Golfistas Dominicanos, Marzo 2018, Ed. Impresa, 1er. Corales Puntacana Resort & Club PGA Tour Event

Page 1

Torneos

Golfistas Dominicanos

1

35ava. Ediciรณn


Torneos

Golfistas Dominicanos

2

35 ava. Ediciรณn



Contenido Editorial 04 Reportaje EL PRIMER PGA TOUR EVENT EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 06 Reportaje COCOTAL GOLF & COUNTRY CLUB UN DESTINO DE GOLF PARA VIVIR UNA

JUGADA CON ALTOS DESAFÍOS MIENTRAS DISFRUTAS UNO DE LOS MEJORES HOTELES DEL CARIBE, MELIÁ CARIBE TROPICAL 10

Reportaje COLOMBIA, UN DESTINO CON REALISMO MÁGICO PARA LOS GOLFISTAS 16 Reportaje CASA DEL LAGO, UN MODERNO, LUJOSO Y CÓMODO COMPLEJO

RESIDENCIAL EN GUAVABERRY GOLF & COUNTRY CLUB 22

Reportaje FESTIVAL PROCIGAR 2018, PROYECTANDO AL MUNDO LA TRADICIÓN

Y CULTURA TABACALERA DEL PAÍS 24

Año 9. Volumen 35 | 2018

Reportaje FUNDACIÓN MIR REALIZA SU 28º EVENTO ANUAL “ESPLENDOR MÁGICO

POR LA VIDA”

EN PORTADA: Corales Punta Cana Resort & Club Championship PGA Tour Event

28

04

Gerente General PIGAT SRL Luis Oliva Serrano Golfistas Dominicanos golfistasdominicanos@gmail.com Dirección y Edición Ángel L. García

24

Asistente de Dirección Gabriela Santos Dirección de Arte Luis González Diseño y Diagramación Víctor Felipe Fotografía Adoparts Fuentes Externas Publicidad, Ventas y Distribución comercialpigat@gmail.com golfistasdominicanos@gmail.com

16 28

Es una Publicación Invitacional e Impresa dedicada a fomentar, impulsar y difundir todas las actividades relacionadas con el Golf a nivel nacional e internacional y especialmente todo lo relativo al Golf Social. Producida en la República Dominicana.

39 Reportaje EL PATRONATO BENÉFICO ORIENTAL HOGAR DEL NIÑO CELEBRÓ

TRIGÉSIMA QUINTA EDICIÓN @Copyright 2018. Todos los Derechos Reservados

38

PARA GRANDES MOMENTOS

Reportaje DAVID ORTIZ RECAUDA UN MILLÓN TRESCIENTOS

36

DR OPEN PGA TOUR LATINOAMÉRICA

Reportaje JOHNNIE WALKER® 18 AÑOS, EL MEJOR MEZCLA DE WHISKY ESCOCÉS

32

Una publicación de PIGAT S.R.L. pigatsrl@gmail.com | Santiago, República Dominicana

SU 21AVO FIN DE SEMANA ANUAL “HOGAR DEL NIÑO”

Reportaje VUELVE EN EL 2018 EL ACLAMADO TORNEO DE GOLF PUERTO PLATA

MIL DÓLARES EN CLÁSICO DE GOLF

Producida en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

39

El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido total o parcialmente por cualquier medio ni en cualquier formato, convencional, digital u otro similar o parecido, sin la Autorización Expresa de PIGAT S.R.L., en la figura del Director de Golfistas Dominicanos. Registro en Proceso en el Ministerio de Interior y Policía y en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.



Nota Editorial EL JUEGO DE GOLF TOMA UN NUEVO GIRO EN REPÚBLICA DOMINICANA, CON EL DESARROLLO DE RELEVANTES TORNEOS PROFESIONALES Y AMATEURS DE ALTA COMPETICIÓN

E

l golf profesional y amateur de estricta competición ha conquistado las canchas en República Dominicana, donde años atrás prevalecía el juego de un golf social, y los torneo de la Federación Dominicana de Golf. Desde unos años a la fecha, las cosas han ido cambiando, los golfistas son más exigentes con su juego y están triunfando torneos de rigurosa competición. A la vez, vemos como importantes torneos internacionales, que requieren una alta inversión, llegan al país obteniendo un gran éxito, tanto de participación de jugadores como de fanáticos que se desplazan a los campos de golf a disfrutar del esmerado juego de estos golfistas. Así vemos como el Grupo Puntacana apostó por Corales Puntacana Resort & Club Championship, Parada Oficial del Web.com Tour, que se jugó en los años 2016 y 2017, en el campo de golf Corales, haciendo la transición este año 2018 al circuito del PGA Tour. En el 2017, la octava versión del DR Open Amateur Championship, el Puerto Plata DR Open, que se jugó en el Playa Dorada Golf Course, tuvo un gran éxito de asistencia por parte de los fanáticos que recorrieron el campo junto a los jugadores y que este año volverá a jugarse en el mismo campo de golf. Asímismo, vemos como Casa de Campo Resort & Villas repite con el Latin America Amateur Championship (LAAC), que se jugó en Teeth of the Dog en el 2016 y vuelve a este afamado campo en enero del 2019.

nicana (GC AM Tour RD), e indiscutiblemente, hemos visto su crecimiento y trasformación en el inicio de la temporada 2018 este mes de febrero; este certamen se ha visto muy fortalecido, no solo incrementando la calidad, sino la cantidad de jugadores, lo que hará la competencia más intensa e interesante este año.

Nate Lashley, ganador del Corales Puntacana Resort & Club Championship, Parada Oficial del Web.com Tour 2017, y Ángel García, director de la revista Golfistas Dominicanos

Otro importante evento que ha tenido un crecimiento considerable es el Tour Canita, un torneo que nació en el 2016 y tiene como objetivo mantener y crear competitividad entre profesionales del país y de la zona y en el que juegan los principales golfistas Profesionales y Amateurs del país, bajo la dirección técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf). El Canita Golf Tour 2017-2018 realiza paradas regulares de 3 días y la gran final de 4, de manera que puedan ser ‘ranqueadas’ a nivel mundial, y poder optar así a un puesto en los Juegos Olímpicos. Los ganadores de los tres primeros lugares en la edición 2017-2018, obtendrán un puesto en el DR Open Profesional, y spots en el Corales Puntacana Resort & Club Championship, PGA Tour, siendo también un jugador amateur premiado con un puesto en el torneo.

Con este interesante perfil del crecimiento del golf de alta competición en República Dominicana, auguramos un significativo porvenir a más eventos de alto nivel en nuestras canchas, previendo también el éxito de muchos talentos Dominicanos que ya están Tee-K Kelly, campeón del Puerto Plata DR Open PGA Tour descollando en el golf profesional y Latinoamérica 2017; Ángel García, director de Golfistas Del mismo modo que estos grandes amateur, a nivel nacional e internacioDominicanos, y el padre del ganador, Timothy Kelly torneos han dejado una impronta nal. Y que por supuesto, contarán con interesante en el golf de República el apoyo incondicional de la revista Dominicana, vemos como otros circuitos también van teniendo impresa Golfistas Dominicanos y de su dinámico, actual y ágil una buena acogida por parte de los jugadores locales. En el año complemento digital, la revista KOLF by Golfistas Dominicanos. 2015, llegó al país el Golf Channel AM Tour República Domi-

Un abrazo entrañable

Ángel Luis García y González



Reportaje

EL PRIMER PGA TOUR EVENT EN LA REPÚBLICA DOMINICANA CORALES PUNTACANA RESORT & CLUB CHAMPIONSHIP

Corales Golf Course, hoyo 18

El Campo de golf “Corales” diseñado por Tom Fazio, ubicado en Puntacana Resort & Club, es sede del Primer PGA Tour Event en la República Dominicana, El Corales Puntacana Resort & Club Championship. Este magnífico campo de golf tiene kilómetros de acantilados naturales, bahías, calas oceánicas y majestuosas canteras de coralina frente al mar Caribe, que con sus lagos interiores le dan forma a esta extraordinaria obra de la naturaleza transformada en un retador campo de golf. Corales cuenta con seis hoyos frente al mar y culmina con tres hoyos, conocidos como el “codo del diablo” (Devil’s Elbow), los más desafiantes de este campo, y que pone a pruebas las habilidades del golfista. El codo del diablo se posiciona entre los hoyos finales más espectaculares y difíciles en el mundo, que proporciona al jugador una memorable e impresionante experiencia de golf. Corales ha sido catalogado como el mejor campo de golf del país y segundo del Caribe por 10 Best US Today Reader’s Choice 2017, y es en este fabuloso escenario donde del 19 al 25 de marzo del 2018 se realiza el Corales Puntacana Resort & Club Championship PGA TOUR, principal circuito norteamericano de golf profesional masculino. PGA TOUR llega por primera vez al país luego de la evolución del “Corales Puntacana Resort & Club Championship” del Web.com Tour jugado en el 2016 y 2017 en el mismo campo, lo que posiciona a Corales entre los mejores campos del mundo.

Campo de Golf Corales, hoyo 9 Golfistas Dominicanos

8

35ava. Edición


Reportaje

Vista de los hoyos 16 y 17 de Corales Golf Course

Alrededor de 132 jugadores de todo el mundo compiten para repartirse una bolsa de 3 millones de dólares y acumular puntos en la copa FEDEX y en el ranking mundial, en un evento visto por más de 8 millones de personas a nivel nacional e internacional a través de sus televisores. El presidente CEO de Grupo Puntacana, Sr. Frank Rainieri, al referirse a esta competencia deportiva, destaca que “el torneo coloca a República Dominicana entre los destinos de golf profesionales más importante del Caribe y su celebración es parte de las estrategias que venimos desarrollando en Puntacana Resort & Club en beneficio del turismo de golf en el país”. Entrevistado para la revista Golfistas Dominicanos, el Director de Golf de Puntacana Resort & Club, Hiram Silfa,

nos comenta: “El campo de golf Corales se posiciona entre los campos élite de todo el Caribe por tener todas las características necesarias para ser anfitrión de una parada del PGA TOUR. Esta competencia es un aporte para que todo el país pueda disfrutar de un evento de clase mundial participando jugadores de renombre como Jim Furyk, el británico Luke Donald, con cinco victorias de PGA TOUR y ocho internacionales; el alemán Martin Kaymer, que ha logrado 21 títulos profesionales; el ganador del Web.com Tour del 2017, Nate Lashley; entre otros. Tony Romo, ex jugador de la NFL y ahora comentarista de la cadena CBS Sports, en los Estados Unidos, es una de las grandes figuras del deporte que participante en el evento de PGA”. A sabiendas de que cada evento del PGA Tour es posible gracias al apoyo y la dedicación de sus Voluntarios en todo el mundo, cuestionamos a Silfa sobre este imporGolfistas Dominicanos

9

35ava. Edición

tante detalle, quien expresó su agradecimiento a todos los Voluntarios, los cuales definió “Como agentes muy sensibles en un evento tan importante como este. Se necesitan unos cuatrocientos voluntarios para poder operar un evento de esta magnitud. Esta vez se han inscrito en el Corales Puntacana Resort & Club Championship PGA TOUR, muchos de los empleados del Grupo, estudiantes del Puntacana International School y jugadores de golf bilingües de todo el territorio nacional, sobrepasando las cuatrocientos cincuenta personas voluntarias en este gran encuentro deportivo”. Hemos constatado que se han motivado a participar personas de todas las edades, con conocimiento sobre este deporte que tienen un gran entusiasmo y la disposición de aprender más al respecto. Silfa agrega, “es muy importante destacar que Puntacana Resort & Club, como empresa es la única que es Operadora,


Reportaje Campo de Golf, Sponsor Número Uno (Mayor Sponsor) y Resort dueño de su campo que opera un evento PGA. Esta es la primera vez que se dan estas condiciones en el PGA Tour y ellos nos lo hicieron saber”. Puntacana Resort & Club, con tres millas de magníficas playas de arena blanca y 45 hoyos de golf de campeonato, el campo de 15,000 acres del Puntacana Resort & Club es el hogar de unas de las mejores experiencias de playa y golf del Caribe y es de fácil acceso a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Corales, además de ser uno de los principales campos de golf de Puntacana, tiene una comunidad residencial que cuenta con un enclave privado de lujosas residencias y terrenos con vistas al campo de golf. Los setecientos acres de la comunidad de Corales son solo una parte de la extensa superficie del Puntacana Resort & Club. Con el Resort como propietario del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y la Terminal VIP privada del aeropuerto ubicada en Corales, no solo se accede a Corales sino que se desvían las rutas de vuelo para no perturbar la tranquilidad de esta exclusiva comunidad residencial ni para romper la concentración de los golfistas del Club. El complejo cuenta con una sobria elegancia, privacidad y un servicio personalizado sin igual, por lo que es uno de los destinos favoritos entre los líderes internacionales y personalidades de renombre.

Manuel Sajour, executive Marketing director; Frank Rainieri, presidente CEO de Grupo Puntacana; Rafael Villalona, presidente de Fedogolf e Hiram Silfa, director de golf de Puntacana Resort & Club, durante la presentación formal del Corales Puntacana Resort & Club Championship PGA TOUR, en Santo Domingo

Impresionante vista del hoyo 9 de Corales Golf Course

Golfistas Dominicanos

10

35ava. Edición



Reportaje

COCOTAL GOLF &

UN DESTINO DE GOLF PARA VIVIR UNA JUGADA CON ALTOS DESAFÍOS MIENTRAS DISFRUTAS UNO DE LOS MEJORES HOTELES DEL CARIBE, MELIÁ CARIBE TROPICAL Golfistas Dominicanos

12

35ava. Edición


Reportaje

COUNTRY CLUB República Dominicana, es el destino de playa más famoso en el Caribe, visitado por miles de turistas al año procedentes de todas partes del mundo, que vienen a disfrutar de su espectacular belleza, y en la costa este del país, prefieren visitar Bávaro por su blanca y fina arena, el azul verdoso de su mar y su variada flora y fauna; pero también por sus afamados campos de golf como es el Cocotal Golf and Country Club, diseñado por uno de los mejores golfistas amateurs de España y destacado diseñador de campos de golf, el arquitecto José “Pepe” Gancedo. El seis veces campeón, diseñó el campo el cual fue construido en el año 2000 con 18 hoyos en su primera etapa utilizando el terreno natural para proporcionar a los golfistas una ruta fácil de recordar después de terminar un juego, de manera que pudieran sentirse familiarizados con el campo de golf, que cuenta ahora con 27 hoyos, combinados en 3 campos de nueve hoyos llamados Buganvilla, Flamboyán y Tamarindo. La característica esencial de este campo es la ubicación de sus árboles estratégicamente plantados, bunkers, montículos y terreno levemente ondulado con fairways bien definidos y generosos donde el viento sopla fuerte, se presentan pocas lluvias y es muy soleado. La utilización de cuatro conjuntos de tees ofrece a los golfistas con limitaciones físicas una jugada de gran desafío, mientras que los principiantes y los jugadores intermedios pueden mejorar continuamente su jugada en un ambiente favorable y amistoso para el jugador. Al finalizar el juego, el golfista puede recrearse en su confortable Club House, que le ofrece una amplia terraza y bar-restaurant. Su director de golf, Sr. Samuel Bello, nos comenta que Cocotal es el campo ideal para grandes actividades de grupos y torneos de golf, ya que la facilidad de tener disponibles 27 hoyos en un mismo campo, da la posibilidad de reunir un gran número de jugadores a la vez. Por su parte, la Sra. Eileen Hidalgo, coordinadora de Marketing de Grupos de Golf y Ventas, comenta para la revista Golfistas Dominicanos que además de su ingenioso diseño para disfrutar del golf, el campo ofrece facilidad de transporte gratuito para los golfistas que se hospedan en Meliá, que llega cada hora con el green fee gratuito, renta de palos de golf y un moderno Proshop, “nuestra filosofía precisamente es dar un servicio memorable a nuestros visitantes, esforzándonos con el mejor servicio al cliente de la zona y al que viaja hasta República Dominicana para vivir una experiencia de golf diferente”, expresó la Sra. Hidalgo. Y si deseamos tomar unas clases de golf, Cocotal cuenta con un PGA Golf Pro, el Sr. Lawrence Krupp con una amplia experiencia como miembro de la PGA por más de 20 años, quien imparte clases exclusivamente privadas, o para grupos. Cocotal Golf and Country Club, diseño del golfista y arquitecto español José “Pepe” Gancedo

Cocotal Golf and Country Club es parte de la afamada cadena internacional de hoteles Meliá, que en Bávaro cuenta con el prestigioso Hotel Meliá Caribe Tropical, enclavado en el Caribe más auténtico. Este fantástico hotel está ubicado en primera línea de la espectacular Playa Bávaro, ofreciendo la pura esencia del Caribe. Un lugar idílico, fundido con el cálido entorno, donde familias, parejas, golfistas y grupos pueden disfrutar de experiencias inolvidables. Daniel Schuhmacher, director comercial de la cadena para República Dominicana, nos describe el Meliá Caribe TroGolfistas Dominicanos

13

35ava. Edición

Playa del hotel en Bávaro

Suite con Jacuzzi en The Level Adults Only

Una de las nueve piscinas del hotel


Reportaje

COCOTAL GOLF &

Vista aérea del campo de golf y el proyecto inmobiliario Cocotal Golf and Country Club

Golfistas Dominicanos

14

35ava. Edición


Reportaje

COUNTRY CLUB

Avenue Bar en Meliá Caribe Tropical

pical como “un hotel dentro de un gran jardín tropical”, ya que en su superficie de 800,000 metros cuadrados, el huésped encontrará un entorno donde se entremezclan las habitaciones y con una frondosa vegetación y lagunas tropicales. Nos comenta que este complejo hotelero de 5 estrellas cuenta con 1,140 habitaciones para diferentes públicos, ofreciendo a los huéspedes en viaje de negocios o de placer sus nueve piscinas al aire libre, un casino, una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas, actividades deportivas, el exclusivo Yhi Spa para vivir una espectacular experiencia oriental; doce restaurantes con una gran variedad de opciones culinarias y catorce bares, de tal manera que Meliá Caribe Tropical es la combinación perfecta entre belleza natural y un resort de primera clase. En sus restaurantes, puede disfrutar de un delicioso y diverso menú, el hotel ofrece 2 restaurantes buffet y diez restaurantes a la carta especializados en cocina internacional, incluida la fusión asiática, italiana, mediterránea, francesa, mexicana, y

por supuesto la caribeña. Este complejo es una gran opción tanto para grandes como chicos. Los padres que viajan con niños, pueden beneficiarse de la zona infantil temática en el exclusivo programa familiar Kids & Co., el cual incluye check-in personalizado para niños, programa de actividades exclusivas y regalo especial de despedida. Para los huéspedes más exigentes, se creó un nuevo nivel de experiencias llamado THE LEVEL y THE LEVEL Adults Only, un servicio exclusivo y preferencial para cada uno. Con servicios de Concierge y Guest Host, prioridad en las reservas de restaurantes y spa, menú de almohadasaromas, servicio de check-in/check-out privados, VIP Lounge con servicio diario de desayuno continental, acceso gratuito a Internet, servicio de té y café, bebidas premium y aperitivos durante todo el día, acceso exclusivo a los restaurantes Gabi y Cuatro, este último exclusivo para clientes mayores de 18 años, área privada de playa Golfistas Dominicanos

15

35ava. Edición

y dos piscinas, una de las cuales es solo para adultos, además de actividades como Body Balance (una mezcla entre yoga y Tai Chi), menú de experiencias únicas como talleres especiales, cenas en la playa y desayunos románticos privados, hacen de THE LEVEL un estilo inigualable. Si desea conocer más allá de sus instalaciones, el resort dispone de un servicio gratuito de transporte hacia el centro comercial más grande de la región, Palma Real Shopping Village, con más de 45 prestigiosas tiendas nacionales e internacionales, restaurantes, bancos, un supermercado y la mejor discoteca de la zona. Con todas estas facilidades Meliá Caribe Tropical se ha convertido en uno de los complejos con mayor atractivo para realizar cualquier tipo de evento, desde torneos de golf, reuniones para grandes grupos, conciertos, hasta bodas y celebraciones sociales, ya que el hotel brinda todas las opciones para cubrir las necesidades de sus clientes.




COLOMBIA Reportaje

UN DESTINO CON REALISMO MÁGICO PARA LOS GOLFISTAS Recorrido oficial de las revistas Golfistas Dominicanos y Kolf by GD por Bucaramanga, Medellín y Bogotá, en la República de Colombia

Josefina de García, de Golfistas Dominicanos, mientras juega en el primer campo del recorrido, Ruitoque Golf & Country Club, en Bucaramanga

Colombia cuenta con escenarios perfectos para acoger al turista individual y al turismo de grupo, especialmente para jugar al golf en sus espectaculares campos, los cuales pueden presumir de tener un impresionante paisaje, exuberante vegetación y un irregular terrero que despierta innumerables sensaciones en el jugador de golf; desde sentirse sumergido en la tranquilidad de la fértil naturaleza que les rodea, relajado con el fresco clima, hasta verse desafiado por el asimétrico suelo de los campos de golf, especialmente aquellos situados en la imponente Cordillera de Los Andes, alguno de los cuales visitamos durante la invitación exclusiva cursada por ProColombia a la revista Golfistas Dominicanos y KOLF by GD, para conocer este país como un incomparable destino de golf. Y es que al golfista le gusta viajar y jugar con sus amigos y por supuesto, conocer la

ciudad, su gente, su comida y divertirse. En estas páginas les guiaremos por tres magníficas ciudades para programar circuitos de golf que deleitarán al jugador y a sus acompañantes. Les invitamos a seguirnos rumbo a Bucaramanga, Medellín y Bogotá. Una forma muy diferente de iniciar el viaje es visitar una ciudad que no suele estar en los tradicionales circuitos turísticos, esa es la magnífica Bucaramanga, y que ofrece una calurosa hospitalidad al visitante. Bucaramanga es la capital del departamento de Santander, ubicada al nororiente de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, rama de la Cordillera de los Andes, a orillas del Río de Oro. En el año 2014 fue considerada como el milagro económico del país, por sus positivas cifras de generación de empleo y crecimiento, y Golfistas Dominicanos

18

35ava. Edición

declarada por el Banco Mundial en su estudio de “ciudades competitivas para estudios y crecimientos”, como la ciudad más próspera de América Latina y ejemplo para el mundo. En esta pujante ciudad, nuestra experiencia de golf inició en un exclusivo campo, Ruitoque Golf & Country Club, de 18 hoyos, par 71 de 6,601 yardas con un trazado de Nicklaus Design, de amplio fairway, hermosos lagos y una espectacular vista a las montañas, el cual fue construido por J.L Perman Ass, bajo la dirección del arquitecto Chet Williams (Golden Bear). Ruitoque se complementa con ua campo ejecutivo de 6 hoyos, completamente iluminado, que permite la práctica de pitch and putt durante las noches; así como un campo de práctica y la academia Russi Golf. El alojamiento ideal al visitar este campo es Punta Diamante, Business & Premium Resort, un hotel de lujo a nivel cinco


Piscina del Aqua Spa en el Punta Diamante Business & Premium Resort, dentro del complejo Ruitoque, Bucaramanga

Club Campestre de Bucaramanga, Floridablanca

estrellas con un moderno diseño en forma de barco y confortables instalaciones, que integra el deporte del golf en su decoración. Este hotel tiene 104 habitaciones, 10 suites, 6 establecimientos gastronómicos, salones diseñados para eventos con la más moderna tecnología, un teatro, gimnasio, el Glitz by Tote (un spa para niñas) y el inigualable spa AQUA SPA para adultos que podemos disfrutar mejor tras la ronda de golf y que dispone de una majestuosa infraestructura de 2,000 metros cuadrados, con circuitos de hidroterapia, zonas de bienestar y relajación, musicoterapia y cromoterapia. Continuamos el circuito de golf en el Municipio de Floridablanca, donde visitamos un club con 86 años de funcionamiento, el Club Campestre de Bucaramanga que tiene

un imponente campo de golf de 18 hoyos, diseñado por Mahanann & Saens en 1967, además cuenta con un campo de práctica y con su escuela de golf. El Club Campestre de Bucaramanga es uno de los pocos campos de golf del mundo bañados por dos afluentes: uno es el río Frío, el cual los golfistas deben cruzar 6 veces durante su recorrido, y el otro es la quebrada Zapamanga, la cual forma parte del OUT de los hoyos 2-5-7 y 8. Su quebrada topografía hace de este campo un interesante reto para todo golfista. Es un campo relativamente corto pero con Fairways estrechos obligando al jugador a realizar tiros de precisión, una dificultad interesante provocada por sus frondosos árboles, como el Caracolí, que formaba parte del cultivo de caña en otra época. Este Club tiene facilidad de alojamiento para grupos de golfistas en su hotel de 59 habitaciones Golfistas Dominicanos

19

35ava. Edición

en acomodación sencilla y doble, que tiene 3 restaurantes, spa y wellness, 14 canchas de tenis, cancha de fútbol, sala de belleza, piscina, salones para eventos y reuniones empresariales, gimnasio y zona de niños. El Club Campestre tiene una muy bien ganada fama de hacer las mejores empanadas de todo Bucaramanga y les sugerimos dejarse seducir por esta tentadora delicia. Además de disfrutar de los excelentes campos de golf de Bucaramanga, a los golfistas y a nuestros acompañantes nos apetece conocer las ciudades donde jugamos, por lo que en las tardes es muy reconfortante visitar lugares inigualables como es el Parque Nacional de Chicamocha, donde se encuentra el Parque Cerro del Santísimo, una impresionante atracción natural abierta en junio del 2015


Reportaje

Parque Cerro del Santísimo, en el Parque Nacional de Chicamocha, Floridablanca, Santander, Colombia

Club La Macarena Golf Course, Rionegro, Antioquia

Mery Cárdenas, periodista de ProColombia, con traje típico de Silletera, junto al Silletero Don Joaquín, en Santa Elena, Medellín

y que está cómodamente situada a solo 15 minutos del perímetro urbano, sobre el cerro de la vereda Helechales de Floridablanca. En la Hacienda La Esperanza se toma el Teleférico para llegar al Cerro del Santísimo, en un emocionante recorrido de aproximadamente cinco minutos. Este cable aéreo tiene capacidad para desplazar 1,000 personas por hora en un recorrido de 1,380 mts. Al llegar a la parte alta del Cerro, encontraremos una plazoleta de espectáculos

para 3,000 personas, locales comerciales donde podemos adquirir recuerdos del lugar y restaurantes para degustar la deliciosa comida santandereana. Pero lo más importante es entrar al Santísimo, una impactante escultura de metal sismo-resistente diseñada por el maestro y arquitecto santandereano Juan José Cobos. En este recorrido por los Municipios que componen el Golfistas Dominicanos

20

35ava. Edición

área metropolitana, no podemos dejar de visitar la ‘Ciudad Blanca de Santander’, el antiguo poblado de Girón que se conoce a nivel nacional por su histórico casco de arquitectura colonial española, fundado en 1631 y reconocido como Monumento Nacional de Colombia en 1959, en el que podemos conocer el buen estado en que se han conservado las 46 manzanas de su zona colonial, donde casas de los siglos XVI, XVII y XVIII y calles empedradas ayudan


COLOMBIA

UN DESTINO CON REALISMO MÁGICO PARA LOS GOLFISTAS

Club El Rincón de Cajicá, en Bogotá, Colombia

a que hagamos un viaje en el tiempo. En Girón, podemos degustar los sabores de su exquisita comida criolla, preferiblemente en el Restaurant La Casona donde encontraremos: mute, parrillada, cabro, pepitoria, carne oreada y la especialidad de la casa, una deliciosa combinación de carnes al estilo de la comida autóctona santandereana. A la hora que le visitamos era el momento adecuado para “las once”, una merienda o “afternoon tea” que consiste en una copa de sabajón, un riquísimo tamal con su pan y una taza de chocolate gironés, acompañado de queso, mantecada, pandebono, galletas, un postre de dulce de brevas o de cuajada con’melao’ de panela. Todo un festín que nos ayudaría a llegar satisfechos a nuestro siguiente destino de golf. Tomando un avión en el aeropuerto Internacional Palonegro, seguimos la ruta de golf hacia Medellín, alojándonos en el confortable Movich Hotel Las Lomas, a solo tres minutos del Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro, para estar cerca del próximo campo de golf, La Macarena. La Macarena Golf Club es un destino difícil de olvidar para el golfista que aprecia campos de golf exigentes y llenos de retos; pero a la vez con una flora y fauna que proporcionan espectaculares espacios naturales que invitan a jugar relajados. Este campo de 18 hoyos enclavado en el Valle de San Nicolás, en las montañas Antioqueñas, es también un diseño de Mark Mahanna construido por Jaime Sáenz en 1973, con una superficie aproximada de 50 hectáreas. Tiene una topografía muy variada, con muchos desniveles, donde hay hoyos con una altimetría de 2,000 metros sobre nivel del mar y otros de hasta 2,180 metros, donde los golfistas encontrarán ‘greenes’ pequeños y rápidos y ‘faiways’ angostos que le exigen mucha precisión. En el campo encontraremos amplias trampas de arena, lagos, puentes, hoyos en los que debemos hacer tiros ciegos y una vegetación propia de las montañas, como la del hoyo

Pueblito Paisa en Cerro Nutirara, Medellín, Colombia

9, al cual se llega al ‘green’ tras pasar una cañada por un puente rodeado de un espeso bosque. Estando en la región Andina del Departamento de Antioquia, los golfistas y sus acompañantes tienen una enorme y variada posibilidad para hacer turismo tras sus rondas de golf, por lo que al organizar el viaje, pueden planificar la visita a Santa Elena y conocer las fincas de los silleteros, caminar por cultivos de flores, armar una silleta y conocer la historia de estos campesinos que han practicado este arte por generaciones, el cual ha generado el espectacular Golfistas Dominicanos

21

35ava. Edición

Desfile Anual de Silleteros. A 20 kilómetros de este lugar está Medellín, un destino obligatorio en Antioquia con una variedad inmensa de lugares para visitar. Al llegar a esta moderna ciudad, sugerimos tomar un descanso en la agenda de golf y por lo menos dedicar todo un día para conocerla mejor. En esta ciudad hay multitudes de opciones de alojamiento, como es el hotel de lujo Estelar Milla de Oro ubicado en pleno centro financiero, contiguo a la Avenida El Poblado. A sabiendas de que no habrá tiempo para ver toda la oferta de esta renovada metrópoli de Medellín, es tiempo de recorrer la ciudad, en la que es imprescindible


COLOMBIA

Reportaje

UN DESTINO CON REALISMO MÁGICO PARA LOS GOLFISTAS

Country Club de Bogotá, sede del Club Colombia Championship

visitar el jardín botánico y el parque Explora, el Museo de Antioquia, el Parque de los Pies Descalzos, la Plaza Botero; así como transportarse al pasado visitando el Cerro Nutibara, de ochenta metros de altura con un privilegiado mirador que permite una extraordinaria vista a la ciudad de Medellín, donde encontraremos una réplica de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX, con su plaza central, su capilla, la alcaldía, sus casas de sugerentes colores y sus tradicionales jardines. En Medellín es de orden degustar su deliciosa comida y encontrar un lugar típico donde comer la “Bandeja Paisa”, la cual debe llevar una porción de estos elementos: fríjoles, arroz, carne molida, huevo frito, morcilla, chorizo de cerdo frito, chicharrón, aguacate, plátano maduro frito y arepa de maíz. Un lugar ideal para disfrutar una auténtica comida típica antioqueña es el Restaurante Hato Viejo, con más de treinta años, ubicado en pleno centro de la ciudad donde no solo ofrecen la Bandeja Paisa, sino también Ajiaco, Sancocho, Mondongo, Sudado y Asados. Luego de esta fastuosa comida, podemos hacer un poco de ejercicio y probar el moderno sistema de transporte de esta ciudad, llamado Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, que consta de Metro, Metroplus (buses), Metro Cable, Teleférico y Tranvía. Antes de finalizar la visita a Medellín y continuar la ruta de golf, debemos visitar los principales centros de diversión de la llamada Zona Rosa y la Milla de Oro, con múltiples opciones de restaurantes, cafés, bares y discotecas. Nuestro siguiente destino fue Bogotá, el corazón de los Andes. La capital de la República de Colombia es la tercera capital más alta de América del Sur, a un promedio de 2,625

