8 minute read

SALUD Construcción del hospital bicentenario en la Av. Independencia será una realidad.

Next Article
ECONOMÍA

ECONOMÍA

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL BICENTENARIO EN LA AV. INDEPENDENCIA SERÁ UNA REALIDAD

Contará con 25 Unidades Productoras de Servicios, entre las que destacan los servicios de oncología, psiquiatría y materno-infantil.

Advertisement

HOSPITAL DEL BICENTENARIO.

Avanza a paso firme. Los avances para hacer realidad la construcción del Hospital Bicentenario en la avenida Independencia avanzan a paso firme, gracias a las gestiones y seguimiento del gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal. En ese orden la autoridad regional, junto su equipo técnico y representantes del Programa de Inversiones en Salud-PRONIS del Ministerio de Salud y de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, desarrollaron la reunión técnica de trabajo, a fin de socializar y validar los programas: planteamiento de arquitectura normativo, plan médico funcional y Plan Arquitectónico a nivel de zonificación, que permitirá hacer realidad la construcción del moderno nosocomio especializado en un área de más de 15 mil metros cuadrados. El gobernador de Ayacucho destacó la suscripción del convenio con el Ministerio de Salud-MINSA en el año pasado 2020 para la construcción del Hospital Bicentenario, que a la fecha presenta avances significativos. “Junto al equipo técnico del PronisMinsa y Gore Ayacucho, se socializó tres mecanismos claves para edificar el Hospital Bicentenario, como es el planteamiento de arquitectura normativo, el plan médico funcional y el plan arquitectónico a nivel de zonificación, que son claves para garantizar la construcción del Hospital Bicentenario, donde también nos dieron a conocer que el hospital contará con 25 unidades productoras de servicio de salud, donde destacan los servicios de oncología, psiquiatría, así como los servicios especializados materno-infantil, entre otros” , detalló Rua Carbajal.

Proyecto demandará de una inversión de más de 200 millones de soles.

SEGUIMIENTO. A su turno el director regional de Salud, Elvyn Díaz Tello, detalló que se viene cumpliendo con el calendario establecido del proceso constructivo para hacer realidad la construcción del Hospital Bicentenario, donde junto al equipo técnico del Pronis y las Unidades Productoras de Servicio de Salud, se validaron la cartera de servicios que garantice la atención especializada en salud a la población. “Bajo el liderazgo de nuestro gobernador regional, Carlos Rua Carbajal, se viene realizando un trabajo minucioso con el equipo técnico del Gore Ayacucho, la Diresa y el Pronis, con la finalidad de contar con un nosocomio que fortalezca el sistema de salud a nivel de la región, que permita garantizar atenciones especializadas y oportunas a nuestra población ayacuchana y de regiones vecinas como Apurímac, Huancavelica, Cusco, entre otros”, dijo el titular de la Diresa.

AYACUCHO: MTC GARANTIZA CULMINACIÓN DE ASFALTADO DE

LA CARRETERA QUINUA-SAN FRANCISCO

REUNIÓN DE EMERGENCIA. Ante los hechos suscitados en la en la zona de Vizcatán del Ene, departamento de Junín el pasado 24 de mayo, el gobernar regional de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR, Carlos Rua Carbajal desarrolló reunión de emergencia con el ministro de Transporte y Comunicaciones, Eduardo Gonzales Chávez, a fin de buscar concretar acciones inmediatas que garanticen la integración vial entre las regiones Ayacucho, Junín (Vizcatán) y Cusco.

Proyectos de inversión pública fortalecerán la integración territorial, que propiciará el desarrollo en la zona.

Rua Carbajal precisó que se tiene que brindar las atenciones inmediatas a los problemas de aislamiento y postergación de esta parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en las cuales se encuentran familias de la zona, que carecen principalmente de vías de comunicación. “Al igual que las venas recorren nuestro cuerpo para darnos vida, las carreteras y puentes son el motor principal del desarrollo. Por ello no reunimos de emergencia con el ministro de Transportes para impulsar acciones inmediatas que beneficien a la integración vial entre la región Ayacucho y Junín, que beneficie la zona de Vizcatán, a fin de que no susciten estos problemas tan perjudiciales para el país. No vamos a tolerar ningún acto de violencia y rechazamos el cobarde acto de asesinatos de 16 personas que enlutó a todo el país” , expresó Rua Carbajal. En ese contexto el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR, informó que, a través de la reunión de urgencia desarrollada, se llegó a cuatro acuerdos importantes.

INTEGRACIÓN VIAL.

ACUERDOS. Como primer acuerdo; se realizará la intervención de emergencia con maquinaria e instalación de 08 puentes modulares en los tramos de Canayre-San Miguel de Ene-Tsomaveni, vía nacional ruta PE 28 H. Asimismo, como segundo acuerdo; se iniciará con la construcción del Puente Mapirunto sobre el Rio Mantaro, y como tercer acuerdo; se dará inicio del mantenimiento del Anillo Vial Vraem. También como cuarto acuerdo, se efectuará la culminación del asfalto de la carretera Quinua-San Francisco, así como la instalación del nuevo Puente San Francisco, que permitirá integrar las regiones del de Ayacucho-Cusco, Junín, entre otros. “Como lo proyectamos e impulsamos desde años atrás, hoy se viene cristalizando anhelados proyectos, que generará desarrollo y justicia social para miles de familias del Vraem, lo cual me llena de optimismo y fe, pues los trabajos desarrollados hasta el momento, no fueron en vano. Dentro de poco se desplegará una importante inversión, para construir puentes y mejorar las vías de comunicación, que permitirá abrir al desarrollo a miles de familias que estuvieron postergados durante décadas”, finalizó el presidente de la ANGR.

