GOLF VIEW EDICION 29

Page 1

Edición 29

JASON DAY PADRE Y JUGADOR N o 1 P. 20 Especial de padres Alejandro Santelises y Máximo Vidal • P. 66 LLEGÓ EL VERANO • P. 30 PGA CHAMPIONSHIP 2016 • P. 82







Más Información Mayor Precisión El Buró de Crédito Líder datacredito1.com | @datacredito1 | 809-533-4419 Gaspar Polanco 314, Bella Vista, Santo Domingo


Contenido

20

14 GOLF TECHNOLOGY: Vokey Design SM6. 18 RISAS / BOGEY: “José Luis Montero”. 20 GOLF PROFESIONAL: Jason Day, padre y jugador No 1.

96

30 ARTÍCULO ESPECIAL: Llegó el verano. 34 EMPRESAS Y GOLF: Antonio Benítez. 40 LO NUESTRO: Corales Puntacana Resort & Club Championship. 56 MEDICINA DEPORTIVA: Volver al golf después de un infarto.

82

58 APRENDIENDO GOLF: Mitos en el golf. 62 HISTORIAS DE GOLF: Los Corrie. 66 ARTÍCULO ESPECIAL: Padres golfistas.

40 111

66

82 GOLF INTERNACIONAL: PGA Championship. 96 JÓVENES EN EL GOLF. Luna Apezteguia. 100 PSICOLOGÍA: La imagen de sí mismo del golfista. 104 WINNERS: Ganadores. 111 MAKINAS: Tres MÁKINAS para llegar con estilo al campo.

60 ESTO ES GOLF: Buenos y malos momentos.



Núm.29

Colaboradores FRANCISCO BENTZ BRUGAL Médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Jefe del Departamento de Medicina Física, Rehabilitación y Salud Deportiva de CEDIMAT.

DIRECCIÓN GENERAL Franchesca Páez DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Bernardo Then DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carolina Hernández Tejeda Woods Design Group

En portada: JASON DAY Fotografía: Bernardo Then

DHYMAR COHEN Periodista especializado en el mercado automotriz. Presidente de la revista MAKINAS. www.makinas.do

Fotografía Alejandro Núñez Frómeta Sahira Guzmán Shutterstock.com Fuentes Externas

CLEDY CÓRDOBA Jugador profesional. Instructor de golf certificado por el Ministerio de Educación de Argentina.

Fotografía social Daniel Gómez Caricatura Yaritza Madera

CHEF TITA Lic. Administración hostelera. Chef Ejecutiva del restaurante Travesías. Precursora de “La nueva cocina dominicana”. www.cheftita.com

Corrección de estilo David Carlos Noel Geizel Torres Asesor Editorial Francisco H. Páez Cid

HERNÁN PERTILE Profesional de golf argentino. Instructor de golf. Head Pro de Metro Country Club.

Mercadeo y cuentas comerciales Rocio Franco ventas@golfview.com.do

CÉSAR RIVERA Juez e instructor de reglas de golf. Tournament Coordinator Caribbean Golf Association, CGA. Puerto Rico

Impresión Editora de Revistas

Sasha Ortíz Entrenadora personal, fisiculturista, guía fitness,

Calle 5ta núm.03, El Milloncito. Tel. 809 534 2842 • Cel. 809 440 0486 www.golfview.com.do

preparadora física especialista en transformaciones físicas.

Vigesimonovena edición © Copyright 2015. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotografías o ilustraciones de esta publicación sin la autorización expresa de Golf View, SRL. Registro en proceso en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.

golfviewmag

golfviewmag

Golf View



Editorial EL GOLF, UNA HERENCIA INCALCULABLE

N

os encontramos nuevamente en una de las ediciones donde más tenemos que celebrar. Nuestra edición del mes de los padres, una fecha importante teniendo en cuenta que hay tantos padres golfistas que no solo disfrutan su pasión sino que la transmiten a sus hijos y convierten al golf en la principal excusa para compartir con ellos en la cancha.

Dos historias especiales engalanan también nuestras

El golf, además de ser horas garantizadas de entreteni-

de un abuelo y su nieto que pasan las mejores horas de

miento, comunicación, trabajo en equipo y momentos

su vida jugando juntos en un campo; ellos, en represen-

únicos de satisfacción y entrega, es uno de los deportes

tación de todos los padres golfistas del país, nos rega-

que más promueve el respeto, los valores y la autodis-

laron dos hermosas entrevistas que dejan evidencia de

ciplina. El golf es un gran regalo que cualquier padre

una sorprendente química en el campo.

quiere inculcar a su hijo, aprender, disfrutar y compartir son de los grandes tesoros que se logran con un depor-

páginas, con un artículo especial dedicado a dos importantes ejecutivos dominicanos que han encontrado en el golf un fuerte lazo de unión e identificación familiar: Máximo Vidal que comparte el juego con su hija Maxine y Alejandro Santelises y Manuel, la bella historia

Y sin dudas, al hablar de paternidad en el golf local,

te como el nuestro.

cómo no hacerlo y pensar en las dos mayores glorias

Así que comenzamos con una portada dedicada al ac-

Jack Corrie y su hija Brenda, dueños una bella relación

tual número uno del mundo, Jason Day, junto a quien es-

familiar y de las más poderosas relaciones en un campo

tuvimos en su último triunfo en The Players, que además

de golf, escribiendo gran parte de la historia y el más

de ser el jugador del momento en la cima de su carrera,

vivo ejemplo de una pasión compartida, inculcada con

brilla por sus dotes de paternidad combinando cada mo-

amor y apoyo.

mento final de un gran torneo y sus grandes trofeos a la bella imagen de su hijo Dash que le espera en cada green de los hoyos 18 para una bienvenida amorosa y un abrazo seguro como su más aficionado fan. Sin dudas el golf y la paternidad van de la mano, bellas historias de amor se entretejen en los greenes mientras se disfruta de un deporte que puede ser compartido con la familia para toda la vida.

del golf dominicano: El fenecido y siempre recordado

En esta entrega, les traemos un contenido cargado de amor paternal y grandes historias. Disfrútenla al máximo FRANCHESCA PÁEZ Directora General





GOLF TECHNOLOGY

Vokey Design Sm6 LO NUEVO EN WEDGE PARA SU JUEGO CORTO Fotos: Fuentes externas

Una reciente propuesta de Wedge llegó recientemente al mercado para ofrecer control preciso de distancia, mayor versatilidad de tiros, máximo efecto y sensación superior. Se trata de los nuevos wedges Titleist Vokey Design Spin Milled 6, la nueva gran innovación en su categoría. Buscar mejoría con el tiempo y perfeccionar el juego corto como garantía de buenas tarjetas es de los objetivos claves de todo jugador, por lo que marcas como Titleist no cesan en buscar nuevos avances tecnológicos y perfección de los detalles para ofrecer herramientas evolucionadas de juego para el jugador exigente. Con estos palos Titleist propone establecer un nuevo estándar de desempeño al mejorar en tres áreas claves del juego de wedge: distancias precisas, versatilidad de tiros y control de efecto.

16

Golf View

Con múltiples pruebas, presencia en el Tour a final del año pasado y una de las herramientas claves para 2016 en la saqueta de jugadores como Jordan Spieth, los wedges Vokey SM6 se han convertido rápidamente en uno de los modelos más jugados en el PGA TOUR.

BENEFICIOS PARA EL JUGADOR • Distancia precisa y control de trayectoria con una sensación excepcional gracias al CG (Centro de Gravedad Progresivo). • Versatilidad en el disparo mejorado para adaptarse a su tipo swing y a las condiciones del campo gracias a las pruebas de Bob Vokey en los Tours y su implementación del torneado de la base.


• Las ranuras 100% inspeccionadas cuentan con una nueva textura de cara paralela que crea un borde ranura más consistente y tolerancias más estrictas de calidad para generar mayores efectos.

• Nuevas estrías y textura de la cara 100% inspeccionada y patentada Spin Milled TX4 que genera mayor efecto (hasta 200 rpm más en promedio) con control de efecto más consistente.

• Personalización avanzada, líder en la industria en la selección de opciones de personalización.

• Nuevas estrías TX4 han sido diseñadas con una máquina que crea texturas en la cara de forma paralela, pulida para originar un borde más consistente y agudo.

TECNOLOGÍA En el mercado están desde hace apenas dos meses. Titleist desglosa la tecnología usada para los nuevos wedges, de la siguiente manera : • Un innovador diseño de Centro de Gravedad Progresivo (CG) el cual alinea el CG con la posición de impacto de cada loft para producir distancia precisa y control de trayectoria con sensación excepcional. • Los modelos de Loft bajo SM6 (46º a 52º) tienen CG bajo que aumenta la velocidad de la pelota en un promedio de 2.414 m/h (1,5 mph) (2 a 5,45 m / 3-5 yardas). Esta posición, brinda una progresión de alineación precisa similar a la de un juego de hierros. Es tecnología visible, resaltada por una línea superior delgada y una parte inferior más alta.

• Las estrías TX4 presenta como novedad dos geometrías: una más delgada y profunda para los lofts 46º a 54º y otra más ancha y superficial en los lofts 56º a 62º. La textura de la cara paralela y progresiva optimiza el contacto de la pelota con el borde de la estría produciendo más efecto y control alrededor de los greens. Los nuevos Wedge ofrecen en lofts 46º a 62º y con tres terminaciones: Tour Chrome (Cromado), Steel Gray (Plateado) y Jet Black (Oscuro Crudo). “Estos son los mejores wedges que hemos hecho hasta la fecha”, dijo Bob Vokey. “Nuestros ingenieros han

• Los modelos de lofts medianos (54º y 56º) tienen una posición media del CG, alineada con precisión entre los altos y bajos, que brinda distancia exacta entre los palos y sensación excepcional. • Los modelos de lofts altos (58º a 62º) con posición alta del CG produce una menor dispersión de distancia, control de trayectoria ideal y mejor sensación. La posición de CG alto está alineada con precisión con la del impacto de los wedges de loft alto, más alta en la cara. Es tecnología visible, resaltada por una parte inferior más alta. • Adicionalmente las cinco opciones de suelas de los SM6 han sido retocadas y mejoradas por el artesano Bob Vokey, en base a su trabajo con los mejores jugadores del mundo. Estas opciones brindan a los golfistas de todos los niveles mayor versatilidad para su tipo de swing, estilo de tiro y condiciones del campo.

Golf View

17


GOLF TECHNOLOGY

tomado todo lo que yo he aprendido trabajando con los profesionales del tour, profesionales de categoría PGA y aficionados durante los últimos 20 años y le han sumado todo lo que Aaron Dill –representante de Vokey en el PGA Tour– ha absorbido al estar en el Tour todas las semanas y le dio vida con la tecnología que ayuda a los golfistas de todos los niveles. El SM6 realmente lo tiene todo”. “El detalle y la precisión que tiene el SM6 es incomparable y único”, dijo Aaron Dill. “Hemos considerado todo lo aprendido y a la vez nos enfocamos en el CG ideal. Esta tecnología que se puede ver en el wedge es la que asombra a los jugadores del tour porque los está ayudando a controlar la trayectoria, conseguir distancia consistente y lograr mejores scores”.

ADOPTADO EN EL TOUR INMEDIATAMENTE Jordan Spieth abrió el 2016 con un triunfo en el Hyundai Tournament of Champions con cuatro wedges SM6. Spieth empezó a usar los SM6 en noviembre, en el WGC-HSBC Champions. Jason Dufner, que cambió por tres modelos SM6 en el Shriners Hospital for Children Open, ganó el Career Builder Challenge. Adam Scott sumó dos triunfos consecutivos en la Florida con sus nuevos SM6. En total más de 100 jugadores adoptaron los modelos SM6 incluyendo a Bill Haas, Jimmy Walker, Robert Streb, Webb Simpson y al ganador del Sanderson Farms

18

Golf View

Championship, Peter Malnati, y el proceso de promoción continúa en todos los tour profesionales del mundo.

PERSONALIZACIÓN AVANZADA Y OPCIONES A MEDIDA Los wedges SM6 se pueden pedir a medida con una amplia variedad de especificaciones y personalización, incluyendo una diversidad de varas, grips, bandas de vara, férulas, estampa y pintura líder en la industria. Para conocer todas las opciones de personalización posibles, ingrese a Vokey.com. DISPONIBILIDAD: Los wedges Vokey Design SM6 están disponibles desde el mes de marzo en los principales “Pro Shops” del mundo.



Risas Bogeys

&

JosĂŠ Luis Montero

20

Golf View



JASON DAY Padre y jugador N o1 Por: Franchesca Pรกez Fotos: Fuentes Externas

Fuente: Deportes ww.elpais.com Charlie Riedel

22

Golf View


Fuente: golfchannel.com

Es casi como una cadena, pensar en Day trae de inmediato a la mente las repetidas y grandiosas imágenes de alguno de sus momentos de triunfos, y sin dudas, un elemento que no puede faltar en cada una de ellas es la de quien celebra junto a él cada torneo ganado: su pequeño hijo Dash, demostrando como además del golf Day disfruta al máximo de la paternidad. El golfista australiano que compite en el PGA Tour desde 2008, donde ha logrado 10 victorias oficiales, 50 top 10 y ha sido número uno durante más de 13 semanas consecutivas, es padre de Dash, de cuatro años y de Lucy de apenas meses de nacida. El jugador se pasea el mundo junto a su familia, que siempre le acompaña a los grandes torneos de golf. Ser recibido por los suyos en el green de los hoyos 18 es para Day tradición, pero ver correr a su hijo a los pies del jugador y besar juntos el gran trofeo se ha convertido en un gran ritual entre este padre y su hijo. Y es que Day tuvo un gran ejemplo de con su padre, quien puso el primer palo de golf en sus manos y se encargó de empujarlo a este deporte iniciándole en lo que sería la actividad que le regalaría la gloria. Hoy día el jugador repite la historia con su hijo, y no solo le hace partícipe de su vida en el golf sino que también lo impulsa a la práctica de este deporte.

En un artículo escrito por él recientemente para la revista Golf Digest, relata como intenta que su hijo incursione en su deporte “… Dash aprendió a andar con un año y en ese mismo momento fue cuando cogió su primer palo de golf de plástico. Al principio lo movía con una sola mano. Seis meses más tarde comenzó a coger el palo con las dos manos, me pareció un buen avance el simple hecho de que pusiera la mano derecha más baja que la izquierda y la mantuviera en esa posición. Antes de cumplir dos años, mis amigos de TaylorMade me mandaron un driver JetSpeed recortado…”; Dash usa su propio driver, un TaylorMade M1 con el que le encanta pegar bolas en el Driving Range. “Mi regla es: tiene que ser Dash el que me pida ir a la cancha de prácticas. Mi familia viaja conmigo a la mayoría de los torneos y nuestra “casa” muchas veces está aparcada en el campo de golf o muy cerca. Así que el golf está muy presente en el mundo de mi hijo”, agregó el jugador. Y es que la historia de su hijo es muy parecida a la que vivió el jugador con su padre; todo comenzó cuando vivía junto a su familia en Beaudesert, una localidad australiana del estado de Queensland que no superaba los 3.000 habitantes. Allí vivió su infancia junto a su humilde familia que se dedicaba a la esquila de ovejas.

Golf View

23


Fue allí donde entre materiales plásticos, escombros y los hierros retorcidos, un día salió a la luz una madera 3 que algún aficionado había desechado y que Alvin Day, el padre del jugador, tomó pensando en su hijo. Con apenas tres años ejecutó un swing lleno de gracia y fue la única señal necesaria para que sintiera que su hijo sería un gran campeón. Maravillado con el descubrimiento de ese talento golfístico, Alvin empezó a acompañar diariamente a su hijo al Beaudesert Country Club a la salida del colegio. “Ese palo me ayudó a empezar a ganar torneos juniors cada vez más importantes y me volví adicto al proceso de ser cada día mejor”, cuenta Jason Day, según el portal canchallena.com

Fuente: Jae Hong

La falta de su padre cambió su camino Detrás de sus grandes triunfos a Day le antecede una vida duramente golpeada por la tragedia que se ha cruzado por su camino desde los 12 años, cuando perdió a su padre por cáncer. La pérdida de quien fue parte esencial en él fue un duro golpe que amenazó con el descontrol de su vida. Jason ha admitido en variadas ocasiones públicamente que algún momento sufrió de adicción al alcohol. En el colegio se vio vinculado a múltiples conflictos de peleas y riñas diarias y sólo el coraje de su madre para sacarlo adelante, solicitando una segunda hipoteca y el retiro de las hermanas de Day de sus propias carreras, que le permitiera pagarle a Jasón la carrera en Kooralbyn International School, entidad con prestigiosos programas de golf y de donde surgieron Adam Scott y la atleta Cathy Freeman, entre otros, permitió a Day sentar la cabeza y descubrir el golf. “Fue fácil abandonar la mala vida porque no tenía nada más que hacer que estudiar y jugar al golf”, explica Day. “Entrenaba 32 horas a la semana y no tenía tiempo para hacer vida social”. Con la saqueta al hombro, caminaba al campo de golf adyacente a la escuela para practicar. Allí conoció al que fue su profesor, mentor y segundo padre en toda regla: Colin Swatton.

24

Golf View

“Cuando lo vi por primera vez me encontré con un chico con verdadera hambre y ambición. Jasón no quería dejar caer a sus hermanas, ni a su madre, ni la imagen de su padre. Por eso decidió tomar esa oportunidad en su vida y se aplicó en cada práctica desde las cinco de la mañana”, asegura también el entrenador Swatton Day. Logró la tarjeta del PGA Tour en 2008, con 21 años, y en 2010 consiguió su primera victoria en el circuito.

“Yo no sería lo que soy si mi padre no hubiera muerto: su fallecimiento cerró una puerta, pero abrió otra gracias a los sacrificios de mi madre. Fue una tragedia que me cambió para mejor”, explica Day hoy día.

La relación con su entrenador y caddie fue tan efectiva que Jasón asegura que ha sido él quien le ha llevado hasta donde está ahora desde los 12 años. “Si Dash decide en el futuro seguir jugando al golf más en serio, lo pondría en manos de Colin. Yo soy demasiado técnico como para enseñar a un junior. Por ahora, he hecho un gran esfuerzo en que lo que hagamos sea esencialmente divertido. Si eso deja de ser suficiente y en el futuro Dash quiere dedicarse al golf, eso tendrá que salir de él, no de mí.” Opina el jugador dejando evidencia de la confianza y apego a su caddie Swatton.


Otro duro golpe tocó la vida del australiano en el 2013 cuando Day confirmó la muerte de ocho familiares directos, (abuela, un tío y seis primos), tras el paso del “Haiyan”, un tifón que asoló a Filipinas dejando un balance de miles de muertos y más de un millar de desaparecidos. Denning, la madre de Day, es filipina de nacimiento.

SU CAMINO AL ÉXITO Le bastaron siete años para alcanzar la cumbre más alta del golf desde que en 2008 debutó en el circuito americano, el codiciado PGA Tour. Su primer triunfo lo disfrutó en su tercera temporada, la de 2010, cuando se impuso en el Byron Nelson Championship (ganó 1,17 millones de dólares) en un año que empezó bastante mal, cayendo en unos cuantos cortes, y que terminó bastante bien, con cinco top 10 incluido un segundo puesto en el Deutsche Bank Championship. En 2011 no se anotó ninguna victoria pero sí diez top 10 incluyendo sus dos segundos puestos en el Masters y el US Open. Ese año terminó noveno en la lista de ganancias del PGA Tour. La de 2012 fue una temporada regular, con sólo cuatro top 10 y una victoria en un torneo no oficial, el Wendy’s 3-Tour Challenge. En 2013 se anotó siete top 10, y sus mejores puestos se los anotó en dos de los “grandes”: segundo en el US

Open y tercero en el Masters. Ese año ganó además la Copa del Mundo para Australia formando equipo con Adam Scott, y se proclamó campeón individual del torneo. La temporada 2014 la empezó con una victoria en un torneo no oficial, el ISPs Handa World Cup of Golf, y en febrero se imponía, esta vez sí era oficial, en el Mundial Accenture Match Play Championship. Tuvo una buena actuación en el US Open, cuarto, fue segundo el The Barclays y cuarto en el Tour Championship.

2015 UN AÑO INOLVIDABLE Su temporada de ensueño comenzó al ganar el primer Major de su carrera, en agosto 2015, cuando escribió su nombre en el Wanamaker Trophy al coronarse campeón del PGA Championship, el primer major de su carrera y el último del año, escribiendo igualmente su nombre en los libros de récords. Day finalizó con una impresionante ronda final de cinco golpes bajo par para un acumulado de -20, convirtiéndose en el primer jugador en la historia con este resultado en cualquiera de los torneos major. El mejor score en el PGA Championship Fuente: Erich Schlegel USA TODAY Sports

Fuente: Andrew Redington

Golf View

25


era de 18 bajo par, logrado dos veces por Tiger Woods (2000 y 2006). Ese año consiguió tres Top-10 en los cuatro majors. El 2015, que comenzó en una octava posición del ranking, sin dudas se convirtió en su año. El 21 de septiembre, tras ganar en el Campeonato BMW, disputado en el Conway Farms Golf Club de Lake Forest (Illinois, Estados Unidos) con una espectacular racha de cuatro victorias en seis apariciones, el jugador de 27 años destronaba a Rory McIlroy del liderato del golf planetario. Se convertía en el tercer australiano, tras Greg Norman hace bastantes años y Adam Scott hace menos, en ser el número uno del mundo. Pero el privilegio le duró poco, apenas una semana después el ránking mundial sufrió un nuevo movimiento cuando Jordan Spieth recuperó el número uno del mundo al ganar The Tour, la final de la FedEx Cup. Pero el liderato parece estar hecho para Day. El australiano venció al sudafricano Louis Oosthuizen por 5-4 para ganar su segunda corona del torneo Match Play de golf de la PGA, que se llevó a cabo en Austin, Texas en marzo 2016. Day salió de Austin, no sólo con el trofeo, sino también con el número uno del escalafón mundial, que recuperó al llegar a las semifinales tras desbancar al estadounidense Jordan Spieth, quien fue eliminado. Desde entonces sigue ostentando el liderazgo del ranking.

con un dominio absoluto del juego. No dio ninguna opción a sus oponentes, en el torneo considerado como el quinto “grande” de la temporada.

DOMINANDO EL GOLF MUNDIAL

GANANCIAS

El jugador australiano ha sido el dominante en el ranking mundial posicionándose en el primer lugar durante más de 13 semanas (al momento de hacerse este artículo). Su triunfo se reafirmó en su último torneo ganado de principio a fin, el The Players, demostrando su solidez y Fuente: Editioncnn.com- Getty Images

Desde hacía 16 años, ningún jugador se había impuesto en este millonario torneo que se juega en Ponte Vedra Beach (Florida), liderando desde el primer al último día. Y es que los números que está exhibiendo el australiano se van agregando a la historia de los desempeños más asombrosos del golf.

Con su última victoria en el The Players, llegó a la cifra de diez victorias en el circuito americano, además de llevar siete títulos de los últimos 17 torneos que ha disputado, por lo que el jugador insignia de TaylorMade deberá de tener un contrato cuantioso tanto con la marca de golf como con sus otros patrocinadores. AdidasTaylormade no es la única marca que lleva Day, unidas a él están la automovilística y lujosa Lexus, la aerolínea privada Netjets y Concur empresa online que elabora informes de gastos. Se estima que se embolsa más de 20 millones de dólares anuales, entre premios y contratos. En los diez años que lleva jugando el circuito americano solo en las ganancias de los torneos acumula más de 32,5 millones de dólares, eso es 3,25 cada año y siendo su mejor temporada la pasada cuando ganó cinco torneos y se embolsó casi 9,5 millones, aunque en este participó en diez eventos y ya suma US$ 5,5 millones (US$ 500.000 por cada campeonato).

26

Golf View



Memorias de

“THE PLAYERS” A propósito de Jason Day hacemos un recuento de nuestro pasado viaje a The Players, el denominado “quinto Major de golf” donde se congregaron los mejores jugadores del mundo.

P

Estuvimos hace unos meses en él; primero motivados por acompañar a los ganadores de la rifa de nuestro pasado torneo GOLF VIEW y segundo, por la dicha de ser acreditados por la PGA como el único medio dominicano para cubrirlo.

Pero esas expectativas quedaron muy atrás. Cuando llegamos el primer día (jueves), allí palpamos que poderoso puede ser el golf para muchas naciones; el torneo que comenzó a jugarse en 1974 como un evento profesional más, reúne hoy a más de 200.000 aficionados en un solo fin de semana; 2.500 voluntarios que asistieron bajo un esquema perfectamente desarrollado; prensa de todo el mundo; las más importantes celebridades del golf; una ciudad movilizada por un evento que pone al tope su capacidad turística y una bolsa en premios de US$ 10.500.000, son solo algunos de los detalles que hacen un sencillo acercamiento de qué se trata y de lo que estamos hablando.

Cualquiera pensaría que ha visto todo, pero estar al tanto de las grandes citas deportivas, verlos de “punta a punta” por TV o escuchar el relato de algún amigo, no es suficiente para uno crearse una idea real, no sólo de lo que puede ser un gran evento de golf, sino del poder de este gran deporte ante el mundo.

Gracias a una justa deportiva la pequeña ciudad de Ponte Vedra Beach y sus alrededores se transforman en la meca del golf mundial. La llegada del “The Players Championship”, provoca un fuerte impacto económico en la zona y hacen de 18 hoyos uno de los terrenos más fértiles para las principales marcas de golf de todo el mundo.

Nuestra expectativa, como cualquier aficionado a este deporte y representantes de un medio de golf, era la de un evento de gran magnitud que más perfecto no podía quedar, menos tratándose del bautizado como el “quinto Major” por su importancia y de la mano de una institución de tanto prestigio como la PGA.

Año tras año miles de personas aplican para formar parte del torneo como voluntarios, pero increíblemente la fuerza del evento es tal que varios de ellos pagan para poder serlo, solo por el honor de desempeñar un papel dentro de la vasta organización del certamen. Aunque se les concede ciertos beneficios extras.

udiéramos comenzar esta nota comentando cualquiera de los relevantes aspectos de un evento tan importante como un torneo profesional de la talla de “The Players”, pero por más que intentemos centrarnos en uno no podemos evitar dar a conocer nuestra gran impresión de participar en un evento como este.

28

Golf View


Una logística impecable y una fuerza brutal de tan solo un evento de golf, sin duda cada aficionado a este deporte debe vivir esta experiencia. En tan solo cinco días, The Players apeló a todos nuestros sentidos para que fuera una experiencia verdaderamente única: la sensación de pisar unos fairways perfectamente cuidados, respirar el olor a grama mientras el campo cobra vida con el sonido del coro de los espectadores tal como si se tratara de un juego de béisbol, flores que roban la atención de los golpes más emocionantes, los verdes y marrones de la naturaleza adornados con todo tipo de personas en movimiento de hoyo a hoyo con un gusto en común por el golf y donde hasta la moda tiene algo que ver. Sensaciones tan grandiosas que nos muestran lo poderoso que puede llegar a ser el golf y nos hace pensar, sin duda alguna, en volver a visitarlo.

