Gaceta CNH 38. Enero-Marzo 2024

Page 1

No. 38 enero-marzo 2024 XV Aniversario
PÁG. 2 GACETA CNH
PÁG. 3 GACETA CNH Editorial.........................................................................................................4 Nuevos integrantes del Órgano de Gobierno Presentación de los nuevos integrantes del Órgano de Gobierno 6 Comisionada Martha Patricia Jiménez Oropeza.................8 Comisionado José Alfonso Pascual Solórzano Fraga......10 Comisionado Baldemar Hernández Márquez.....................12 Cifras Relevantes Área de influencia....................................................................................16 Actividades de la CNH de acuerdo con la Cadena de Valor 18 Exploración.................................................................................................20 Extracción....................................................................................................22 Contenido Nacional y Transferencia Tecnológica..................24 Administración de Asignaciones y Contratos...........................26 Jurídico 28 Secretaría Ejecutiva 29 Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 30 Administración y Finanzas.............................................................32 Lo más destacado Presentaciones en foros y talleres 34 Convenios de Colaboración...........................................................36 Firma de Convenios de Colaboración......................................39 Conmemorando a las mujeres....................................................42 Índice
PÁG. 4 GACETA CNH | EDITORIAL

Editorial

En esta edición de nuestra Gaceta Informativa damos la bienvenida a la Comisionada Martha Patricia Jiménez Oropeza y a los Comisionados Baldemar Hernández Márquez y José Alfonso Pascual Solórzano Fraga, quienes fueron designados el 5 de enero de 2024 por el Ejecutivo Federal.

Como parte de esta presentación, el Comisionado Salvador Ortuño Arzate ha preparado algunas páginas en donde se explora la amplia experiencia profesional de los nuevos integrantes del Órgano de Gobierno; y aprovecha la oportunidad para darnos a conocer las percepciones y prospectivas que tienen la Comisionada y los Comisionados recién nombrados para la industria de los hidrocarburos.

Incluimos cifras relevantes de las actividades de exploración y extracción de acuerdo con la cadena de valor y nos detenemos en los Convenios de Colaboración suscritos durante este trimestre. Cerramos con las reseñas de los foros y talleres que contaron con la participación de la CNH e informamos sobre las actividades que llevamos a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

PÁG. 5 EDITORIAL | GACETA CNH

Presentación de los nuevos integrantes del Órgano de Gobierno

PÁG. 6 GACETA CNH | NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

El 11 de enero, la Comunidad CNH se congregó en el Auditorio Dr. Edgar René Rangel Germán con motivo de la presentación de la Comisionada Martha Patricia Jiménez Oropeza y los Comisionados Baldemar Hernández Márquez y José Alfonso Pascual Solórzano Fraga. El acto estuvo encabezado por el Comisionado Presidente, Agustín Díaz Lastra, los Comisionados Héctor Moreira Rodríguez y Salvador Ortuño Arzate, así como por el Secretario Ejecutivo, Guillermo Alberto Lastra Ortiz.

Además de conocer la amplia trayectoria de los nuevos integrantes del Órgano de Gobierno, tuvimos la oportunidad de compartir amenos momentos con nuestros nuevos Comisionados, quienes aprovecharon la ocasión para expresar a la Comunidad breves comentrarios sobre el encargo recién recibido por parte del Ejecutivo Federal. Manifestaron su agrado y disposición por colaborar con una institución integrada por personal altamente calificado y con amplia experiencia en cada uno de los aspectos que regula la Comisión respecto a las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Asimismo, cada uno de los nuevos Comisionados destacó la importancia de trabajar en conjunto, y de manera eficiente, en beneficio de una institución que regule de manera confiable la industria.

PÁG. 7 NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO | GACETA CNH

LMtra. Martha Patricia Jiménez Oropeza

Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

5 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2029

a nueva Comisionada de CNH, Martha Patricia Jiménez Oropeza, ostenta el grado de Maestra en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, paraíso del sureste mexicano. Asimismo, tiene el grado de Maestra en Auditoría por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente cursa una Especialidad en Fiscalización de Impuestos en México y un Doctorado en Seguridad Pública.