También construirán 10 puentes para integrar a San Miguel de EneVraem.

Nueva vía conectará a la carreta hacia Huanta-Quinua aliviando el tránsito vehicular

GORE AYACUCHO CONSTRUIRÁ 10 KILÓMETROS DEL ANILLO VIAL

MOLLEPATA-PONGORA EL CUAL SERÁ ASFALTADO

INTEGRACIÓN VIAL. El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, recorrió junto a su equipo técnico más de 10 kilómetros de la carretera Mollepata-Pongora, donde próximamente se construirá un nuevo anillo vial asfaltado, que conectará a la carretera a Huanta y/o Quinua, viceversa, a través de un puente modular que se instalará en la zona de Pongora.

ANILLO VIAL.

Luego de recorrer la zona, la autoridad regional se reunió con las autoridades comunales del valle de Pongora, quienes agradecieron la visita de la autoridad regional y mostraron su predisposición de ceder parte de sus terrenos para ampliar la carretera a 8 metros de ancho. La autoridad regional destacó el compromiso de las autoridades y agricultores de Pongora, que permitirá agilizar los trámites para el inicio de la mencionada obra, que permitirá descongestionar el ingreso a la ciudad, dinamizar el tránsito vehicular y generar nuevos corredores económicos y turísticos. “Agradecemos la predisposición de nuestros hermanos agricultores de Pongora, quienes han mostrado apoyo para hacer realidad este anhelado proyecto. Dentro de poco se culminarán los trabajos de pistas y veredas en la ciudad, y de inmediato desplazaremos las maquinarias del Gobierno Regional de Ayacucho para iniciar este importante proyecto de anillo vial Mollepata-Pongora, que permitirá aliviar el tránsito de la carretera Huamanga-Huanta y viceversa o Quinua-Huamanga”, expresó Rua Carbajal.

DATO

Los estudios para la construcción del anillo vial y la instalación del Puente Modular en Pongora, están encaminados y en las próximas semanas serán concluidos para dar inicio el mencionado proyecto que tendrá.

AGRADECIMIENTO. Por su parte Alberto Laurente Gómez, presidente comunidad Pongora, agradeció la visita del gobernador de Ayacucho y comprometió su apoyo para disponer de los terrenos para hacer realidad el mencionado proyecto. “Gracias gobernador Rua por visitarnos hoy y ver personalmente las condiciones de los agricultores del valle de Pongora, quienes sufren por falta de esta carretera y puente, que hemos esperado desde hace décadas. Confiamos su capacidad y liderazgo y estamos seguros que juntos haremos realidad esta obra”, remarcó la autoridad comunal.

AYACUCHO: ARRIBAN MÁS DE 65 MIL DOSIS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 PARA INMUNIZAR A ADULTOS MAYORES

PRIMERO LA SALUD Luego de las gestiones realizadas por el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, ya llegó un nuevo lote de 65 mil 150 dosis de vacunas contra la covid-19, que permitirá garantizar la segunda dosis a nuestros adultos mayores ya vacunados.

DATOS:

Nuevo lote de vacunas también permitirá vacunar a los adultos de 60 a 69 años.

El lote de vacunas también permitirá iniciar la campaña inmunización, en su primera dosis, a los adultos mayores de 60 a 69 años de edad, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de junio. Según precisó el director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud-DIRESA, Yoni Salas Flores, las vacunas que arribaron a la región pertenecen al laboratorio de Astrazeneca, que de forma inmediata se trasladó a la Unidad de Cadena de Frio, donde permanecerá hasta el día de la programación de la vacunación. El funcionario indicó que el inicio de la vacunación con la primera dosis a adultos mayores de 60 a 69 años de edad, se desarrollará los días 8, 9 y 10 de junio, mientras que la aplicación de la segunda dosis para los adultos de 80 años a más, se concretará los días 11 y 12 de junio en los mismos locales de vacunación. Del mismo modo dijo que los días 14, 15 y 16 de junio también se aplicarán la segunda dosis a los adultos de 70 años a más, a fin de protegerlos de la covid-19. “Luego de las gestiones de nuestro gobernador Carlos Rua, ya contamos con un nuevo lote de dosis de vacunas contra la covid-19, lo cual nos permitirá garantizar la vacunación de la segunda dosis de nuestros adultos mayores a 70 años e iniciar la campaña de vacunación a los mayores a 60 años”, expresó Salas.

LOCALES.

En otro momento el funcionarios de la DIRESA también remarcó que los puntos de vacunación están ubicados en el distrito de Ayacucho (I.E. Mariscal Cáceres, Case Municipalidad de Huamanga, Ex local de la I.E. Guamán Poma de Ayala y Terminal Terrestre Los Libertadores de América, puerta N°03); Jesús Nazareno (I.E. Señor de los Milagros); San Juan Bautista (I.E. José Abelardo Quiñones y Edificio de la Red de EsSalud Ayacucho en Canaan Alto); Carmen Alto (I.E. Abraham Valdelomar) y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (I.E. Nuestra Señora de las Mercedes). Antes de concluir, Salas recomendó a los adultos mayores asistir con un acompañante de 08:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. a los locales de vacunación, portando el DNI, usar doble mascarilla, protector facial, desinfectante y su lapicero.

This article is from: