5 minute read

SALUD

Next Article
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

PRESENTAN REFRIGERIOS SALUDABLES PARA ESCOLARES

En el marco del retorno seguro y saludable a las clases presenciales, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho en coordinación con la Red Huamanga, presentó hoy opciones de refrigerios escolares saludables, recetas de fácil preparación, con productos de la región y al alcance de las familias ayacuchanas. Al respecto, el subdirector de la DIRESA, Walter Bedriñana Carrasco, señaló que es importante que los niños y adolescentes estén preparados física y psicológicamente para recibir de manera óptima sus clases escolares; por ello, es importante que los padres de familia envíen un refrigerio escolar saludable que contribuya a elevar el rendimiento escolar y proteja a los menores contra la anemia, obesidad y otras enfermedades. Asimismo, la responsable de Familias Saludables de la Red Huamanga, Violeta Chávez, explicó que un refrigerio escolar es un conjunto de alimentos que ayudan a los estudiantes a recargarse de energía y debe aportar del 10 al 15% de los requerimientos energéticos totales del día. Además, resaltó que la lonchera, no debe reemplazar al desayuno ni al almuerzo.

Advertisement

“Entre las 10 a 11 de la mañana, es importante el refrigerio nutritivo, que tenga un componente sólido, que puede ser canchita tostada sin aceite y bajo en sal y un alimento proteico que, en este caso, sería el queso. Además se debe acompañar con una fruta de estación y una bebida a base de fruta, bajo en azúcar”

Mencionó como una de las opciones saludables que los padres pueden enviar en la lonchera. lares. Para el caso de los niños de primaria, el requerimiento aumenta de 164 a 247 calorías y 225 a 237 para los escolares de secundaria, ya que tienen más gasto energético.

Lunes, 21 de marzo de 2022 RECURSOS NATURALES

GORE AYACUCHO INVIERTE 10 MILLONES DE SOLES EN PROYECTO TURÍSTICO

BUSCAN PROTEGER Y PONER EN

VALOR ÁREA DE CONSERVACIÓN

REGIONAL TITANKAYOCC

Visitantes y turistas podrán disfrutar del bosque más grande de “Puyas Raimondi” del país.

El Gobierno Regional de Ayacucho viene ejecutando el Proyecto de Área de Conservación Regional (ACR) Titankayocc, con el cual se busca proteger y poner en valor el bosque más grande del país de la afamada Puya de Raimondi, el cual está ubicado en la jurisdicción del distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán.

Según precisó el gerente Regional de Recursos Naturales del Gore Ayacucho, William Ayala Hinostroza, el proyecto contempla la apertura de acceso vehicular y peatonal, casas de reposo, centro de interpretación, servicios higiénicos, la implementación de circuitos turísticos, entre otros componentes.

Ayala agregó que el proyecto demanda de una inversión de 10 millones de soles y a la fecha ya presenta un 70% de avance físico, cuya culminación y apertura está previsto para julio del presente año.

“Gracias a la voluntad política de nuestro gobernador Carlos Rua, está en ejecución el Proyecto de Área de Conservación Regional Titankayocc, el cual contribuirá en la conservación del bosque de Ruyas Raimondi más grande del país, que dinamizará la economía regional con la actividad turística”, subrayó el funcionario, quien destacó la abundante flora y fauna silvestre que existe en la zona.

REFORESTACIÓN. En otro momento Ayala Hinostroza remarcó que como marco de la ejecución del proyecto también se inició la campaña de forestación el ACR Titankayocc con plantas nativas.

En esa línea indicó se vienen instalando en la zona plantas de queñua, chachas, entre otros, teniendo como meta la forestación con 10 mil plantas dentro de la jurisdicción del área de recuperación.

DATO

En el marco de la ejecución del mencionado proyecto también se tiene previsto el manejo y conservación de la vicuña, para lo cual se instalará cercos estratégicos.

Lunes, 21 de marzo de 2022 AGRICULTURA DRA AYACUCHO ANUNCIA MÁS DE 2 260 CRÍAS NACIDAS POR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional Agraria Ayacucho, anuncia que a la fecha se cuentan con 2 262 crías nacidas de las razas ‘Brown swiss’, ‘Fleckvieh’, ‘Hollstein’ y ‘Shorthorn’ gracias a la ejecución de los proyectos Bovinos.

Son 3 proyectos en bovinos que se vienen ejecutando en las provincias de Parinacochas, Lucanas y Paucar del Sara Sara; cuyo objetivo es el mejoramiento genético del ganado vacuno e incrementar la producción bovina de leche, acompañada con talleres y capacitaciones para la producción de derivados lácteos.

En 18 meses de ejecución, el proyecto Bovino Parinacochas ya cuenta con más de 3 076 vacas inseminadas, 1 200 crías nacidas y 1 993 vacas preñadas con diagnóstico efectivo. Esto es el resultado del trabajo coordinado entre el equipo técnico y los beneficiarios de los distritos de Coracora, Chumpi, Pullo, Puyusca, Upahuacho y Pacapausa. inició en el 2018, cuenta con 2602 inseminaciones y 1030 crías nacidas en los hatos lecheros de los beneficiarios de los distritos de Pausa, Lampa, Pararca, Colta, Corculla, Marcabamba, Oyolo, San Javier de Alpabamba, San José de Ushua y Sara Sara.

Y, finalmente, el proyecto Bovino Lucanas, que desde hace un año viene ejecutándose en los distritos de Chipao, Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Santa Ana de Huaycahuacho, Leoncio Prado, Otoca, Santa Lucía, San Pedro de Palco y Saisa, ya cuenta con 720 bovinos inseminados y 32 crías nacidas.

Además, los proyectos también cuentan con un componente que garantiza la alimentación del ganado vacuno, desarrollando actividades de mejoramiento del piso forrajero y su procesamiento, seguido con talleres de fortalecimiento de capacidades. DATO

El Gobierno Regional de Ayacucho incorporó más presupuesto al sector agricultura para la ejecución de proyectos productivos. En el caso de bovinos se ejecutarán nuevos proyectos en las provincias de La Mar, Huanta, Cangallo, Huanca Sancos y Huamanga.

This article is from: