DESARROLLO PRODUCTIVO

Page 1


E

n el 2010, a partir de la necesidad de diseñar una estrategia de desarrollo de mediano plazo, con información primaria, actualizada, veraz y confiable del departamento de La Paz a nivel subregional, y ante la inexistencia de ello, el Dr. Cesar Cocarico conjuntamente con la Ex Rectora de la UMSA, la Dra. Teresa Rescala, ampliando una visión de futuro y de construcción de institucionalidad intradepartamental, firmaron un convenio que entre los diferentes objetivos que se establecieron para promover el desarrollo de La Paz, estuvo el de generar información como instrumento de planificación, a través de la elaboración de los diagnósticos sociodemográficos por municipio consolidados a nivel regional, donde se consideraron diferentes variables indispensables para iniciar un proceso de planificación, identificándose principalmente las productivas, que con su análisis se pudo diagnosticar al sector productivo paceño. A partir de ello el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz pudo establecer que el sector productivo paceño se halla en una etapa estacionaria, donde los rendimientos por hectárea se ubican por debajo de la media nacional, que los sistemas productivos imperantes hasta el 2010 no se adecuaban a la capacidad y estructura de los suelos provocando una tendencia hacia su deterioro, se evidenció la existencia de una pérdida de competitividad relativa de la producción frente a otros departamentos, provocando que el ingreso rural real tienda a disminuir progresivamente, lo que llevó a muchos productores a buscar alternativas mucho más rentables fuera del ámbito productor. Ante este panorama con firme decisión el Dr. Cesar Cocarico, inició un proceso de cambio estructural a partir del diseño de políticas sectoriales como es el caso del sector agropecuario, donde se establecieron como objetivos estratégicos el de fomentar la producción de cultivos seleccionados según piso ecológico, de tal forma que en los próximos años venideros se pueda garantizar la seguridad alimentaria, mejorando las condiciones técnicas, recuperando suelos, fortaleciendo cultivos específicos como por ejemplo la uva en el Luribay (que antaño era un orgullo departamental), expandiendo la frontera agrícola de la quinua que paso de 8.000 a 32.000 Has. cultivadas o del esfuerzo presupuestario que se viene realizando con la construcción de un Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología en San Pedro de la Loma (Coroico) para impulsar la producción del café de altura y de cítricos, asimismo desde el punto de vista pecuario, las diferentes áreas de la Gobernación como ser el SEDAG vienen ejecutando proyectos orientados a incrementar la producción piscícola (trucha y pacu), o como el trabajo del Servicio Deptal. de Transformación Industrial que se halla en el proceso de construir instalaciones destinadas a iniciar un proceso agroindustrial a partir de los cereales andinos. Sería largo mencionar el trabajo que realizan las diferentes unidades de la Gobernación de La Paz y todos los proyectos que vienen ejecutado a lo largo de estos 4 años, pero solo para tener una idea de lo realizado, tenemos la satisfacción como institución de presentar algunos de ellos, que estamos seguros que les permitirá tener una idea del esfuerzo institucional que encabezo el Gobernador de La Paz hasta hoy día

Lic. Nilo Germán Candia Yanguas

Contenido vv

Paz, con soberanía y seguridad 03 • Laalimentaria Frutícola Sostenible de la 04 • Desarrollo Provincia Loayza

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Dirección de Comunicacion Social 2014 Diseño: Percy Abel Aruquipa Usnayo Fotos: GADLP

06 • Apoyo Integral a la Producción Lechera 07 • Apoyo Integral a la Producción Lechera de Cacao en el manejo y 08 • Producción convivencia con la Moniliasis

• Mejoramiento de la Producción de Café en San Pedro de la Loma – Yungas

Productivo de Infusión y Té 09 • • Complejo Proyecto Agrícola Forestal PANLAP Eólicos para la dotación de 10 • Sistemas agua en el Altiplano Sur

vv

Desarrollo Productivo

05

• Fortalecimiento y Asistencia Técnica en la Producción de Quinua

vv

Secretario Departamental de Planificación del Desarrollo vv

de Riego Quime 11 • • Sistema Mejoramiento del Sistema de Riego Presa Turrini de Riego Suriquiña Khara Khota 12 • • Sistema Preservación y Aprovechamiento de Recursos Icticos Nativos del Lago Titicaca

