Cuidados en la Web Privacidad, Seguridad y Protección Online
Guía para el Uso Seguro de los Recursos Web Equipos técnicos: Radios Escolares Conectar Igualdad Escuela Familia Comunidad
AutonomĂa + Responsabilidad= Seguridad en la Web
PELIGROS EN LA RED:
Ciberdelitos
(Fig. 1: Imagen proveniente de la Web)
Un delito informático o ciberdelicuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar computadoras, medios electrónicos y redes de Internet.
InformaciĂłn extraĂda y disponible en: https://www.argentinacibersegura.org/admin/resources/files/consejos/28/AC_Denuncia-Delito-Informatico-2016-Final_DIGITAL.pdf
Algunas de las Modalidades de Ciberdelitos son: Grooming Sexting Ciberbullying
(Fig. 2: Imagen proveniente de la Web)
Grooming Es cuando un adulto finge empatía, cariño, etc. para ganarse la confianza de un/a menor con fines de satisfacción sexual (obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales). Está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual. Involucra algunas de estas acciones: Intercambio de imágenes Video chats Correos electrónicos Redes sociales
Sexting Peligros que implica La práctica del Sexting implica riesgos de carácter psicológico, legal e incluso de la integridad física de los participantes. Se ha señalado al Sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves. Se ha relacionado con situaciones tan embarazosas, tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original.
(Fig. 3: Imagen proveniente de la Web)
Sexting es el acto de enviar mensajes, fotografías o videos sexualmente explícitos por medios electrónicos, especialmente entre teléfonos celulares.
Es una actividad que puede exponer a los/as menores de edad al grooming y al cyberbullying, como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada. Muchos de sus practicantes son menores de edad y no son conscientes de ellos: es responsabilidad de madres, padres y educadores advertirlos de los peligros y trabajar para que esto no ocurra.
Ciberbullying (Fig. 4: Imagen proveniente de la Web)
El ciberbullying es una modalidad de bullying (acoso/hostigamiento) que utiliza de manera abusiva las nuevas tecnologías como medio para acosar a una víctima. Esta forma de agresión puede encontrar diferentes formas donde el o los acosadores buscan intimidar. Para ello envían mensajes de texto, realizan llamadas y opinan agresivamente en redes sociales. Crean grupos en estas redes cuyo fin es atacar o humillar a otro usuario. Modifican fotos del acosado a fin de convertirlo en objeto de burla. Roban contraseñas para realizar suplantación de identidad
¿Qué hacer ante un delito informático?
No borre
No Reenvíe
Denuncie
Guarde
Más recomendaciones a tener en cuenta 1. No borrar las conversaciones mantenidas con el adulto. 2. Identificar el medio utilizado: Red Social, mensajería instantánea, email. 3. Identificar nombres con los que se hace llamar el delincuente (Nickname) 4. Denunciar y coordinar con la sección de Informática Forense, la realización del relevamiento correspondiente (en la mayoría de los casos el/la menor deberá estar acompañado/a de un adulto/a). 5. Desconectar el dispositivo informático involucrado sin realizar modificaciones en el mismo ya que podría haber sido vulnerado software o código malicioso a los fines de recabar datos de la persona involucrada o de los contactos de la misma. 6. Consultar si este adulto a tenido contacto con otros contactos del menor/a.
(Fig. 5: Imagen proveniente de la Web)
¿Cómo denunciar un delito informático?
FISCALIA DE INSTRUCCIÓN Por escrito ante mesa de entrada de Tribunales 2. Personalmente en la Fiscalía de turno. Deberá relatar cada detalle del hecho y acompañarlos de documentación si la hubiere. En ambos casos se deriva a la Unidad Judicial donde funciona el cuerpo de asistencia a la victima. UNIDAD JUDICIAL Por escrito previo asesoramiento de un profesional. Personalmente (relato de los hechos) El/la menor debe ir acompañado de padres o tutores. En el interior Se denuncia en la Unidad Judicial si la hubiere o en la comisaría más cercana. O ante la fiscalía de turno con jurisdicción en el lugar del hecho. DONDE DENUNCIAR EN CÓRDOBA ARGENTINA Se podrá denunciar en la Unidad de Delitos contra la integridad sexual. Calle Rondeau 258 Si es algo urgente en cualquier unidad judicial dependiendo del distrito al que pertenezca. En Tribunales II de 08 a 13 hs. En Mesa de Entrada General, Fructuoso rivera 720 esquina Artigas. Bº Observatorio.
SI EL DELITO OCURRE EN LA ESCUELA ¿¿A quien acudir?? SPIyCE. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Programa Convivencia Escolar. Intervención pedagógica. Santa Rosa 751. 1º piso. Córdoba 4341152 de 8 a 17 programaconvivenciaescolar@gmail.com http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/ INADI: A través de la Plataforma por una Internet libre de Discriminación o al Centro de atención directa del INADI, 0800-999-2345 (las 24 horas) o a las oficinas de Moreno 750, 1° piso, Ciudad de Buenos Aires. Plataforma por una Internet libre de Discriminación : http://internet.inadi.gob.ar/
No se trata de prohibir el uso de la tecnología y mucho menos de temerles. El acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no es un privilegio sino un derecho. Desde hace tiempo, diversas instituciones trabajan para asegurar tu acceso a la tecnología. Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en ese sentido.
(Fig. 6, "E Derechos". Imagen de producciรณn propia)
(Fig. 6 Bis, "E Derechos". Imagen de producciรณn propia)
Equipo responsable: Lic. María Alejandra (Gola) Carrizo Lic. Andrea Claudia Espinardi Lic. María Jesús García Lic. Carla Valles
Material bajo Licencia Creative Commons