metros sobre el nivel del mar, situada en el centro del país, en una sabana de la Cordillera Oriental, siendo también la capital del Departamento de Cundinamarca. Jugar al golf en Bogotá es una experiencia muy agradable por su fresco clima, por la altura y condiciones de los vientos, lo que hace que la práctica del golf en la sabana sea todo un desafío para los golfistas apasionados, que tendrán la gran ventaja de ver incrementado en un 12% la velocidad de la pelota, gracias a los 2,600 M de altitud de la ciudad. En Bogotá se puede disfrutar de 20 campos de 18 hoyos que se encuentran, en promedio, a 30 minutos uno del otro; además de cinco campos de nueve hoyos. Ya que el tiempo apremia, nuestro guía de ProColombia nos invitó a jugar en el Club El Rincón de Cajicá y conocimos el Country Club de Bogotá, el cual no jugamos, ya que en ese momento se desarrollaba en sus instalaciones el torneo del circuito Web.com Tour, el Club Colombia Championship, evento oficial del PGA Tour. El Club El Rincón de Cajicá, ubicado en el Km 26 Carretera Central Norte, está limitado por el río Bogotá en su zona este. Fue fundado en 1958 por un grupo de ocho amigos que deseaban unirse para compartir su pasión por el golf y buscaron al inglés Robert Trent Jones para diseñar el campo de golf, que construyó el argentino Alberto Serra, siendo inaugurado en el año 1963. Fue en el año 1980 cuando se jugó allí La Copa del Mundo, el torneo más famoso que ha recibido el campo. En el año 2017, este campo fue premiado por World Golf Awards como el mejor campo de golf en Colombia. El hoyo 1 es Golfistas Dominicanos

22

35ava. Edición

considerado el hoyo más difícil del campo, con tres cross bunkers, uno a la derecha, dos a la izquierda ubicados aproximadamente entre las 200 y 180 yardas del Green, que obliga al jugador a ejecutar un golpe de salida recto. En sus instalaciones está el Colegio Fundación Casa Vieja fundado por el Club en el 1968 y que hoy en día atiende 148 niños. En una rápida visita por la capital, el equipo de ProColombia nos llevó a conocer parte de la atractiva oferta turística de la ciudad como es el cerro de Monserrate, el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá con una altitud de 3,152 M. El Museo del Oro del Banco de la República que tiene por finalidad la adquisición, conservación y exposición de piezas de orfebrería y alfarería de culturas indígenas del periodo precolombino. Durante nuestras dos noches en Bogotá, cenamos en el sofisticado Restaurante El Cielo, ubicado en Los Rosales, Zona G de la ciudad, en el donde disfrutamos una creativa comida de autor. Nuestra última noche la pasamos de maravilla en el sorprendente Andrés DC, instalado en el 2010 para personas “que vienen en busca de rumba, baile y ambrosías al mejor estilo Colombiano”, como ellos lo definen. Y así terminamos nuestra extraordinaria experiencia de golf y turismo en Colombia, disfrutando sus maravillosos campos de golf, sus espacios verdes para hacer deportes al aire libre, sus modernas ciudades, excelente transporte, donde los viajeros pueden encontrar un destino ideal para hacer negocios y turismo, que además les brinda su historia, diversión, gastronomía y una cultura sin igual.



Reportaje

Vista frontal de Casa del Lago, frente a los hoyos 14 y 15 del campo de golf Guavaberry Golf & Country Club

CASA DEL LAGO UN MODERNO, LUJOSO Y CÓMODO COMPLEJO RESIDENCIAL EN GUAVABERRY GOLF & COUNTRY CLUB

Un Espacio cómodo, moderno y retrial. Con vistas encantadoras al campo de golf y un aura de paz y tranquilidad, sin dejar atrás la importancia del estilo, frente a los hoyos 14 y 15 del campo de golf Guavaberry Golf & Country Club, diseñado bajo la firma de Gary Player. Se trata de Casa del Lago, un moderno proyecto inmobiliario, único en su clase, que cuenta con un edificio de nueve apartamentos de dos y tres habitaciones, estos últimos con aproximadamente 290 m², los cuales fueron diseñados con un sistema de lock-off, que permite subdividir las habitaciones en unidades completamente independientes, y que así sus propietarios puedan decidir si incluirlos en el programa de rentas vacacionales para generar un mejor retorno de la inversión; y si se trata de alquileres, los

huéspedes pueden tener completa independencia y privacidad entre ellos si van en grupos. El innovador diseño de Casa del Lago les ha permitido incrementar sus rentas en un 400% el 2017, habiendo tenido una ocupación del 100% el último semestre, habiéndose convertido en el destino preferido por celebridades, y conocidas empresas locales e internacionales. Los amantes del golf y sus familias apreciarán esta escapada caribeña, rodeados de naturaleza, pero disfrutando la arquitectura e instalaciones de lujo. Qué mejor lugar para relajarse que rodeado de una envidiable atmósfera natural. Las terrazas con vistas al campo de golf, jacuzzi, Golfistas Dominicanos

24

35ava. Edición

baños estilo spa, apartamentos en planta baja con piscina privada, iluminación vintage en las terrazas exteriores, le dan ese toque de aura mágica al lugar, transformando a Casa del Lago en un sitio idílico para el descanso. Los amplios apartamentos están completamente amueblados y la cocina perfectamente equipada con todo lo que los huéspedes y propietarios necesitan para una cómoda estadía. Tienen servicio de cable y acceso a internet inalámbrico (wifi). Casa del Lago es la opción perfecta para la realización de diferentes tipos de actividades privadas; con tiempo se puede reservar algunos de los servicios y excursiones


Reportaje

ofrecidas, clases de scuba diving en la piscina de las áreas comunes, servicio de spa con masajes, body scrubs, faciales, cuidado de pies y manos, cabalgatas o visitas a la playas, hasta tours guiados por la Zona Colonial de Santo Domingo y para grupos de 7 personas o más cuentan también con un paseo en barco que rodea las costas desde Juan Dolio a Boca Chica. Asiduamente se llevan a cabo talleres de arte, perfumería y hasta clases de yoga, y para los golfistas que llevan sus familias tiene programas para niños como clases de pintura, dibujos de Mandalas y cerámica en frío. El calendario de eventos se puede consultar online. Casa del Lago se ha especializado en ofrecer experiencias únicas, como la reciente Cata de Cigarros o el encuentro Nacional de Medicina Natural. El área de la piscina es el lugar perfecto para fiestas y encuentros especiales ya que el staff puede dar el soporte necesario a los organizadores. La amplitud de los jardines y terrazas permiten albergar cómodamente a los invitados que lo visitan para eventos (bodas, cumpleaños…); las instalaciones gozan de un área de tocador y baños. En el coffeeshop los visitantes pueden solicitar desayuno durante las mañana con vistas increíbles al campo de golf. Una de la novedades con que cuenta Casa del Lago es “The Little Lake Shop” un pequeño acogedor espacio donde se puede adquirir artículos de diseñadores locales, cigarros, bebidas, artículos de belleza; y hasta perfumes de la Marca Local Dominican Perfumes! El complejo dispone de seguridad las 24 horas del día y como si fuera poco, la compra de cualquiera de estas propiedades incluye la membresía a Guavaberry Golf & Country Club.

Piscina general del proyecto turístico residencial Golfistas Dominicanos

25

35ava. Edición


Reportaje

FESTIVAL PROCIGAR 2018 PROYECTANDO AL MUNDO LA TRADICIÓN Y CULTURA TABACALERA DEL PAÍS La Romana y Santiago, República Dominicana Los socios activos y anfitriones de Procigar: Javier Elmúdesi, de Tabacalera de García; Litto Gómez, de La Flor Dominicana; Hendrik Kelner, de Davidoff Cigars; Manuel Quesada, de Quesada Cigars; Nirka Reyes, de De Los Reyes Cigars; Ernesto Pérez-Carrillo, de Tabacalera La Alianza; Carlos Fuente, de Tabacalera A. Fuente; Guillermo León, de La Aurora; José A. Blanco, de Tabacalera Palma; Abraham Flores, de PDR Cigars y Francisco Rodríguez, de General Cigar Dominicana

Rob Norris, gerente general de Altadis USA, durante la bienvenida a Procigar 2018 en Casa de Campo, con un evento de Golf Night

La Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana realizó el evento anual más importante de tabacos y cigarros del país, el Festival Procigar2018, que este año arribó a su undécima versión, con un gran derroche de creatividad, como solo PROCIGAR sabe hacerlo.

Josefina de García y Henk Nota en el campo de golf The Links de Casa de Campo, La Romana

Golfistas Dominicanos

26

35ava. Edición

A este importante evento internacional, al que asistieron delegaciones de más de 26 países, fue invitada nuestra empresa Pigat SRL, editora de las revistas Golfistas Dominicanos y Cigarro Dominicano, teniendo la oportunidad de visitar las más famosas fincas de tabaco y fábricas de cigarros del país, para descubrir la intrínseca cultura que se esconde en cada rincón de estos maravillosos lugares, revelados directamente por los más afamados maestros tabacaleros del país. Este magnífico recorrido inició en la ciudad de La Romana, donde disfrutamos del Golf Night, en el Driving Range de Teeth of the Dog; de un recorrido por el río Chavón y muchos participantes tuvimos la ocasión de jugar al golf en los afamados campos de Casa de Campo; terminando la extensión a La Romana con una visita guiada a la fábrica más grande del mundo, Tabacalera de García. Los últimos tres días del evento se realizaron en la ciudad de Santiago, “El País del Cigarro”, visitando las fábricas y fincas de los Miembros de Procigar y disfrutando de las esperadas fiestas nocturnas como la Cena Típica, la Fiesta Blanca y la Cena de Gala con la cual se cerró este importante Festival.



Reportaje

FESTIVAL PROCIGAR 2018 PROYECTANDO AL MUNDO LA TRADICIÓN Y CULTURA TABACALERA DEL PAÍS La Romana y Santiago, República Dominicana Grupo de visitantes en la finca Estancia Flor de Palma, en La Canela

Rob Norris, Isis Lawrence y Ángel García en la cena de Procigar realizada en Minitas Beach Club & Restaurant

Brandon Thompson en Teeth of the Dog, Casa de Campo, La Romana

Golfistas Dominicanos

28

35ava. Edición


Reportaje

EL LATIN AMERICA AMATEUR CHAMPIONSHIP (LAAC) REGRESARÁ A CASA DE CAMPO RESORT & VILLAS, LA ROMANA, REPÚBLICA DOMINICANA, EN ENERO 2019

Mike Davis, USGA; Robert Birtel, Casa de Campo; Diana Murphy, USGA; Lee Styslinger, Master Tournament; Fred Ridley, Master Tournament; Luis Fernández, Casa de Campo; y Martin Slumbers, R&A, durante el anuncio Casa de Capo como sede del LAAC 2019. (Foto Enrique Berardi / LAAC).

La quinta edición del Latin America Amateur Championship (LAAC) se realizará en Casa de Campo Resort & Villas, La Romana, República Dominicana del 17 al 20 de enero de 2019, en el afamado campo Teeth of the Dog, considerado el N.º 1 del Caribe y el N.º 52 del mundo, con siete hoyos junto al mar Caribe, creación de una leyenda del diseño de campos de golf en el mundo, Pete Dye. El LAAC 2019 marcará el regreso del campeonato a Casa de Campo Resort & Villas, que fue sede del evento en el año 2016. El espectacular campo de Teeth of the Dog tendrá nuevamente el privilegio de volver a ser la sede del LAAC. Esta cancha está esculpida meticulosamente a partir de las escarpadas rocas y corales de la costa dominicana del Mar Caribe. La firmeza y el desafío que supuso la creación de Teeth of the Dog bien pueden equipararse a lo que supone una ronda de golf en esta obra de arte. Durante el anuncio del evento, realizado durante el LAAC 2018, celebrado en el Prince of Wales Country Club de Santiago de Chile, Robert Birtel, director de golf de Casa de Campo, expresó: “Nos sentimos muy honrados en tener el honor y ser elegidos nuevamente como anfitrión del Campeonato Amateur América Latina para el

año 2019”, y agregó: “Les esperamos para trabajar junto con la Federación de Golf de República Dominicana y organizar nuevamente este prestigioso evento”. Casa de Campo Resort y Villas, considerado el destino turístico de lujo por excelencia en el Caribe, tiene 7,000 acres con un acogedor hotel, un gran centro turístico y una comunidad residencial en la ciudad de La Romana, en la costa sureste de la República Dominicana. El evento inaugural del LAAC se jugó en 2015 en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina y tuvo como ganador al chileno Matías Domínguez. En 2016, el costarricense Paul Chaplet triunfó en la segunda edición del LAAC en Teeth of The Dog, en Casa de Campo, República Dominicana. En 2017, el chileno Toto Gana levantó la copa en el Club de Golf de Panamá. En el LAAC 2018, el chileno Joaquin Niemann fue el ganador del evento deportivo en el Prince of Wales Country Club, siendo el tercer chileno en ganar este torneo, durante los cuatro años del LAAC. Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA), el Latin America Amateur Championship, LAAC, fue creado para desarrollar Golfistas Dominicanos

29

35ava. Edición

aún más el golf amateur en toda la región, y de manera específica en América del Sur, Central, México y el Caribe. Cada año, el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The Open y al U.S. Open Championship. El registro está restringido a jugadores de la región de América Latina, de países y territorios reconocidos por el Comité Olímpico Internacional como miembros actuales de la Federación Internacional de Golf, que tienen un handicap de 5.4 o menos. Los 29 países son: Argentina, Las Bahamas, Barbados, Bermudas, Bolivia, Brasil, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Uruguay, Islas Vírgenes de EE. UU. y Venezuela. A cada país se le asignan dos lugares en el campo basados en el World Amateur Golf Rankings (WAGR). El resto del campo (hasta 120 jugadores) se llena desde la WAGR con un límite de seis entradas por país y 10 para el país anfitrión.


Reportaje

FUNDACIÓN MIR REALIZA

“ESPLENDOR MÁGICO POR LA VIDA”

Raysa y Alfy Fanjul junto a un grupo de niños de Fundación MIR encargados de dar la bienvenida a los invitados a la Cena de Gala y Desfile de Modas, en Casa Grande

La Fundación MIR realizó su tradicional evento anual “Esplendor Mágico por la Vida” comenzado con su ya célebre torneo de golf realizado en el Campo de La Romana Country Club de Casa de Campo (en la modalidad de Scramble y con la participación de más de 100 golfistas) y finalizando con una extraordinaria Cena de Gala y un Fashion Show efectuado en Casa Grande, en esta ocasión y por tercer año consecutivo con la participación del extraordinario diseñador de Nueva York, Naeem Kahn, que realizó el desfile de modas pre sentando su extravagante colección de vestidos dedicada a la primavera.

Malena Cejas y Josefina de García entregado su tarjeta a Dave Pfisterer, Director del Torneo y Director de Golf de Romana Country Club

Después de unos días bastante lluviosos, el cielo azul dio la bienvenida a los golfistas al campo y aunque hubo algunas lluvias ligeras al principio del torneo, el clima se mantuvo perfecto durante toda la tarde. Siendo los ganadores del Torneo, en 1er lugar la familia Oliva Carlos, María José, Antonio y Félix; en 2do lugar Nicola Carraro, Sergio Arnaboldi y Francesco y Valentina Caltagirone y en 3er lugar, Louis Bogaert, Carlos Aguilera, Carlos Medrano y César Sanz Golfistas Dominicanos

30

35ava. Edición


Reportaje

SU 28º EVENTO ANUAL

Daniel Hernández y Simón Feaugas junto a otros golfistas participantes y sus respectivos cadies.