En su trayectoria profesional, ha desempeñado un sinnúmero de responsabilidades de alto nivel en la administración pública, siendo Titular de la Unidad en la Banca de Desarrollo de Nacional Financiera y en el Banco de Comercio Exterior de febrero a junio de 2019. Además, se desempeñó en la Unidad de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) durante 2022 y 2023.

Posteriormente, en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), laboró en la Administración de Verificación y Evaluación de Entidades Federativas durante el año 2023.

Después de tan altas responsabilidades y reconocimientos, la Mtra. Jiménez Oropeza, ha sido designada Comisionada de la CNH para el periodo 2024-2029.

La Mtra. Jiménez Oropeza, gran conocedora de la administración pública, expresa que los hidrocarburos poseen enorme importancia en la generación de energía, siendo un factor fundamental para el crecimiento y el desarrollo económico. Y ello, dada su amplia cadena de valor hasta la gran variedad de productos que la industria petroquímica proporciona y que son determinantes en la cambiante modernidad de las sociedades humanas en

PÁG. 8 GACETA CNH | NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

la mayor parte del mundo. Menciona la Comisionada Jiménez la gran cantidad de productos derivados como “plásticos, fibras sintéticas, discos de vinilo, discos compactos, perfumes, cremas, detergentes, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, jabones. La cera de las velas que utilizamos en nuestros hogares se obtiene de la parafina (derivada esta del petróleo), los aceites lubricantes automotrices, los lápices que utilizan nuestros hijos … incluso muchos medicamentos y fármacos”.

Asimismo, la Mtra. Jiménez Oropeza menciona que esto constituye “la dimensión de influencia de los hidrocarburos en el desarrollo de la economía y de la sociedad”. Los hidrocarburos, por tanto, son “una gran fuente de energía, de riqueza, y su aprovechamiento facilita la vida diaria de todo el mundo.”

También considera que “su explotación contribuye al desarrollo económico y sobre todo social. Es la implementación de proyectos que benefician a las comunidades más próximas a las fuentes de extracción de hidrocarburos que, generalmente, son las que menos se benefician de la explotación de estos recursos naturales”. Asimismo, declara que “los programas de capacitación y de transferencia de tecnologías, que actualmente impulsa la Comisión Nacional de Hidrocarburos, constituyen mecanismos para propiciar el efecto necesario en el desarrollo social de estas comunidades”.

Finalmente, afirma la Comisionada Jiménez Oropeza: “la Comisión Nacional de Hidrocarburos es la autoridad reguladora de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos del asignatario nacional, Petróleos Mexicanos, como de los contratistas autorizados”. Es decir, “administra los contratos y las asignaciones otorgadas para acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país”. Además, puntualiza con énfasis que “es incuestionable el papel que juegan los hidrocarburos en el desarrollo económico y las finanzas del país, siendo urgente, además, el desarrollo de otras fuentes energéticas para contribuir a la necesaria transición energética, como pueden ser la energía eléctrica de uso pleno, el litio y su prometedor potencial energético hacia la plena visión de futuro”.

Así, la CNH da la más cordial bienvenida a la Maestra Martha Patricia Jiménez Oropeza, augurando un sinnúmero de éxitos y realizaciones en su gestión como Comisionada en nuestra institución.

PÁG. 9 NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO | GACETA CNH

Mtro. José Alfonso Pascual Solórzano Fraga

Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

5 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2026

José Alfonso Pascual Solórzano Fraga nació en Morelia, Michoacán. En cuanto a su formación profesional, es Ingeniero Civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Maestro en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Además, posee un Diplomado en Administración por L’École Nationale des Travaux Publics de Lyon, Francia y un Diplomado por el Centre d’Études des Programmes Economiques de París, Francia.

En el ámbito de la docencia y la academia, el Mtro. Solórzano Fraga ha sido catedrático por varios años en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en donde ha impartido las asignaturas Problemas Económicos de México, Matemáticas, Álgebra superior y Vías terrestres y planeación del transporte.

En cuanto a su trayectoria profesional en el sector público, el Mtro. Solórzano se ha desempeñado como Subdirector General de Servicios Comerciales en la Lotería Nacional, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Director de Convenios y Capacitación Municipal en el Estado de Michoacán.