13 • Planta de producción de Bimate, Coca y Stevia a la Producción y Transformación de Tarwi 14 • • Apoyo Planta Procesadora de Mango Ardiente de Naranja 15 • • Agua Fortalecimiento a la Cadena de Producción de Café Moseten

16 • Parque Industrial de Kallutaca de Kallutaca, articulará el sector 17 • Parque industrial sueño de los paceños se concreta 18 • • ElSandulce Buenaventura es una realidad que potencian a La Paz 19 • • Megaobras Quipus provee de computadoras a los estudiantes


La Paz, con soberanía y seguridad alimentaria Evolución de la inversión del GADLP en el Sector Productivo (en millones de Bs)

GADLP/SDPD/Dirección de Control de Gestión

E

l gran desafío del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP), es impulsar el crecimiento del sector productivo mediante políticas públicas y proyectos que promuevan la soberanía y seguridad alimentaria aprovechando el potencial productivo del Departamento. Durante el quinquenio 2010-2014, el GADLP a través del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG-LP) y la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial (SDDETI) viene impulsando 56 proyectos de desarrollo productivo por ejemplo: el fortalecimiento y asistencia técnica en la producción de quinua, frutícola, café, cacao; el apoyo al sector lechero, camélido, piscícola y avícola; la industrialización de la coca y estevia, mango, café, aguardiente de naranja, entre muchos otros con los cuales se alcanzó una inversión de más de Bs. 120 millones. Para satisfacer las necesidades y aspiraciones del sector industrial se ha afrontado el desafío de construir el Parque Industrial de Kallutaca (Laja) inicialmente con la implementación de infraestructura vial, terrenos a bajo costo, dotación de servicios de energía eléctrica, agua potable, gas natural, etc. En este espacio se pretende albergar a 150 medianas y grandes empresas, entre las cuales se encuentran los emprendimientos del nivel central del Estado, como Quipus, CITs de textiles (Yacana), madera y curtiembre, que en el futuro se constituirán grandes fuentes de empleo y generación de ingresos.

DR. César Hugo Cocarico Yana en

GOBERNADOR

DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ


4

Desarrollo

Frutícola Sostenible

Provincia

Loayza

Municipio

Cairoma, Luribay, Malla, Sapahaqui y Yaco

Beneficiarios

3.608 FAMILIAS

Inversión

Bs.10.628.343

de la Provincia Loayza RESULTADOS ALCANZADOS • 5 viveros municipales construidos y en implementación. • Más de 21.000 plantines de frutales producidos. • 150 secadores artesanales construidos en municipio de Cairoma. • 520 Talleres de capacitación con 380 familias capacitadas. • 429 Kg de Mermelada de Durazno y 242 Kg de Almíbar producidos • 5 centros de procesamientos artesanales equipados. • 10 Ha de plantación de vid con pies resistentes a Filoxera, con sistema de conducción por espaldera parrón español de Variedades de Moscatel de Alejandría, Alfonso la Valle, Italia y Red Globe. • 115 familias capacitadas en el manejo de la vid. • 45 peritos en proceso de capacitación en nuevas plantaciones de uva. • Asistencia técnica en el diseño y elaboración de producto “Singani de Luribay”


Fortalecimiento

y Asistencia Técnica en la Producción de Quinua Provincia

Aroma, Gualberto Ingavi y Pacajes

Villarroel,

RESULTADOS ALCANZADOS

Municipio

Umala, Santiago de Callapa, Chacarilla, Papel Pampa, San Pedro de Curahuara, Patacamaya, Sica Sica, Calacoto

Beneficiarios

3.000

FAMILIAS

Inversión

Bs. 3.595.047

• Más de 1.000 Ha producidas en las variedades de jacha grano, real blanca, pandela rosada, blanquita y pasankalla

• 650 Tn producidas en los ocho municipios con rendimiento promedio de 0.65 Tn/Ha • 2.625 familias capacitadas y con asistencia técnica en siembra, control de plagas, enfermedades y manejo de bioinsumos, cosecha, post cosecha y comercialización. • Bioinsumos aplicados en 800 hectáreas (trampas con feromonas, vigortop, acaritop y entruch).