Al caer la noche Raysa y Alfy Fanjul acogieron en su villa “Casa Grande” a los invitados a la Cena de Gala y su posterior Desfile de Modas del diseñador neoyorkino Naeem Kahn, con un cóctel previo donde se vendieron rápidamente las ya famosas Cajas Misteriosas que contenían desde accesorios de Gucci hasta bolsos de Prada y viajes de escapada. También se exhibió una magnífica colección de joyas de Roberto Coin y de Saks 5th Avenue. Los fondos recaudados con la realización de estos eventos se dedican a los programas educativos que realiza la Fundación MIR, encabezada por Lian Fanjul de Azqueta y su hija Lyanne Azqueta Fanjul, Presidenta y Directora Ejecutiva de la misma, respectivamente. Gilles Gagnon, Juan Velázquez, Andrés Pichardo, Tom Duffield Alfonso y Ana María Paniagua junto a invitados a la Gala Nocturna en Casa Grande

Gerardo Simón, Danilo Bobadilla, Danny Díaz, Alejandro Bobadilla Golfistas Dominicanos

31

35ava. Edición


Reportaje

FUNDACIÓN MIR REALIZA SU 28º EVENTO ANUAL “ESPLENDOR MÁGICO POR LA VIDA”

Modelos al final del Desfile de la Colección de Primavera del diseñador neoyorkino Naeem Kahn Wilfredo Baquero y Miguel A. Dargam con sus respectivas esposas

Invitados Internacionales contribuyendo a la recaudación de fondos para Fundacion MIR

Jason Kycek, Loyda Kycek y Andrés Pichardo

Alejandro Abellán García de Diego, Carlos José Martí, Lupe de Martí y Guiomar de Diego Golfistas Dominicanos

32

35ava. Edición



Reportaje

EL PATRONATO BENÉFICO ORIENTAL HOGAR DEL NIÑO CELEBRÓ SU 21avo FIN DE SEMANA ANUAL “HOGAR DEL NIÑO” Xiomara Menéndez y Sandra Alvarado

Josefina y Ángel García, de Golfistas Dominicanos (patrocinador del evento), en el Hoyo 15 del Campo de Golf de La Romana Country Club

El Patronato Benéfico Oriental celebró su XXI Fin de Semana Anual “Hogar del Niño” con diversas actividades a lo largo del día, como fueron su ya clásico Torneo de Golf realizado en el Campo de La Romana Country Club, de Casa de Campo (en la modalidad de Scramble y con la participación de más de 200 golfistas, repartidos en dos salidas, a las 8 de la mañana y a la 1:30 de la tarde) y sus tradicionales Vuelta Ciclista y Torneo de Tenis y finalizando con su extraordinaria Cena de Gala, en esta ocasión alusiva a un Bosque Encantado. Con unas pocas gotas de lluvia, que mantuvieron la temperatura fresca, se dio inicio, a primera hora de la mañana, de la primera salida del Torneo de Golf, del comienzo del Torneo de Tenis, también en las pistas de La Romana Country Club y del recorrido de la Vuelta Ciclista, culminando al caer la tarde, que por cierto quedó preciosa con un bellísimo atardecer, la segunda salida del Torneo de Golf. Al caer la noche, se cerró con broche de oro este evento anual con la celebración de una Cena de Gala y Premiación donde la temática de la noche fue un maravilloso Bosque Encantado lleno de elfos, duendes, hadas y princesas junto a una exótica y mágica decoración llena de velas e imaginación que nos transportaron a épocas mágicas y lejanas, todo ello creado con materiales reciclados por los niños del programa del Hogar del Niño, que además eran los que daban la bienvenida a todos los invitados al evento entregándoles pequeños deseos y frases de afirmación.

Ciclistas de todas las edades participantes en el recorrido de la Vuelta Ciclista

Golfistas Dominicanos

34

35ava. Edición


Reportaje Tenistas, masculinos y femeninos, participantes en el Torneo de Tenis

Fabricio Schettini, Emil Cancano, Brian Vanvelzor, Fabrizio Frías

Durante todos estos eventos, los invitados y participantes de los mismos contribuyeron mediante los fondos que se consiguieron, con la obra social educativa que realiza el Patronato Benéfico Oriental, representado por su Presidenta Xiomara Menéndez y su Directora Ejecutiva Sandra Alvarado.

Cuqui Torres, Luis Alcántara, Kalil Haché, Frank Micheli

Ramón A. Brenes, Roberto Bonetti, Juan José Arteaga, Ramón “Papo” Menéndez Fernando Villanueva, Josefina de García, Otto Obritzhauser

Golfistas Dominicanos

35

35ava. Edición


Reportaje

EL PATRONATO BENÉFICO ORIENTAL HOGAR DEL NIÑO CELEBRÓ SU 21avo FIN DE SEMANA ANUAL “HOGAR DEL NIÑO”

Eduardo Guerra y Renata Soñé, junto a hadas y princesas del Bosque Encantado

Idarmis de Velázquez, Xiomarita Menéndez, Juan Velázquez

Gianfranco Fini, Jackie Arvelo, Leo Proaño

Ganadores del 2do lugar del torneo de golf, foursome comprendido por Miguel y Juan Álvarez, Erasmo Morel y Adolfo García

Ángel García, Josefina de García, Sarah Peregrín, Fernando Richiez

Golfistas Dominicanos

36

35ava. Edición



Reportaje

VUELVE EN EL 2018 EL ACLAMADO TORNEO DE GOLF PUERTO PLATA DR OPEN PGA TOUR LATINOAMÉRICA A Celebrarse del 14 al 20 de Mayo en Playa Dorada Golf Course

Cuando el 2 de febrero del 2018, los directivos del PGA TOUR Latinoamérica anunciaron las fechas para el 1er semestre del año en Ponte Vedra Beach, Florida, República Dominicana se situó en el séptimo destino del esperado calendario. De esta manera, el renovado campo de golf Playa Dorada Golf Course recibirá por segundo año consecutivo el gran evento Puerto Plata DR Open PGA TOUR Latinoamérica, una competencia que se jugará del 14 al 20 de mayo. El Puerto Plata DR Open forma parte, además, del “Bupa Challenge”, una competencia dentro de la competencia en el calendario oficial del circuito profesional de la región. En entrevista exclusiva de este Medio Especializado, Golfistas Dominicanos, al Sr. Paul Brugal, presidente de Playa Dorada Golf Course, nos reveló que la organización potenciará la participación de los destacados golfistas profesionales Willly Pumarol, único dominicano en hacer el corte en el Puerto Plata DR Open 2017; la del puertoplateño Julio Santos, único dominicano que en el 2010 jugó un PGA Tour, el máximo evento profesional del golf y que en el 2017 ganó la Copa de Golf Playa Dorada que le dio acceso a jugar el Puerto Plata DR Open PGA Tour Latinoamérica; así como la del Amateur Juan José Guerra, quien ganó en el 2017 como el mejor jugador Amateur del Puerto Plata DR Open PGA Tour LA. Al preguntarle al Sr. Brugal por la situación del campo de golf, nos comenta: “El campo está en su mejor momento. Lo estamos cuidando con esmero para que en mayo los golfistas disfruten esta joya diseñada por Robert Trend Jones Sr. en la costa norte de República Dominicana”.

Tee-K Kelly, campeón del Puerto Plata DR Open PGA Tour Latinoamérica 2017 y Paul Brugal, presidente de Playa Dorada Golf Course

El comité organizador del Puerto Plata DR Open está preparando por segundo año otro evento de altísimo nivel competitivo, para el disfrute de todos los fanáticos del golf y de las familias Dominicanas interesadas en este excelso deporte, que podrán ver competir destacados golfistas profesionales en este complejo campo par 72 de 6,990 yardas, que tiene un terreno muy versátil. Este año se juega la séptima temporada del Tour Latinoamericano desde su inicio en el año 2012, cuando el PGA Tour compra el Tour de las Américas y lo transforma en el actual y como hoy se conoce, PGA Tour Latinoamericano.

