
9 minute read
Foro: "La importancia del regulador en materia de hidrocarburos”
El evento dio inicio con la develación de la placa del auditorio institucional, en honor al Dr. Edgar René Rangel Germán (Q.E.P.D), en una pequeña pero emotiva ceremonia se recordó a quien fuera Comisionado de la CNH. En la ceremonia estuvieron presentes la Sra. Esperanza Germán, el Lic. Pedro Joaquín Coldwell , el Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, la Dra. Alma América Porres Luna, el Dr. Néstor Martínez, el Mtro. Gaspar Franco y el Lic. Fernando Ruiz.

Advertisement

El Dr. Rangel trabajó en diversas entidades gubernamentales: CNH, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Petróleos Mexicanos.
Fue egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo diversos reconocimientos por su alto desempeño académico, entre los que se encuentran: el premio al mejor estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM por parte de la ANEFI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) y la Medalla Gabino Barreda en 1992.

Laboralmente se le otorgaron reconocimientos como: el Grupo CNN-Expansión lo seleccionó como una de las “30 Promesas en los 30s” en 2013 y en 2010 fue considerado como uno de los 100 líderes del sector energía por la revista Petróleo & Energía la cual le otorgó el reconocimiento al Logro Energético por su “Trayectoria Profesional” en 2015.
El pasado 28 de noviembre, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) conmemoró sus primeros 10 años de existencia con el foro "La importancia del regulador en materia de hidrocarburos”, en el que los integrantes del Órgano de Gobierno de la CNH compartieron su visión sobre la importancia del regulador de la exploración y extracción de hidrocarburos.

Posteriormente, el Comisionado Presidente, el Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, dio la bienvenida al foro "La importancia del regulador en materia de hidrocarburos” donde alentó al compromiso y dedicación a todos los miembros de la CNH.
Por otro lado, el Secretario de Energía el Lic. Pedro Joaquín Coldwell, inauguró el foro y recordó la transformación que tuvo la CNH con la Reforma Energética, y los diversos procesos en los que ha participado, junto con la Secretaría de Energía y otras instituciones, logrando con ello conformar un nuevo y diversificado sistema industrial de hidrocarburos, en donde existen ahora distintas empresas públicas y privadas que junto con Petróleos Mexicanos pueden aportar ingresos, inversión y empleo en México.
El primer panel del foro fue denominado “La importancia del regulador en materia de exploración y extracción de hidrocarburos para el modelo energético mexicano” y estuvo integrado por el Comisionado Presidente, el Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, los Comisionados Sergio Pimentel Vargas y Héctor Acosta Félix, el Mtro. Javier Estrada Estrada (ex Comisionado) y la Secretaria Ejecutiva, Carla Gabriela González Rodríguez.

Este panel fue moderado por el Subsecretario de Electricidad, el Lic. Fernando Zendejas Reyes, la discusión se centró en temas de transparencia y rendición de cuentas como grandes logros de la CNH; mejora regulatoria y de procesos como áreas de oportunidad, y certidumbre jurídica y operativa así como igualdad de condiciones para todos los regulados, como los grandes retos de la Institución.

Después, se llevó a cabo un panel técnico denominado "La correcta administración de los recursos petroleros", el cual estuvo integrado por los Comisionados Alma América Porres, Néstor Martínez Romero, Héctor Moreira Rodríguez, Gaspar Franco Hernández y por el Mtro. Alfredo Guzmán Baldizán (ex Comisionado), y moderado amablemente por el Subsecretario de Hidrocarburos, el Dr. Aldo Flores Quiroga.
En este panel, sus integrantes destacaron la función de la CNH para mejorar la administración de los recursos hidrocarburos del país, buscando la ejecución adecuada de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, conforme a su cadena de valor.
Asimismo, señalaron los retos de la Comisión en cuanto a la supervisión de las actividades y a la administración de asignaciones y contratos como herramientas para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos hidrocarburos, en beneficio de la sociedad mexicana.
La clausura del foro estuvo a cargo de la Ing. Rocío Nahle García próxima Secretaria de Energía, quien felicitó a la Comisión por sus diez años y motivó a seguir trabajando para que muy pronto se vean resultados de los 107 contratos adjudicados por la Reforma Energética.
El evento con motivo del décimo aniversario de la CNH se encuentra disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=g1Xuc_qoW6Y

Logros de la CNH en diez años
El 28 de noviembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con lo cual, se dio origen a esta Institución. En aquel entonces, la CNH era un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, cuyo objeto era regular y supervisar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos.
A finales de 2013, la Reforma Energética modificó la naturaleza jurídica de la Comisión al establecerla como un Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética. Se previó que la Comisión fuera una dependencia del Ejecutivo Federal que contara con autonomía técnica, operativa y de gestión, así como con autosuficiencia presupuestaria. Con esta Reforma, la CNH obtuvo nuevas atribuciones y los retos aumentaron.
Durante estos 10 años, bajo la presidencia del Maestro Juan Carlos Zepeda Molina, la Comisión ha estado comprometida con el desarrollo de la industria de los hidrocarburos en México. Lo anterior, estableciendo una política de máxima transparencia y rendición de cuentas para dar certeza, a todos los participantes y a la sociedad en general, sobre la legalidad de cada uno de los procesos.
Entre los principales avances, México cuenta hoy con:
Un Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, el cual contiene toda la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y la que se ha obtenido de las actividades de reconocimiento y exploración superficial
Transferencia Histórica
Se concluyó la transferencia de la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y la que se obtuvo de las actividades de reconocimiento y exploración superficial. Pemex y
Información no estructurada de pozos 11
Petabytes de información geofísica
294 Gravimétricos 82 Magnetométricos 45 Electromagnéticos
556 Estudios sísmicos 2D*
233 Estudios sísmicos 3D* pozos
1


Petabyte de información de pozos
+ 30,000 Pozos
+ 2 millones de documentos
*Fe de Erratas. Se corrigen cifras de Estudios sísmicos 2D decía: 271 y Estudios sísmicos 3D decía: 228. Lo anterior debido a revisiones del inventario inicial transferido a Pemex y a la incorporación de información adicional disponible.
Información de muestras físicas
Se pondrá a disposición la información histórica de muestras geológicas para realizar las consultas de muestras físicas, consulta de muestras físicas con uso de microscopio y cuartos de datos.
01 02 Litoteca Nacional sede Hidalgo Litoteca Nacional sede Yucatán
Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ares)
Se estima que las empresas de geofísica han invertido en México
2,750 millones de dólares
84
Empresas registradas en el padrón ARES
75 Proyectos autorizados
21 Empresas autorizadas
Las ventas por estudios geofísicos multi-cliente de México se estiman en 800 millones de dólares

Procesos de licitación de contratos que hoy son referente a nivel nacional e internacional
Procesos de Licitación
16
Procesos de Licitación concluidos
208
Áreas contractuales puestas en Licitación

203 en Rondas
5 en Asociaciones con Pemex
1

En proceso de Licitación 9 de octubre de 2019*
CNH-A6-7 Asociaciones/2018
7 áreas contractuales
Inversión acumulada hasta julio de 2018
107 Contratos adjudicados
760.2 Millones de dólares
Ingresos del Estado acumulados hasta julio de 2018
1,021.3 Millones de dólares
Producción durante agosto de 2018
30 Contratos con producción

61.1 mbd de aceite

151.0 mmpcd de gas natural
* Julio 2018
La información de todos los procesos concluidos y en curso se puede consultar en: www.rondasmexico.gob.mx
Transparencia en el proceso de Licitación
En los Actos de presentación, apertura de propuestas y declaración del licitante ganador se cuenta con la presencia de un Notario Público quien da fe del proceso y del Órgano Interno de Control para vigilar el cumplimiento de la normatividad.
Estos eventos son transmitidos en vivo a través del portal web: www.rondasmexico.gob.mx en este mismo portal se encuentran disponibles los libros blancos de las Licitaciones de las Rondas 1, 2 y 3.1 y los correspondientes a las cinco Asociaciones de Pemex .
Mejores prácticas en licitaciones y administración de contratos en las industrias extractivas
México ocupa el primer lugar en transparencia en licitaciones y administración de contratos en el sector extractivo, de acuerdo con el informe “Open Contracting for Oil, Gas and Mineral Rights: Shining a Light on Good Practices” publicado en junio de 2018 por el National Resource Governance Institute (NRGI) y la Open Contracting Partnership (OCP).
1er Lugar
Mejores prácticas aplicadas
Contratos petroleros, los cuales abren a nuestro país la posibilidad de generar mayores ingresos al Estado y mayor crecimiento económico. Estos contratos han atraído a empresas petroleras internacionales de todo el mundo. Así, el capital privado empieza a complementar la inversión que el Estado, a través de Petróleos Mexicanos, realiza en exploración y extracción de hidrocarburos