5


6

Apoyo Integral a la

Producción Lechera

Provincias

Ingavi, Murillo, Omasuyos, Camacho, Los Andes, Pacajes, Gualberto Villaroel, Aroma, Caranavi y Manco Kapac

Municipios

FASE 1. (2011-2012) 12 municipios FASE 2 (2013-2014) 7 municipios FASE 3 (2015) 13 municipios

Beneficiarios

Más de 4.500 FAMILIAS

Inversión

Bs. 51.860.704

RESULTADOS ALCANZADOS

Detalle de infraestructura concluida, en ejecución y para inicio Detalle infraestructura

Establos

Heniles

Bebederos

Centros de acopio

Concluida

530

730

2.727

25

En ejecución

257

230

913

-

Para inicio

20

20

20

16

TOTALES

807

980

3.660

41

• 10.000 calendarios sanitarios entregados a productores lecheros • 6.000 trípticos informativos en Mastitis • 16.000 manuales entregados en sanidad, inseminación artificial y nutrición animal • 4.183 pajuelas americanas entregadas para inseminación artificial • 15.000 animales desparasitados


Manejo Integral de

Camélidos Aprovechamiento de Fibra con

Provincia

Pacajes, Franz Tamayo, Omasuyos, Ingavi, Jose Manuel Pando, Murillo, Camacho, Inquisivi, Los Andes y Bautista Saavedra

DETALLE

Cobertizos

Entrega definitiva

Municipio

Calacoto, Charaña, Comanche, Caquiaviri, Santiago de Callapa, Pelechuco, Achacachi, San Andrés de Machaca, Jesus de Machaca, Santiago de Machaca, Catacora, Humanata, Mocomoco, Charazani, Ichoca, Colquiri, Batallas, Pucarani y Curva

Beneficiarios

950

RESULTADOS ALCANZADOS

FAMILIAS

Inversión

Khotañas

Baños antiparasitarios

40

7

2

Para entrega definitiva

301

14

17

En ejecución (construcción)

249

49

18

Con inicio de obras

149

14

4

Para adjudicación

99

7

4

91

45

TOTAL

Bs. 34.074.555

838

ANTIPARASITARIOS ENTREGADOS: • 376 frascos (500 ml) de PARAMEC • 220 frascos (200 mg) de ALBENDAZOL • 4.200 tabletas de ORALMEC PLUS ANTIBIOTICOS ENTREGADOS: • 252 frascos (250 ml) de BIOMIZONA • 136 frascos (250 ml) de ENROMAX • 108 frasco (100 ml) de DEXALAN VITAMINAS ENTREGADAS: • 136 frascos (500 ml) de COLVIT RECONSTITUYENTE ENTREGADOS: • 122 frascos (500 ml) de HEMATOVIT

7


8

Producción de Cacao en el manejo

y convivencia con la Moniliasis Provincia

Caranavi, Franz Tamayo Municipio

Alto Beni, Palos Blancos Beneficiarios

2.734

FAMILIAS

Inversión

Bs. 523.360

RESULTADOS ALCANZADOS • 1.023 familias capacitadas en 134 talleres. • 2.859 Ha con vigilancia Fitosanitaria. • 15% de reducción de incidencia de la plaga en los cultivos de cacao. • 50 árboles elites identificados tolerantes a la monilia.

Apoyo a la

Producción de Café

en San Pedro de La Loma - Yungas Provincia

Nor Yungas Municipio

Coroico

Beneficiarios

500 FAMILIAS Inversión

Bs. 2.723.457

RESULTADOS ALCANZADOS • 6 dormitorios, 2 almacenes, 1 micro riego, 1 vivero

refaccionados. • En inicio de producción de plantas de café y cítricos (almacigado de semillas de café y cítricos). • Recuperación de 3 Ha de la plantación de café. • Recuperación de 0.5 Ha de la plantación de cítricos. • 0.1 Ha de Banco de Germoplasma de café y 0.1 Ha de cítricos en recuperación.


Complejo Productivo de

Infusiones y Té (Para inicio de ejecución)

Provincia

LARECAJA, LOS ANDES, MUrillo

Municipio

MAPIRI, LAJA, EL ALTO

Beneficiarios proyectados

400

FAMILIAS

Inversión estimada

RESULTADOS Esperados

Bs. 164,35 millones

• 400 familias productoras incrementaran su ingreso anual de Bs. 8 mil a 25 mil. • Se generarán aproximadamente 1200 empleos directos y 4500 indirectos • Se incrementara el rendimiento a 5000 Kg/Ha por año equivalente a un incremento de 10 veces el rendimiento actual • 4 asociaciones de productores de té fortalecidas en tecnología, emprendimiento productivo y autogestión • Primera empresa de economía plural con participación del estado, productores y la empresa COBOTÉ

Proyecto Agrícola Forestal

PANLAP

Provincia

Abel Iturralde

Municipio

San Buenaventura, Ixiamas

Beneficiarios

Pequeños Productores de arroz y cacao

Inversión INIAF: Bs. 301,1 miles GADLP: Bs. 168,8 miles GAM San Buenaventura: Bs 148,3 mies GAM Ixiamas: Bs 56,1 miles Coordinación y apoyo de la Cooperación del gobierno del Japón a través de JICA

RESULTADOS ALCANZADOS • Las parcelas demostrativas de arroz tienen un rendimiento de 10,20 Tn/Ha en las variedades investigadas (Paititi, MAC-18 y Saavedra). • Actualmente se encuentra en elaboración de 1 Plan Estratégico para promover la cadena productiva del arroz bajo riego • Consolidación de 1 Asociación de productores de arroz, con riego.

9


10

Sistemas Eólicos

para

dotación de agua

en el Altiplano Sur

Provincia

Aroma, Pacajes, Gualberto Villarroel, José Manuel Pando, Ingavi

Municipio

Colquencha, Collana. Charaña, Caquiaviri. Chacarilla, San Pedro De Curahuara, Papel Pampa. Catacora, Santiago De Machaca. Jesús De Machaca, San Andrés De Machaca

Beneficiarios

150 comunidades Inversión

Bs. 6.214.752

RESULTADOS ALCANZADOS • 150 torres eólicas construidas. • 150 bebederos para la sanidad animal construidos


Sistema de

Riego Quime Provincia

Inquisivi Municipio

Quime

Beneficiarios

71 FAMILIAS Inversión

Bs. 1.520.972

RESULTADOS ALCANZADOS

• 137,16 Ha bajo riego incrementadas • 3 obras de toma directa tipo azud derivador de H°C° construidas • 5 tanques de almacenamiento (390,72 m³ y 148,00 m³) construidos.

Mejoramiento del

Sistema de Riego

Presa Turrini Provincia

Omasuyos

Municipio

Ancoraimes

Beneficiarios

255 FAMILIAS

Inversión

Bs. 7.052.995 RESULTADOS Esperados • 6.000 mt de tendido de tubería para conducción principal. • 3.000 mt de tendido de tubería del Sistema de distribución Ramal 1 • 2.800 mt de tendido de tubería del Sistema de Distribución Ramal 2 • 5 cámaras rompe presión en construcción • 3 pasos de quebradas en construcción • 179,65 Ha bajo riego (a la conclusión del proyecto) • La presa tiene una capacidad de almacenamiento de 537.500 m³ de agua

11


12

Sistema de Riego

Suriquiña Khara Khota Provincia

Los Andes, Omasuyos

Municipio

Batallas, Achacachi

Beneficiarios

1.500

FAMILIAS

Inversión

Bs. 9.925.124

RESULTADOS ALCANZADOS

• 20 Km de canal de riego en rehabilitación • 1.500 Ha incrementales bajo riego • 500 lt/seg de caudal esperado

Preservación y Aprovechamento Recursos Icticos Nativos Provincia Ingavi, Manco Kapac, Omasuyos, Camacho,

del Lago Titicaca

Los Andes

Municipio

Tiahuanacu, Guaqui, Taraco y Desaguadero. Tito Yupanqui, Tiquina y Copacabana, Achacachi y Ancoraimes, Puerto Carabuco y Puerto Acosta, Batallas Y Puerto Pérez.

Beneficiarios

3.460 FAMILIAS

Inversión

Bs. 2.677.169

RESULTADOS ALCANZADOS • 4.680.703 alevines entre carachi y mauri liberados en el Lago Titicaca. • 914 peritos formados en los repoblamiento de especies icticas nativas y 51 en proceso de formación. • Centros Pesqueros de Soncachi y CIDAB para inicio de obras de refacción.


Planta de

Provincia

Producción

Bimate

Coca y Stevia

MURILLO

Municipio

LA PAZ

Beneficiarios

Inversión

• Más de 28.000 productores de hoja de coca • 15 empleos directos

FINANCIAMIENTO GOBERNACIÓN EN Bs (Maquinaria y equipamiento)

FINANCIAMIENTO FONADAL EN Bs (Capital Operativo)

1.011.000

363.011

25,04%

8,99%

CONTRAPARTE ADEPCOCA EN Bs (Infraestructura)

MONTO TOTAL EN Bs

2.662.978

4.036.989

65,96%

100,00%

RESULTADOS ALCANZADOS

• 1 Infraestructura Construida sobre una superficie de 366 m2. • Línea de Producción preclasificadora incorporada (banda transportadora Equipamiento de Maquinaria y Equipamiento a la infraestructura productiva). • Adquisición de Capital Operativo • Empresa mixta Organizada con capacidad de gestión empresarial. • Puesta en marcha de la planta para la producción del Bi Mate de hoja de Coca y stevia.

13


14

Apoyo a la

Producción y Transformación del Tarwi Provincia

Camacho

Municipio

Puerto Mayor de Carabuco Beneficiarios

400 FAMILIAS Inversión

Bs. 4.862.574

RESULTADOS ALCANZADOS • 1 Planta de procesamiento construida • 1 Modulo de Cerco Perimetral construido • 1 Modulo de Tanque elevado construido • 1 Modulo de Baños y Vestidores construidos

Provincia

INQUISIVI

Planta

Municipio

Procesadora de Mango

Cajuata

Beneficiarios

1.500 FAMILIAS (directa) 1.500 FAMILIAS (indirecta)

Inversión CONRAPARTE MUNICIPIO DE IRUPANA EN Bs.

MONTO TOTAL (SEGUN CONVENIO) EN BS.

FINANCIAMIENTO GOBERNACIÓN DE LA PAZ EN BS.

FINANCIAMIENTO FONADAL EN BS.

CONTRAPARTE CAJUATA EN BS.

1.076.000

600.023

132.261

132.261

1.940.545

55,45%

30,92%

6,82%

6,82%

100,00%

RESULTADOS ALCANZADOS 1 infraestructura productiva agroindustrial construida para la producción de mango enlatado en almíbar, mango deshidratado al vacío, mango en pulpa en bolsas cerradas al vacío, y jugos de cítricos en botellas Pett.


Agua ardiente

de Naranja

Provincia

Sud Yungas

Municipio

Palos Blancos

Beneficiarios

968

FAMILIAS

Inversión

Bs. 907.426

RESULTADOS ALCANZADOS

INFRAESTRUCTURA.• Una Planta de producción de Aguardiente según diseño técnico. EQUIPAMIENTO.• Se adquirieron equipos e insumos para la producción de aguardiente para la planta de producción. PRODUCCION.• 1.500 botellas de 750 cc producidas (2014) • 2.000 botellas de 750 cc producidas (2014)

Industrialización Sud Yungas

de Café Moseten

Provincia

Municipio

Alto Beni y Palos Blancos

Beneficiarios directos

1.012 FAMILIAS

Beneficiarios indirectos

3.976 Personas

Inversión

TOTAL: Bs. 1.599.850

RESULTADOS ALCANZADOS • Una infraestructura (de beneficio e industrialización) Construida para la Cadena productiva del Café. • Una maquinaria despulpadora, una maquinaria desmucilaginadora e infraestructura de secado y Una maquinaria de café tostado, envasado y Una Maquinaria de Café soluble. • Organización de productores en redes productivas del complejo integral del Norte de La Paz. • Ampliación de áreas producción del café.

15


16

Parque Industrial de Kallutaca Provincia

Los Andes

Municipio

Laja

Beneficiarios

105 unidades

industriales (empresas)

Inversión

Bs. 40.883.297

RESULTADOS ALCANZADOS

La primera Fase del Parque se encuentra al 55%, con los siguientes resultados: • Limpieza y desbroce de 60 Ha • Instalación de alcantarillado en 60 Ha • 2 Tanques elevados construidos • Baños y vestidores construidos • 1 comedor construido • 1 puesto de salud construido • 3 áreas recreacionales (canchas) • 1 caseta de control • 1 CIT de curtiembre en ejecución • 1 bloque de oficinas de administración en ejecución


a c a t u l e Kall a d i r t s du

n I e u q r Pa

articulará el sector industrial

El Parque Kallutaca, ubicado en el Municipio de Laja, albergará a empresas pequeñas medianas y grandes, incrementará la producción industrial y favorecerá la disponibilidad de materiales para el mercado interno y exportaciones, contribuirá a incrementar los ingresos económicos de los productores y generará empleos.

En una iniciativa coordinada entre el Gobierno central, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y el Gobierno Departamental de La Paz, se construye el Parque industrial, donde se instalarán la Ensambladora de Computadoras Quipus, la empresa de y transformación de fibra de camélidos Yacana y los centros de innovación tecnológica (CIT) de metal mecánica, madera y textil.

El CIT de metalmecánica incluirá una fundidora de chatarra para la fundición de piezas, partes y repuestos para la industria. El proyecto demandará 29,1 millones de dólares y generará 223 empleos directos. La Empresa pública Yacana procesará más de 1000 toneladas de materia prima, beneficiará a 60.000 criadores de alpacas y llamas.

El CIT de madera se construirá con una inversión de 16 millones de dólares y apoyará a la fabricación de productos con valor agregado, además de promoverá la investigación, innovación y la transferencia tecnológica del sector.

Con una inversión estimada de 12,3 millones de dólares se construirá el CIT textil para favorecer el complejo productivo del sector y a la micro, pequeñas y medianas empresas de La Paz y El Alto. La Empresa Nacional Textilera (ENATEX) fue creada por el Gobierno nacional con el propósito de administrar la desaparecida América Textil SA (AMETEX) y así garantizar el empleo de 1,600 fabriles con experiencia de más de 20 años en el rubro en la producción de hilo y tela. Además la empresa estatal lazó líneas de prendas de vestir diseñadas exclusivamente para la población boliviana que se destaca por su alta calidad y precios económicos.

17


18

El dulce sueño de los

Paceños

se concreta

San

Buenaventura El Gobierno del Presidente Evo Morales, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ejecuta varios proyectos y programas que impulsando el desarrollo industrial del Departamento de La Paz. A paso firme avanza la construcción del Complejo Industrial Azucarero más grande y moderno del País equipado con maquinaria de última tecnología con un valor de USD 128 Millones. Esta megaobra tendrá la capacidad de abastecer con azúcar al 12 % del mercado interno del mercado interno, generando 450 empleos directos y 5000 indirectos. La Localidad del Porvenir del municipio de San Buenaventura en la Provincia Iturralde del Departamento de La Paz, tiene la capacidad de procesar 7.000 toneladas diarias de caña produciendo 1. 250.000 quintales de azúcar al año y 100.000 litros al día de alcohol potable. Además, tendrá la capacidad de generar 30 megavatios de energía eléctrica de los cuales 16 se utilizarán para asegurar el funcionamiento de la planta y 14 para inyectar energía eléctrica al sistema interconectado nacional. El complejo está equipado con maquinaria de última tecnología con un valor de USD128 millones. En el componente agrícola se plantaron 363 hectáreas con caña semilla, se construyeron 82 kilómetros de rutas viales, 7.414 metros de drenajes y seis tinglados, además, del equipamiento con vehículos, maquinaria pesada y agrícola, implementos agrícolas y otros equipos.


s a r b o a g e z M a P a L a n a i c n e que pot

QUIPUS provee

de computadoras

a los estudiantes La Empresa pública Quipus dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ubicó a La Paz y a Bolivia en el mapa tecnológico latinoamericano. La primera ensambladora de computadoras y dispositivos electrónicos de Bolivia utiliza la tecnología más moderna de toda la región con una capacidad de producir una computadora cada 30 segundos.

La producción permitió la distribución 15.000 computadoras portátiles KUAA entro los estudiantes de sexto de secundaria y el equipamiento de los establecimientos fiscales y de convenio de El Alto. Hasta octubre se distribuirá 160.000 en todo el territorio nacional para la construcción de la planta principal tendrá una inversión de 60,7 millones de dólares provenientes del Fondo para la Revolución Industrial Productiva - FINPRO.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.