Golf View

29


Ganadores de Golf View

Juan Marcos Yunén y Miguel Carrasco fueron parte como espectadores del reconocido torneo THE PLAYERS tras haber ganado en el pasado “Torneo GOLF VIEW 2015” un viaje que incluía: boletos aéreos, estadía por cinco noches, vehículo, dos green fee en campos de golf, entradas al Salón de la Fama y acceso al evento profesional. Así que nuestro lente estuvo detrás de ellos y su agenda durante el que fue un viaje deseado por muchos.

30

Golf View


Flashes de Golf

Dominicanos en The Players: De igual forma en nuestro paso por The Players coincidimos con varios dominicanos que también asistieron al famoso evento.

Michael Espino y Esposa

La Familia Rodríguez

Matías Mut y Jensen Martínez

Los dominicanos compartiendo juntos.

Golf View

31


¡Llegó el verano!

¿Jugamos o huimos?

Fotos : Fuentes externas

Este año posiblemente enfrentamos unos de los veranos más calurosos como nunca antes visto… pero a pesar de que podamos sentirnos estar en el mismo centro de llamas, alejarse del golf nunca será una opción para ningún jugador… para superar con éxito una jornada de calor y poder disfrutar de una relajante partida de golf de la mejor forma, te traemos seis consejos que te ayudarán a tener el potente calor “invitado” a tus rondas.

UTILIZA ROPA ADECUADA Intenta llevar ropa y pantalones cortos de color claro. Los colores más claros reflejarán más los rayos del sol a diferencia de los colores oscuros que lo que hacen es absorber todo el calor hacia uno mismo.

ELIGE BIEN LA HORA El momento del día que decidas jugar es muy importante. Lo ideal es que programes la salida al campo bien temprano en la mañana, incluso antes de la salida del sol, la iniciarás con las temperaturas más suaves y de hecho el día rendirá más para terminar temprano y posiblemente disfrutar en familia o amigos el resto del día.

NO OLVIDES HIDRATARTE Una de las formas más efectivas de combatir el calor es mantenerse hidratado durante el recorrido. Hidratarse es una necesidad básica que impedirá cualquier cuadro de malestar ocasionado por la falta de líquido en el cuerpo y lo mantendrá fresco. Jugar al golf bajo el calor de un día de verano puede provocar deshidratación y que los efectos se sientan con rapidez, por lo que la ingesta de agua debe ser constante durante el juego. Una gran idea puede ser congelar un par de botellas de agua antes de salir a jugar. También es conveniente tomar nota en que lugar u hoyo hay agua durante el recorrido.

USA UNA VISERA EN LUGAR DE UN SOMBRERO Aunque no lo creas una visera resultará más beneficioso que cubrir la cabeza completa. Está determinado que la mayor parte del calor corporal se escapa por la cabeza. Cuando se usan los sombreros te proteges del sol y la sombra da en la cara, pero también se atrapa todo el calor que está tratando de escapar. En cambio con la visera, igualmente te proteges del sol y obtienes sombra en la cara, al mismo tiempo que permites la ventilación en la cabeza.

32

Golf View

INTENTA CAMINAR MENOS Aunque con ello no hagas tanto ejercicio, en un día de verano con altas temperaturas, vale la pena. Además intenta conocer el campo antes de adentrarte en él (hoyos, metros (yardas); no todos los campos son iguales.

NO OLVIDES EL PROTECTOR SOLAR Asegúrate de usar protección solar para los peligrosos rayos UV, que son muy dañinos para la piel. Si aún no sigues estos sencillos consejos es hora de darles una oportunidad y tenerlos en cuenta para poder jugar al golf durante los días de verano de forma que puedas disfrutar de tu deporte favorito sin resultarte incómodo. ¡Buena suerte!



Cumpleañeros JEAN-BAPTISTE DENAPE 1 JUNIO

EUCLÍDES REYES 1 JUNIO

JORGE MEDINA 2 JUNIO

GERMÁN PUELLO 3 JUNIO

ELIZABETH PÉREZ 6 DE JUNIO

ERICK UREÑA 10 JUNIO

DOMINGO TAVÁREZ 13 JUNIO

MARIO HURTADO 14 JUNIO

JESUS RIVAS 14 JUNIO

ENRIQUE GONZÁLEZ 3 JUNIO

JULIO PAULINO 13 JUNIO

JUAN CARLOS STEFAN 14 JUNIO

Celebramos junto a ti un día más de vida... 34

Golf View


DANIEL CZARLINSKY 15 JUNIO

DIÓGENES CASTILLO 16 JUNIO

GEWARD TERRERO 16 JUNIO

FERNANDO FERNÁNDEZ 17 JUNIO

FRANCISCO SUÁREZ 17 JUNIO

KAREN CUEVAS 18 JUNIO

AMÉRICO NÚÑEZ 21 JUNIO

LEONEL LEMBERT 22 JUNIO

FERNÁNDO RODRÍGUEZ 22 JUNIO

OPINIO ÁLVAREZ 28 JUNIO

FREDERICH BERGÉS 28 JUNIO

JUAN THOMAS MEJÍA 27 JUNIO

ARISMENDY VALDEZ 16 JUNIO

FREDDY GENAO 18 JUNIO

EDWIN LARA 26 JUNIO

...lleno de salud,emoción y mejores scores. Golf View

35


EMPRESAS Y GOLF

ANTONIO BENÍTEZ

“El golf” su gran medicina

Por: Franchesca Páez Fotos: Sahira Photography

Como presidente de CRESA Santo Domingo el Dr. Benítez posee un gran compromiso con la salud, pero sobretodo con una parte tan delicada como la de los diagnósticos médicos, área a la que se dedica este centro equipado con alta tecnología y con grandes profesionales.

36

Golf View


Tras 25 años de reconocida trayectoria en la medicina dominicana como radiólogo, 12 años a la cabeza de CRESA Santo Domingo y una congestionada jornada de trabajo diario, Antonio Benítez nos cuenta del hobby perfecto para equilibrar su vida entre el trabajo y su tiempo libre: el golf. No solo la herramienta clave para divertirse, sino una fuente segura de salud emocional que sin duda le facilita relajarse y poder lidiar con una larga agenda día a día.

¿Qué es “CRESA Santo Domingo” que ofrece este centro en cuanto a soluciones médicas? CRESA surge hace 12 años con el objetivo de poner a la disposición de los pacientes un centro de radiología confiable con tecnología de última generación con un trabajo basado en obtener resultados que satisfagan las expectativas de los médicos y de los pacientes basado no tan solo en la sonografía, que es la rama de las imágenes que a mí me apasiona, sino además de todos los servicios auxiliares en el diagnóstico como la resonancia magnética, tomografía computarizada, radiología, mamografía, densitometría, laboratorio clínico y medicina nuclear; todos son métodos de imagen auxiliares en el diagnóstico y encontrarlos bajo un mismo techo le permite al paciente no tener que ir de un sitio a otro, por eso se creó Cresa para brindar un servicio de imágenes en un solo lugar.

Además de ser reconocido por su trayectoria médica, en el mundo del golf muchos le conocen por su gran pasión por este deporte ¿Por qué escogió este entre muchos hobbies que pudo practicar? El golf es una medicina emocional. Realmente es una distracción de la mente. El me permite relajarme tras horas de un trabajo que demanda tanta concentración y enfoque. El golf me permite realizar lo contrario de mi trabajo ver un entorno amplio muy bonito y además hace un equilibrio con mi profesión de médico radiólogo. Este juego me permite llegar renovado y relajado a realizar mi trabajo, tenerlo en mi vida me permite contar una buena ponderación entre la presión y responsabilidad diaria. Es muy importante en todos los quehaceres del ser humano mantener un equilibrio en la vida en cuanto a todas las actividades que realiza. La palabra salud se refiere precisamente al equilibrio de las esferas biológicas psicológica y social y no tan solo la ausencia de enfermedades. Este maravilloso y demandante deporte me permite distraerme y además compartir con otros golfistas dedicados a otras actividades que han encontrado en el golf lo mismo que yo.

¿Qué es lo más apasionante de su carrera? Lo que más me apasiona es que con mi trabajo aporto a la salud. Mi pasión por la Medicina es heredada de mi padre; gracias a él me dediqué a esta actividad tan especial que día a día me llena de satisfacciones. Mi papel como médico radiólogo es ser un auxiliar en el diagnóstico clínico junto al laboratorio, los métodos de imagen son parte fundamental en la prevención investigación y búsqueda de un resultado en el contexto de la salud que a todos nos interesa mantener y preservar por parte del médico tratante.

¿Qué es lo que más le apasiona del golf? El golf me apasiona por ser sumamente difícil de mantener una consistencia y ser un deporte que te reta día a día. Durante mi vida he sido un deportista muy competitivo, me gusta ganar en los deportes que he practicado y realmente han sido casi todos, pero el golf comencé a practicarlo hace 10 años y lucho por mantener una consistencia pero, al igual que a todos, nos cuesta mucho trabajo lograrla.

Golf View

37


¿Cuál ha sido el mayor logro en su carrera? El mayor logro en mi bella carrera ha sido poder aportar lo aprendido en la formación profesional de manera aceptable y reconocida por los pacientes y colegas. A los médicos les debo su reconocimiento y referencia de sus pacientes ya que confían en el trabajo que realizo y realiza CRESA y a los pacientes a su vez la confianza de ponerse en manos de alguien que creen que les puede ayudar a resolver o prevenir un problema de salud. Hay actividades como el deporte y el espectáculo que los protagonistas exitosos se ganan los aplausos, los profesionales de la salud nos ganamos el reconocimiento y la confianza. Obtener eso es sin duda el mayor logro en mi vida profesional.

¿Sabemos que es un experto viendo más allá del cuerpo humano, pero que ve usted en el golf? El golf es mucho más que un deporte, es un espacio por excelencia que genera cosas positivas a la vida de cualquier jugador. Es un gran promotor de los valores, y una vía súper efectiva para estrechar lazos familiares y la mejor solución al estrés A esto se le agrega que es un terreno fértil para hacer amistades, se juega entre personas con diferentes

38

Golf View

edades y es un deporte que regularmente no tiene riesgo de lesión. Además la excusa perfecta para juntarse. Con mi hijo lo practiqué de manera regular desde sus 14 hasta los 18 años y nos permitió consolidar una amistad y una unión no tan solo de padre a hijo sino un lazo de amigos. Salíamos a jugar y la gran duración de una ronda nos permitía tiempo exclusivo para nosotros y largas conversaciones. Luego me dejó por entrar en una edad donde las desveladas son frecuentes y pararse a jugar es difícil, pero estoy seguro que pronto volveremos a jugar juntos como antes.

¿Cómo es que con un trabajo tan demandante puede sacar tiempo para un deporte que también lo es como el golf? Es complicado pero lo logro, porque el golf si no se practica no se puede mantener un nivel de consistencia así que saco uno o dos días a la semana para tirar bolitas y juego regularmente los sábados. Si se quiere mejorar hay que dejar de trabajar algunas horas y/o pelear con la mujer en casa por el tiempo que hay que dedicarle (risas), es la razón por la que he decidido mantener un equilibrio entre mi familia que es lo más importante, el trabajo y el hobby que me apasiona.


