GOLF VIEW EDICIÓN 43

Page 1

TRAS EL...

COVID-19 Natalia García

Golfista y Neumóloga

ADAM SCOTT

Se acerca a los 40 con un objetivo en mente. Pág. 12

ARTÍCULO ESPECIAL

Cómo destruir el futuro golfista de tu hijo. Pág. 80

43

EDICIÓN




Más Información Mayor Precisión El Buró de Crédito Líder datacredito1.com | @datacredito1 | 809-533-4419 Gaspar Polanco 314, Bella Vista, Santo Domingo



Quantum Of The Seas by Rosa Golf Travel

INFORMACIร N Sra. Rosa Lรณpez rosagolftravelsti@hotmail.com Oficina: 809.534.2842 WhatsApp: 1 407 924 4516

RUTA Singapur (Partida) DEL CRUCERO Kuala Lumpur (Port Klang) Penang, malasia Phuket, Tailandia Singapur (Llegada)

SINGAPUR - MALASIA - THAILANDIA

VI

Crucero de Golf de Lujo


LA ESTANCIA 18 72 Par

Hoyos

DISTANCIA

L @laestanciagolfclub

RATINGS

TELEFONOS : (849) 357-9420 / (829) 462-2391

DISEÑO


100

MAKINAS. LINCOLN AVIATOR.

Contenido

20 RISAS & BOGEY. CARLOS LÓPEZ CORNIELLE.

40 GOLF LUXE. PASATIEMPOS DE LUJO DURANTE LA CUARENTENA. 72 UN DESTINO DE GOLF EN EL MUNDO. AUGUSTA NATIONAL, HARDING PARK, WINGED FOOT, WHISTLING STRAITS. 80 ARTÍCULO ESPECIAL. CÓMO DESTRUIR EL FUTURO GOLFISTA DE SU HIJO. 82 GOLF INTERNACIONAL. TONY FINAU HACIA EL PGA TOUR. 84 ESTO ES GOLF. BUENOS Y MALOS MOMENTOS.

64

GOLF TECHNOLOGY. LAS TP5 DE TAYLORMADE.

34 6

CAMPO DE GOLF. VISTAS DEL PEDREGAL Golf View

86 GOLF INTERNACIONAL. TEMPORADA DEL PGA TOUR SE PREPARA PARA SU SEGUNDO CAPÍTULO. 96 MEDICINA DEPORTIVA. IMPACTO DEL GOLF EN LA SALUD DE LA COLUMNA.

26 JÓVENES EN EL GOLF. JUAN PABLO Y JOSÉ MARÍA RAMOS.


PORTADA

66 Tras el... COVID-19 NATALIA GARCÍA. PASIÓN POR EL GOLF Y LA MEDICINA.

16

GOLF TECHNOLOGY. RENOVADOS DRIVERS MAVRIK DE CALLAWAY.

LO NUESTRO. STEPHANY KIM.

90

38 46

REGLAS Y DECISIONES. REGLAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19.

PSICOLOGÍA. ENTRENAMIENTO DE LAS 3C.

Golf View

7


Colaboradores HERNÁN PERTILE Profesional de golf argentino. Instructor de golf. Head Pro de Metro Country Club.

AÑO 9 • GOLF VIEW • 2020

TRAS EL...

COVID-19

DHYMAR COHEN Periodista especializado en el mercado automotriz. Presidente de la revista MAKINAS. www.makinas.do

Natalia García

Golfista y Neumóloga

ADAM SCOTT

Se acerca a los 40 con un objetivo en mente. Pág. 12

ARTÍCULO ESPECIAL

Cómo destruir el futuro golfista de tu hijo. Pág. 80

CÉSAR RIVERA

43

Juez e instructor de reglas de golf. Tournament Coordinator Caribbean Golf Association, CGA. Puerto Rico

EDICIÓN

En portada: Natalia García. Fotografía: Alfonso Conde. Locación: Las Aromas Golf Club.

Núm.

43

DIRECCIÓN GENERAL Franchesca Páez

FOTOGRAFÍA SOCIAL Alexís Enmanuel Francisco.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Bernardo Then

REDACCIÓN Anya Oviedo Franchesca Páez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Víctor Vidal / Estephannie Santana Grupo Nous FOTOGRAFÍA Alfonso Conde Shutterstock.com Enmanuel Francisco CARICATURA Yaritza Madera

OSCAR DEL RÍO Psicólogo deportivo especializado en golf. Fundador de PsicoGolf. Colaborador de la PGA Española. Asesoramiento a jugadores profesionales y amateur desde 1996. Certificado en Golf Psychology Coaching por la PGA Europea. Profesor de Golf Coaching Academy. Psicólogo deportivo de la Real Federación Española de Golf.

WILLY PUMAROL

CORRECCIÓN DE ESTILO David Carlos Noel

Certified Golf Teaching Professional United States Golf Teachers Federation Level III Lic. 5.205 30 veces Selección Nacional y Coach República Dominicana National Team pumarolgolf@gmail.com

ASESOR EDITORIAL Francisco H. Páez Cid MERCADEO Y CUENTAS COMERCIALES ventas@golfview.com.do IMPRESIÓN Serigraf

Calle 5ta núm. 3, El Milloncito. Tel. 809 534 2842 • Cel. 809 440 0486 www.golfview.com.do Cuadragésima tercera edición © Copyright 2020. Todos los derechos reservados.

8

Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotografías o ilustraciones de esta publicación sin la autorización expresa de SG Sports Group SRL. Golf View Registro en proceso en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.

golfviewmag

golfviewmag

Golf View

www.golfview.com.do



Editorial

Tiempo de poner en práctica la tolerancia

También nos tocó ver cerrar todos nuestros campos de golf y con ello alejarse esa herramienta tan clave que tantos usamos para botar el estrés y disfrutar de este bello deporte que tanto nos da. ¡Cuántas cosas vimos en apenas tres meses o más! ¡Y cuánto nos faltara por ver en lo que queda de este devastador 2020! Pero vuelvo a este gran valor que tan necesario se hace en nuestras vidas, sobre todo luego de practicarlo, aunque de manera impuesta, durante estos días: LA TOLERANCIA. La tolerancia es de las cosas con la que quiero quedarme de todo este mal momento que vivimos, y que me gustaría asumamos poner en práctica en adelante; usarla desde ya para que cambiemos la forma de enfrentar las cosas, lo nuevo, lo inesperado y, sobre todo, lo no deseado. Desde la familia, el trabajo, los hijos, los amigos, la competencia y hasta nuestro golf, enfoquémonos en disfrutar más el camino, quienes nos acompañan, y las cosas que Dios nos ha dado gratis en esta vida. Juzgar menos y valorar el esfuerzo de todos, en la vida y en el golf. Este año probablemente extrañaremos tradicionales torneos que desde enero solíamos poner en agenda, valoraremos más los que sí continúan en pie y el esfuerzo de sus organizadores, de hecho veremos, probablemente, sean más sencillos y los disfrutaremos más, extrañaremos la calidez de la gente, la compañía del caddie, mientras valoraremos más el trabajo que ha hecho tanto tiempo para nosotros.

L

a verdad hemos pasado por mucho, el mundo, la sociedad, las familias… Apenas vemos un asomo a la “normalidad”, poco a poco sentimos el alivio de ir recuperando lo que antes teníamos claro que era la vida. Si algo debimos haber cultivado en este tiempo es la tolerancia, pues nos tocó tolerar el ver llegar una enfermedad devastadora sin poder hacer mucho para combatirla; nos tocó ver como nuestros negocios y la economía se paralizaron también sin poder hacer nada; nos tocó reencontrarnos con un tiempo “full time” en familia y reencontrarnos con rutinas pocas veces o nunca experimentadas en el hogar; nos tocó separarnos de nuestros seres queridos, cambiar nuestra forma afectiva, y hasta adquirir una nueva manera de vivir para poder seguir adelante, ver como seres queridos se iban de este mundo sin apenas estar cerca de ellos, y ver como el ser humano sufría, en cualquier parte del mundo, innumerables e invalorables pérdidas…. ¡TODO ESTO TUVIMOS y TENEMOS QUE SEGUIR TOLERANDO!

10

Golf View

Así que todo cambiará y ser “más tolerantes” será una mejor forma de recibir las cosas. La falta de práctica nos ha sacado a todos de juego, pero sin duda seremos más tolerantes con nosotros mismos y apreciaremos más el paisaje que el resultado, más el amigo que al trofeo, más el torneo y menos la rifa. Seamos pacientes con nosotros y con los demás, aunque el ¡QUE ABRAN LOS CAMPOS! fue un llamado a voces y el deseo de todo golfista, pues sabemos las virtudes de este deporte en pro de la seguridad y salud. El tiempo de abrirlos llegó, y pronto llegará el momento de juntarnos, recuerden que es la primera pandemia de todos y la primera vez que enfrentamos algo sin igual… “Lo importante” es que de todo se aprenderá, poco a poco recobraremos el ritmo, estaremos de nuevo jugando juntos y volveremos a disfrutar. Un abrazo, FRANCHESCA PÁEZ Directora General



Kevin C. Cox Getty Images

GOLF INTERNACIONAL

ADAM

SCOTT SE ACERCA A LOS 40

Texto: CORTESÍA PGA LA

CON UN OBJETIVO EN MENTE Ex campeón del Players y del Masters pone la mira en años que definirán su carrera

12

Golf View

E

n su exterior Adam Scott luce prácticamente igual que en el año 2000, cuando optó por dejar la universidad para convertirse en golfista profesional. Todavía tiene la misma apariencia juvenil y una sonrisa perpetua. La fluidez de su swing, de libro de texto, es la envidia de jóvenes aspirantes de todo el mundo. Pero Scott ha dejado de ser solo otro guapo muchacho que puede cuadrar la cara de un palo de golf tan bien como cualquiera en el mundo. El australiano ha crecido como persona y como jugador. Preparado para celebrar su 40 cumpleaños este 11 de julio, Scott se ha convertido en uno de los principales líderes del golf internacional. Ese liderazgo es visible tanto en palabras como en hechos. Ahora también es un hombre de familia, con esposa y dos niños.


Aunque su continuo éxito le ha convertido en un serio candidato para una eventual inclusión en el Salón de la Fama del golf mundial, en este momento prefiere dejar que otros decidan cuál será su legado. Su único interés es ganar torneos, particularmente los grandes campeonatos… los “majors”.

“Ganar torneos es siempre mi meta y ponemos un enorme énfasis en los majors”, afirma Scott. “Por supuesto que me encantaría ganar cualquiera de los majors más adelante este año. Mi objetivo es mantener mi juego en un punto en el que eso sea realista… Me gustaría volverme a colocar en esa posición en el corto plazo y ver si puedo sumar alguno más este año”.

Foto: Chris Trotman Getty Images

Scott volvió a mostrarse en buena forma a principios de este 2020 cuando puso fin a una sequía de cuatro años sin victorias al ganar el Genesis Championship en Riviera Country Club en las afueras de Los Ángeles. Ese triunfo le permitió a este excampeón del Players Championship regresar al top10 del Ranking Mundial, en el que había llegado a descender hasta el 82º puesto en julio de 2018.

Aquella fue la decimocuarta victoria de su carrera en el PGA Tour, pero apenas su primera en los últimos 74 torneos que jugó. Empatado en el puesto 65 en el listado de ganadores del Tour a través de la historia, en la actualidad a Scott solo lo superan cinco jugadores activos: Tiger Woods (82), Phil Mickelson (44), Dustin Johnson (20), Rory McIlroy (18) y Jim Furyk (17). Aunque no tuvo la seriedad del mal tramo que vivió en 2009 por una lesión en la rodilla causada por su afición al surf, Scott admite que la larga racha sin victorias le pasó factura. Habló de frustración y dijo que se estuvo presionando demasiado. La victoria en el Genesis actuó como un bálsamo y le ayudó a retomar el rumbo correcto. “Mi principal objetivo es conseguir varios majors y creo que el hábito de ganar es bueno para eso”, asegura Scott. Aunque su único título en un major sigue siendo su histórica victoria en el Masters de 2013, cuando venció a Ángel Cabrera en un playoff y se convirtió en el primer australiano en ganar el codiciado saco verde, Scott tiene un récord ejemplar en los grandes eventos. En total suma 19 top 10 en 74 majors jugados. En 2019 empató el octavo lugar en el PGA Championship, empató el séptimo puesto en el US Open y ganó el PGA Championship de Australia por segunda vez en su carrera. Había retomado un rumbo exitoso cuando la pandemia de COVID-19 obligó al PGA Tour a suspender la competencia temporalmente.

“Me gustaría pensar que mis mayores logros están aún por llegar”, dice Scott. “Para mí todo es cuestión de ganar majors. En este deporte así es como se mide una carrera, pero siempre es un proceso llegar ahí. Uno no se presenta y gana majors así porque sí. Quizás puedas tener suerte una vez, pero no se ganan varios de esos eventos a punta de suerte”. “Para lograr lo que quiero lograr, no puedo dejar las cosas en manos de la suerte. Se requiere mucho trabajo para llegar ahí, pero siento que estoy en la senda correcta. He tenido que hacer muchos ajustes a lo largo de mi vida profesional y personal en los últimos años. Me tomó un tiempo descubrir cómo darle equilibrio a todo, pero creo que ahora estoy bien encaminado”. Entre los australianos más ganadores del PGA Tour, Scott comparte el tercer lugar con Bruce Crampton. Solo Greg Norman, con 20, y Jim Ferrier, con 18, suman más títulos.

Golf View

13


Tim Bradbury Getty Images.

GOLF INTERNACIONAL

Sin embargo, un segundo major llevaría a Scott a otro nivel. Hay 223 jugadores que han ganado majors a través de la historia, pero solo 82 de ellos, incluido Norman, han ganado dos o más.

ENTONCES, ¿CÓMO ENCAJA ESO EN LAS CREDENCIALES DE SCOTT PARA UNA EVENTUAL CONSAGRACIÓN EN EL SALÓN DE LA FAMA? Sus números actuales son muy similares a los del estadounidense Hal Sutton. Ambos ganaron el Players Championship y un major. Sin embargo, Sutton solo tuvo ocho top 10 en 68 majors jugados y pasó una inexplicable racha de nueve temporadas consecutivas sin ganar un torneo en la etapa estelar de su carrera. Sutton estuvo entre los finalistas para ser incluido en la generación 2021 del Salón de la Fama e indudablemente pronto se ganará su lugar entre los inmortales del golf. Sutton tiene un ítem en su palmarés con el que Scott aún no cuenta: ser capitán de un equipo internacional. Como capitán del equipo estadounidense que perdió la Ryder Cup en 2004, Sutton aún es recordado por la desafortunada decisión de poner juntos a Tiger Woods y a Phil Mickelson en la primera jornada de aquella competición. A Scott aún no le han pedido ser capitán del equipo Internacional en la Presidents Cup, principalmente porque aún es un jugador clave para el éxito del equipo. Hasta ahora ha participado en nueve ediciones de este evento y en 2019 fue extraoficialmente uno de los vicecapitanes de Ernie Els en Royal Melbourne en Australia. Scott se mostró desconsolado cuando los internacionales desperdiciaron una gran ventaja y vieron al equipo estadounidense

14

Golf View

remontar para obtener la victoria en su tierra natal. Hoy en día le preocupa más ayudar al equipo internacional a ganar el evento que ser nombrado capitán.

“Sería increíblemente decepcionante jugar tantas veces las Presidents Cup y nunca ganarla”, admite. “Siento que me estaría perdiendo algo. En los últimos años, he puesto mucho de mí para el equipo, pero hasta ahora no ha dado mayores dividendos. Nunca es divertido cuando llega la hora de partir sin haber ganado el trofeo”. El sudafricano Trevor Immelman, también un campeón del Masters, ya ha aceptado ser el capitán del equipo Internacional para 2021. Todo hace indicar que Scott sería el llamado a tomar esa posición en 2023. Habrá mucho en juego cuando Scott retome la competencia en el PGA Tour, cuyo calendario modificado para el resto de la temporada 2019-20 concluirá con el TOUR Championship, del 4 al 7 de septiembre en el East Lake Golf Club en Atlanta. La única pretensión de Scott es estar en la pelea y se siente listo para que así sea. “Tengo una sensación de calma, que siempre me ha sentado bien en el campo de golf”, afirma con satisfacción. “Definitivamente camino el campo con calma. Quizás sea confianza, pero a mi parecer es calma”.



GOLF TECHNOLOGY

Fotos: CALLAWAY.COM

v

CALLAWAY MAYOR DISTANCIA EN SUS RENOVADOS DRIVER MAVRIK

16

Golf View


v

L

a nueva tecnología creada para ofrecer el siguiente nivel en distancia con una nueva forma de Cyclone Aero para reducir la resistencia.

En busca de adaptarse a jugadores con diferentes hándicaps y, por tanto, diferentes necesidades, Callaway ha presentado su nueva serie Mavrik de drivers, con la que pese a tener tecnología en común con diseños anteriores de la marca, cada uno posee diferentes modificaciones. En este modelo se ha creado una cara más delgada (mejor transmisión de energía) y con un mayor punto dulce, con la que se ha empleado titanio FS2S para lograr una mayor resistencia y a la vez menos peso. Conozcamos sus modelos.

Mavrik estándar Con un único peso de 5 g en la parte central-trasera, tanto interior como exteriormente, pensado para lograr un spin medio y un ligero efecto draw. Los loft de serie son 9°; 10,5° y 12°, no obstante, como viene siendo habitual, se puede configurar mediante el hosel.

Mavrik Sub Zero En el modelo Sub Zero, presenta una cabeza ligeramente más pequeña (450 cm3), un peso delante y otro detrás de 14 y 2 gramos (intercambiables entre sí). Presenta una tendencia de vuelo neutral y el lie es ligeramente más plano que los otros modelos Mavrik.

Golf View

17


GOLF TECHNOLOGY

Mavrik Max Un peso colocado a la altura del talón y otro en la parte central-trasera, 14 y 2 gramos (intercambiables entre sí) pensados para colocar el peso con mayor gramo en el talón si se prefiere un mayor efecto draw o en la posición más centrada y resultando un mayor MOI. v obstante, este modelo presenta un MOI más alto, un mayor No efecto draw, un punto dulce más grande y una suela de mayor tamaño para favorecer el juego frente a sus hermanos de gama.

En resumen El modelo Max se centra en corregir el slice y lograr altura, el modelo Sub Zero tiene su objetivo lograr un bajo spin y alto MOI, y el modelo “estándar” en ser un modelo equilibrado entre ambos. La marca pionera en el deporte del golf conocida por fabricar palos de altos estándares para jugadores de élite como Sergio García, Matt Wallace, Henrick Stenson, continúa con sus ofertas de palos y elementos para mejorar el juego.

18

Golf View


v


Risas Bogey

&

CARLOS LÓPEZ CORNIELLE ‘‘Listo para volver al campo’’ 20

Golf View


CONFIABILIDAD Y RENDIMIENTO GARANTIZADO


f l o G NEWS APLAZAN RYDER CUP PARA 2021 Ahora, el Corales Championship reina en el calendario del 27 al 30 de septiembre. Tras la definición de la Ryder Cup cancelada en su edición 2020, considerando la posible ausencia de público y las restricciones de viajes que pueden continuar entre Europa y Estados Unidos, la PGA of América junto al European Tour tienen definido aplazar la Ryder

DOCUMENTAL DE WOODS SE ESTRENA EN NOVIEMBRE

Cup para el año 2021. Y según aseguró The Guardian, el evento permanecerá en septiembre en Whistling Straits (Wisconsin) como sede y pasaría a disputarse en años impares, mientras que la Presidents Cup podría moverse a años pares a partir de 2022. Con los movimientos en el calendario del PGA Tour, la Ryder Cup y el Corales Championship, eran competencias que compartían el mismo fin de semana, con el aplazamiento de la Ryder, el Corales se queda reinando en el calendario, por lo que ofrece al país la oportunidad perfecta para recibir jugadores de alta talla.

EUROPEAN TOUR ADELANTA SU REGRESO Dos nuevos torneos se adicionan al calendario

“The Black Cat” es el nombre que llevará la serie producida por HBO. En pleno auge de documentales sobre grandes deportistas de la historia, uno nuevo que está por verse es el del destacado golfista de todos los tiempos, Tiger Woods. Producido por Home Box Office (HBO), emisora televisiva estadounidense subsidiaria de Warner Media. ‘‘The Black Cat’’, nombre que llevará la serie del golfista estadounidense, será presentada en dos capítulos de dos horas cada uno; narrará los éxitos y las frustraciones de la carrera de Woods. Además, jugadores como el golfista británico Nick Faldo, figura entre las personas que aportarán su testimonio para la serie que tiene como plan ser vista días antes del inicio del Masters Tournament, (del 12 al 15 de noviembre en Augusta), donde Woods intentará revalidar el título obtenido el año pasado.

22

Golf View

Luego de que la gira del continente europeo anunciara días atrás sobre su regreso el 22 de julio, dio a conocer que, por la integración de dos nuevos eventos en el renovado calendario, su aparición se adelantará al 8 de julio. Los torneos Austrian Open y el Euram Bank Open, son los dos nuevos certámenes que se llevarán a cabo en Austria y que serán cosancionados por el European Challenge Tour. Recordamos que el Tour europeo se encuentra sin actividad desde el pasado 8 de marzo, debido al COVID-19, fecha en que se disputó el Qatar Masters, y que de haberse reactivado la temporada como inicialmente lo planearon, habrían sido uno de los últimos circuitos en retomar la acción luego de la pausa obligatoria ocasionada por la pandemia.


¡SE REACTIVA EL GOLF LOCAL! Desde el 02 de julio el golf marcó su regreso como actividad creativa. Luego de una pausa de largos meses, finalmente se confirmó la noticia de que se reactiva el golf nacional, sin embargo, solo se podrá practicar a nivel recreativo, permaneciendo aun en pausa la realización de eventos de golf social y competitivo. De acuerdo a una rueda de prensa encabezada por el ministro del Ministerio de Deportes, Danilo Díaz Vizcaíno, también se permitirá la practica del tenis, aunque, es partir del 08 de julio cuando gran parte de las disciplinas deportivas que permitan el distanciamiento permiten la reintegración a la práctica, solo de manera recreativa.

PGA CHAMPIONSHIP 2020 SIN PÚBLICO El gobernador de California descartó la opción de congregar fanáticos El TPC Harding Park, ubicado en San Francisco, ya no recibirá a los fanáticos que suele atraer el PGA Championship, evento que tiene como nueva fecha entre el 6 y 9 de agosto, luego de haber sido movido de su programación original (1417 de mayo) por la pandemia ocasionada por el coronavirus. Inicialmente y como cada año, la PGA of América tenía la intención de poder recibir unos 40.000 espectadores o más en el torneo; sin embargo, como una medida para evitar la propagación y contagio del Covid-19, esa en opción fue desechada por el gobierno californiano.

NUEVO TORNEO REEMPLAZA EL JOHN DEERE CLASSIC Workday Charity Open es el nuevo torneo del PGA Tour. Luego de la cancelación de la edición 2020 del John Deere Classic, el PGA Tour reveló un nuevo torneo provisional que hasta el momento tiene la intención de reemplazar el John Deere Classic solo por este año. El evento provisional que se jugará sin público, tendrá lugar en el Muirfield Village Golf Club entre el 9 y 12 de julio, mismo campo que recibirá al Memorial Tournament en la semana siguiente; a diferencia del Workday Charity Open, el Memorial sí se disputará con público en Dublin, Ohio, siendo de hecho el primer evento del Circuito en contar con espectadores presentes.

Golf View

23


Solo

para

fumadores

24

Golf View


F U M A R E S P E R J U D I C I A L PA R A L A S A L U D L E Y 4 2 - 0 1 Golf View

25


JUAN PABLO JÓVENES EN EL GOLF

Fotos: ALEXIS ENMANUEL FRANCISCO Locación:CAYACOA GOLF CLUB.

JACOBO RAMOS

26

Golf View

Dos pequeños hermanos con grandes pasiones por el golf.


JOSÉ y MARÍA ELÍAS RAMOS

Golf View

27


JÓVENES EN EL GOLF

A los hermanitos, Juan Pablo (10 años) y José María (5 años) les encanta este deporte, e impulsados por sus padres, juegan al golf como uno de sus principales hobbies. Ambos compiten en el Tour juvenil de la Federación Dominicana de Golf y desde ya, además de divertirse, van formado su trayectoria como grandes jugadores. Divertirse, reír y competir son tres elementos presentes en cada una de sus rondas, así que le acompañamos al campo para conocer más de su rutina y amor por el golf. ¿Como dos niños hermosos como ustedes comenzaron a jugar este deporte?o? JOSÉ MARÍA: Empecé a jugar golf por mi papá, porque le gusta mucho el golf. JUAN PABLO: mi papá había comenzado a jugar golf y yo lo veía muy emocionado, un día me invitó a jugar, me animé y me gustó mucho la experiencia. Al principio no tenía palos, así que tuve que pedirlos prestados en la academia del Country Club para asistir a clases dos veces por semana.

28

Golf View


• NOMBRE COMPLETO:

• COLEGIO:

Juan Pablo Jacobo Ramos Cuatro años Carol Morgan School

• COLEGIO:

José María Elías Ramos Dos años My Little School

• PROFESOR DE GOLF:

Jonas Fernández

• PROFESOR DE GOLF:

Fausto De León

• CIRCUITOS O TORNEOS QUE JUEGAN:

Fedogolf Juvenil y US Kids

• CIRCUITOS O TORNEOS QUE JUEGAN:

Fedogolf Juvenil

• NOMBRE COMPLETO: • TIEMPO JUGANDO GOLF:

¿Por qué les gusta tanto este deporte para que lo eligieran como uno de sus hobbies favoritos? JM: Me gusta el golf porque me gusta jugar con mi familia, es divertido. JP: Me gustan mucho todos los deportes, en el colegio juego baloncesto, fútbol, y cualquier otro deporte que quieran jugar mis amigos; sin embargo, el golf es diferente, es muy competitivo y retador, es una competencia con uno mismo, tratando de ser mejor cada vez, por eso los golfistas nunca estamos a gusto con el resultado, porque cuando llegas a tu meta la meta cambia y quieres tirar cada vez menos golpes, lo que antes era bueno deja de serlo, me gusta eso del golf, parece fácil, pero de los deportes que práctico puedo decir que es el más difícil.

¿Qué es lo que mejor les sale cuando juegan, el drive, el putt o el chipping? ¿por qué? JM: Obviamente la madera, que es mi drive porque al ser pequeño todavía no tengo. Me gusta porque cuando le pego con la madera llega más lejos.

• TIEMPO JUGANDO GOLF:

JP: Realmente me gustan todos los palos, todos son importantes y dependiendo la época a veces me entusiasmo más con uno u otro; pero mi favorito es el drive, porque es al que mejor le pego y tengo buena distancia.

¿Y qué es lo más difícil de este deporte? JM: Lo más difícil es evitar el agua, me pone muy nervioso verla, cuando estoy practicando y me toca tirar por encima del agua cambio mi pelota a una más vieja, para que no se me pierda. JP: Recuperarme luego de un triple bogey… debo de recordar que ese hoyo se queda atrás pero no es fácil, muchas veces me desanimo. También me pasa cuando hago un birdie, que me emociono y luego tengo que calmarme para no fallar. definitivamente para mí eso es lo más difícil. También el juego corto, tener control del juego corto no es fácil, hay que tener mucha precisión y ver todos los escenarios: la caída, el ancho del green, si hay trampas cerca, ahora mismo es lo que estoy trabajando, la estrategia y no llevarme de los impulsos; en el golf hay que pensar… en cada tiro hay que pararse a pensar.

Golf View

29


JÓVENES EN EL GOLF

¿Por qué el golf los divierte? JM: Porque me gusta ir al campo y especialmente los que están en la playa. JP: El golf me divierte mucho. Los deportes de equipo parecen más divertidos, pero el golf tiene algo distinto, especial. Un día mi mamá me preguntó que prefería, si el fútbol o el golf, y le dije que, aunque pareciera que me emociona más el fútbol, ¡el golf es mi preferido! Me ha hecho descubrir nuevos amigos, no solo nos divertimos jugándolo también nos reunimos en ocasiones fuera del campo. Algo que me encanta del golf es conocer nuevos campos, sobre todo los campos en la playa, los hoyos cerca del mar son chulísimos y difíciles.

¿Les gusta jugar con papá y que es lo mejor de jugar juntos? JM: Juego con papá los domingos, me gusta mucho y lo que más me gusta es que me deje guiar el carrito de golf, eso es divertido. JP: Me encanta jugar con mi papá, lo que más me gusta es cuando le gano. Cuando era más pequeño mi mamá y yo jugábamos contra él y siempre nos ganaba, ahora muchas veces jugamos él contra mí, cada uno desde su base claro, yo juego de las rojas y el de las blancas o azules, y nuestro score es similar. Me encanta verlo pelear porque hace un tiro malo, eso significa que yo voy ganando.

¿Que sienten cuando ganan? ¿Y qué pasa si no logran ganar? JM: Cuando gano me siento feliz y si no gano un poco triste, pero sé que debo esforzarme más. JP: Cuando yo gano me siento feliz y cuando pierdo me siento triste, un poco decepcionado, es duro esforzarte tanto practicando y no tener buen score, sin embargo, en el fondo sé que me esforcé; no siempre se gana. En el golf sucede que a veces se juega bien pero no se hace score. También sucede que ese día uno está negativo, la actitud en el golf es lo más importante, mi mamá en todos los torneos me repite que me esfuerce, que de lo mejor de mí, pero que pase lo que pase siempre tengo que tener muy buena actitud, porque sin una buena actitud de nada sirve ganar.

¿Qué otras cosas hacen además de jugar golf en su tiempo libre? JM: Voy a la escuela de fútbol y de natación. Me gusta también quedarme tranquilo en casa y jugar con mis juguetes.

Siempre hay algo que no se le hace fácil a uno aprender o lograr ¿Qué lo ha sido en el golf para ustedes? JM: Lo más difícil para mí es el chipping… Es difícil mantener la bola derecha. También me pasa con el putt, todavía tiemblo un poco al tirar y no controlo la fuerza, muchas veces la bola pasa rápido y tengo que intentarlo de nuevo. JP: El putt ha sido lo más difícil, no es fácil leer el green ni mantener la línea. el juego corto en general es bastante retador, si tienes un buen juego corto es fácil hacer buen score, yo diría que es lo más importante del golf, usualmente los torneos en los que he tenido un excelente juego corto, son los torneos en los cuales tengo mejor score.

30

Golf View

JP: Me encantan todos los deportes, juego fútbol, soy el portero oficial del equipo de Real Madrid; también juego baloncesto en mi casa. Como en esta cuarentena no podía ir al Country, he encontrado un nuevo hobby, que es montar skateboard. Además, me gustan los videojuegos, pero trato de mantenerme activo haciendo mucho deporte que es lo que más me gusta.

¿Qué jugador profesional internacional admiran ustedes y por qué? JM: Mi jugador favorito es Tiger Woods, porque usa camiseta roja y es mi color favorito. JP: Mi jugador favorito es Rory Mcllroy, me encanta su swing, me gusta mucho su actitud y además gana muchos torneos.


JUAN PABLO: ¿En el tiempo que tienes jugando cual ha sido la experiencia más emocionante que has tenido? La experiencia más emocionante fue cuando en el torneo nacional de la Federación de 2018 terminamos el último hoyo empate un amigo y yo, con el desempate se iba a decidir el primer lugar y Campeón Nacional, todo el mundo nos estaba viendo en la cafetería del “Dientes de Perro” que era donde estaba el hoyo del desempate, fue muy emocionante y estaba muy nervioso. Al final, aunque fue una experiencia emocionante también me sentí un poco mal porque mi amigo quedo segundo lugar y se merecía ganar igual que yo, él estaba muy triste, los dos nos esforzamos mucho.

¿De las veces que has ganado cuál ha sido el triunfo más especial y por qué? Además del triunfo de Campeón Nacional, pienso que el siguiente más especial fue cuando gané mi primer torneo en primer lugar con un score por debajo de 40 palos, cuando practicaba muchas veces tiraba por debajo de los 40 pero nunca lo había conseguido en torneos, ese día fue muy importante para mí porque me di cuenta de que ya empezaba a mejorar mi juego y estaba subiendo de nivel.

Además de hacer buenos golpes ¿Que sientes que te ha enseñado el golf fuera del juego? Me ha enseñado a mantenerme concentrado y a ser más paciente, también a recuperarme, si no te recuperas rápido lo pierdes todo. Además, me ha ayudado a ser más dedicado, al golf hay que dedicarle tiempo, muchas horas de práctica, hay que ponerle empeño, no es solo tener un buen swing; es dedicarle el tiempo necesario para seguir avanzando.

¿Quieres llegar a ser jugador profesional algún día? No realmente, quizás en algún momento me hubiera gustado, pero es muy difícil ser profesional, hay que sacrificar mucho, amigos, familia… Lo que quiero ser de grande es ingeniero; aunque si quiero ser un buen jugador cuando crezca, quiero crecer en el golf y seguirlo jugando cuando sea muy mayor.

¿Qué es lo que más deseas lograr en este deporte? Continuar compitiendo con mis amigos, he conocido grandes amigos gracias al golf. Y obviamente, ganar, ¡me gusta ganar! También conocer todos los campos de golf de República Dominicana, ya conozco muchos, pero me faltan unos cuantos. Sería bueno poder conseguir una beca, en casa a veces hablamos de esa posibilidad, pero todavía falta mucho para la universidad solo estoy en 4to grado.

Golf View

31


ARTÍCULO ESPECIAL

LA NUEVA FORMA DE JUGAR GOLF TRAS EL ... v

Por: FRANCHESCA PÁEZ Foto: SHUTTERSTOCK

¡Desesperados por volver a los campos! Así definieron muchos de los golfistas locales su deseo de volver al ambiente de recreación que le ofrece un deporte como el golf. Pero ahora que llegó el momento, el juego no será igual ...

M

uchos expertos han asegurado las bondades del golf como un deporte que puede respetar el distanciamiento social y practicarse sin ningún inconveniente; esto ha permitido que este deporte sea de los que más rápido se han reactivado en muchos países, como: EE.UU. (en más de 30 Estados), Alemania, Australia, Japón, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Singapur, entre otros, que desde el principio han adoptado sus propias medidas protocolares para el juego, permitiendo que sus campos sigan activos mientras se resguarda la salud del golfista. Entidades como la R&A desde el inicio de la pandemia han estado trabajando también sus medidas junto a diferentes organismos, elaborando una guía sobre cómo jugar al golf en los países, y aunque en este caso hacen referencia a campos foráneos, son medidas que pueden ser extrapolables a cualquier otro destino, como República Dominicana que recientemente permitió la practica del golf de forma recreativa y bajo estricto protocolo. Federaciones como la española, o puertorriqueña, entre otras, también han creado sus propios protocolos.

32

Golf View

En nuestro país, durante meses la Federación Dominicana de Golf estuvo realizando acercamientos a las autoridades pertinentes en busca de que el golf sea oficialmente una actividad permitida para todos los campos del país, explicando y proponiendo protocolos que permitan que sea aún más seguro. “Durante un tiempo recibimos solicitudes de jugadores, clubes, ligas y, sobre todo, campos de golf para que Fedogolf medie a los fines de lograr que el golf sea autorizado oficialmente como actividad permitida para el público local, con la principal intención de que la economía se active en cada una de nuestras canchas, los caddies vuelvan a percibir una entrada económica y que el golfista pueda disfrutar de su deporte con un protocolo de distanciamiento establecido. Nuestra petición fue cumplida, y aunque el golf esta solo autorizado como actividad recreativa, seguiremos trabajando hasta lograr que también se permitan los eventos competitivos pues tenemos certeza de como esto podrá hacerse sin amenazar la seguridad del jugador”, nos explica Carlos Elmúdesi presidente de la Federación Dominicana de Golf. Aunque cada club, campo y país posee sus propias estructuras y lineamientos, lo seguro es que los fundamentos son los mismos en todo este deporte, que, de hecho, tiene un buen historial de cumplimiento de las normas y procedimientos. Desde ya, algunos campos dominicanos han adoptado sus propias medidas para garantizar el cumplimiento de las restricciones gubernamentales. A continuación, algunas medidas claves que probablemente encuentres cuando estés de vuelta a tu cancha favorita:


v

RESERVAS – Reservar on-line o por teléfono. – Campos que tengan facilidades para organizar un sistema de reserva y asignación de horarios de salida que garantice la seguridad del personal y los golfistas.

el jugador, sin necesidad de embocar hasta el fondo y que el jugador al tomarla no toque más nada. General – Separación de dos metros en las áreas de salida debido a la proximidad normal de los golfistas entre sí cuando se juegan los golpes de salida. – Mantener esta separación cuando caminen hacia la pelota, en su búsqueda y jueguen. – Recuerde a los golfistas que no toquen las bolas perdidas.

LLEGADA AL CAMPO – Acudir desde el parqueo al tee del Hoyo 1 directamente, cinco minutos antes de la salida. – Ir vestidos para el juego ya que pudiera ser importante que las instalaciones del Club permanezcan cerradas para evitar confinamientos. – Prohibido el saludo físico, dar la mano, etcétera. – Asignación de carros de manera individual o familiar. Antes y después de cada uso serán desinfectados por el personal del Club.

Otra de las medidas que se ha escuchado barajar entre golfistas y directivos de campos es asignar un caddie por hoyo, de manera que puedan garantizar labor a un mínimo de 18 caddies y que cada quien pueda asistir con la distancia pertinente a los jugadores, ser los únicos autorizados a rastrillar arena y reparar el hoyo asignado posterior al paso de cada jugador, con prohibición de tocar las banderas, palos y acercarse al golfista, de esta manera el jugador no tendrá que tocar nada a su paso.

EN EL CAMPO: BUNKERS – Objetos en la cancha cómo rastrillos y recuperadores de bolas serán retirados. – Lavadoras de bolas, lavamanos, fuentes, bancos, etc. clausurados o cubiertos de tal manera que los jugadores no puedan utilizarlos. – Elementos extraíbles eliminados, excepto que las estacas que definen las áreas del recorrido, pueden tratarse como obstrucciones inamovibles. – El club/instalación puede permitir un acceso esencial limitado (por ejemplo, para usar los baños). Áreas de práctica Las áreas de práctica, cerradas a menos que se puedan garantizar prácticas de desinfección seguras. Playa Nueva Romana y su campo Oceans 4 han decidido seguir el protocolo español, origen de sus propietarios, para regular sus nuevas medidas de juego, en el caso del uso del Driving Range han optado por higienizar todos los elementos del área de prácticas periódicamente. Para el área de putting green, debe asegurarse el distanciamiento y el mismo método para evitar que la bola caiga al fondo de cada hoyo. Hoyo y bandera Prohibición de tocar y mover la bandera. – Incluir la adquisición de unos aros alrededor del hoyo que evite que la bola descienda y pueda ser tomada de inmediato por

La R&A asegura que los jugadores tendrán que suavizar lo mejor posible la arena usando su palo y/o sus pies. “Si los golfistas tienen el debido cuidado al alisar los bunkers, no debería haber necesidad de proporcionar una regla local para los bunkers. Pero si el Comité considera que el disfrute del juego se ve significativamente afectado por la ausencia de rastrillos, puede introducir medidas preventivas en los bunkers y proporcionar que un jugador pueda colocar una pelota en el bunker dentro de la longitud de un palo del lugar original y no más cerca del agujero que ese lugar.” Asegura la entidad de acuerdo a la guía que fue publicada en www.larazon.es Después de la ronda – Prohibido limpiar los palos en el campo. – Ir directamente del campo al parqueo. – Abandonar el campo y el club inmediatamente para que no haya reuniones alrededor del área de la casa club. – Restaurantes y áreas sociales cerradas. Formas de juego y puntuación – Las tarjetas posteadas electrónicas, o enviadas por correo electrónico al club o campo. – En caso de torneos o competencias oficiales, cada torneo debe ajustar su propio protocolo y realizarse en el tiempo permitido por las autoridades, garantizando la seguridad de cada jugador. La vida sigue y debemos aprender a vivir y a jugar a un nuevo estilo.

Golf View

33


CAMPO DE GOLF

UN VISTAZO A

Fotos: CORTESÍA VISTAS DEL PEDREGAL

VISTAS En el golf local uno de los momentos más esperados ha sido la apertura del nuevo club Vistas del Pedregal, con el primer campo de golf Greg Norman Signature en el país. LA NUEVA PROPUESTA DE GOLF EN LA CIUDAD QUE HA PROMETIDO INNOVACIÓN Y CALIDAD SUPREMA, NO SOLO EN LAS INSTALACIONES DE GOLF, SINO EN TODO EL ENTORNO QUE COMPLEMENTARÁ ESTE PROYECTO DISEÑADO PARA TODA LA FAMILIA.

D

urante estos meses de cuarentena, el trabajo no ha parado, y si aun no eres socio, y estas considerando unirte a Vistas, aquí un vistazo de algunos de los detalles más interesantes que allí encontrarás.

1. ENTORNO UNICO.

2. UN ECOPARQUE

El golf enclavado en el centro de un ENTORNO MÁGICO

¡De vuelta a la naturaleza!

No importa a donde mires, a tu alrededor cualquiera de las vistas desde el campo será memorable. Vistas del Pedregal nos invita a un santuario ecológico ubicado en la ciudad de Santo Domingo y en un inusual terreno irregular entre montañas y la ciudad, único en Santo Domingo y lo mejor de todo ¡Desconectado del ruido urbano! Llegar a Vistas es un encuentro con la naturaleza donde especies en estado vulnerable como la Hispaniolan Slider (Trachemys decorata) han llegado a sus lagos de forma natural, motivando al club a asumir un compromiso con la preservación de nuestro ecosistema.

34

Golf View

Con certeza el Ecoparque de Vistas será de los lugares especiales para un jugador de golf que ama disfrutar de la naturaleza, ubicado en el centro de todo el proyecto ofreciendo a los miembros un lugar de esparcimiento rodeado de naturaleza y será el espacio ideal para los amantes de la lectura, los que disfrutan hacer yoga, trotar o caminar descubriendo senderos con hermosos árboles y jardines florales, con un río biológico que recorre todo el interior desembocando en dos impresionantes cascadas, haciendo también de este entorno el lugar perfecto para un picnic en familia, o una celebración especial.


3. CANCHA DE FÚTBOL.

v

Otra forma de poner la bola en acción El deporte sin duda ha sido parte importante desde la concepción de este proyecto. Así que apegados a esto y el deseo de desarrollar cada elemento del club a los más altos niveles, también el fútbol fue contemplado con una cancha construida con todas las especificaciones de la FIFA, con grama natural de la familia Bermuda, para que los jugadores, tanto niños como adultos, disfruten la experiencia de jugar en un campo de fútbol profesional.

4. LEARNING CENTER. Desde el aprendizaje comienza el buen sabor a golf Vistas también contará con un Learning Center equipado con tecnología de punta y contará con un Putting Lab único en el país. En Vistas del Pedregal los apasionados del golf tendrán el espacio ideal para perfeccionar su juego.

5. DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Un arte que integra todas las bondades de Vistas. La creación del arquitecto Marcos Malespín-Estévez, inspirado por la arquitectura de Luis Barragán, cada espacio ha sido integrado con la naturaleza, interactuando de forma creativa con elementos como la luz, las brisas y las hermosas vistas montañosas enmarcadas como obras de arte, y una impresionante paleta de colores que contrasta en perfecta armonía con todo el verde del entorno.

Golf View

35


ES REYE

S

1

JUNIO

E

UE GONZÁL

EZ

3

BETH PÉRE IZA Z L E

CK ERI

REN CUEVAS KA

18

30 JUNIO

36

Golf View

2

14

DY ED FR

3

JULIO

IN LARA EDW

DO RODRÍG UE

26 JUNIO

JUNIO

NA UREÑA REY

JULIO

N NA R E

IO HURTADO

JUNIO

22

JUNIO

RGE TORRES JO

R MA

JUNIO

F

17

JUNIO

UREÑA

Z

SCO SUÁR N CI EZ A FR

3

10

JUNIO

N PUELL RMÁ O GE

JUNIO

JUNIO

6

JUNIO

ANDRÉS MED IN

2

JUNIO

IQ NR

O

E RG

A

1

TISTE DEN BAP AP N EA

E

J

CLID EU

J

¡Feliz cumpleaños!

AL M O N

IS LU

TE

3

JULIO

MENICUCC I


CELEBRAMOS JUNTO A TI UN DÍA MÁS DE VIDA LLENO DE SALUD, EMOCIÓN Y MEJORES SCORES.

5

ARCOS YU

NÉ N

9

JULIO

9

JULIO

BEL ESTÉVEZ ISA

29

E ILL U G

RMO SANTA

R RODRÍGUE SA Z É C

12

17

AGOSTO

UMARO L

LOS ELMÚDES I

N VILCHEZ JUA

23

AGOSTO

NIKA HAREL

IS MARCHEN

A

AGOSTO

NNY MUÑOZ DA

15

RIN KA

A SÁNCHE Z

15

AGOSTO

R CA

IR OS

9

6

AGOSTO

P ILLY

MO

AGOSTO

14

AGOSTO

W

R CA

JULIO

NA

AGOSTO

ARLOS PICHAR C D AN

27

JULIO

1

JULIO

M

GARITA PARD O AR JU

NM A U

O

J

INA ABRE ROL U CA

AGOSTO

LOS ZAGLUL

26

AGOSTO

Golf View

37


PSICOLOGÍA DEL GOLF

EL ENTRENAMIENTO DE LAS

3C

Foto: FREEPIK

Fuente: EXTRAÍDO DE PSICOGOLF.C OM

Confianza Concentración Calma

38

Golf View


LAS 3C SON EL NÚCLEO DEL ENTRENAMIENTO ODR, IMPRESCINDIBLES PARA RENDIR AL MÁXIMO NIVEL BAJO PRESIÓN, SEGÚN EL DOCTOR EN PSICOLOGÍA OSCAR DEL RÍO.

D

el Río describe la ansiedad competitiva como un estado emocional negativo que se caracteriza por sentimientos de tensión y nerviosismo junto con preocupaciones y pensamientos negativos relacionados con la competición (expectativas de resultados, falta de recursos técnicos, miedo al fracaso, etc.). Por lo que el entrenamiento de las 3C: confianza, concentración y calma, puede ser un factor de gran rendimiento para superar los puntos negativos antes descritos, y por supuesto, para rendir al máximo nivel bajo presión. A continuación, describe cómo sacarle provecho a su juego teniendo en cuenta y practicando las siguientes habilidades: Confianza: creer en uno mismo, fortalecer la autoconfianza interna del jugador para que sea estable y sin altibajos. La principal fuente de confianza debe ser el propio jugador: sus cualidades, sus capacidades técnicas, física, mentales, estrategia, son el núcleo de la confianza. Los resultados o los demás son complementos muy importantes, pero no el pilar básico. Los resultados son la consecuencia de las cualidades del jugador y del entrenamiento.

Concentración: mantenerse en el presente, dejando atrás el pasado y no ocuparse de lo que vendrá, sin distraerse por el resultado, pensamientos negativos o espectadores. La rutina pregolpe es la herramienta con la que cuenta todo jugador para mantenerse en el presente a la hora de preparar y ejecutar el golpe. Calma: tanto mental como física, aprender a generar pensamientos que faciliten la confianza y seguridad, así como el entrenamiento en relajación para controlar los nervios y la tensión muscular.

PENSAMIENTOS SOBRE LAS 3C: • Tome el juego con calma, recuerde los porqué positivos de su práctica; no permita que pase de ser relajación a estrés. • Si no confía en sí mismo solo confiará en su swing cuando funcione perfectamente. • Concéntrese en el juego, olvide por algunas horas todo aquello que no tenga que ver con el mismo, vacíe su mente y solo deje en ella pensamientos relacionados a mejorar su juego. • Cálmese, mientras más relajado esté, mucho mejor; déjese envolver por el espacio en el que se encuentra: el campo de golf, y actúe bajo su escenario.

Golf View

39


v

PASATIEMPOS

LUJO

DE

DURANTE LA CUARENTENA

40

Golf View

E

n esta ocasión no necesariamente escribimos sobre un artículo lujoso, muy costoso o llamativo del mundo del golf, escribimos sobre el lujo de poder quedarse en casa, aunque obligatorio por el confinamiento en respuesta a la pandemia mundial por el Covid-19, pero que sin dudas permitió que muchos disfruten haciendo distintas actividades familiares, entre estas las prácticas y divertidas dinámicas de nuestro golf. Bien es cierto que todo el que juega este deporte es porque definitivamente le apasiona y el estar tanto tiempo apartado de su pasión (y trabajo) como ha sido provocado por el coronavirus, puede que tuvo a uno que a otro golfista un tanto desanimado. Pero también es cierto que la comunidad pareció estar llena de fuerzas y positiva para volver rápido a su terreno, como ya se está haciendo. ¡Y aquí es donde llega el lujo! a pesar de los momentos difíciles que vive todo el globo terráqueo por el virus Covid-19, el aislamiento y cuarentena en muchos países ha servido de reencuentro entre golfistas con su familia, de disfrutar de pequeñas, entretenidas, pero sobre todo interesantes prácticas de golf que han hecho de estos difíciles momentos un alivio ante la situación.

Juan José practicando desde casa.

Por: ANYA OVIEDO Fotos: CUENTAS DE INSTAGRAM DE LOS JUGADORES.

Los Pro también encontraron como pasar el tiempo de la mejor forma.


v Muchos, principalmente los profesionales del golf se han dado el permiso de practicar un poquito más a su manera, entre risas, permitiéndose fallos y sin la presión de “¿Que también lo haré este fin de semana?”, al menos eso nos dejan ver en los videos que compartieron en las cuentas de sus redes sociales.

Rory haciendo un challenge.

Algunos se dejaron ver a través de los live en Instagram donde expresaron su punto de vista ante la situación, enviando mensajes esperanzadores a la comunidad, uno que otros cargados de jocosidad y los instructivos no han sido la excepción, como es el caso de Dustin Johnson junto a la reconocida marca especializada en indumentaria de golf TaylorMade, quienes realizaron un “en vivo” de preguntas y respuestas al jugador.

#TMBounceChallenge, el challenge de la marca TaylorMade que consiste en picar la bola de golf con un hierro haciendo varias maniobras y finalmente pegarle, alcanzó que más de 500 usuarios lo realizaran y compartieran en sus perfiles sociales, tanto hombres como mujeres y hasta destacados golfistas como Rory Mcilroy y Jon Rahm.

Rickie comparte consejos de prácticas Tiger Woods cenó estilo The Masters. Otro que se suma a pasarla de lujo durante el confinamiento es Tiger Woods, quien junto a sus hijos y pareja disfrutaron de una cena estilo Masters de Augusta (en homenaje al evento que fue pospuesto para noviembre por la pandemia mundial), vestido de chaqueta verde y el trofeo del major como centro de mesa, evidentemente se quedó con ganas de disputar el evento en su mes habitual. Los famosos challenge no se quedan atrás, y el golfista profesional local Willy Pumarol se une a la lujosa manera de pasar la cuarentena en casa con su denominado #GolfviewWP al que tambien otros golfistas locales también se unieron a través de las historias en Instagram.

Por su parte, Rickie Fowler tomó más el lado educativo y posteó junto a algunas imágenes, un video en el que explica como practicar correctamente con el putter; el que aún puedes ver siguiendo el hashtag #PracticeWithPix. Y si lo enseña Fowler, seguro que será bueno ponerlo en práctica. Golf View también creó su propio challenge ‘‘practíca desde casa’’ en el que varios profesionales del golf como Hiram Silfa, Karina Sánchez, Willy Pumarol y Juan José Guerra, recomendaron mientras lo hacían, algunos puntos del juego que se pueden practicar desde el hogar, promoviendo que no pierdas la rutina de tu juego, mientras que motivamos a una sola cosa: #QUEDATEENCASA en esta #CUARENTENACONGOLFVIEW.

Golf View

41



v

Golf View

43


www.titleist.com.es

www.buy.garmin.com

www.footjoy.com

44

Golf View


www.spornia.com

www.cobragolf.com

www.footjoy.com

www.footjoy.com

Golf View

45


Texto: EXTRAÍDO DE WWW.USGA.ORG Fotos: DEPOSITPHOTOS.COM

REGLAS DE GOLF

GUÍA PARA APLICAR

las reglas DURANTE LA PANDEMIA

COVID-19

La USGA hace publica una serie de recomendaciones para emplear las reglas de golf y publicar resultados para fines de hándicap en tiempos de coronavirus.

E

n vista del escenario desconocido que enfrenta el mundo del golf durante la pandemia por Covid-19, la Asociación de Golf de los Estados Unidos (USGA), por sus siglas en inglés, hizo pública una guía en respuesta a las dudas e incertidumbres más frecuentes en el mundo del golf. La guía a continuación suplementa el “Back2Golf Operational Playbook”, una iniciativa de toda industria por la USGA, la PGA de América, la Asociación

46

Golf View

Nacional de Propietarios de Campos de Golf, la Asociación de Superintendentes de Campos de Golf, la Asociación de Gerentes de Clubes y el LPGA Tour y PGA TOUR. La guía inicial, relacionada con las reglas, fue lanzada originalmente el 20 de marzo de 2020, y en esta ocasión responden a las preguntas recibidas de los propietarios de los campos de golf, administradores, organizadores de torneos y golfistas sobre ¿Cómo se aplican las reglas de golf y las reglas de Handicapping?


Este documento proporciona actualizaciones a ese documento inicial. Su objetivo es ayudar a los operadores y administradores de campos de golf, así como a los golfistas, a las diversas preguntas que se han recibido. Alentamos a todos los operadores y golfistas a leer las pautas de Back2Golf, seguir las políticas de los gobiernos estatales, del condado y locales en primer lugar y, en última instancia, practicar el distanciamiento social en beneficio de todos los involucrados. De acuerdo a la USGA, para comprender mejor cómo se aplican las reglas de golf y las de Handicapping son cuatro los temas principales: • BUNKERS Y RASTRILLOS DE BUNKERS. • ASTABANDERA. • MODIFICACIONES AL HOYO; SIN REQUERIR QUE LOS JUGADORES EMBOQUEN. • TARJETAS DE SCORE Y SCORING. La USGA describe muchas opciones relacionadas con la forma en que se habla sobre los bunkers, las astabanderas y el hoyo, y es probable que cada una de estas opciones tenga un efecto diferente en el score. Como se señala en cada sección a continuación, ciertas opciones le proporcionan discreción a un comité para contar los scores resultantes para fines de hándicap, mientras que otras no lo hacen. Por ejemplo, en condiciones normales, los jugadores rara vez encuentran un búnker sin mantenimiento durante una competencia. Sin embargo, si se eliminan los rastrillos del búnker, esto podría conducir a resultados no deseados, incluso si los jugadores de los grupos anteriores son conscientes de suavizar la arena con los pies después de jugar desde ese búnker. También hay una serie de iniciativas disponibles para que un comité organice una competencia en la Fase 2 para garantizar que se cumplan los principios clave de score y al mismo tiempo tener en cuenta para minimizar la posibilidad de exponer a los jugadores al coronavirus. No existe un único “camino correcto” hacia adelante en el entorno actual, más bien se recomienda que los comités consideren las opciones y seleccionen lo que creen que funcionará mejor para ellos dadas sus propias circunstancias únicas. En general, se entiende que la Fase 1 del Manual de Operaciones Back2Golf aborda cómo aplicar medidas estrictas de distanciamiento social; la Fase 2 proporciona orientación provisional sobre el distanciamiento social continuo, pero con menos restricciones sobre el tamaño del grupo; y la Fase 3 es un regreso al golf con restricciones limitadas como se señala en el “Manual de Operaciones”.

Esta guía está destinada a guiar a los clubes que juegan golf en las Fases 1 y 2, y señala que las competiciones solo deben comenzar durante la Fase 2.

BUNKERS Y RASTRILLOS DE BUNKERS Es una parte normal del juego responsabilizar a todos los jugadores de alisar la arena en un búnker desde el que han jugado. Los comités tienen muchas opciones sobre cómo tratarlos, que dependen en gran medida de los recursos disponibles. En algunos casos, un comité puede decidir que su mejor opción es eliminar todos los rastrillos de búnker del campo. Cuando se hace esto, es posible que la bola de un jugador descanse en un área de arena sin mantenimiento o, como mínimo, sería aconsejable alentar a los jugadores a que hagan todo lo posible para suavizar el área perturbada con un pie o un palo después de jugar su bola desde un búnker. Si usted requiere el uso de un carrito o la mayoría de los jugadores en su campo usan un carrito de golf, el mejor enfoque podría ser asignar un rastrillo a cada carrito de golf, permitiendo a los jugadores operar normalmente. Una opción adicional incluye cambiar el estado de los bunkers para que formen parte del área general. Esto les daría a los jugadores opciones adicionales bajo múltiples reglas de alivio (Reglas 16 y 19) y eliminaría las restricciones normalmente vigentes bajo la Regla 12. El terreno en reparación podría usarse de dos maneras diferentes. El primero es declarar todos los bunkers como terreno en reparación y tratarlos como parte del área general. Esto permitiría a los jugadores la opción de tomar alivio sin penalidad fuera del búnker según la Regla 16.1. El segundo es tratar las áreas perturbadas solo como terreno en reparación; esto, aún permitiría a un jugador un alivio gratuito de dichas áreas, pero requeriría que dicho alivio se lleve a otra parte dentro del búnker, o como último recurso, un Comité puede agregar una regla local de “lies” preferidos, que permita a un

Golf View

47


jugador colocar la bola en otro lugar de un búnker sin penalidad (como dentro de la longitud de un palo del lugar donde la bola se detuvo). Si bien eso puede parecer una buena opción, ya que requiere que los jugadores jueguen desde el búnker, habrá momentos en los que no habrá un alivio efectivo disponible para un jugador, como cuando un búnker se juega con frecuencia y grandes áreas no están clasificadas. Se recomendaría que las otras opciones, como las enumeradas anteriormente, se consideren primero señalando que el uso de las opciones de terreno en reparación anteriores garantiza que el jugador obtenga un alivio completo y, al dropear desde la altura de la rodilla, las bolas rara vez se entierran. Si un comité desea que se mantengan los bunkers, las opciones adicionales incluyen: • Que los carritos de golf sean obligatorios y suministre un rastrillo de búnker a cada jugador. • El mango del rastrillo de búnker debe limpiarse antes de usarse en el carrito de golf. • Cada jugador puede usar ese rastrillo después de jugar un golpe desde un búnker. • Designar exclusivamente una persona por grupo que se dedique a rastrillar búnkeres para ellos. • Dejar todos los rastrillos en el campo y proporcione a cada jugador un recipiente con toallitas de limpieza que se utilizarían para desinfectar el rastrillo antes y después de cada uso.

Si un comité toma alguna de las acciones anteriores, queda a su discreción si los scores fuesen aceptables para propósitos de hándicap.

ASTABANDERA La astabandera tiene un propósito importante en el juego de golf: es un indicador para un jugador de dónde se encuentra el hoyo en el green o un objetivo para los golpes. Si bien las opciones para el juego recreativo y la competencia son las mismas, algunas son más propensas que otras a alterar la forma en que se juega normalmente el juego (como eliminar todas las banderas del campo) mientras que otras requieren muchos recursos (como tener personal, un forecaddie o un voluntario estacionado en cada green y asistiendo a todos los jugadores durante un día de golf recreativo o durante una competencia).


En el juego recreativo, un Comité puede querer introducir pautas temporales que normalmente no se consideran, y estas incluyen: establecer un campo de golf sin astabanderas, se debe considerar la mejor manera de apoyar a los golfistas al proporcionarles a los jugadores la ubicación de cada hoyo en el green, ya sea una orientación general (como en la parte delantera derecha) o a través de una hoja detallada de ubicación de hoyos. Como otro medio para minimizar la exposición a los jugadores, un Comité podría decidir introducir un Código de Conducta que prohíba a los jugadores tocar o quitar la bandera. Como se autoriza en virtud de la Regla 1.2b, dicho Código también podría incluir sanciones (como un golpe de penalidad o la penalidad general) si un jugador infringe sus estándares. Antes de que un Comité decida introducir tal restricción, se recomienda considerar el hecho de que quitar la astabandera es una acción instintiva, incluso automatizada, para muchos jugadores. La redacción de dicho Código de Conducta para restringir solo los actos deliberados que afecten el resultado del hoyo reflejaría esa realidad y significaría que un jugador que instintivamente retire la astabandera no recibirá una penalidad al hacerlo. Durante una competencia, darles a los jugadores la opción de dejar la astabandera en el hoyo o hacer que lo atiendan y lo retiren son partes del juego. Cabe señalar que requerir una acción u otra puede beneficiar a un jugador al adaptar su rutina normal y perjudicar a otro que se ve obligado a alterar sus hábitos. Si bien las siguientes opciones requieren recursos adicionales, preservan esta parte del juego y al mismo tiempo buscan

minimizar el riesgo de exposición; si un comité desea que la regla de astabandera funcione normalmente, se podrían considerar las siguientes alternativas. • En todos los casos, el Comité debe proporcionar toallitas de limpieza y un recipiente para desechos cerca de cada green para ayudar a los jugadores y caddies a llevar a cabo estas acciones, de acuerdo con el Manual de Operaciones Back2Golf y las pautas estatales/locales. • Un jugador o caddie en cada grupo debe ser responsable de sostener, asistir, retirar y/o reemplazar la astabandera en cada hoyo mientras se mueven a través de la ronda. • Que permita que cualquier jugador o caddie maneje la astabandera, pero cualquiera que toque la astabandera debe limpiarlo antes y después de dicha extracción. • Identificar a una persona que se dedique a manejar la extracción, asistencia y reemplazo de las astabanderas en cada putting green (podría ser personal del campo o competencia, un forecaddie o un voluntario). Ese individuo identificado sería la única persona que debería tocar la astabandera a solicitud de cada jugador en la competencia. Esto podría redactarse solo como una guía o podría incluirse en un Código de Conducta que también podría incluir sanciones por cualquier incumplimiento (como un golpe de penalidad o la penalidad general). Si un comité toma alguna de las acciones anteriores, queda a su discreción si los puntajes serían aceptables para propósitos de discapacidad.

CASO ESPECIAL PARA MODIFICACIONES DE LA ASTABANDERA Un comité puede decidir temporalmente usar una astabandera que haya agregado una bandeja móvil, una plataforma o un accesorio similar para ayudar a evitar tocar la superficie de la astabandera para recuperar la bola del hoyo. Tales astabanderas con aditamentos no restringidos, como bandejas móviles, plataformas o aditamentos similares para ayudar a retirar una bola del hoyo, ya sea que el dispositivo esté incorporado o agregado a la astabandera, no cumplen con los requisitos de la Parte 8, Sección 1 de las Reglas del Equipo. Sin embargo, si un Comité decide usar una bandera que no cumpla con las Reglas del Equipo para minimizar la posibilidad de exponer a los jugadores al coronavirus, se aplica una medida temporal para permitir que los scores jugados bajo esta condición sean aceptables para fines de hándicap, mientras que tales modificaciones son en uso. Esta medida está vigente en los Estados Unidos y México hasta que la USGA indique lo contrario. Jugar una ronda en un campo donde las astabanderas no cumplan con las Reglas del Equipo normalmente no son aceptables para fines de hándicap, y el uso de dichas astabanderas después de que las medidas temporales ya no estén vigentes significará que todas las rondas jugadas en un campo usando dichas astabanderas no serán válidas para efectos de hándicap.

Golf View

49


REGLAS DE GOLF

MODIFICACIONES AL HOYO; NO REQUIERE QUE LOS JUGADORES EMBOQUEN Para minimizar la posibilidad de exponer a los golfistas al coronavirus, se han empleado varios métodos para modificar el hoyo de modo que los jugadores ya no necesiten alcanzar el hoyo para quitar una bola. Estas medidas han incluido algunos campos de golf que ubican el revestimiento de hoyo, una pulgada o dos por encima de la superficie del green, mientras que otros han colocado varios objetos en el hoyo o alrededor de la astabandera (como tuberías de plástico) para que una bola no pueda caer al fondo. A pesar de que todas estas medidas están disponibles para un Comité, es importante tener en cuenta que con algunas opciones la bola no se puede embocar según las reglas del golf, como cuando el revestimiento del hoyo está por encima de la superficie del green. Si bien estas pueden satisfacer las necesidades de un campo que ofrece juegos recreativos, no se recomiendan para una competencia. Las alternativas tanto para el juego recreativo como para la competencia que permiten que la bola sea embocada incluyen colocar insertos en el hoyo que se encuentra

50

Golf View

debajo de la superficie del green y permiten que la bola descanse sobre el inserto en el hoyo, ya sea total o parcialmente debajo de la superficie del green. En todos los casos, una ronda jugada en estas condiciones dará como resultado un score aceptable para fines de hándicap usando las pautas del score más probable (de acuerdo a la Regla 3.3 de las reglas de Handicapping). Si bien el procedimiento de score más probable está destinado a admitir ciertos formatos de juego en los que no se requiere que el jugador emboque para terminar el hoyo (como en juego por hoyo (match play) cuando se concede el siguiente golpe del jugador o en el juego de golpe de cuatro bolas (four ball) cuando un compañero recoge), también tiene efecto temporal cuando se utilizan las medidas de seguridad descritas anteriormente. Nota: La aplicación incorrecta del score más probable puede dar lugar a scores más bajos. Es importante que los jugadores apliquen el procedimiento de manera consistente y precisa para proteger la integridad de su índice de hándicap. Al usar el puntaje más probable, el jugador debe considerar el número de golpes más probable que se requiere para completar el hoyo y determinar si la bola se habría embocado o no. El score más probable es a juicio del jugador y no debe usarse para obtener una ventaja injusta.


TARJETAS DE SCORE Y SCORING Los Comités tienen varias opciones disponibles cuando se trata de minimizar la posibilidad de exponer a los jugadores al coronavirus a través del manejo de tarjetas de score. Para cada una de las opciones a continuación, el comité debe considerar la mejor manera de limitar los puntos de contacto comunes y garantizar que se mantenga el distanciamiento social en todo momento. Cuando se utilizan tarjetas de score, se debe tener cuidado para garantizar que se entreguen de manera responsable que minimice el riesgo. Alternativamente, el Comité podría enviar una tarjeta de score imprimible a los jugadores y pedirles que la impriman antes de llegar al campo. Si las circunstancias no permiten el distanciamiento social, todos los jugadores y otras personas presentes (como el oficial de anotación, el anotador, un árbitro o cualquier caddie) deben poner a disposición y usar desinfectantes y paños faciales.

La USGA indica que, si un comité planea usar este método, todos los jugadores deben recibir instrucciones en su comunicación previa a la llegada. Cuando se utilizan métodos electrónicos, el Comité debe aclarar cuándo se considera devuelta la tarjeta de score (esto significa, cuando no se pueden realizar modificaciones adicionales). Para hacerlo, el Comité podría continuar teniendo un área de scoring física donde los jugadores completarán el proceso electrónico (como el área acordonada fuera del clubhouse). Cuando el jugador abandona el área de scoring, la tarjeta se considera devuelta y no se pueden realizar más modificaciones. El comité también podría simplemente decir que una vez que el jugador ha certificado los scores presentados por el anotador, se devuelve la tarjeta de score.

MÉTODOS ELECTRÓNICOS

TARJETAS DE SCORE FÍSICAS

Como parte de la modernización de las reglas en el 2019, ya no se requiere el uso de tarjetas de score físicas. Todo se puede hacer electrónicamente, incluido el jugador y su anotador que certifica los scores hoyo por hoyo y los remite al Comité. Debido a esto, un Comité puede considerar que el score electrónico es la opción más fácil para garantizar que se reciban hoyo por hoyo de cada jugador y que tanto el jugador como su anotador certifiquen esos scores.

Si las tarjetas de scores físicas son el método preferido para mantener un registro de scores hoyo por hoyo, el Comité puede desear alterar ligeramente los métodos tradicionales para limitar los puntos de contacto compartidos y asegurar que se mantenga el distanciamiento social. Al final de la ronda, el anotador se aseguraría de que haya ingresado los scores hoyo por hoyo del jugador, firme la tarjeta de score y la coloque en una superficie de manera que el jugador pueda inspeccionar visualmente el score hoyo por hoyo para confirmar su exactitud. Una vez hecho esto, en lugar de firmar la tarjeta de score, el jugador puede certificar verbalmente la precisión de los scores en presencia del anotador y el oficial de scoring. Si hay algún error que deba corregirse, el anotador puede hacer cambios antes de que el jugador certifique verbalmente que esos cambios son correctos.

No se requiere software especializado ya que esto se puede lograr por mensaje de texto o correo electrónico. Por ejemplo: el anotador enviará por correo electrónico o mensaje de texto los scores de hoyo por hoyo al jugador y al Comité (esto podría hacerse tomando una foto de una tarjeta de score si es donde se guardaron los mismos). Este correo electrónico o texto serviría como certificación del anotador, o si el jugador está de acuerdo con los scores de cada hoyo, solo necesitará responder para certificar los scores. Si es necesario realizar cambios, la cadena de texto o correo electrónico simplemente tendría que reflejar qué scores de hoyo deben cambiarse, con el jugador y el anotador nuevamente acordando (es decir, certificando) los scores revisados de hoyo por hoyo.

De ser este el método usado por el Comité, o un método más tradicional (como hacer que el anotador entregue la tarjeta de score al jugador para su revisión), deben tener paños faciales y desinfectante disponible para el uso de todos los jugadores y de cualquier otra persona que esté presente.

Golf View

51


v

52

Golf View


v

V E N TA A L D E TA L L E D E

Carnes, Pescados y Mariscos. Á R E A D E R E S TA U R A N T E Y PA R R I L L A 9:00AM A 9:00PM AUTOVIA DEL CORAL KM 12, LA ROMANA- BAYAHIBE.

(809) 468-1707 Golf View

53


BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # 54

FLASHES DE GOLF

#TBTS !Volvemos a un golf diferente! mientras tanto, recordemos lo bien que la pasamos en el campo de golf.

Francis Selman, Carlos Elmúdesi, Eduardo Vega y Mario Álvarez en el Torneo Golf View 2016.

Dulce Muñoz y Rosangel Caraballo en el Torneo Golf View 2017.

Golf View

Odalis Torres y Julio de Jesús Malagón Torneo Golf View 2018 .

Socrates Cuello y Marlon Bonelly - Torneo Golf View 2018.


Anselmo González en el Torneo Mitre 2019.

Boni Elmudesi en el Torneo Copardom 2018.

Carlos Medrano, Roberto Herrera y Daniel Hernández en el Ambassador's Cup 2019. Carlos Lopez Cornielle, Big 5 2019.

Andrés Marranzini y Cesar Sanz en el Construweekend 2018.

Daniel Sánchez en el Torneo Copardom 2018.

#TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T

Carlos Estrella, Grand Thomas Celebrity Cup.

Golf View

55


Federico Acebal, en el Cap Cana Golf Cup 2019.

Erick Lembcke y Roberto Miñoso en el Torneo Golf View 2016.

Elizabeth Pérez en la IV Parada Golf Channel Am Tour 2019.

Franquis Caraballo en el Torneo Mitre 2019.

BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # 56

FLASHES DE GOLF

Golf View

Franklin Glass y Francis Caamaño, el Cedimat Golf Cup 2017.

José Delio Guzmán y Miguel Fernández - Torneo Golf View 2018.

Fidias Brache en el Torneo Am Resorts 2019.


Pedro Rodríguez, Judith Castillo, Juan Alfredo de la Cruz, Franchesca Páez, Jaime González y Fermin Acosta. II TORNEO COPARDOM.

Joan Trilla y Omar Ursula en el Cap Cana Golf Cup 2019.

Juana de Peña y Patricia Ortori - Torneo Golf View 2018.

Cristian Molina en la Copa AMCHAMDR 2018.

Jickson Disla en el Cedimat Golf Cup 2018.

Ian y Carlos Fernández junto a Alejandro y Alex Balbuena en el Torneo Padre e Hijos de Fedogolf 2018.

#TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T

Franklin Frías en el Golf View 2019.

Golf View

57


BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # 58

FLASHES DE GOLF

Jorge Torres en el Torneo Golf View 2016.

José Antonio Mera en el Torneo Anje 2018.

Leandro Nazario y Amin Abel en el Torneo Casa España 2019.

José Nicasio y Pedro Goico en el AMCHAMRD 2018.

Luis Perellano, Torneo Adozona 2019.

Golf View


Mario Hidalgo y Luis Mera en el Torneo Casa de España 2019.

Massiel Gomez en la Final de Pink Golf Tour 2019.

Luis Campo y Mario Hidalgo en el Torneo BM Cargo 2018.

Michel Cuello Y Joel Lizardo en el Torneo Adocose 2018.

Nestor Cidras y Montgomery Reyes en el Torneo Guavaberry Open 2019.

#TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T

José Nelton González, I Torneo Almuerzo de Negocios.

Golf View

59


BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # BTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS # 60

FLASHES DE GOLF

Oscar Peña y Victor Justo en el Torneo BM Cargo 2018.

Nicolas Quintero y Juan Carlos Pichardo en el Torneo BM Cargo 2019.

Oliver y Matheu Reale junto a Santino y Alberto Doglioli en el Torneo Padre e Hijos de Fedogolf 2018.

Robert Guerra y Enrique Valverde en el Torneo Golf View 2017. Golf View

Rosangel Saviñon y Rosanna García en el Cap Cana Golf Cup 2019.

Sandy Ángeles y Elizabeth Pérez en el Torneo Golf View 2017.


Tomas Lebron en el Cedimat Golf Cup 2018. Torneo Adocose 2019.

René Fernández, Guille Open. Paul Marinko y Juan Moreno en el Torneo Adoexpo 2019.

Golf View

#TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #TBTS #T

Jinett Inoa en la II Parada Pink 2019. Fanny Fernández y Lissette de los Santos en el Torneo Golf View 2017.

61


v

Desde 1975 creando muebles diversos, auténticos y confortables.

Carretera Tamboril, km 4½, Santiago, República Dominicana. Tel: 829.454.0269 L @ekmuebles I EK Muebles


v

ORGANIZA UNA EXPERIENCIA DE GOLF INCOMPARABLE

NOCHE + LUCES + GOLF Y ACCIÓN

GOLF NIGTH Dominican Republic: +1 (809)534.2842

Golf View

63


GOLF TECHNOLOGY

v

DE

LAS TP5

TAYLORMADE

Únicas en su clase, con tecnología de cinco capas en las TP5 / TP5x / TP5x PIX

T

an sencillo como lo dice TaylorMade: están diseñadas para ser mejor que su bola actual. Como la única pelota de golf con tecnología de cinco capas, TP5 / TP5x y su novedosa TP5x PIX están concebidas para mejorar el rendimiento de cada jugador de golf desde el profesional, hasta el amateur. Cuenta con una increíble combinación completa de vuelo, velocidad, sensación y control que hará notar la diferencia en su juego.

www.taylormadegolf.com

La clave para lograr una velocidad mejorada sin afectar negativamente el rendimiento del giro, de acuerdo a las descripciones de Taylormade, proviene de la construcción patentada de bolas de cinco capas. Incluyendo un Tri-Fast Core que ofrece un transporte máximo y baja resistencia, además una cubierta de doble giro que cuenta con una capa de uretano fundido ultra suave y altamente duradera, por lo que TP5 / TP5x ofrece un rendimiento completo de tee a green sin sacrificio, según la marca. Además, el nuevo sistema Speed-Layer está compuesto por cuatro capas, que aseguran que cada una sea más rígida para producir más velocidad en la bola. ¿El resultado? Más distancia desde el tee, más control en el viento y más vueltas alrededor de los greens.

Una tecnología de visibilidad en su nueva TP5x PIX Igual en condiciones que las anteriores, pero con gráficos multicolores que mejoran la visibilidad durante las horas de poca y mucha luz, permitiendo a los golfistas ver cuánto giro se genera alrededor del green.

www.taylormadegolf.com

64

Golf View

Y con su sistema más durable, la impresión con revestimiento inferior garantiza mayor durabilidad gráfica.


v

¡USADAS POR LOS MEJORES! Por supuesto, las últimas teconologías en estas pelotas de Taylormade se hacen atractivas para los profesionales del golf, por lo que jugadores como Rickie Fowler, Dustin Johnson, Rory McIlroy, no se han resistido para incluirlas en sus bolsas de juego al momento de salir a competir al campo.

SU MÁS RECIENTE RECORRIDO Si disfrutó del TaylorMade Driving Relief, el partido de carácter caritativo de tres millones de dólares dirigido a las organizaciones que lideran los esfuerzos de ayuda del COVID-19, que tuvo acción en el famoso Seminole Golf Club en el sur de Florida, y que fue protagonizado por el número uno del mundo, Rory McIlroy, junto a Dustin Johnson, enfrentados a los exalumnos de la Universidad Estatal de Oklahoma Rickie Fowler y Matthew Wolff; le contamos también, que fue ese el primer recorrido en el campo de las TP5 desde el confinamiento. Todos estos jugadores, que donaron además su tiempo en apoyo de la causa, si de algo se aseguraron de hacer muy bien, fue incluir las TP5 en su bolsa de juego. Rory McIlroy y Matthew Wolff se inclinaron por la TP5; Dustin Johnson optó por la TP5x, mientras Rickie Fowler prefirió la TP5x PIX

www.taylormadegolf.com.

www.taylormadegolf.com Golf View

65


Por: FRANCHESCA PÁEZ Fotos: ALFONSO CONDE Locación: LAS AROMAS GOLF CLUB

HÍBRIDO

NATALIA

García

PASIÓN POR EL GOLF Y LA MEDICINA

66

Golf View


v

T

enemos una profesional de la medicina que ha logrado ganarse importantes méritos por haber alcanzado a través de los años en su carrera una intachable trayectoria que viene a ganar mucho más reconocimiento tras la llegada del COVID 19 al país, se trata de Natalia García Batista, neumóloga especialista en enfermedades respiratorias, coordinadora de la unidad de investigación y coordinadora del programa de control, prevención y tratamiento del Covid-19 de la clínica Unión Médica en Santiago, donde ha logrado junto a un gran equipo de profesionales manejar una de las mejores cifras de esta epidemia en el país.

¿Qué tan relevante es el golf en la rutina de vida y hobbie de una profesional de la medicina como tú? Sin dudas es un deporte super conveniente para profesionales de la medicina, pues te permite salir de la rutina, descargar el estrés y, aunque un médico nunca se desconecta, te permite disfrutar un espacio de conexión con la naturaleza y descubrir escenarios únicos. El golf promueve la salud emocional de cualquier profesional con agenda demandante.

Aunque un gran enfoque en combatir esta enfermedad la ha obligado, como a todos, a alejarse de sus hobbies, Natalia es golfista apasionada, desde hace varios años, donde el golf le genera grandes momentos de antiestrés y para ella es parte clave también para su salud emocional y física.

Saborear los buenos momentos y el compartir a lo sano, en buena compañía, son las benevolencias del golf dentro de otras muchas satisfacciones, además de coleccionar recuerdos maravillosos de lugares tan exóticos como Dubái, o un destino como Omán, que tuve la oportunidad de visitar gracias al golf, disfrutamos una experiencia en el desierto, entre muchos lugares en los que el golf te permite deleitarte.

Con mucha disposición y esfuerzo logramos “respirar” junto a ella el “aire puro” de un campo de golf para que nos cuente sobre su experiencia con estas dos pasiones: el golf y la medicina, sobre todo, en tiempos de esta pandemia, para conocer así el porqué estas dos actividades hacen un interesante “HÍBRIDO” en su gusto personal.

Tengo momentos en que no dispongo del tiempo para practicar este dinámico deporte, pero cuando logro un espacio y conecto con el juego, vuelvo a renacer y a disfrutar de un hobbie que me saca de mi rutina, logra apartarme de la cotidianidad y que ocupa mi mente en estrategias deportivas de que palo será el pertinente para lograr mi objetivo final.

Golf View

67


HÍBRIDO

¿Qué componentes emocionales semejantes pueden llegar a tener en común el golf y tu trabajo como médica? Puedo enumerar varias cosas, como las situaciones inesperadas, la satisfacción cuando todo sale como esperabas y logras los objetivos, la toma de decisiones oportunas, obligatoriamente debes dedicarle tiempo si quieres hacerlo bien, la pasión que genera, en ninguno de los dos los días son iguales, el reto es continuo… y muchas otras cosas más. vUn deporte tan apasionante y desafiador como el golf, requiere mucha dedicación. Confieso que antes hasta representaba un estrés para mí, porque es un deporte exigente, en ocasiones sientes humillación (risas) cuando no logras superar el campo, aún con tus mejores esfuerzos. El golf es como la vida, expresa tu personalidad real, y mi existencia en el arte de la medicina requiere de dar lo máximo de mí y ser disciplinada y comprometida en mi quehacer laboral. En el caso de la medicina “nunca es relajado lidiar con la salud de las personas”, mientras que el golf logras un nivel de relajación interesante, debes tener control mental, disciplina y compromiso, esta dicotomía entre ambas disciplinas me generaba cierta ansiedad de no cumplir las metas de este demandante deporte, pero luego con el tiempo integré mi conexión real, diciéndome esto es un verdadero placer que te brinda la vida, un hobbie divino que te permite conjugar cuerpo y alma con la naturaleza misma y culminar con los desafíos y momento apremiante previos de un hoyo bien terminado, de compartir con buenas amigas, con un paisaje maravilloso que conecta tus sentidos con la naturaleza y su esencia, por lo que te permite elevar tu espíritu y fluir en armonía perfecta y obtener resultados positivos que repercuten a favor de mis pacientes y además a la salud física y mental.

¿Qué tan demandante emocional y físicamente ha sido toda esta crisis del COVID, nos gustaría escuchar la perspectiva de una médica desde su propia voz? Ha sido una lucha titánica el enfrentar un virus emergente letal y de fácil transmisión que tuvimos la oportunidad de tratar y conocer en nuestro día a día en el manejo de los pacientes, una oportunidad de servir y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y cumplir con nuestro código deontológico de responder a nuestros enfermos a pesar de exponer nuestra propia vida. Cada 100 años aparece una pandemia, nos tocó la oportunidad de vivir y enfrentar al Covid-19, pero puedo dar testimonio de que nuestro país tiene grandiosos profesionales con don de servicio y amor a la humanidad, porque nuestra mortalidad al día de hoy es de 2,7 % comparada con el mundo que es de 6,7 % , estamos positivos que las pandemias son transitorias y esperamos un futuro promisorio para República Dominicana y el mundo entero .

68

Golf View

¿Qué opinas del golf, como deporte seguro para practicar en esta vuelta a la ‘‘normalidad” tras el COVID? Es un deporte seguro porque te permite tener distanciamiento a más de 1,5 metros, ocupando un carrito individual. Es un deporte fácil de manejar y practicarse en esta situación, solo que añadiría tener presentes estos consejos: 1. Incluir controles de temperatura digital a la entrada al campo. 2. No practicar si tienes síntomas respiratorios y aislarte hasta obtener prueba que corroboren que no padeces el virus. 3. Cuestionarios de salud para orientar a jugadores vulnerables como diabéticos, cáncer, patologías obstructivas crónicas respiratorias como fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, (EPOC), asociada a tabaquismo. 4. Para jugar debemos llevar mascarilla con filtro de recirculación N95 y guantes. 5. Limpiar su carrito con desinfectante, y alcohol al 60 %. 6. Mantener la distancia con los demás jugadores y caddie. 7. Llevar gel desinfectante y usarlo durante las horas del juego. 8. Limpiar la bola cada vez que sea tocada por otra persona y después de cada hoyo. 9. Limpiar el grip de tus palos con frecuencia. 10. Medidas de hidratación adecuada y planes de prevención y, por supuesto, debes jugar sin mascarilla, para no provocar un cuadro de hipoventilación ante el calor y ejercicio intenso, luego… ¡a divertirse!


v

¿Qué tipo de satisfacciones encuentras en un campo, que no te da la medicina? El golf es un deporte que practico desde hace 17 años, me remonto a la niñez de mi hijo Emilio, por esto la certeza en identificar retrospectivamente el tiempo, la grata experiencia de compartir un deporte que nos conectaría por siempre en esa relación madre-hijo, y compartir el esparcimiento y la diversión que experimentas en el golf, te aleja de las grandes responsabilidades que implica ejercer la medicina, ya que, es una labor de servicio permanente y que devenga un nivel de compromiso con la salud de otros, un papel con grandes retos para todo ser humano que practique la salud.

Golf View

69


"Del COVID he aprendido a ser aun más humana y solidaria. Y del golf a disfrutar sobre un fairway lo que antes me generaba estrés."

v

HÍBRIDO

De la rutina que desarrolla un jugador durante una ronda… ¿cuáles crees que son los puntos claves de contagio que podrían existir? Al momento del contacto cercano en el putting green, cuando nos colocamos frente al hoyo con varios jugadores. Las conversaciones cercanas y directas con el caddie, sin uso de mascarillas. El compartir el mismo carrito de golf. El no mantener la etiqueta respiratoria (ej, estornudar, toser, sin mascarilla y sin higienizarse las manos con alcohol atomizado o agua y jabón). El compartir bebidas previamente tocadas y sin higienizar envases.

Según tu experiencia, ¿nos puedes comentar grandes mitos del COVID y grandes mitos del golf? Mitos del Covid: 1. Que no existe, y que podemos vivir sin las reglas establecidas por la OMS de distanciamiento social y etiqueta respiratoria. 2. Que este virus fue fabricado. 3. Que no se transmite con rapidez, ni es capaz de producir diseminación en masa… por cada persona 2,2 personas contagiadas. Mitos del GOLF: 1. Que es un deporte aburrido para muchos. 2. Que es un deporte fácil. 3. Que no necesita disciplina para poder adquirir consistencia. 4. Que es un deporte de ricos.

Para ti… ¿qué es lo peor de esta enfermedad y que es lo que menos te gusta del golf? Que es una enfermedad de fácil transmisión y de carácter letal en un 14-15 % de la población, puede ir de lo invisible a lo visible; en términos prácticos, significa que se puede manifestar como hipoxia silente, el paciente sentado y tranquilo, pero con importante gravedad en el intercambio gaseoso, no aporta oxígeno a los órganos nobles como corazón, hígado, cerebro y hasta para el facultativo es difícil de detectar esta manifestación peculiar de este virus y, por otro lado, los pacientes pueden cursar asintomáticos y no percatarse de que están infectados y diseminar la enfermedad a su entorno familiar y social, a personas vulnerables con enfermedades crónicas, y edades extremas y susceptibles desde los 60 años que se consideran factores de riesgo y a los de 80 años con peor pronóstico, cuya evolución tiene alta mortalidad. Del golf me gusta todo, lo que antes me generaba estrés ya he


v aprendido a disfrutarlo sobre un fairway.

¿Qué particularidad tiene el COVID en el país, algo a favor o desventaja por ser en RD? Nuestro país ha enfrentado la pandemia del Covid -19 de manera ejemplar, se han realizado las oportunas intervenciones de los profesionales aplicando experiencias positivas de protocolos que han funcionado en favor de nuestros pacientes, nuestro Ministerio ha asumido con responsabilidad social y nos ha facilitado medicamentos de alto costo y otros no tan costosos, pero con gran efectividad, que nos ha permitido establecer pautas terapéuticas a tiempo y se han salvado pacientes con trastornos graves de la ventilación (falla respiratoria aguda), tenemos menor mortalidad respecto al mundo, (2,86 % RD. y el mundo 6,7%), estas cifras varían continuamente, a partir del 1 de febrero 2020 hasta el 1 junio se confirmaron 6.259.887 casos de infectados.

Estar de cerca y dentro de esta situación me imagino toca muchas fibras del ser humano, a pesar de ser doctora… ¿qué enseñanza te ha dejado en la vida el lidiar con esta enfermedad y gente infectada? Ser aún más humana y solidaria. Es muy duro ver como esta enfermedad implica aislamiento del paciente de sus familiares, así que solo están con nosotros el personal de salud, por lo que abrimos nuestro corazón, darles palabras de consuelo y muestras de afecto, ver sus reacciones, sus miedos, y saber que, como médicos con acceso a ellos es algo que “nos toca”. Y adquiere mucha relevancia para ahora que estamos enfrentando una nueva vida, atravesando este golpe de salud y emocional para todos.

¿Qué es lo que más extrañas de la vida que llevábamos y qué del golf?

OUT OF BOUNDS: FUERA DE LA CLÍNICA Y EL GOLF, TE ENCONTRAMOS EN: Junto a mi hijo o instruyéndome. CUANDO ESTO PASE, QUIERES…: Seguir mi pasión, ¡viajar! Soy pasajera incansable y amo las nuevas culturas y, sobre todo, disfrutar de campos de golf exóticos y diferentes, en otras latitudes. ALGO LINDO DENTRO DE TODO ESTO: El amor al ser humano y la satisfacción del deber cumplido. UN SUEÑO POR HACER REALIDAD: Crear mi línea de ropa, desde pequeña pintaba y me encanta la moda, este 2020 lo

Sin dudas lo que más extraño es la libertad. Éramos libres y no lo sabíamos. La vida ahora cambia a una nueva forma, con un sistema más distante y estructurado, por la seguridad de todos. Del golf, extraño la cercanía relajada con mis amigas golfistas; el tiempo de jugar, los viajes y experiencias memorables a través del golf.

había destinado para desarrollar mis diseños de moda vanguardista para la mujer ejecutiva, pero ante esta emergencia mundial, todos nuestros planes dieron un giro inesperado de enfocarnos en sanar a nuestra gente y desarrollar nuevos protocolos del Covid-19 que no están en el mundo. Aprendimos del mundo y transformamos el mundo, creando el manejo en base a las experiencias vividas con nuestros pacientes. TU MAYOR TESORO EN LA VIDA: Mi familia y en especial mi hijo Emilio. TE GUSTARÍA QUE LA GENTE VALORE MÁS: La esencia del ser, los valores los principios y la solidaridad, que no exista diferencia o acepción de personas.

Golf View

71


UN DESTINO DE GOLF EN EL MUNDO

Y CUANDO TODO ESTO PASE…

MÁS DE UN

Winged-golfclub-httpswww.wfgc.org

DESTINO DE GOLF Por: ANYA OVIEDO Fotos: FUENTES EXTERNAS.

EN EL MUNDO SEDES DE GRANDES EVENTOS,

QUE TODO GOLFISTA AMARÁ VISITAR.

C

omo es usual, en esta sección solemos enseñarles o recordarles un destino de golf en el mundo que todo golfista desea visitar, destinos muy peculiares, hermosos o muy tradicionales, que no pueden faltar en su lista de lugares que incluyen buen golf.

72

Golf View

Pero en esta edición, por la situación actual del Covid-19 que atraviesa el mundo, donde por obligación y la seguridad de todos, una gran parte de aeropuertos, fronteras y puertos están cerrados, recalcamos algunos tradicionales campos que por la misma situación de la pandemia mundial no resaltaron como regularmente lo hacen cada año pues vieron cancelarse los grandes eventos de golf que acogían y que lo mostraban hacia el mundo. Así que una vez esto termine y se recobre el ritmo normal y la salud de todos esté garantizada, no pueden permitirse dejar de visitarlos, porque si no se motivan a descubrir alguno de estos destinos después de este largo confinamiento… ¿entonces cuando?


Augusta-httpswww.nj.com

v

Augusta1-httpswww.bostonglobe.com

TPC Harding Park1-httpswww.smccvb.com

Augusta National Golf Club Uno de los más deseados por todos

TPC Harding Park La casa del PGA Championship para esta edición

Aunque de muy difícil acceso ¿quién no sueña con visitar Augusta? Es uno de los más prestigiosos y exclusivos clubes de golf de todo el mundo, adornado desde la entrada por sus coloridas plantas, flores y gigantes árboles, que en cada hoyo y entre cada puente flotante hacen que el recorrido competitivo sea más placentero. Fundado por el golfista Bobby Jones, y diseñado por Alister MacKenzie en el lugar de una antigua plantación de índigo, el club fue inaugurado en 1933, y un año más tarde, en 1934 y hasta la fecha, acoge el primer major del calendario individual masculino de los profesionales del golf: The Masters. En abril, el mundo entero extrañó el tradicional Major, que tendrá nuevamente la acción más esperada desde el próximo 9 al 15 de noviembre, luego de haber sido pospuesto de su fecha original del 9 al 12 de abril por la pandemia mundial del Covid-19. Desde 1943 y hasta 1945, período de la Segunda Guerra Mundial, Augusta debió cerrar sus puertas, convirtiéndose este 2020, a razón de la pandemia por coronavirus, en el segundo motivo por el que el campo de golf cierra totalmente.

El renovado Harding Park, diseñado a lo largo de las orillas del lago Merced, en la esquina suroeste de la ciudad por Sam Whiting y Willie Watson, propiedad de la ciudad y el condado de San Francisco, pero también, parte de la PGA Tour ‘s Tournament Players Club (TPC) desde agosto de 2010. Sede de reconocidos eventos como WGC-American Express Championship, WGC-Cadillac Match Play, Presidents Cup, y este año estaba listo para recibir el Campeonato del PGA Championship desde el 14 hasta el 17 de mayo, pero deberá esperar un poco para recibir toda la acción que el evento genera, ya que fue reprogramado para el 3 y hasta el 9 de agosto. Enmarcado en tres lados por el lago Merced y enrutado en un terreno arenoso ideal, el Harding Park, que debe su nombre en honor al entusiasta golfista y presidente de los EE. UU., Warren G. Harding, posee 18 hoyos, que casi en su totalidad están rodeados por los altos cipreses de Monterrey, lo que a la vista provocan que el espacio se vea más pequeño de lo que realmente es. Los greenes pequeños y complicados hacen que la puntuación sea algo difícil.

Así que damas y caballeros, llegará el momento en que volvamos a la normalidad y podremos aprovechar ya sea en un Masters o en cualquier momento, disfrutar la oportunidad de conocer el campo conocido por lo complicado y retador que es.

Golf View

73


Winged-Foot-GC-East-course-hole-15-www.golfdigest.com

Whistling Straits.-www.golfdigest.com

v

Whistling-Straits-www.adventures-in-golf.com

UN DESTINO DE GOLF EN EL MUNDO

Winged Foot Golf Club Recibiendo una vez más el US Open Tan privado como Augusta, con 36 hoyos, dos campos de 18 hoyos cada uno, diseñados por el arquitecto AW Tillinghast, encargado de diseñar campos que han sido anfitriones de importantes eventos profesionales de golf como Baltusrol (Lower) y Bethpage Black. Ubicado en Mamaroneck, Nueva York, experto en acoger eventos de alta talla, este campo ha tenido el compromiso de albergar el PGA Championship, el US Women’s Open, US Senior Open, y en múltiples ocasiones, que este año tambien se repite, ha sido sede del US Open, aunque con una pequeña variacion: 17-20 septiembre 2020. Golf Digest clasificó este campo en su lista 2009-10 en la octava posición entre los 100 campos de golf más grandes de Estados Unidos. En 2019, Winged Foot Golf Club fue incluido en el “Registro Nacional de Lugares Históricos”, como el último campo diseñado por Tillinghast que se complementó con una casa club de Clifford Charles Wendehack.

Whistling Straits Un icónico diseño de Pete Dye Referirse a que el campo de golf es un diseño del renombrado y recientemente fallecido Pete Dye, junto a su también fallecida esposa Alice, es ya imaginar que es un gran campo, sumándole a esto que es un diseño que ofrece dos experiencias distintas, los 18 hoyos pertenecientes al Straits Course y los otros 18 del Irish Course. Whistling Straits hace alusión a las antiguas canchas de golf de enlaces costeros del Reino Unido e Irlanda. El primero, Straits Course, ubicado a lo largo de un tramo de tres kilómetros (dos millas) del lago Michigan, con ocho hoyos que abrazan el lago, cambios de elevación de aproximadamente 24 metros (80 pies) y tres puentes de piedra. Tiene grandes greenes ondulados, búnkeres profundos y pocos árboles o zonas alusivas a bosques, por su estilo costero. Eso sí, con un toque muy peculiar en los diseños de los Dye, un campo donde respira el viento y expuesto a los elementos naturales. El Irish Course, es un diseño interior de dunas cubiertas de hierba y vientos que barren el lago. Un tradicional trazado par 72 que cuenta con 6.585 m (7.201 yardas). Este año, el campo fue elegido para convertirse en la sede estadounidense de la 43a edición de la Ryder Cup, que luego de haberse re pautado para el 25 al 27 de septiembre debio cancelarse este año para retomar en 2021.

74

Golf View



ARTÍCULO ESPECIAL v

DE VUELTA A LOS D

urante la cuarentena no perdimos contacto con los jugadores de golf y aprovechamos para escuchar sus planes para cuando “Llegará este momento” ... Aquí algunos de sus mayores deseos para su regresó a los campos de golf luego de una gran pausa en su juego tras las medidas establecidas por las autoridades debido al COVID 19.

“Disfrutaré la sensación de libertad y alegría que me da el jugar golf, sin importar el score, me río sola de pensarlo.”

Elizabeth Pérez “El día que vuelva al campo sin dudarlo jugaré 36 hoyos, contemplaré cada campo, su olor, su esplendor, cada detalle que nos brindan nuestros hermosos campos en la isla. Sin dudas no serán buenos scores, pero serán disfrutados como si lo hubiesen sido.”

Ángel Gil “Disfrutaré cada golpe, bueno o malo.”

Peter Garrido ‘‘El día que vuelva al campo, voy a jugar 36 hoyos, con música todo el tiempo. Voy a desayunar, comer y cenar en el club.’’

Willy Pumarol ‘‘Ahí empezara la normalidad. Digo eso porque el golf es parte de mi vida. Es mi forma de relajarme y pensar un poco. Aparte de compartir con mis amigos. Es una forma de vida que me hace mucha falta.’’

Miguel Roig “Será uno de los días más felices de mi vida.”

Danilo Bobadilla

76

Golf View


v

FAIRWAYS Tres cosas: “Seré el hombre más feliz ese día”. “Seguro que me saldrán ampollas en la mano y me dolerá todo el cuerpo”, y “El día que vuelva al campo” espero tener un swing nuevo y mejor que el de antes…”

Marcel Olivares: ‘‘Iniciaré la nueva cuarentena, pero de golf.’’

Roberto Serrano “El día que vuelva al campo sacaré mi mejor tabaco Aurora, el driver y volveré a disfrutar gracias a Dios.”

Irving Durán “Me conectaré con la naturaleza y le daré las gracias a Dios por permitírmelo. ¿Con quién me gustaría estar? ¡sin celosss ehhh! con Elizabeth Pérez, Karen Cuevas, Cecilia Nord. Sería un foursome divertido y con golfistas que quiero y respeto. Mi querida Binky sólo la tengo en los torneos de pareja, ella lo sabe, es mi pareja favorita, con degreñe y todo (risas).”

Debra Luna “Trataré de disfrutar al máximo de mis amigos y de este hermoso deporte que después de esta cuarentena he podido valorar en su justa dimensión.”

Rudy Fernández “Solo dar gracias. El golf es mi pasión, es parte de mi vida, cuando todo vuelva a la normalidad daré gracias a Dios por permitirnos regresar de nuevo.”

Leo Sánchez Golf View

77


ARTÍCULO ESPECIAL v

“El día que vuelva al campo trataré de no puttear en el primer hoyo.”

José Tomás Contreras “Desde que abran los campos tengo la intención de jugar 36 hoyos el primer día que vaya. Llevaré una neverita artillada de cervezas y varios puros. Me pienso desquitar de este abuso.”

Boni Elmúdesi “Cuando vuelva al campo lo primero que haré serán angelitos en la grama del tee off.’’

Roger Alba “Me imagino que me estaré riendo solo y sin importar el resultado estaré agradecido por poder disfrutar ese día.”

Carlos López Cornielle “Disfrutaré el olor de la grama, la brisa y la compañía de los amigos golfistas en el campo.”

F ranklin F rías “Cuando vuelva la felicidad será completa.”

Sandy Ángeles ‘‘El día que vuelva al campo… pienso celebrar más los bogeys, usar menos protector solar y agradecer por la compañía de los amigos, no importa si saben contar bien o no su score.’’

Amílcar Kalaf “Disfrutar del campo y mi juego de manera paciente y calmado porque definitivamente una de las cosas que no nos puede quitar esta crisis es disfrutar lo que nos gusta y para mí es el golf.”

Alberto Adam 78

Golf View


v

Nos enfocamos en la perfecciรณn, La excelencia es nuestro hรกndicap.


ARTICULO ESPECIAL

CÓMO DESTRUIR EL FUTURO GOLFISTA DE SU HIJO Por: WILLY PUMAROL Foto: SHUTTERSTOCK

EN TRES SENCILLOS PASOS E

n casi ya dos décadas de ver muchos procesos de entrenamiento de jóvenes golfistas, he tenido el placer de ver a algunos de ellos llegar al nivel profesional, alcanzar becas universitarias y lograr ayudas en academias en EE.UU., encabezados por mi hijo mayor y otros talentosos golfistas. En el camino, he desarrollado una perspectiva global sobre lo que se necesita para pasar de este punto A al punto muy distante B. Trabajé con algunos padres maravillosos que contribuyeron en gran medida al éxito de sus hijos. Ese contacto con padres dolientes igual que yo, sin dudas, me ayudó mucho a entender también nuestro proceso. Pero desafortunadamente también fui

testigo de otros progenitores, que a veces sin saberlo y siempre con las mejores intenciones, sabotearon el futuro de sus hijos. Si solo hubieran prestado atención a algunas reglas simples, o examinado algunos de sus motivos, no solo su hijo habría sido un mejor golfista, sino que habría sido un mejor competidor, un joven más feliz y más saludable. Si se siente entusiasmado con el potencial de la carrera atlética de su hijo, lo invito a que eche un vistazo objetivo. Y si se encuentra haciendo alguna de las tres cosas siguientes, puedo garantizarte que el camino será muy doloroso para todos.

“Imponer sus propias ambiciones a su hijo”. Me parece interesante que algunos de los chicos más exitosos que he conocido no les haya visto a padres dominantes en su entorno. De hecho, pueden adoptar una actitud un tanto despreocupada hacia el golf en sus hijos cuando son pequeños. Mi opinión personal es que estos padres tienen una mayor comprensión del proceso de desarrollo que el niño está viviendo. Sentar las bases y los fundamentos del juego enfocados en aprender valores fundamentales como la honestidad, integridad, competitividad, respeto, confianza, responsabilidad, perseverancia y cortesía fue clave para aprender estos valores primero; manejar gentilmente la competencia por encima de los premios y reconocimientos fue su segunda clave. Sin duda ambas acciones están íntimamente familiarizadas con la larga línea de tiempo y los sacrificios necesarios para llegar a la cima. Estos padres tienden a ser más respetuosos con los entrenadores y pacientes con el proceso de entrenamiento. En resumen, han ganado una perspectiva que la mayoría no posee.

80

Golf View


“Los padres que no han experimentado la competencia, simplemente nunca desarrollaron las habilidades mentales requeridas cuando se compite”. Imaginemos lo que siente un niño en el Tee del hoyo 1 de un campeonato importante cuando llaman su nombre, tiene a todos sus amigos junto con sus padres en observación y; sabe que tiene que darle su mejor drive al centro del fairway sin titubeos…. si nunca los padres han sentido esa sensación en el estómago y corazón, jamás saldrán las palabras adecuadas para estimularlo”. Pueden estar experimentando una próxima competencia por primera vez, o quizás en otro evento que puede representar una “segunda oportunidad” para corregir los errores del pasado. En cualquier caso, lo más importante que hay que entender es que un niño preadolescente tiene tres motivaciones básicas para participar en el golf: divertirse, socializar y complacer a sus padres. Demasiados niños terminan simplemente haciendo lo posterior y rara vez duran en competencias de alto nivel, e incluso pueden terminar abandonando el juego después de años de desarrollo, porque es una forma conveniente de rebelarse contra un padre. Después de la competencia, muchísimas veces las primeras palabras que escuche de los padres son de evaluación o crítica de la ronda cuando deberían ser simplemente “¿Te divertiste hoy?”

Sobreespecialización demasiado temprano. En los últimos años la tecnología también ha invadido el golf y vemos todo tipo de aplicaciones de análisis de swing y otros temas respecto a vuelo, ball speed, etc. Esto corresponde con el aumento en la especialización e intercambio de data desde temprana edad. Mucha información crea confusión en cualquier edad y vivimos en la era de la sobreinformación. Los niños además vemos que entrenan con cierta frecuencia, de manera repetitiva y demasiado temprano sin una base medible de sus fundamentos y diversión progresiva integrada a metas. El cuerpo y sus mentes no están diseñados para repetir movimientos específicos una y otra vez, especialmente a una edad temprana y por largas jornadas. Por eso fomento el swing del círculo creado por Wally Armstrong. El niño aprende más rápido por instinto natural, gracias a la observación y desarrolla mejor sus movimientos al “salir y jugar” la cancha que estar estático en un driving range. Si realmente quiere desarrollar su niño desde una edad temprana, simplemente haga esto:

Invierta tiempo en el juego corto, chip, putt y sand competencias de acercamiento al hoyo; fomente el putt de todas las distancias y recorridos, haga competencia adonde induzca al niño a competir consigo mismo con dos bolas, una bola él y otra bola Tiger. Allí su mente y deseo de competir contra Tiger u otro ídolo se hará real y desarrollara una habilidad, felling y sentido común especial para su edad. Esa experiencia entrara en su ADN y estará con él su vida entera.

Desarróllelo en la cancha. Desarrolle el conjunto de habilidades y coordinación general, fuerza y agilidad apropiadas para su edad. Un buen entrenador/padre debe estar trazando las fases de crecimiento y ajustando la carga de entrenamiento en consecuencia, monitoreando el descanso y la recuperación, enseñando e imponiendo una nutrición adecuada y desarrollando conjuntos de habilidades mentales apuntando a mejor planificación de las rondas, etc. Sin embargo, estas áreas de oportunidad a menudo se descuidan. La conclusión es que enfóquese en salir más a la cancha fomentando que su hijo disfrute su ronda, que la ronda sirva de base para mejorar la próxima vez, trazando un plan estratégico en mejorar las fortalezas, no las debilidades; la confianza subirá y el disfrute del juego estará presente. Sino invierte tiempo, creatividad y sentido común alrededor del green está haciéndole perder el tiempo a su hijo y quitándole la gran oportunidad de aprender la esencia de este gran juego que reza en “meter la bola en el hoyo en el menor número de golpes posible junto con diversión”. Hasta la próxima.

Golf View

81


GOLF INTERNACIONAL

FINAU

Fuente: CORTESÍA PGA LA Fotos: MICHAEL OWENS Y DAVID CANNON/GETTY IMAGES

TOMÓ EL CAMINO MENOS TRANSITADO HACIA EL PGA TOUR Conozca a una superestrella en ascenso y su inusual camino a la cima del golf mundial

C

uando usted reúne a las estrellas del golf de la actualidad, el currículum de Tony Finau se destaca por su singularidad y la perseverancia que mostró para llegar a ser parte de la élite del golf mundial. Eso le ha hecho ganarse el respeto de sus colegas más experimentados.

“Me siento honrado al escuchar a los jugadores hablar de mi pasado”, dice Finau. “Mi formación fue muy distinta”. Más allá de sus humildes raíces, como uno de los siete hijos de una familia con escasos recursos financieros, y aún más allá de aquellas épocas en las

82

Golf View

que pegaba pelotas dentro de su garaje durante los largos, fríos y nevados inviernos de Utah, hubo oportunidades de competencia que Finau aprovechó durante su inusual ruta al PGA Tour. Algunos, como los juegos por dinero en los que él y su hermano Gipper se involucraron en viajes a Las Vegas, se jugaron en el anonimato. Pero otros eventos, como “The Ultimate Game”, a principios de 2007, realzan la leyenda de Finau. Quienes lo apoyaban juntaron el monto de inscripción de 50.000 dólares y su apuesta valió la pena cuando Tony venció a Rick Rhoden, un ex lanzador de Grandes Ligas, 3 y 1, para lograr su cupo entre los mejores 12. Cuando venció a Rhoden, Finau no pudo


disfrutar la experiencia de Las Vegas, ya que tenía 17 años y debió regresar a casa para graduarse de la secundaria. De regreso en Las Vegas hizo 69-72 para terminar octavo en el evento en el que Scott Piercy se quedó con el premio mayor de dos millones de dólares. Finau rechazó las becas universitarias que le fueron ofrecidas para hacerse profesional recién salido de la secundaria. No tenía estatus para jugar en ninguna parte y en aquel momento no existían algunas de las opciones que están disponibles en la actualidad. En 2009 hubo otro gran premio en juego. Incluía 50.000 dólares y una exención para un torneo del PGA Tour, pero se le escapó cuando desperdició una ventaja y perdió en la final de “Big Break”, el famoso “reality” de Golf Channel. En “The Ultimate Game” le habían presentado al legendario Lee Trevino, quien presionó a Callaway para que le ofreciera al chico un patrocinio. Con su aparición en “The Big Break” Finau había sido presentado a una audiencia de golf mucho más amplia. Entre 2007, cuando se convirtió en profesional, hasta finales de 2013, cuando finalmente logró superar el Torneo de Clasificación del PGA Tour para obtener el estatus en el Korn Ferry Tour, Finau aprendió a reinar con su juego en una serie de minitours como el Adams, el Dakota, el Golden Gate, el Moonlight, el E Golf… “Los que sean, los jugué todos”, admite. “Era un gran viajero”. Pero desde el 2014 todos sus viajes los ha realizado en una sola dirección: ¡Hacia arriba!

Al finalizar séptimo en la lista de ganancias del Korn Ferry Tour en 2014, Finau se graduó en el PGA Tour y en el 2015 fue sólido como novato, terminando 43º en la tabla de posiciones de la FedExCup. Su trayectoria ha sido consistente y brillante. Del puesto 146º del ranking mundial a finales del 2014, Finau avanzó al cierre de los años subsiguientes en los puestos 87º, 88º, 40º y noveno. Actualmente ocupa la 16a posición. Valorarlos por su única victoria en el PGA Tour es ignorar la magnitud de su alcance. Finau es visto hoy en día como un talento dinámico que está prácticamente pegado a la parte alta de los tableros de líderes semana tras semana. Desde el 2015, en 150 torneos del PGA Tour, Finau ha registrado la friolera de 35 top 10, es decir que ha sido top 10 en el 23 % de sus apariciones. En el camino, gracias a los múltiples admiradores que se ha ganado con los años, lo que se pregona es la determinación y la diligencia de Finau.

“Nadie llega al PGA Tour sin habérselo ganado”, asegura Finau, quien ahora tiene 30 años y es padre de cuatro hijos. “Cuando las personas se enteran de mi historia y piensan que es genial, eso me hace sentir bien. Estoy muy orgulloso de poder ser un ejemplo de que este juego tiene mucho que ofrecer”.

Golf View

83


84

Golf View


Golf View

85


Tom Pennington Getty Images.

GOLF INTERNACIONAL

TEMPORADA DEL

Fuente: CORTESÍA PGA LA Foto: CLIFF HAWKINS Y TOM PENNINGTON /GETTY IMAGES

PGA TOUR SE PREPARA PARA SU SEGUNDO CAPÍTULO

El deporte tendrá su primer evento desde el aplazamiento del pasado marzo.

E

n los desiertos de Scottsdale, Arizona, los últimos días de enero de 2020 giraron en torno a las festividades del Waste Management Phoenix Open. Los números rojos salpicaban el tablero de líderes y el famoso hoyo 16 rugía mientras atletas de clase mundial entretenían a las masas. Era el decimosexto torneo de una temporada 2019-20 de la que ya habían transcurrido cinco

86

Golf View

meses a un paso sumamente exitoso. A esa altura ya Tiger Woods había ganado de nuevo, imponiéndose en el ZOZO Championship para igualar a Sam Snead con el récord de más victorias en la historia del PGA TOUR. Además Justin Thomas había ganado dos veces y Rory McIlroy había triunfado en China y estaba a punto de volver a ser el número uno del mundo. En general, una brillante y exitosa racha que parecía ser un buen


augurio para impulsar el golf hacia una visión global estelar. Simultáneamente, en otras partes del mundo se informaba de la propagación de un coronavirus. La Organización Mundial de la Salud sugirió a los países que se prepararan para una “contención” y un “aislamiento” generalizados, aunque los gobiernos federales, estatales y locales de los Estados Unidos no lograron insistir suficiente sobre aquello que los expertos de la salud anunciaban como “distanciamiento social”. Para cuando Webb Simpson venció a Tony Finau en un playoff el 2 de febrero, la celebración en TPC Scottsdale había sido nuevamente un éxito absoluto. Si el Tour, o cualquier otro deporte en Estados Unidos, estaban en la misma galaxia que el coronavirus, se trataba de una novedad para todos. Después de todo, en ese momento solo había siete casos confirmados en los Estados Unidos, un país con una población de 331 millones de personas. Sin embargo, menos de seis semanas más tarde habría un choque de galaxias nunca antes visto, y el Tour, como casi todos los demás negocios en los Estados Unidos, se enfrentó a una cruda realidad: ¡tuvo que cerrar! La pandemia se desató como una ola invisible en un momento en que el deporte iniciaba una serie de eventos importantes, comenzando con El Players Championship. El ambiente era inquietante, con 18 muertes atribuidas a COVID-19 en los Estados Unidos, en donde el número de casos reportados se había elevado a 1,200. Para agravar la situación, la realidad médica era que nadie sabía mucho sobre el virus y había más preguntas que respuestas. El comisionado de PGA Tour, Jay Monahan, se refirió al asunto, enfocado en la preparación. La información proporcionada por el Dr. Thomas Hospel, asesor médico del PGA Tour, y de organizaciones de salud locales e internacionales, generó suficiente confianza para proceder con el torneo. Las áreas de contagio del COVID-19 eran escasas y los deportes en general seguían en marcha, así que el 11 de marzo los funcionarios del Tour abandonaron el TPC Sawgrass a la espera de una brillante semana de competición. Pero antes de irse a la cama aquella noche, el panorama varió dramáticamente. Un jugador de la NBA

dio positivo por COVID-19 y para aquellos que siguen los deportes había suficientes motivos para preocuparse. El jueves llegó con un clima ideal y posiblemente la mayor cantidad de público presente para una primera ronda en la historia del Players. Aquel día los fanáticos vieron a Hideki Matsuyama hacer 9-bajo par 63, pero a Monahan le resultó imposible disfrutar lo que sucedía en el campo. En cambio, fue un día dedicado a monitorear los procedimientos en otras partes. La NBA suspendió su temporada, al igual que la NHL y la NASCAR. Por su parte, el béisbol de las Grandes Ligas anunció que no comenzaría su temporada ese mes. Incluso cuando grandes galerías vieron la primera ronda, Monahan y su equipo tomaron la decisión de jugar el evento sin espectadores. “Tanto la Casa Blanca como la oficina del gobernador (de la Florida) han apoyado y respaldan las medidas de precaución que hemos tomado hasta este momento”, dijo el comisionado a medio día del jueves. Con grandes multitudes observando la primera ronda, Monahan y su equipo tomaron la decisión de seguir jugando el torneo sin espectadores.