El jugador profesional Tee-K Kelly, junto a Juan José Guerra, el mejor jugador Amateur del Puerto Plata DR Open PGA Tour Latinoamericano 2017 Golfistas Dominicanos

38

35ava. Edición


Reportaje

El golfistas profesional Willly Pumarol, único dominicano en hacer el corte en el Puerto Plata DR Open 2017

Julio Santos, primer golfista dominicano en jugar una parada del PGA Tour en el año 2010 Golfistas Dominicanos

39

35ava. Edición


Reportaje

JOHNNIE WALKER® 18 AÑOS

LA MEJOR MEZCLA DE WHISKY ESCOCÉS PARA GRANDES MOMENTOS Johnnie Walker® 18 Años es una mezcla rica y refinada de whiskys madurados durante al menos 18 años, escogidos por el Master Blender Jim Beveridge, quien combina grandes y clásicos sabores de Johnnie Walker con intrigantes notas contemporáneas de cítricos y almendras que se deslizan agradablemente en el paladar. Inicialmente dulce, con un toque de vainilla cálida y unas suaves notas de mandarinas, se mueve suavemente por el paladar dejándonos notas de nuez y malta antes de un largo final que evoca elegantes notas ahumadas y cítricas, maravillosamente desvanecidas. No hay una forma correcta o incorrecta de tomar el whisky Johnnie Walker® 18 Años; mientras lo disfrutes, eso es todo lo que importa. Pero hay algunos detalles que pueden aumentar la experiencia de beber esta exquisitez, haciéndolo aún más placentero. Hay un par de cosas que debes tener en cuenta antes de llegar al whisky; lo primero es seleccionar correctamente el vaso. Recomendamos un vaso sólido (un vaso corto con un fondo grueso) y de calidad si va a beber el whisky solo, o con un poco de agua o hielo. Para las bebidas de whisky “largas”, use un vaso alto, delgado y de lados rectos. Lo siguiente, es decidir la temperatura a la que quiere su whisky. Este detalle tendrá un profundo efecto en el sabor y la sensación que le dejará en la boca. Teniendo en cuenta estos dos elementos, entonces sigue una parte muy importante, el olor. Tomarse el tiempo para disfrutar del complejo aroma de su whisky puede ser muy gratificante. Y finalmente, disfrute en boca este reconfortante destilado. Es el momento de saborear el whisky, de tomarse el tiempo y permitir que ruede sobre su paladar durante unos buenos diez segundos, antes de dejar que se deslice suavemente hacia su garganta, donde terminará de sentir la explosión de todas sus notas.

Johnnie Walker® 18 Años es una joya de la artesanía antigua que se ha desarrollado y refinado con el tiempo transformándose, de una industria artesanal a un proceso de precisión, sin dejar de lado sus antiguos métodos. La mezcla de whiskey escocés es tanto un arte como una ciencia. Para Johnnie Walker, esta es una profunda mezcla de habilidad, dedicación y conocimiento de los tipos de whisky, que se remonta casi dos siglos a las primeras mezclas del fundador mismo. Hoy, el Master Blender Jim Beveridge es el custodio de este extraordinario legado y una autoridad única en la mezcla, que recurre a las mayores existencias de whisky escocés de grano único y whisky escocés de malta individual en el mundo. Tiene una comprensión íntima no solo del carácter y los rasgos de cada whisky a su cuidado, desde los ingredientes utilizados hasta el tratamiento de los barriles, sino también cómo se combinan y reaccionan cuando se juntan. Por lo que disfrutar de su mezcla de hasta 18 whiskys es una experiencia excepcional que solo se consigue al disfrutar de la alta calidad del Johnnie Walker® 18 Años.

Golfistas Dominicanos

40

35ava. Edición


Reportaje

DAVID ORTIZ

RECAUDA UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL DÓLARES EN CLÁSICO DE GOLF

David Ortiz al inicio del torneo en Teeth of the Dog de Casa de Campo

El décimo Clásico de Celebridades de Golf David Ortiz que se desarrolló en Casa de Campo, recaudó un millón trescientos mil dólares para las labores sociales que realiza el Fondo para la Niñez David Ortiz en la República Dominicana con las jornadas de cirugías pediátricas que se llevan a cabo en Cedimat.

David Ortiz entrega el premio a los ganadores Adam Jones y Nick Varano

El Fondo para la Niñez David Ortiz recibió el apoyo las celebridades internacionales que se dieron cita al evento anual que terminó con la entrega de los premios a los ganadores de la competencia deportiva que tuvo como escenario el campo Teeth of the Dog de Casa de Campo, en La Romana. En la gala de cierre realizada en la playa Minita, de Casa de Campo, David Ortiz entregó los premios a los equipos que ganaron. El primer lugar del torneo lo conquistó el grupo integrado por George Nader, George Nicolás Nader, George Alex Nader y Rafael Campos. El segundo lugar fue para el equipo integrado por Anthony Rich, Mattew Kutner, Chris Young, Pete Leopardi y Tom Peck. El tercer Golfistas Dominicanos

41

35ava. Edición


Reportaje

DAVID ORTIZ

RECAUDA UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL DÓLARES EN CLÁSICO DE GOLF lugar fue alcanzado por Luis José Asilis, José Mercedes, Willy Pumarol, Horacio Pichardo y Gilles Gagnon. El ex pelotero de Los Medias Rojas de Boston, diez veces campeón del mundo y tricampeón de la Serie Mundial David Ortiz, al pronunciar su discurso de cierre manifestó que estaba muy feliz con la participación y respaldo que cada año le brindan sus amigos a la labor social que está realizando en República Dominicana y en Boston. El Clásico de Celebridades de Golf David Ortiz, ofertó a los asistentes una propuesta artística que contó con la participación de Ciudad de Ángeles, el popular intérprete de música urbana, Mozart La Para, así como también Jim Jones, DJVerseatile, DJ Pup Dawg, DJ Alex Sensation, El Nenne la Amenazzy y De La Guetto. CELEBRIDADES EN EL CLÁSICO Este año han participado en la jornada Mike Napoli, Danny Valencia, DJ Cassidy, Barry Larkin, Chris Archer, Tino Martínez, Andrés Galarraga, Manny Mota, Plácido Polanc, el actor Anthony Mackie, Andruw Jones, Middlebrooks, Gary Sheffield, Chris Young, Jenny Clark, Johnny Damon, Prince Fielder, Mariano Duncan, el escritor Junot Díaz, Brandon Siler, Aroldis Chapman, Ray Allen, Adam Jones, Glynn Turman, Dellin Betances, George Bell, Hanley Ramírez, Adrián Beltré, Edwin Encarnación, los actores Chris Tucker, Glyn Turman, EddiBrill, Lenny Clarke, Richard Lawson; la madre de Beyonce, la diseñadora Tina Knowles y la actriz Dascha Polanco.

Nelva Pelaez, vicepresidenta del Fondo de la Niñez David Ortiz; el ex pelotero de Grandes Ligas David Ortiz y Eduardo Najri, empresario y ejecutivo del equipo Leones del Escogido, durante la rueda de prensa ofrecida en el Embassy Suite by Hilton Santo Domingo

El Fondo para la Niñez David Ortiz ha salvado la vida a más de 700 niños. “Este año tendremos como escenario a Casa de Campo Resort & Villas en La Romana, República Dominicana, un escenario bellísimo con una gran tradición de Golf. Continuamos trabajando a favor de nuestros niños enfermos del corazón en nuestro país y en Boston”, manifestó, el ex beisbolista de Los Medias Rojas de Boston.

Chris Rock

La décima edición del torneo de golf se realizó con el patrocinio de Tabacalera El Artista, empresa con una trayectoria de más de sesenta años en Tamboril, que manufactura además, los cigarros Big Pappi de David Ortiz. Otros patrocinadores fueron Brugal, Jet Blue, Coca Cola, Johnnie Walker, Hublot, Embassy Suite, Outback Steakhourse y Mercasid. IMPACTO SOCIAL Hasta la fecha, David Ortiz Celebrity Golf Classic ha recaudado US$4 millones de dólares y le ha dado a Ortiz la oportunidad de mostrar la belleza de su país de origen al tiempo que mejora la vida de los niños necesitados. El Fondo para la Niñez David Ortiz, estableció un acuerdo con CEDIMAT, lugar en donde se practican las cirugías cardíacas pediátricas en la República Dominicana. En 2009, el Fondo se asoció con MassGeneral Hospital for Children, de Boston, Estados Unidos en donde se desarrolla una labor para salvar vida. Los fondos de la organización respaldan directamente varios programas, entre los que se incluyen: cirugías de cardiovasculares, salas de exámenes pediátricos y el auspician Especialistas en Vida Infantil de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de MGHfC.

Luis Rodríguez, Hanley Ramírez, de Boston y José Luis Orozco

Golfistas Dominicanos

42

35ava. Edición


Torneos

Golfistas Dominicanos

43

35ava. Ediciรณn


Torneos

Golfistas Dominicanos

44

35 ava. Ediciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.