También ha incursionado en la vida política del país, siendo Senador Suplente por el Estado de Michoacán e integró las Comisiones de Estudios Legislativos, Jurisdiccionales y de Justicia, y ha sido, además, Diputado Federal en la LVI Legislatura, así como Diputado Local por el Distrito Sur de Morelia.

En relación con la labor técnica que ejerce la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Mtro. Solórzano Fraga menciona: “como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en el artículo 28, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, como ente autónomo, proporciona la asistencia

PÁG. 10 GACETA CNH | NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

técnica regulatoria para la exploración y extracción de los hidrocarburos en el subsuelo que son propiedad de la Nación, la supervisión del cumplimiento de los contratos que establece el Estado Mexicano con empresas públicas y privadas, en aras de los retos y desafíos de la industria petrolera, generadora de ingresos para el Estado Mexicano”. Agrega que “tan importante es la función de la Comisión Nacional de Hidrocarburos que entre sus atribuciones está la de promover el desarrollo de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país, elevar el factor de recuperación y la obtención del volumen máximo de petróleo crudo y del gas e impulsar la recuperación e incorporación de las reservas de hidrocarburos”.

También menciona el Comisionado Solórzano Fraga: “el panorama de los hidrocarburos está experimentando una transformación significativa, debido al creciente enfoque en la transición energética a nivel nacional e internacional. La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es cada vez más urgente, debido a la preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”. Además, añade: “considero que cada día se incrementa la demanda de energía debido al desarrollo de los pueblos, pero los hidrocarburos son finitos y, ante este panorama, es necesario buscar otras fuentes de energía o mejorar los sistemas de energía renovables. Se debe trabajar en investigación, desarrollo de nuevas fuentes de energía, pero, por lo pronto, y en tanto esto suceda, se seguirán utilizando los hidrocarburos”. Entonces afirma el Maestro Solórzano: “si no hay suficientes fuentes de energías que puedan sustituir a los hidrocarburos en el corto plazo, en el mundo y en nuestro país, tenemos que usarlos de manera inteligente, lo cual hace necesario ejercer una adecuada regulación y control que evite que, en el futuro, se agoten antes de que existan nuevas fuentes de energía”. Finalmente, concluye el Comisionado: “en resumen, en el contexto de la transición energética, los órganos reguladores desempeñan un papel crucial en la regulación y promoción de las prácticas más sostenibles en la industria de los hidrocarburos. Por ello, la CNH aporta estabilidad, transparencia y eficiencia al sector energético mexicano, que se traduce en beneficios económicos, sociales y ambientales para el país en su conjunto”.

Sea bienvenido, Maestro Solórzano Fraga. La CNH comparte sus altas expectativas para nuestra industria petrolera nacional.

PÁG. 11 NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO | GACETA CNH

EDr. Baldemar Hernández Márquez

Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

5 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027

l Dr. Baldemar Hernández Márquez es un destacado profesional con una formación académica sólida. Ha desempeñado papeles clave en instituciones gubernamentales y ha contribuido significativamente al desarrollo regional en México. Su reciente designación como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos demuestra su compromiso con el desarrollo sustentable en México y su dedicación y liderazgo lo consolidan como un referente en su campo.

El nuevo Comisionado de la CNH es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Ciencias con Especialidad en Economía Agrícola, del colegio de Posgraduados de la Universidad de Chapingo. Posteriormente, su incansable pasión por el aprendizaje lo llevó a ampliar sus horizontes académicos y obtuvo el posgrado en Administración Pública por la University of Birmingham (Master of Arts en Administración Pública).

También es Doctor en Ciencias de la Información por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Es reconocido por su destacada labor académica. Es miembro de asociaciones y organismos de investigación. A lo largo de su trayectoria ha sido distinguido como investigador PROMEP (Perfil Deseable) de 2004 a 2014. Durante 2010, colaboró con la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER). Además, forma parte del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco desde 2005 y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) desde 2011.

Sus áreas de especialización incluyen dinámica económica sectorial, reconfiguración territorial, desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social. Ha contribuido al conocimiento en estos campos mediante la

PÁG. 12 GACETA CNH | NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

publicación de numerosos libros y artículos de relevancia nacional e internacional, entre los que se encuentran títulos como Centros Integradores en Tabasco: una experiencia de integración territorial, Potencialidades de desarrollo, políticas públicas y desarrollo territorial sustentable, Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales; Nociones Elementales de Moneda y Banca, Economía, tomos I y II y Políticas territoriales en las dinámicas de crecimiento de metrópolis regionales en el sureste de México. Los casos de Villahermosa y Mérida, entre otros.

Lo anterior refrenda su compromiso con el servicio público, lo que le ha permitido aplicar sus conocimientos en desarrollo regional y política pública en diversas instituciones gubernamentales. En el Gobierno Federal, el Dr. Hernández Márquez se desempeñó en el cargo de Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero de 2020 a 2023. Con anterioridad, fue Director General en la Secretaría Técnica del Gabinete de la Presidencia de la República en 2020, y Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Bienestar de 2018 a 2019.

En el ámbito Estatal, su contribución ha sido invaluable. En la década de los años setenta, colaboró en el Banco de México y participó en el Comité Promotor para el Desarrollo Económico de Tabasco en el Departamento de Planeación. De igual modo, colaboró en CONASUPO, Reforma Agraria y como Subdirector en el Centro Coordinador Indigenista Chontal del Estado de Tabasco en el municipio de Nacajuca, antes de ser elegido como Presidente Municipal de su natal Jalpa de Méndez, Tabasco de 1983 a 1984. Además, se desempeñó como Secretario de Desarrollo de 1984 a 1988 y Director General del Seguro Popular de la Secretaría de Salud de 2002 a 2006.

Recientemente, el 5 de enero de 2024, el Dr. Baldemar Hernández Márquez fue designado como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para el periodo 2024 -2027, lo que una vez más demuestra su compromiso con el desarrollo sustentable y la gestión eficiente de recursos en México. El pensamiento del Comisionado Hernández Márquez, de arraigo profundo en las ciencias económicas, vincula el ingente reto de la CNH como regulador eficiente de la exploración y la extracción de hidrocarburos en México con su reflejo en el crecimiento y desarrollo económico del país. Además, para él, la Comisión, en el ejercicio de administrar la potencialidad petrolera

PÁG. 13 NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO | GACETA CNH

nacional, reconoce el deber primordial de promover el desarrollo social y económico de las comunidades de las regiones donde se llevan a cabo estas las actividades.

Así, en este compromiso, la labor reguladora de la CNH debe materializarse en un enfoque dual. Primero, en impulsar el desarrollo social de estas comunidades y, en segundo lugar, en maximizar el valor de los recursos petroleros de forma racional y eficiente. Por esta razón, él enfatiza: “En consonancia con este enfoque, la Ley de Hidrocarburos establece dos elementos fundamentales para el desarrollo social y económico, por una parte, la evaluación del impacto social y, por otra, el Programa de cumplimiento del Contenido Nacional en todos los eslabones de la cadena productiva de exploración y extracción”.

Habría que decir también que, en el contexto del valor económico de los recursos petroleros, el Comisionado plantea: “Es fundamental salvaguardar los principios del decreto presidencial del 18 de marzo de 1938, promulgado por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, cuyo objetivo claro es recuperar la soberanía nacional sobre este recurso estratégico en beneficio de las comunidades”. En resumen, puntualiza que “Los más importantes desafíos a los que se enfrenta el Estado Mexicano son, entre otros, garantizar la maximización del valor de los recursos petroleros de la Nación, fortalecer las capacidades de asesoría técnica y generación de conocimiento del sector energético nacional, consolidar el desarrollo integral del personal de la industria petrolera nacional y asegurar la mejora continua en la regulación que la CNH lleva a cabo sobre las actividades petroleras en México”.

Enhorabuena por la designación del Comisionado Baldemar Hernández Márquez.

PÁG. 14 GACETA CNH | NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

Área de influencia

PÁG. 16 Entidad Municipios Veracruz 96 Tamaulipas 22 San Luis Potosí 17 Tabasco 14 Oaxaca 11 Puebla 10 Coahuila 8 Hidalgo 7 Chiapas 5 Nuevo León 4 Campeche 1 195 Municipios
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

108 Contratos Vigentes

412 Asignaciones Vigentes

11 Estados Petroleros

PÁG. 17
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Actividades de la CNH con relación a 2019-2024

Exploración

Prospección del Potencial Nacional

23,081 MMbpce* Reservas totales en enero 1 de 2023.

Incorporación de Reservas

Evaluación de Campos

Verificación de cumplimiento en:

412

Asignaciones (PEMEX)

324 mil millones de dólares

Planes de Exploración y Extracción aprobados y en ejercicio

* millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

108 Contratos (Privados-PEMEX)

19,369 millones de dólares

Contenido Nacional estimado

PÁG. 18
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

la Cadena de Valor

Perforación e infraestructura

Extracción

Extracción y Comercialización

1,864 mil barriles de petróleo diarios en promedio durante marzo 2024

Conclusión y Restauración

9,141 millones de dólares de la Comercialización de hidrocarburos del Estado en Contratos de Producción Compartida

9 millones de muestras

Resguardo y administración en las Litotecas de Pachuca y Mérida

Banco digital de datos del subsuelo terrestre y marino

PÁG. 19
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Exploración

Evaluación de Recursos

Prospección del Potencial Nacional

112,900

Incorporación de Reservas por Exploración y Desarrollo

23,081 MMbpce

MMbpce1

Evaluación de Campos

6,341

Recursos Prospectivos MMbpce2

693 Campos con

1,347

Yacimientos

113

Descubrimientos

Recursos Contingentes

Prospección del Potencial Nacional

343 Aprobaciones de Planes de Exploración

Dictámenes de Exploración

Incorporación de Reservas por Exploración y Desarrollo

148 Programas de trabajo y Presupuestos para Producción Compartida

1 Datos al 1º de enero de 2023 2 Datos a septiembre de 2023

Evaluación de Campos

67 Programas de Evaluación aprobados

PÁG. 20
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

Autorizaciones de Exploración

Prospección del Potencial Nacional

30 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial

Incorporación de Reservas por Exploración y Desarrollo

284

Autorizaciones de Pozos Exploratorios

Evaluación de Campos

53 Pozos delimitadores autorizados

Emisión de

4 Opiniones Técnicas a la Secretaría de Energía para el Plan Quinquenal de Licitaciones

Inversión autorizada en Planes y Programas de Exploración

29,316 millones de dólares

PÁG. 21
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Extracción

Perforación e infraestructura

966 pozos de desarrollo perforados

1,259 pozos perforados¹

Extracción y Comercialización

1’864,281

4,324 barriles diarios con pozos en operación

1 Incluye exploratorios, delimitadores y de desarrollo.

PÁG. 22
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

Conclusión y Restauración

691 pozos taponados

295,151 millones de dólares en inversión autorizada en Planes y Programas de Extracción

113.25 millones de barriles

2,616 Sistemas de Medición de hidrocarburos

9,141 millones de dólares de aportación directa al erario en Contratos de Producción Compartida se han comercializado

PÁG. 23
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Contenido Nacional y Transferencia Tecnológica

Inversión total en Contenido Nacional

19,368.74

MM US$¹

bienes, servicios, mano de obra, capacitación, transferencia de tecnología e infraestructura

Porcentaje de Contenido Nacional en Contratos para la Exploración y Extracción de hidrocarburos

27 % - 28 % en el primer año, con aumentos anuales para llegar a 38 % en 2025

Someras

Aguas Profundas

25 % en el primer año, con aumentos anuales para llegar a 35 % en 2025

Normatividad vigente

Ley de Hidrocarburos, Artículo 46 Contratos para la Exploración y Extracción de hidrocarburos, cláusulas 17 a 20: Contenido Nacional y Capacitación y Transferencia Tecnológica

1 Incluye la inversión de los Programas de Capacitación y de Transferencia de Tecnología.

PÁG. 24
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES
Tipo
Área Etapa de Exploración Etapa de Evaluación Etapa de Desarrollo Terrestres 26 % por periodo 22 % - 26 %
13 % - 15%
periodo 17%
de
Aguas
por
Periodo Inicial 1er Periodo Adicional 2do Periodo Adicional Inicio de Desarrollo Producción 3 % 6 % 8 % 4 % 10 %

Acciones con Estados: Campeche,

Tabasco, Tamaulipas, Veracruz

Establecer en conjunto estrategias orientadas al desarrollo de proveedores locales para la industria de los hidrocarburos.

