de salvarnos 2. Auto- protéjase, priorice su vida antes que los bienes materiales 3. Evite distraerse con su celular, computadores u otros elementos 4. Evite romería y expresiones de jocosidad durante la emergencia 5. Sea solidario con personas vulnerables o de difícil movilidad 6. Acompañe y guíe el personal visitante que atendía al surgir la emergencia 7. No use el ascensor por ningún motivo 8. Esté alerta ante una variación de las circunstancias, en cualquier momento puede generarse otra emergencia 9. Siga las orientaciones de la brigada de emergencia y de las señalizaciones de las instalaciones 10. Los Brigadistas usarán sus elementos de protección Personal en procedimientos
EVACUACIÓN
Durante
1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Personal en instalaciones Identifica evento de riesgo (sismo, incendio, presencia de humo, accidente, asonada, acto terrorista, etc), da aviso a un brigadista de emergencias y éste al brigadista líder de evacuación de sede o piso
3. brigadista líder de evacuación de sede o piso: confirma evento 4. Brigadista líder de evacuación de sede o piso identifica el tipo de evacuación que se requiere (interna o externa)
Si
Existe Evento de riesgo?
No
4. brigadista líder de evacuación de sede o piso dialoga con el personal del piso o sede e informa sobre la situación. De todas formas queda alerta sobre la situación
5. Brigadista líder coordina con rapidez la verificación de salida de emergencia despejada
6. Brigadista líder de evacuación de sede o piso, da instrucciones sobre: la ruta de evacuación, salida de emergencia y los puntos de encuentros 7. Brigadista líder de evacuación de sede o piso distribuye brigadistas para que acompañen el personal que evacúa y otros verificando la salida total del personal de todas las áreas especialmente las personas de difícil movilidad
8. Todo el personal y brigadistas se dirige al punto de encuentro
9. Brigadista líder de evacuación de sede o piso se dirige a la zona de espera con el reporte de evacuados y no evacuados
Fin
EVACUACIÓN
Después
1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Personal de planta, contratistas y subcontratistas – incluyendo Brigadistas ya evacuaron las instalaciones 3. El jefe de la Brigada de emergencia coordina la instalación del Puesto de Comando – PC, Zona de espera – E y Área de Concentración de Víctimas -ACV 4. El jefe de cada sede o piso la Brigada de emergencia verifica quienes salieron y quienes aún no han salido y da parte al jefe de brigada y de acuerdo a necesidad inicia operación ofensiva de la emergencia con brigadas de búsqueda y rescate, contra incendios y primeros auxilios 5. Comandante de incidente organiza con jefe de brigada el personal idóneo para revisión de instalaciones para confirmar si es posible retornar al servicio 6. El equipo de revisión de instalaciones, realizará inspecciones y dará un reporte de la situación de las infraestructuras
7. Comandante de incidente dará orden de retornar a las instalaciones
Si
El reporte del equipo de revisión indica que es posible regresar a las instalaciones?
8. Brigada de emergencia programa y realiza evaluación del evento Fin
No
7. Comandante de incidente decidirá sobre la movilización del personal del punto de encuentro y ordenará la recuperación de las estructuras y el servicio
PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Se identifica un evento en el cual una persona tiene una afectación inesperada de su salud por accidente o enfermedad. se da aviso a un integrante de la brigada de emergencias y éste a su vez al Líder de Brigada de Emergencia de sede o piso 3. El Líder de sede o piso activa la brigada de primeros auxilios de la sede o del edificio de la Gobernación 4. Los brigadistas de primeros auxilios llegan al sitio de la emergencia e inicialmente preverán la seguridad de la escena, verificaran la situación y preguntaran lo sucedido
5. Si el sitio donde está el lesionado no ofrece condiciones de seguridad, se movilizará el lesionado al Área de Concentración de Víctimas – ACV (si es emergencia generalizada en las instalaciones) de acuerdo al tipo de emergencia o a otro espacio de menor riesgo (si no es emergencia generalizada en las instalaciones) 6. Los brigadistas harán valoración primaria sobre el lesionado
Si
requiere personal especializado?
7. brigadistas o el personal presente llamarán al servicios de área protegida o al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias y harán la entrega al personal especializado
No 7. De ser posible y si se cuenta con los equipo e insumos necesarios, los brigadistas realizarán maniobras de primeros auxilios
8. La brigada de emergencias documentará sus intervenciones
FIN
PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS ANTE UN PARO CARDIACO 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia
Si se cuenta con Desfibrilador Externo Automático
2. Se identifica un evento en el cual una persona esta inconsciente, no tiene pulso y no respira. se da aviso a un integrante de la brigada de emergencias y éste a su vez al Líder de Brigada de Emergencia de sede o piso a la vez que se llama al servicio de emergencias medicas 3, se acerca a la persona lesionada un botiquín y un Desfibrilador Externo Automático - DEA 4, Un brigadista o una persona con conocimientos en primeros auxilios, confirma el paro cardiaco (no hay pulso ni respiración) e inicia reanimación Cardio Pulmonar RCP 5, Un brigadista o una persona con conocimiento en el manejo del DEA, hace el encendido, procedimientos y maniobras del DEA en coordinación con quien hace RCP
Si
El usuario es reanimado?
6. Se ubica el usuario en posición de seguridad, se monitorean signos vitales
No
6. Continua RCP y maniobras del DEA
7. Se entrega el usuario al personal especializado de emergencias mèdicas 8. La brigada de emergencias documentará sus intervenciones
FIN
PROCEDIMIENTO CONTRA INCENDIO 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Se identifica presencia de humo, fuego incipiente o se identifica la activación de equipos de detección de incendios 3. Se da aviso a un integrante de la brigada de emergencias y éste a su vez al líder de la brigada de sede o piso 4. El líder de la brigada de sede o piso confirma el evento Y ACTIVA pon de evacuación y primeros auxilios si es necesario
No
Si 5. Se la alarma y se solicita la presencia de la Brigada contra incendios
Se puede contralar con los equipos disponibles en las instalaciones?
6. empleando elementos de protección personal y previendo seguridad de la escena , la brigada contra incendios llega al sitio del evento e identifican el tipo de fuego y agente extintor necesario 7. Brigada de emergencia inicia maniobras de ataque contra el fuego, si no se extingue el fuego, se activa el servicios de bomberos para que intervenga y controle
8 Luego del evento Brigada documenta las acciones FIN
5. Llamar a Bomberos 6. Brigadistas contra incendios Ponen operativos recursos de la red contra incendios y si es posible hacen maniobras para evitar propagaciòn
7. Bomberos llega al lugar y controla fuego si aún persiste
PROCEDIMIENTO ACTUACIONES DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia
2. Se identifica un evento telúrico y se da aviso a un integrante de la brigada de emergencias y éste a su vez al Líder de Brigada de Emergencia de sede o piso
3. Durante el sismo, todo el personal se mantendrá en el sitio en el que se hallé: seguirá estas instrucciones: agáchese, intente resguardarse de caída de objetos, cúbrase la cabeza y sosténgase
4. Después del sismo el líder de brigada del piso o sede, activará el PON de evacuación
5. Después del sismo el líder de brigada del piso o sede, si se requiere activará el PON primeros Auxilios y el PON contraincendio
FIN
ALTERACIÓN DEL ORDEN SOCIAL O ACTO TERRORISTA 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Personal presente en instalaciones, identifica la ocurrencia de un evento y si es posible y necesario, dará aviso a las autoridades. Adicionalmente se da aviso a un integrante de la brigada de emergencias y éste a su vez al líder de sede o piso de la Brigada de Emergencia 3. El líder de la brigada de sede o piso confirma el evento
Si Disturbios y bloqueos de accesos a las instalaciones Todo el personal debe alejarse de la multitud o de puertas y ventanas que den hacia ella
Asalto o toma de rehenes no contradiga órdenes, ni establezca vínculos con asaltantes, no intente fuga No intente apoderarse las armas de atacantes No use aparatos de comunicación y no intente identificar los actores belicosos
No haga replica de vociferaciones de manifestantes
Si hay disparos Tírese al suelo y cubra la cabeza, en esta postura, intente alejarse del peligro
Existe evento de riesgo?
No
5. Entra en comunicación con el personal del piso o sede y con el resto de brigada e informa sobre la situación. De todas formas queda alerta sobre la situación
Amenaza de atentado
Explosión
Presencia de paquete sospechoso
Ante una llamada amenazante, intente apuntar todos los datos posibles
Al momento de la explosión protéjase de la onda sonora: ubíquese en posición fetal, abra la boca y con las manos abiertas proteja los oídos.
Se identifica la presencia del elemento sospechoso y se da aviso al servicio de vigilancia y a brigadistas
No haga pública la información. Informe solo a personal Directivo o Líder de brigada
Luego de la explosión no se acerque al sitio de detonación, puede existir otro artefacto
No se explorará, tocará o se acercará nadie al paquete. De ser posible, se acordonará área
De acuerdo con las circunstancias la brigada de emergencia desarrollará PON de evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate y contra incendio
Fin
FALLA DE FUNCIONAMIENTO DE ASCENSOR 1. Siga las recomendaciones estándar durante una emergencia 2. Personal de planta, contratista, subcontratista o visitante percibe una falla del ascensor* y se da aviso al personal de mantenimiento de la entidad de manera directa o través del personal del servicio de vigilancia o brigadistas de emergencia. El aviso se dará personalmente si se encuentra fuera del ascensor o través del botón de emergencia/intercomunicador si se encuentra dentro del ascensor
3. El personal de mantenimiento de la entidad se acerca al ascensor reportado con falla y verifica el estado de éste 4. El personal de mantenimiento realiza las maniobras técnicas para detener el ascensor si acaso se encuentra en movimiento y para hacer apertura a las puertas
Si
No Si 5. Se orienta y acompaña la salida de las personas que se encontraba en el ascensor
Si 6 se activa el PON de primeros Auxilios
No
5. Se hace un chequeo técnico que dé como resultado: la suspensión del servicio del elevador para hacer las reparaciones que se requieran o la habilitación para que continúe en operación
Había personas dentro del ascensor?
Existen personas con afectación de su salud debido a la falla del ascensor?
Existe la falla del ascensor?
No
4. Personal de mantenimiento entra en comunicación con las personas presentes en el área y se informa sobre las circunstancias. De todas formas queda alerta sobre la situación Fin
*falla del ascensor: evento en el cual un elevador del edificio de la Gobernación, interrumpen su operación normal, bien sea deteniéndose inesperadamente o realizando ascensos y descensos no controlados, con o sin personas dentro de él