“Tanto la Casa Blanca como la oficina del gobernador (de la Florida) han apoyado y respaldan las medidas de precaución que hemos tomado hasta este momento”, dijo el comisionado el jueves al mediodía. “Pero”, agregó, “es importante tener en cuenta que eso podría cambiar”. El panorama cambió aproximadamente ocho horas más tarde, cuando el Tour anunció que cancelaba El Players. ¿Qué pasó entre el mediodía y el final de la noche? Bastantes jugadores expresaron su preocupación, dijo Monahan, “y eso fue algo que nos tomamos muy en serio”. El equipo de Monahan sabía que era prácticamente el último deporte en pie. “Para nosotros este es el mayor evento del año “, dijo solemnemente el 13 de

Golf View

87


GettyImages.

GOLF INTERNACIONAL v

significativos en el calendario masculino. El PGA Championship se jugaría en agosto, el Abierto de Estados Unidos sería en septiembre, el Masters en noviembre y el Abierto Británico sería cancelado. Con las fechas de los ‘majors’ definidas, Monahan se puso a trabajar en lo que sería el resto del calendario del PGA Tour 2019-20. Nuevamente, se apoyó en una organización que había construido una base sólida a lo largo de sus 51 años de historia. Monahan estaba decidido a regresar, pero solo bajo los lineamientos de seguridad adecuados.

marzo. “Pero a pesar de que sentimos que tenemos un ambiente seguro y que hemos hecho todo apropiadamente, no podemos proceder y no es correcto que procedamos”. Si el cierre de la temporada llegaba con una rapidez que entumecía, la tarea de restaurar el sentido de las cosas iba a resultar extremadamente lenta. Afortunadamente, al ser un hombre lleno de paciencia y buena razón, Monahan aprovechó cada gota de esos atributos a medida que caían las fichas de dominó. En primer lugar, la cancelación de El Players se extendió a los siguientes tres torneos programados. Luego llegó un anuncio impactante que llamó la atención de todos: el Masters sería pospuesto y no se jugaría en su acostumbrada fecha de abril. Cuando el Tour canceló cuatro eventos más y la PGA de América agregó que pospondría su PGA Championship, eso significó que el golf desaparecía del panorama cuando menos hasta el 17 de mayo. Monahan se mantuvo optimista y los jugadores acogieron esa confianza. “Pospuesto es una palabra reconfortante”, dijo Xander Schauffele. “Mientras diga ‘pospuesto’, creo que los jugadores tendremos esperanza”.

88

Golf View

“Desde el principio nos comprometimos a ser responsables, reflexivos y transparentes con nuestro proceso de decisión”, dijo Monahan, quien menos de dos semanas después reveló que el Tour regresaría el 11 de junio con el Charles Schwab Challenge en Fort Worth, Texas. Se jugarán 14 torneos en un período de 13 semanas, que culminará con tres eventos consecutivos de los playoffs de la FedExCup: El Northern Trust, del 20 al 23 de agosto; el BMW Championship, del 27 al 30 de agosto, y el Tour Championship, del 4 al 7 de septiembre. Se rescató un calendario de 36 torneos, se cancelaron otros 10 eventos, otros pocos se vieron obligados a cambiar sus fechas y la vida de todos se vio afectada. Entre la ronda final del Arnold Palmer Invitational el 8 de marzo y la primera ronda del Charles Schwab Challenge que arrancará este 11 de junio, habrán transcurrido 94 días de un cierre que estuvo cargado de obstáculos e incertidumbre sin precedentes. A pesar de todo, la fe de Monahan nunca se agotó. Cuando surgió el impulso de apurar el regreso del golf, el Comisionado se resistió. Hubo un diálogo constante con jugadores y con las ciudades sede de los diferentes torneos. También hubo apoyo de docenas de jugadores que utilizaron las redes sociales para mantener a los fanáticos interesados.

Monahan tenía toda la intención de responder a esa esperanza, pero primero, había un obstáculo que sortear. Los organizaciones a la cabeza del golf profesional en el mundo: el Masters, la USGA, la PGA de América, el R&A y la LPGA, debían unir fuerzas y criterios, con Monahan a la vanguardia en las discusiones.

Cuando se pasó de mayo a junio y las diferentes ligas profesionales de los Estados Unidos seguían sin comprometerse para volver a la acción, la diligencia con la que el Tour procedió se vio aún más impresionante. Discutiendo sin descanso con funcionarios de salud y líderes gubernamentales, el Tour logró poner en marcha un plan de pruebas que brindó una capa de confianza.

El 6 de abril, las organizaciones hicieron un anuncio conjunto, aclarando el futuro de cuatro eventos muy

Con todo en su lugar, solo era cuestión de esperar a que llegara la semana del Charles Schwab Challenge.


v


LO NUESTRO

STEPHANY KIM

DA UN NUEVO PASO HACIA EL GOLF UNIVERSITARIO Localmente conocida como una de las mejores golfistas amateur, “Atleta del año, Golfista femenina del año, Campeona nacional juvenil”, múltiple ganadora de torneos locales y representante del país en eventos internacionales, Stephany Kim nos cuenta sobre el crecimiento en su carrera como golfista amateur, cuál era su plan para este año, y sobre el gran paso que dará al golf universitario en los próximos años.

Texto: ANYA OVIEDO Fotos: ALFONSO CONDE Locación: LAS AROMAS GOLF CLUB

90

Golf View


Con una carrera de golf amateur de más de seis años, y siendo reconocida como una de las mejores jugadoras de golf en República Dominicana, ¿Qué diferencia o progreso sientes que ha habido desde la Stephany que inició en el Tour Juvenil a la Stephany Atleta del año? Personalmente creo que la diferencia entre la Stephany que empezó desde pequeña en el Tour a la de ahora es debido a la dedicación. Cuando era niña, no estaba realmente comprometida a jugar este deporte porque me gustaba dedicarme a otros pasatiempos. Poco a poco, el golf se ha convertido en mi vida. A lo largo de estos años, he visto cómo mis padres han sacrificado tantas cosas para yo poder practicar este deporte. Como resultado, he practicado más y he trabajado en mis debilidades. He trabajado mucho el juego corto porque me he dado cuenta que es la parte del juego que puede decidir quién será el ganador.

Las decenas de logros como jugadora amateur… ¿Estableciste un plan de juego para que todo fuera ocurriendo, o sientes que es la pasión por el golf que te ha permitido conseguir cada distinción? Para ser sincera, creo que el golf es un juego de suerte. Por supuesto, importa cuánto he practicado, pero eso no promete un trofeo. Antes de mis torneos, trato de ir a ver a Jay Overton en Corales. Jay me ayuda a sentirme cómoda con mi swing y confiar en mí. En la semana de un torneo, me concentro mucho en el putt porque esa es mi parte débil del golf. No siempre obtengo los mejores resultados, pero siempre aprendo algo nuevo. Cuando regreso de mis torneos, trabajo en lo que fallé para no cometer el mismo error. Y, por supuesto, mi pasión por el golf ha influido para convertirme en una mejor golfista.

Aún no termina el año, pero evidentemente la actual pandemia ha retrasado un poco los planes de muchos. ¿Cómo planificaste tu año 2020? Desafortunadamente, el Covid-19 ha afectado mi horario de golf. Solo pude competir en el ANNIKA Invitational en enero en Florida. Muchos de mis torneos han sido cancelados o pospuestos. No estoy

segura de cuándo será el próximo debido a la situación. Si se mejora, pienso participar en los Estados Unidos después de julio.

Recientemente diste a conocer la noticia que estarás jugando con el equipo de golf de la Universidad de Carolina del Norte. ¿Cómo inicias ese proceso? En septiembre de 2019, empecé a comunicarme con los entrenadores de las diferentes universidades. En mi primer correo, mandé mi currículum y una breve introducción sobre mí. Las entrenadoras de la Universidad de Carolina del Norte me respondieron y nos mantuvimos en contacto y le mandé mis videos del swing. Ellas me vieron jugar en noviembre en el AJGA Rolex Tournament of Champions y en enero en el ANNIKA Invitational USA presented by Rolex. Hice mi visita oficial en la última semana de febrero y me encantó el campus. Recientemente, me comprometí verbalmente a jugar golf en la universidad de Carolina del Norte. En noviembre, firmaré el National Letter of Intent (NLI), que hará que mi compromiso con la UNC sea oficial.

Golf View

91


LO NUESTRO

¿Haz planeado alguna rutina que llevarás como atleta cuando estés allá? Una rutina que llevaré allá es meter por lo menos 100 bolas consecutivas de 1,5 m (5 pies) tres veces a la semana usando el putting arc. Sé que el putting arc me da confianza y me ayudará a serlo mejor. Mientras que, para los estudios, mi rutina será priorizar las diferentes asignaturas. Para mí, es muy importante saber cuáles asignaturas tienen más importancia o cuales son los que tienen una fecha de entrega más cercana. Además, un hábito al que tendré que adaptarme en la universidad es levantarme a las 06:00 de la mañana casi todos los días para entrenar en el gimnasio.

Estando muy cerca de concluir el nivel bachiller de tu educación y con una propuesta de juego fuera del país, ¿Cuáles son los planes que tienes para tu juego y cuéntanos si sientes que el trabajo que estás haciendo te está encaminando a ello? ¿Porque escoges esta universidad? Cuéntanos de sus méritos en el área deportiva. Con mucha consideración, he decidido seguir mis estudios en la Universidad de Carolina del Norte debido al programa académico y deportivo. El programa de negocios en esta universidad es considerado como una de las mejores de los Estados Unidos. Carolina del Norte es un lugar muy especial para mí ya que empecé mis torneos internacionales en Pinehurst. Estoy muy feliz que puedo continuar mi carrera de golf donde empecé a competir. Una de las otras razones es debido a que esta universidad se encuentra cerca de Emory University, donde estudia mi hermano Tony. Esta universidad ha ganado 45 NCAA Division I team national championships en siete diferentes deportes. Se destaca especialmente en el baloncesto, lacrosse, hockey, fútbol, fútbol americano y tenis. Michael Jordan jugó tres años para el equipo de baloncesto de la universidad de Carolina del Norte desde 1981 hasta 1984.

92

Golf View

Uno de mis planes para mi juego es pegarle a la bola más fuerte. Cuando compito internacionalmente, estoy en desventaja porque no le doy tan lejos como mis competidoras. He trabajado durante los últimos meses para aumentar la velocidad del swing. Para hacerlo, me he enfocado en arreglarlo y fortaleciéndome físicamente.

¿Tienes la mirada puesta en convertirte en una golfista profesional? Es casi el sueño de cualquier golfista juvenil convertirse en profesional. Me gustaría convertirme en una golfista profesional después de graduarme de la universidad. Con suerte, puedo calificar y competir para ganar LPGA Tour tarjetas. Creo que tengo el potencial porque he visto a muchas personas que han competido en los mismos torneos que yo que se han convertido en profesionales. Además, UNC ha tenido varios graduados que se han convertido en profesionales. Creo que, al ir a esta universidad, los entrenadores me ayudarán a alcanzar el objetivo final.


¿Qué jugadora profesional admiras y por qué? Una jugadora profesional que admiro es Annika Sorenstam. Ella es considerada una de las mejores jugadoras de golf en historia con sus 93 victorias en su carrera profesional. He tenido el placer de hablar con ella y oír sus charlas en el ANNIKA Invitational Latin America y en el ANNIKA Invitational USA. Ella me dio un consejo muy importante que me ha ayudado concentrar más en cada tiro. Ella me dijo que siempre piense en el tiro del momento, no en el próximo, sino el que estoy por ejecutar en ese instante. Porque esa es la única que puedes controlar. Admiro el aporte que ella hace hacia el golf femenino. Sus torneos en los diferentes continentes motivan a competir y a ganar. Espero tener ese privilegio de tener un torneo donde puedo motivar las jóvenes golfistas.

¿Cuáles méritos has recibido en RD que te han llevado a ser una mejor jugadora? Los torneos de Fedogolf han sido muy importantes para el desarrollo de mi juego. Ganando el Campeonato Nacional, cuando tenía 11 años, ha sido uno de los méritos que me ha cambiado la vida. Ese torneo me dio la confianza que necesitaba para creer en mi juego y jugar con gente mayor. Al ser reconocida como la “Golfista femenina del año” por parte de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago desde 2015 y “Atleta del año de golf” en la Gala Olímpica en 2019, me ha motivado a ganar más torneos y dar lo mejor de mí.

Golf View

93


ARTÍCULO ESPECIAL

Por: ANYA OVIEDO Fotos: DEPOSITPHOTOS

PREMIER GOLF LEAGUE ¿Conoces sobre el nuevo circuito que promete revolucionar el mundo del golf en 2022?

P

ara muchos no es un secreto que desde hace un tiempo se comenta en la comunidad del golf profesional internacional la creación de un nuevo circuito que supere las ofertas de los ya existentes. ¿Una especie de competencia ahora entre circuitos? Bueno, eso aún no lo confirmamos, lo que sí está ya confirmado es la creación de la ‘‘Premier Golf League’’, la liga que desde su anuncio a futuro que sí pretende hacer las mejores ofertas al golf y a sus profesionales. Iniciando con lo más peculiar de la propuesta, ¡las ganancias!, y es que la idea de la nueva iniciativa de golf es nada más y nada menos que US$ 10 millones por cita. Así es como aparentemente la World Golf Group, organización radicada en Reino Unido (idealista de la propuesta), pretende captar la atención y deseo de pertenencia de los grandes jugadores del mundo. Con un nuevo circuito que pretende revitalizar el golf mundial, se podría contar a inicios del año 2022, cuando World Golf Group espera que pueda despegar su atractiva propuesta.

¿CÓMO FUNCIONARÍA LA PREMIER GOLF LEAGUE? WGG quién se ha asociado con Raine Group para llevar a cabo el proyecto, ofrece a los jugadores la propiedad parcial de una franquicia de equipo, lo que supone darles la oportunidad de compartir un “valor de capital significativo”. La idea es una temporada que contará de ocho meses de competición, con un total de 48 golfistas, donde habría clasificación individual y por equipos y una ganancia de US$ 10 millones por evento. Diez de los 18 torneos se disputarían en Estados Unidos, lo que inevitablemente lleva a plantearse un posible

94

Golf View

choque de intereses con el PGA Tour. Además, se pondrá en juego un galardón individual y otro de equipo, en el que los jugadores formarán 12 combinados, de cuatro integrantes cada uno, y donde los jugadores podrán ser dueños de los equipos a los cuales representen en la PGL. Algo que deja un poco en el aire toda la idea de la Premier Golf League, como se ha dado en llamar al proyecto, es cómo podría encajarse la temporada en un calendario ya de por sí saturado. Otra incógnita es como atraerán a los mejores golfistas estadounidenses, ya que estos tienen una cláusula con la PGA por la que necesitan su autorización para jugar fuera de este circuito.


EXPECTATIVAS DE LA PGL… Inicialmente en enero cuando se hizo pública la propuesta, el WGG pretendía cooperar con otros circuitos, como el PGA Tour, el más potente del mundo, y el European Tour; la realidad es que ambos circuitos al parecer han rechazo la propuesta. Específicamente el PGA Tour emitió declaraciones como ‘‘No comentamos sobre el negocio de otros tours, reales o hipotéticos. Estamos enfocados en nuestro negocio’’, para el medio digital internacional lajugadafinanciera.com.

REACCIONES Por lo pronto la tarea de la nueva liga está concentrada en captar a los mejores golfistas del orbe, y su intento ha sido, hasta el momento, con jugadores de la talla del 15 veces campeón de majors, Tiger Woods; el actual número uno del mundo y hasta el momento defensor de The Players Championship, Rory McIlroy y el cuatro veces ganador de majors, Brooks Koepka, entre otros. Por supuesto, estos profesionales no han perdido su oportunidad para expresar lo que piensan respecto a la nueva propuesta, a modo de que todos conozcan de qué lado están y sus intereses, siendo estas algunas de las reacciones: Tiger Woods: “Me han contactado personalmente. De momento estamos en etapa exploratoria y viendo cuáles aspectos son reales y cuáles no lo son. La llegada de la PGL es algo inevitable en la evolución de los deportes”, se manifestó previo al Genesis Invitational el pasado mes de febrero. “Por supuesto que el golf va en camino a incluir más torneos en que los mejores jugadores jueguen en equipo y de forma colectiva. Eso pasará tarde o temprano. De todos modos, aún no existe nada concreto. Estamos analizando todo junto a mi equipo”, dijo Woods sobre la liga que amenaza al PGA Tour y European Tour. Rory McIlroy expresó: “Puede que todos los jugadores top decidan jugar la PGL y la situación se vuelva algo insostenible para mí. Pero, en estos momentos, no me gusta la propuesta de esta nueva liga”. “Quiero estar en el lado

Añadiendo que: “Al final del día, nuestros miembros tendrán que elegir si desean seguir en el PGA Tour o si prefieren jugar en esta nueva liga que se intenta crear”, escribió Monahan en una carta dirigida a los jugadores del circuito. “Esta liga está diseñada para competir directamente con los torneos de la FedEx Cup. Por otro lado, no interfiere en las fechas de los majors’’, según publicó golfchannel.com.

correcto de la historia. Para mí hay cosas más importantes que el dinero”, agregó el norirlandés, de hecho, convirtiéndose en su momento en el primer golfista en dar una respuesta concreta. Brooks Koekpa inicialmente tuvo una postura algo neutral, ‘‘El dinero no importa, no es algo importante, Sólo quiero ser feliz. El dinero no me va a hacer feliz. Solo quiero jugar contra los mejores’’. Pero unas semanas más tarde su posición fue más radical, “Me quedo con el PGA Tour, por eso es que me resto de la PGL”, aseguró en diálogo con la Associated Press. “Tengo muchos problemas imaginando al golf con solo 48 jugadores en competencia”. Otros jugadores como Bubba Watson, Xander Schauffele, y Jon Rahm anunciaron su negativa a participar en el nuevo proyecto de la PGL. Sin embargo, según declaraciones recogidas por Reuters, agencia de noticias con sede en el Reino Unido, señalaron lo siguiente por los responsables del proyecto: “Si quieres que el mundo observe, tienes que presentar tu mejor producto todas las semanas y el mundo del golf no hace eso actualmente’’. Agregaron también, ‘‘Si tuvieras la oportunidad de empezar de cero, no lo harías tal y como es ahora. La Premier Golf League es una oportunidad en ese sentido. Creemos que triunfaremos porque es lo que los aficionados, los patrocinadores y las televisiones quieren y lo que los jugadores merecen. PGL revitalizará este deporte para muchas generaciones futuras”.