Trabajar coordinadamente para presentar proyectos en materia de Capacitación y Transferencia Tecnológica en favor de Instituciones de Educación Superior y profesionistas locales.

Promover el desarrollo de proyectos de infraestructura e inversión social de las empresas operadoras con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y sectores productivos.

Inversión en Programas de Capacitación: 30.68 MM US$

Inversión

en Programas de Transferencia de Tecnología: 95.65 MM US$

Laboratorio especializado en Geofísica Petrolera

Laboratorio de Exploración

Salas de visualización

Programa de certificación profesional en Industria Petrolera para estudiantes y recién egresados

Programa de pasantías, jornadas técnicas y visitas a campo

Programa de desarrollo de proveedores

PÁG. 25 CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Administración de Asignaciones y Contratos

A través del Sistema de Información de Pagos, la CNH proporciona datos para el cálculo de contraprestaciones:

Extensión de área en Exploración y Extracción

Determinación de penalizaciones por incumplimiento

Presupuestos autorizados

Fechas de modificación de superficies

Sistema de Información de Pagos

Volúmenes de producción y comercialización

Declaraciones de Caso Fortuito o Fuerza Mayor

PÁG. 26
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

Resguardo de:

79 Garantías Corporativas ilimitadas vigentes

112 Garantías Corporativas limitadas vigentes por un monto de:

$198,995

$747 millones de dólares millones de dólares

39 Garantías de Cumplimiento vigentes por un monto de

PÁG. 27
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Jurídico

Supervisión del cumplimiento legal de las

Asignaciones Contratos*

Mejora regulatoria

10 Nuevos

Lineamientos

14

Modificaciones

Integración de

46 Procedimientos, sancionadores y contenciosos

Proyectos de Acuerdos y Resoluciones que emite el Órgano de Gobierno.

PÁG. 28
412 112
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES
* 108 Contratos vigentes

Secretaría Ejecutiva

2,376

Acuerdos del Órgano de Gobierno

381

Audiencias y Reuniones de Trabajo

de los Comisionados y las áreas de la CNH con 61 empresas reguladas nacionales y extranjeras

494

Sesiones de Órgano de Gobierno

Preparación, desarrollo y sus actas correspondientes

El Órgano de Gobierno sesiona dos veces por semana, lo que implica un promedio de cinco asuntos por sesión.

606

Horas aproximadas sesionadas en Órgano de Gobierno

PÁG. 29
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Centro Nacional de Información de Hidrocarburos

Gestión de Información Digital

20 Petabytes

millones de información Yacimientos, Geofísica y Pozos, equivalentes a más de

102,605 de libros digitales

Resguardo de Muestras Físicas

Una Litoteca en Hidalgo y una en Yucatán.

Albergan más de

9 millones de muestras de roca del subsuelo mexicano provenientes de

17 mil pozos

PÁG. 30
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES

668 Análisis que determinan la viabilidad económica de cada uno de los proyectos petroleros

Evaluación económica municipios

32 en

Difusión de Información

2 Litotecas

11 Herramientas tecnológicas

20 Reportes estadísticos

2.7

2,135 millones

53 %* estados

Información proveniente de que suman una superficie de de km2 del territorio mexicano y representan

* Se consideran los conjuntos de información de sísmica, métodos potenciales y ARES con adquisición y con reprocesamiento de datos. La superficie total incluye la zona económica exclusiva y la superficie continental.

PÁG. 31
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Aprovechamientos propios

Contribuciones al gasto del Gobierno Federal

3,915.7

Total del periodo*

989.2

Total del periodo*

*Cifras en millones de pesos Periodo 2019-2024

Otros Ingresos al Estado

177 MM US$

IVA de Facturación Petrolera

24,331 MM MXN$

PÁG. 32
GACETA CNH | CIFRAS RELEVANTES
Administración y Finanzas

Personas Servidoras Públicas que laboran en CNH

2 % Doctorado

4 % Otros

47 %

53 %

26 %

Maestría

68 %

Licenciatura

PÁG. 33
383
CIFRAS RELEVANTES | GACETA CNH

Presentaciones en Foros y Talleres

17 de enero. Rolando de Lassé Cañas, Titular de la Unidad Jurídica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos impartió la conferencia Innovación en la industria offshore en el marco de la IV Conferencia Hemisférica sobre Logística, Innovación y Competitividad, organizada por la Secretaría de Marina.

12 de febrero. En la pasada XIII Reunión de la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), la CNH presentó el informe de actividades del Grupo de Trabajo de Upstream del 2023 y las actividades previstas para este año.

GACETA CNH | LO MÁS DESTACADO PÁG. 34

19 de febrero. El Comisionado Presidente, Agustín Díaz Lastra, participó en la presentación de la 3ª edición del libro La Energía de un Pueblo: Creciendo juntos en comunidad, organizado por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

27 de febrero. El Comisionado Presidente, Agustín Díaz Lastra, participó en la conmemoración del 9º aniversario de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

LO MÁS DESTACADO | GACETA CNH PÁG. 35

Convenios de Colaboración

La Comisión Nacional de Hidrocarburos tiene amplia experiencia en materia de colaboración interinstitucional. Muestra de ello son los Convenios de Colaboración que celebra para dar continuidad a los esfuerzos de vinculación con instituciones, gobiernos y actores, tanto nacionales como internacionales, cuyo ámbito de acción sea relevante para la industria de los hidrocarburos.

De 2010 a la fecha, se han suscrito

Los acuerdos se enfocan principalmente en:

99

Convenios

con instituciones gubernamentales federales y estatales universidades centros de investigación

agencias reguladoras extranjeras

organizaciones internacionales

2 otros

2 organización internacional

Regulación Información

Contenido Nacional

Capacitación

51 convenios vigentes

24 universidades

19 instituciones gubernamentales federales y estatales

4 centros de investigación

GACETA CNH | LO MÁS DESTACADO PÁG. 36

Centros de investigación

Baja California, Ciudad de México y Yucatán

Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán

Universidades

Instituciones gubernamentales federales y estatales

Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz

LO MÁS DESTACADO | GACETA CNH PÁG. 37 15 Convenios Entre 2023 y 2024, se han celebrado No Institución Fecha 1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) Renovación 31-ene-23 2 Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C. 9-mar-23 3 Agencia de Energía del Estado de Campeche 6-jun-23 4 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 6-jul-23 5 Universidad Politécnica de Chiapas 1-ago-23 6 Parque Científico Tecnológico de Yucatán 12-sep-23 7 Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) 13-sep-23 8 Secretaría para el Desarrollo Energético de Tabasco 16-oct-23 9 Secretaría para el Desarrollo Energético de Tamaulipas 16-nov-23 10 Agencia Estatal de Energía de Veracruz 19-ene-24 11 Centro de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de la ONU 7-feb-24 12 Instituto Técnico del Petróleo y Energía (ITPE) 28-feb-24 3 Barra Mexicana de Abogados 1-mar-24 14 Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) 6-mar-24 15 Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) 26-mar-24
Nacionales Otros Texas

Firma de Convenios de Colaboración

19 de enero. Agencia Estatal de Energía de Veracruz (AEEV).

Cuitláhuac García, Gobernador de Veracruz, fungió como testigo de honor en la firma del Convenio General de Colaboración con la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, por medio del que se fomentará el intercambio de información y la consolidación de la oferta empresarial estatal y de recursos humanos relacionada con las actividades de exploración y extracción del sector hidrocarburos en la entidad.

LO MÁS DESTACADO | GACETA CNH PÁG. 39

7 de febrero. Centro de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de la ONU. El Comisionado Presidente, Agustín Díaz Lastra, y el Director Ejecutivo del ICE-SRM de la ONU, Ulises Neri Flores, suscribieron un Convenio General de Colaboración que fortalecerá la colaboración internacional de la CNH y establecerá sinergias en materia de Contenido Nacional y Transferencia de Tecnología con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Durante la firma también estuvieron presentes Dario Liguti, y Charlotte Griffiths, de la División de Energía Sostenible de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), así como los Comisionados Héctor Moreira, Salvador Ortuño, Baldemar Hernández y José Alfonso Pascual Solórzano.