Un Marco Regulatorio sólido que considera las mejores prácticas internacionales y da certeza a todos los participantes de la industria


Disposiciones o Lineamientos se han emitido para regular las actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos
El de los 111 Contratos de
Seminario de Hidrocarburos
Durante el último trimestre de 2018, se llevaron a cabo otras tres conferencias del Seminario de Hidrocarburos.
La cuarta conferencia se impartió el 22 de octubre de 2018 y se denominó: “Enfoque para Tecnología Nacional en el Sector Hidrocarburos” impartida por el Dr. Gustavo Murillo Muñetón, Director de Investigación en Exploración y Producción del IMP.

La quinta conferencia del Seminario de Hidrocarburos: “Avances en Materia de Transparencia de la CNH”, tuvo lugar el 6 de noviembre y estuvo a cargo del Licenciado Héctor Acosta Félix, Comisionado.
Por último, el pasado 26 de noviembre se llevó a cabo la sexta conferencia del Seminario denominada: “Campos Maduros en México” impartida por el Maestro Gaspar Franco Hernández, Comisionado de la CNH.
Publicación Libros Blancos
El 5 de octubre la CNH publicó los Libros Blancos de la Ronda 2 en su portal rondasmexico.gob.mx y en noviembre de este año, publicó el Libro Blanco de la licitación CNH-R03L01/2017, así como los Libros Blancos de las licitaciones CNH-A1-TRION/2016, CNH-A2AYIN-BATSIL/2017, CNH-A3-CÁRDENAS MORA/2017, CNH-A4-OGARRIO/2017 y CNH-A5-NOBILIS-MAXIMINO/2017, procesos para la selección de socios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos (conocidos como “Farmouts”).


Con lo anterior, la CNH ha elaborado y publicado en el portal de Internet los Libros Blancos de todas y cada una de las licitaciones que se han concluido a la fecha, tanto para la adjudicación de contratos derivados de las Rondas contenidas en el Plan Quinquenal 2015-2019, como las licitaciones derivadas de los procesos de migración de asignaciones de Pemex a contratos petroleros.
Para ello, desde la elaboración de los Libros Blancos de la Ronda 1, se diseñó e implementó un modelo homologado que tiene como finalidad poner a disposición de cualquier persona la información más relevante de las actividades realizadas en el marco de dichas licitaciones, publicando de manera fiel documentos emitidos durante los procesos respectivos, con lo cual se desclasifica en automático dicha información en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En la elaboración de los Libros Blancos se observaron de manera estricta los lineamientos expedidos para tal efecto por la Secretaría de la Función Pública.
En la versión electrónica de los Libros Blancos, la información se encuentra organizada conforme a las etapas que conforman los procesos licitatorios realizados por la CNH, con base en las “Disposiciones Administrativas en materia de Licitaciones de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, emitidas por el Órgano de Gobierno de la Comisión en diciembre de 2014.
A las conferencias asistieron invitados de varias dependencias de la Administración Pública Federal como la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano del Petróleo, el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control del Gas Natural.
Asimismo, las sesiones han contado con la participación de representantes de instituciones como: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Panamericana, el Colegio de México, el Tecnológico de Monterrey, la Academia de Ingeniería, la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería, la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros; así como diversos profesionistas representantes de Métrica Ciudadana, de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos y de la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos.
Las transcripciones, presentaciones y reseña de preguntas y respuestas de cada conferencia se encuentran disponibles en: https://www.gob.mx/cnh/documentos/seminario-de-hidrocarburos
La CNH asume de manera proactiva el compromiso con los principios de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, poniendo a disposición de cualquier persona en México y en otros países, estos documentos que narran de manera clara, completa y accesible, las licitaciones que se han iniciado y concluido desde 2014.
La versión electrónica de los Libros se encuentra disponible en: https://rondasmexico.gob.mx/
El video explicativo del contenido de los Libros Blancos puede ser consultado en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=msrNIFNGdf8 del canal de YouTube de la CNH.