Golf View

95


MEDICINA DEPORTIVA

Fuente: INTRAMED.NET Autor/a: DRS. COREY T. WALKER, JUAN S. URIBE, Y RANDALL W. PORTER FUENTE: JOURNAL OF NEUROSURGERY.

v

DISCOPATÍA TRAUMÁTICA REPETITIVA

EL IMPACTO DEL GOLF EN LA SALUD DE LA COLUMNA ¿Puede el swing de golf conducir a una degeneración lumbar temprana?

96

Golf View


v

Uno de los mayores referentes con relación al golf y la espalda lo es el caso de uno de los mejores golfistas de todos los tiempos, Tiger Woods, que si nos vamos a algunos años atrás, el 2018, veremos cómo regresaba inesperadamente a los fairways después de tres procedimientos de laminotomía y microdiscectomía lumbar, comenzando en 2014, Tiger Woods, que ahora tiene 45 años, sucumbió a años de dolor de espalda y espasmos incapacitantes y se sometió a una fusión intersomática lumbar anterior L5-S1 en abril de 2017. Meses después, el ahora ganador de 15 campeonatos de golf más importantes, contando The Masters 2019, y los 79 eventos de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA) regresó al juego, alegando que finalmente estaba libre de dolor. Balanceando el palo de golf a velocidades de 207 km/h (129 mph) en The Masters de abril de 2018, tan rápido como cualquier otro jugador en la gira, Woods parecía estar de vuelta en plena capacidad física. Su victoria en el Tour Championship puede ser considerada una de las mejores remontadas en toda la historia del deporte y su triunfo en The Masters 2019 uno de los momentos históricos más inolvidables del golf.

E

n los Estados Unidos, por ejemplo, entre los golfistas profesionales y aficionados, los trastornos de la espalda siguen siendo la lesión más común. comprendiendo el 55 % y el 35 % de las lesiones en estos grupos, respectivamente. Del mismo modo, un número creciente de jóvenes golfistas profesionales están experimentando dolor lumbar y enfermedad degenerativa del disco en edades mucho más jóvenes que las de la población adulta general. A medida Para entender por qué ocurre esto, se necesita observar más de cerca cómo ha cambiado el swing de golf moderno en las últimas décadas. Aunque parezca inocuo a primera vista, las fuerzas necesarias para generar velocidades de swing que permiten a los golfistas golpear la pelota a sus distancias actuales son significativas y colocan vectores de carga extraordinaria y tensión torsional en la columna lumbar.

un trineo de bloqueo. Considerando que el jugador promedio de golf realiza más de 300 swings por día, los efectos a largo plazo no son triviales, particularmente para un deporte que permite décadas de participación. Como la tecnología ha impulsado las distancias de los drivers hacia adelante, también lo ha hecho la creación de rutas de giro que producen la mayor potencia. Para lograr la aceleración requerida para velocidades de cabeza de palo superiores a 161 km/h (100 mph) en una quinta parte de un segundo, un backswing lento y deliberado es seguido por un downswing rotativo explosivo. Al rotar sus caderas, hombros y manos hacia atrás, los jugadores generan energía potencial enrollada, similar a un resorte, que luego se libera en un movimiento concéntrico cuando el palo vuelve a bajar. Durante esta fase, las caderas se deslizan hacia adelante (de ahí la frase "liderando con las caderas") y ambas caderas y hombros giran hacia el objetivo para tirar del palo hacia el seguimiento. Esto aprovecha el ciclo de estiramiento-acortamiento de las fibras musculares para maximizar la producción de energía. La instrucción del golf moderno se ha centrado en maximizar la rotación del tórax en relación con las caderas para almacenar energía potencial elástica, que se libera durante el descenso. El software de seguimiento de swing tridimensional ha demostrado que cuanto mayor es el ángulo creado por la rotación del hombro (una línea que pasa por el acromion de cada hombro) y la rotación de la cadera (una línea que conecta las caderas), mayor es la velocidad del palo que se genera, un concepto conocido como el "factor X" porque estas líneas forman la forma de una X.

Además del factor X, a los jugadores se les enseña a mantener los brazos apretados en su cuerpo durante el descenque el golf so, el desplazamiento y la traducción de las caderas, mientras gira explosivamente el torso y los ha evolucionado hombros alrededor del centro de masa cuando se golpea la bola. Esto crea una inmensa fuerza de durante las últimas flexión lateral en el lado posterior de la columna vertebral (para un golfista diestro, el lado derecho, dos décadas, el que está más alejado del objetivo) y los momentos axiales torsionales, ya que el palo alcanza su mayor swing de golf se velocidad justo antes del impacto con la pelota.

ha vuelto más

A pesar de la variabilidad en los patrones de swing, la conservación de estos es altamente mantenida entre los golfistas de alto rendimiento, particularmente los jugadores profesionales. Este estilo de swing difiere del empleado históricamente por los grandes, como Jack Nicklaus o Ben Hogan, para quienes un backswing mucho más largo fue seguido por un downswing relajado y seguimiento caracterizado por cantidades aproximadamente iguales de rango de movimiento pélvico y torácico.

poderoso.

Algunas estimaciones indican que los golfistas profesionales experimentan alrededor de 7500 N de fuerza de compresión en la columna vertebral durante el downswing, lo que es aproximadamente ocho veces el peso corporal promedio y es comparable a las fuerzas calculadas para los linieros de fútbol mientras golpea

Golf View

97


MEDICINA DEPORTIVA v

flexibilidad con terapias conservadoras en ausencia de hernia de disco que cause déficits neurológicos. Se ha sugerido que el entrenamiento agresivo específico para golf y la rehabilitación pueden mejorar el dolor de espalda en algunos pacientes. La flexibilidad limitada de las caderas y la columna vertebral se ha correlacionado con el dolor lumbar en los golfistas y, por lo tanto, debe ser el foco de cualquier actividad.

En un estudio de golfistas profesionales japoneses, se demostró de manera bastante drástica, por primera vez en imágenes radiográficas, una degeneración asimétrica de la columna lumbar en comparación con los controles no golfistas. En particular, estos investigadores vieron una mayor formación de osteofitos y una faceta asimétrica patología en el lado posterior del golfista. Con frecuencia el golfista de élite busca consultas para el dolor de espalda. Esto ha llevado a la teoría de que el "crujido" en el swing de un golfista puede ser patógeno y está relacionado con el producto de la velocidad de rotación del tronco y la flexión lateral en el lado posterior. Como consecuencia de estos factores, creemos que los golfistas de hoy en día, especialmente los jugadores de élite que siguen regímenes de entrenamiento de fuerza intensos para desatar el enorme potencial de las fibras musculares y lesiones frecuentes, están traumatizando repetidamente su columna lumbar. Se ha visto esta situación patológica varias veces entre jugadores jóvenes de alto nivel y la hemos denominado "discopatía traumática repetitiva" (RTD). Este proceso patológico es probablemente el producto de múltiples microtraumas subclínicos en el anillo discal, los ligamentos espinales y las articulaciones facetarias, en lugar de un solo cambio que provoca lesiones. Esto explica porqué Woods no mejoró después de los procedimientos de descompresión del nervio lumbosacro solo y cuestiona el mejor manejo para estos pacientes de jugadores de golf cuando se presentan para evaluación. Ciertamente, el tratamiento inicial en los jugadores con dolor de espalda incluiría un entrenamiento agresivo de la base y la

98

Golf View

Parece posible que otras lesiones ortopédicas de Woods (que afectaron su rodilla y el tendón de Aquiles), que precedieron sus problemas de espalda, hayan contribuido a alteraciones en la biomecánica del swing que aumentaron la tensión en su espalda. La participación de fisioterapeutas e intervencionistas de la columna vertebral con una comprensión avanzada de esta patología de la enfermedad especial puede resultar ventajosa para tratar a los pacientes y ayudarlos a volver a jugar. A medida que avanzamos, debemos continuar estudiando esta población especial de pacientes e intentar definir mejor los algoritmos de fisiopatología y tratamiento. Recientemente, los institutos de rehabilitación de golf se han abierto para estudiar la biomecánica del swing en 3D y abordar estos problemas de una manera más científica. A la espera no solo de mejorar el tratamiento para pacientes con dolor lumbar no tratado, sino también mejorar la rehabilitación de aquellos que ya requirieron cirugía y desean regresar al campo de golf. Esto se aplica no solo a profesionales, sino también a jugadores de todos los niveles y edades. Con respecto al tratamiento quirúrgico óptimo para pacientes con RTD cuando las medidas conservadoras han fallado, no está claro si estos pacientes requieren una consideración especial. En el caso de Woods, una actitud tradicional de evitar la fusión a toda costa parece haber sido empleada apropiadamente, pero probablemente retrasó su exitoso regreso al golf profesional durante cuatro años, dejándolo con un dolor intratable y espasmos debilitantes durante ese lapso. Solo el tiempo dirá si la misma patología RTD resultará en daños para Woods en niveles más proximales. Deben emplearse discusiones sobre las expectativas y la recuperación de la cirugía de descompresión y los procedimientos de fusión durante la consulta quirúrgica cuando se atiende a estos pacientes.


v

Nuevo servicio exclusivo para socios de Club Body Shop, incluido en tu membresía, donde puedes recibir atención médica las 24 horas, a través de audio y video, de la mano de doctores capacitados para diagnosticar, prescribir y acompañar el proceso clínico en el que te encuentres.

VIDEO C O N S U LTA S

AUDIO C O N S U LTA S

INFORMACIÓN MÉDICA

INTERPRETACIÓN R E S U LTA D O S C L Í N I C O S

RECETAS ELECTRÓNICAS

Ingresa a consulta.clubbodyshop.com SERVICIO EXCLUSIVO PARA SOCIOS DE CLUB BODY SHOP

Golf View

99


MAKINAS

LINCOLN AVIATOR

El lujo americano a máxima altura Por: Opinio Álvarez

Fotos Cortesía: Makinas.

100

Golf View

La totalmente nueva Lincoln Aviator levanta el vuelo a lo más alto del lujo y la más pura exquisitez automotriz, dando cátedra de elegancia, potencia, tecnología, de su inigualable confort y el glamour exclusivo de la marca.


C

on la presentación de la nueva Lincoln Navigator, la marca se propulsó hacia una nueva era de grandeza, abriendo un mundo totalmente nuevo para imponer el prestigio de su valioso patrimonio centenario, ahora evolucionado a la máxima expresión del lujo americano. De esta forma Lincoln tira la alfombra roja lanzando un “Dream Team” de nuevos SUV cargados de estilo majestuoso, tecnología excepcional, artesanía exquisita y el glamour exclusivo de la marca. Así Lincoln se impone como el premium americano de mayor crecimiento del momento. En este escenario, la Lincoln Aviator levanta el vuelo a lo más alto del lujo y la

más pura exquisitez automotriz que pueda exhibir una SUV mediana de siete pasajeros, siendo el utilitario premium que ha causado mayor impacto en EE. UU., desde su presentación el pasado año. Esta imponente nave de porte magistral, da cátedra de elegancia, potencia, de su equipamiento de seguridad “Lincoln Co-Pilot360 Plus”, de la emocionante conducción “Quiet Flight” con el sistema “Road Preview” de la nueva suspensión adaptativa, de su arsenal tecnológico de asistencia al conductor e infotainment SYNC 3 con AppLink, de su inigualable confort, en un exclusivo ambiente interior que estimula todos los sentidos, para honrar la tradición de excelencia Lincoln… sin duda alguna, el totalmente nuevo Aviator es una obra de arte hecha SUV. Sólo hizo su acto de presencia en el mercado para ser reconocida por Midwest Automotive Media Association como el “Mejor auto familiar de lujo 2020”, superando al BMW X7 y al Cadillac XT6.

Escultura aeronáutica La totalmente nueva Lincoln Aviator es una corpulenta escultura inspirada en la aeronáutica. Buscando la mayor eficiencia aerodinámica, su diseño emula un avión listo para el despegue, según sus diseñadores. Heredando el semblante del buque insignia Navigator, la gran parrilla de refinado tejido 3D, es el más imponente rasgo de identidad que define los nuevos códigos de imagen Lincoln. Pero el carácter fornido de la Aviator viene dado por un estilizado conjunto de luces “Adaptive Pixel LED”, en plena sinergia con las líneas que se despliegan a todo lo

ancho y largo de la nave, mientas el área de los antiniebla suma vigor. La predominante línea lateral muestra el carácter del perfil, notificando la firma metálica “AVIATOR”. Los grandes arcos de ruedas, que alojan los aros en forma de turbina, determinan su figura musculosa, mientras el techo de estilo flotante anuncia su acento deportivo. La parte trasera es un momento señorial, dado el diseño de las grandes luces unidas por una barra luminosa en rojo. El conjunto se complementa con toques de cromo y el doble escape a cada lado, resultando una estética monumental.

Golf View

101


MAKINAS

Abordando la primera clase El interior de la nueva Lincoln Aviator es un lujoso altar cargado de riquezas al servicio de sus siete “honorables pasajeros”… un perfecto ejemplo de primera clase. La esencia de la armonía interior está determinada por el sentido horizontal del diseño, especialmente concebido para el estado de calma, que se estimula por una provisión de exquisiteces en artesanía excepcional, la insonorización de la tecnología “Active Noise Control” con el sistema “Dual Wall Dash” que elimina ruidos y vibraciones, la tecnología para el bienestar a bordo y hasta el conjunto de alertas sonoras, creadas por la Orquesta Sinfónica de Detroit… cada detalle forma parte de un engranaje sensorial envolvente. El panel de instrumentos 100 % digital con animación gráfica, es vanguardia pura. El volante multifunción aumenta la riqueza tecnológica por sus comandos intuitivos con la activación de botones según las necesidades del conductor.

102

Golf View

todas las funciones para la información activa, el entretenimiento y la conectividad, capaz de transmitir el contenido del celular, accediendo al Apple CarPlay, Android Auto y las aplicaciones de móvil. El sistema de audio “Revel Ultima 3D” con hasta 28 bocinas, garantiza la precisión acústica de una sala de concierto. La pantalla central también sirve al avanzado sistema de cámaras 360°, con funciones mejoradas de asistencia al estacionamiento. La comodidad suprema es lo que hace Lincoln a la Aviator. No puede faltar las mejores pieles de sus asientos “Perfect Position”, con un sistema de masajes en diferentes secciones controlados también por la pantalla central. Los asientos traseros tienen la ventaja de deslizarse e inclinar el espaldar, mientras que la tercera fila acomoda holgadamente dos adultos en confortables asientos reclinables. El acceso es sencillo gracias al sistema de deslizamiento de la segunda fila. Al abatir todos los asientos de forma electrónica, se crea el mayor espacio de carga en la clase.

Los botones de cambios de marchas son piezas de orfebrería colocadas en el tablero encima de la inmensa consola central de estilo flotante, donde aloja los controles físicos del audio y el climatizador.

El techo panorámico con doble abertura es otro encanto para cada pasajero, siendo uno de los más grandes de la categoría.

La Aviator destaca la maestría del sistema SYNC 3 con AppLink en la pantalla central táctil, con

La Lincoln Aviator impone supremacía en términos de comodidad.


Listo para el despegue Tres valores vitales definen la dinámica del Lincoln Aviator: potencia imponente, la impresionante suavidad del “Quiet Flight” y el caudal de tecnologías de asistencia al conductor. Estamos hablando de una mákina de 400 caballos de fuerza que emanan de su motor Twin Turbo 3.0 litros V6, liberando 415 libras-pie de torque… unos 566 Nm.

Suspension” eleva al Aviator a su posición más alta. Cuando se conduce sobre los 110 km/h, la mákina baja su nivel para ofrecer un rendimiento dinámico excitante. Interesante cómo Lincoln nombra sus modos de conducción, siendo “Excite” lo que en otras marcas es “Sport”... y aunque la Aviator no es la mákina que te va a cortar la respiración, la verdad es que con esos 400 caballos, más el suministro torrencial de tecnologías, sí que es excitante.

La potencia del vuelo es gestionada por la nueva transmisión “SelectShift” de 10 velocidades, destilando un rendimiento poderoso, pero especialmente refinado, gracias a la avanzada suspensión adaptativa “Lincoln-First” con 12 sensores que monitorean la dirección, la aceleración y el frenado, procesando más de 500 datos por segundo para ajustar balance correcto, maniobrando la suspensión en cada rueda de forma independiente. Pero la fresa del sistema lo pone la tecnología “Road Preview”, que usa una cámara para mapear el camino a 15 metros (50 pies) adelante, buscando irregularidades del pavimento, para ajustar previamente la suspensión y mantener el desplazamiento dócil del “Quiet Flight”, que también se sirve del sistema “Air Glide Suspension”, con muelles neumáticos guiados, para emplear distintas alturas de conducción de forma autónoma. El sistema de modos de manejo de la Aviator es otro capítulo de grandeza. Con una serie de formatos intuitivos para personalizar la experiencia de manejo, el sistema incluye las opciones: “Normal”, “Conserve”, “Excite”, “Slippery” y “Deep Conditions”, uno de los más completos de la industria. En modo “Deep Conditions”, el sistema de tracción inteligente y todo el sistema de suspensión se combinan para mayor capacidad, mientras la “Air Glide

Lincoln Co-Pilot360 Plus El conjunto tecnológico “Lincoln Co-Pilot360 Plus” es la más completa suma de sistemas de seguridad estándar que el fabricante americano ha ofrecido. Se trata de un abasto de innovaciones, que incluye cámaras y radares para ofrecer una conducción altamente gratificante y segura, respondiendo con en todo tipo de escenarios. El conjunto trabaja de manera sincronizada con el sistema de información de puntos ciegos, alerta de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento de carril, asistencia previa a la colisión con frenado automático de emergencia, sin faltar el sistema de luces altas

Golf View

103


v

104

Golf View


v

Golf View

105



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.