28 de febrero. Instituto Técnico del Petróleo y Energía (ITPE). Se celebró un Convenio General de Colaboración con el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, de Mérida, Yucatán. Este instrumento establece que, mediante Licencias de Uso, el ITPE tendrá la posibilidad de solicitar información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), con el objetivo de favorecer el desarrollo de la investigación sobre el subsuelo mexicano.

1 de marzo. Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA). La CNH y la BMA celebraron un Convenio que fortalecerá la colaboración entre ambas instituciones, además de favorecer el desarrollo de sinergias, el intercambio de conocimiento y el aprendizaje continuo.

GACETA CNH | LO MÁS DESTACADO PÁG. 40

6 de marzo. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). En las instalaciones de la Comisión, se suscribió un Convenio General de Colaboración con la Universidad Autónoma del Carmen. Por medio de este acto, se dio continuidad a los lazos de cooperativos existentes con la UNACAR en materia de uso de información y muestras provenientes de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos a resguardo del CNIH.

26 de marzo. Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ). Se firmó un Convenio General de Colaboración con la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, de Hidalgo. Con esta acción, y por medio del acceso a la información administrada por la CNH a través del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, se fomenta la generación y difusión del conocimiento de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

LO MÁS DESTACADO | GACETA CNH PÁG. 41

Conmemorando a las mujeres

Con motivo del Día internacional de la mujer, la Comisión Nacional de Hidrocarburos llevó a cabo un ciclo conmemorativo que consistió en conferencias, charlas y espacios destinados a la reflexión. El ciclo tuvo lugar en el auditorio Dr. Edgar René Rangel Germán y estuvo abierto a toda la Comunidad CNH.

Tejiendo la igualdad 1 de marzo. Recibimos capacitación en materia de igualdad de género, de parte de Margarita Cortés Cid, Directora del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Conocimos estadísticas sobre la brecha de igualdad de género en nuestro país, así como las acciones que se han tomado desde la Administración Púbica Federal en contra del acoso y hostigamiento sexual y cerramos con información importante sobre cómo promover la igualdad en nuestros espacios.

Llévate mis amores 1 de marzo. Proyectamos Llévate mis amores (México, 2014), largometraje sobre el día a día de Las Patronas, mujeres de Amatlán de los Reyes, Veracruz, quienes durante más de 20 años han preparado alimentos y proporcionado albergue a migrantes de Centro y Sudamérica que atraviesan México a bordo del tren de carga conocido como La Bestia, con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos e iniciar una nueva vida.

GACETA CNH | LO MÁS DESTACADO PÁG. 42

Prevención y Salud: Virus del papiloma humano (VPH)

5 de marzo. Contamos con la presencia de la Dra. Yeeng Chong Ramírez, Médico Cirujano con Especialidades y Maestría en Sexología Clínica y Educativa, quien compartió valiosa información sobre el Virus de Papiloma Humano: causas, modo de diagnóstico y formas de prevención. También aprendimos sobre el cáncer cervicouterino y las tasas de supervivencia si este se trata y detecta a tiempo. Aprovechamos para derribar mitos y estigmas sobre la adquisición de este virus y ahora contamos con un panorama más amplio sobre su tratamiento.

Charlas temáticas

8 de marzo. Para cerrar el ciclo, Patricia Zorilla, Titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos, y Elizabeth Castro, Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, impartieron las charlas temáticas El camino andado y Mujer de poder. Nos compartieron experiencias en el sector público y la industria energética. Fue un espacio en donde intercambiamos inquietudes, comentarios y anhelos por una mayor igualdad e inclusión de las mujeres en todos los espacios de la vida pública de este país.

LO MÁS DESTACADO | GACETA CNH
PÁG. 43

gob.mx/cnh | hidrocarburos.gob.mx | rondasmexico.gob.mx

Síguenos en nuestras Redes Sociales @CNH_MX @CNH_MX @cnh-mx @cnh.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.