¿Cuáles son sus grandes compromisos en el trabajo y el golf? En mi trabajo los conocimientos, un buen equipo de sonografía y la experiencia son fundamentales. Estoy comprometido con la satisfacción del paciente y con un diagnóstico lo más certero y exacto posible. En el golf sucede lo mismo pero el compromiso es diferente y es un reto personal que aunque requiere de cierto trabajo para lograr mejoras, sigue siendo un juego. Al igual que todos los deportes el error humano esta implícito así que si fallas no hay problema solo se contabiliza y ya. En la medicina los errores son muy dolorosos por lo que implica, así que es mejor no cometerlos, obviamente la concentración es mayor y el compromiso también. Ni siquiera son comparables.

¿Si podríamos decir que el golf y la radiología se parecen en algo, en que sería? Tienen elementos en común, en ambos hay que ser acertado, conocer bien las técnicas para lograr el objetivo, los dos requieren concentración y respeto por lo que se hace y por los demás, los dos requieren de mucha pasión y los dos te dan grandes satisfacciones. Eso tiene en común; pero tiene mayor satisfacción el diagnóstico médico que un hoyo en uno.

¿Cuáles son los momentos más satisfactorias de una buena jornada de golf y de un agitado día de trabajo? En el golf me satisface lograr mis metas, como mejorar mis resultados, ajustar algún mal hábito con el movimiento del palo, disfrutar la naturaleza y respirar aire puro, practicar un deporte mientras te deleitas con un bello paisaje y al mismo tiempo te llenas de amigos, es un gran privilegio. En mi trabajo no hay nada más satisfactorio que lograr un buen diagnóstico que puede ser preventivo o tratado a tiempo. Ayudar a los demás a través de mi trabajo me llena de satisfacción y lograr el reconocimiento de otros profesionales que dejan en mis manos y las de CRESA algo tan delicado como el estudio y diagnóstico de un paciente me llena de una gran satisfacción.

OUT OF BOUNDS: Fuera de un campo y el trabajo, lo encontramos: Con mi familia. Otra gran pasión: Ver los deportes y disfrutar de ellos por televisión. La salud para usted es: El máximo tesoro que hay que preservar. Su gran premio en la vida: Mi bella familia. Una meta por alcanzar: Mantenerme sano con mis seres queridos sanos y felices además de trabajando y jugando golf por 100 años más. Lo más difícil de su trabajo: Ser acertado en el diagnóstico de todos los pacientes. Golf View

39




RD a otro nivel CORALES RESORT & CLUB CHAMPIONSHIP

Por: Franchesca Páez • Golf View/ Fuentes externas

Hace unos meses República Dominicana vivió uno de los momentos que han hecho historia en el desarrollo del golf en el país, se trata del Corales Resort & Club Championship Web.Com Tour. No queremos dejar de resaltar en nuestras páginas lo que es un evidente paso de avance de nuestro país en materia de golf y sobre todo resaltar la importancia de tener en uno de nuestros campos un torneo de tal calibre que es el primero del Web.com Tour en el país y el primero disputado en cualquiera de las islas del Caribe. Como una iniciativa del Grupo Puntacana establecida bajo acuerdo por tres años consecutivos es que el país logra acoger una de las paradas del Web.Com Tour que de inmediato fue nombrada con el nombre del campo anfitrión “Corales”, una de las grandes joyas del grupo Puntacana y obra maestra del legendario Tom Fazio. Fue en esta cancha que se dieron cita un total de 156 jugadores profesionales, de los cuales nueve han sido ganadores del PGA Tour y 49 de ellos ganadores en torneos profesionales.

La importancia de este gran evento Sin duda muchos supieron del evento a través de los medios y otros, muy cercanos a la comunidad golfista, se motivaron a asistir y presenciar de que se trataba; a estos últimos “una gran felicitación” por valorar y apoyar este tipo de torneos que no deja más que beneficios al país y su proyección como destino de golf no solo turístico, sino para eventos de alta competencia.

42

Golf View

para el PGA Tour. Otorgando así 50 cupos para acceder al codiciado circuito. Ofreciendo a los deportistas talentosos y dedicados la oportunidad de maximizar su potencial y cumplir sus sueños de llegar al PGA.

El Web.com Tour es el circuito secundario del golf estadounidense. El camino más expedito para llegar al PGA Tour, permitiéndoles a los mejores jugadores una sencilla transición a los grandes circuitos del golf.

El palmarés del Web.com Tour se refleja en los resultados, con exitosos jugadores que pasaron por allí y que ahora son figuras en el PGA Tour. Desde su creación, en 1990, el circuito alterno ha provisto al tour principal más de 330 campeones en los últimos años, entre ellos el segundo mejor jugador del mundo Jordán Spieth que pasó por el reconocido evento, lo que indica que posiblemente una de las futuras estrellas del golf del PGA ya haya dejado su registro en nuestra tierra.

Los miembros de este circuito alterno que ocupen las mejores posiciones en el listado de ganancias reciben el carné

“Como líderes de golf en la región, estamos orgullosos de haber acogido los mejores golfistas del mundo para que


vivan una experiencia de juego insuperable en nuestro campo de golf de Corales’’, expresó Frank Elías Ranieri, vicepresidente del Grupo Puntacana.

Alta competencia Durante una semana completa, que incluyó cuatro días de competencia, el fairway del Corales Golf Course se vio iluminado por grandes lumbreras del golf mundial, jóvenes con talento y potencial comprobado para convertirse en grandes estrellas del golf mundial, cada uno persiguiendo un gran sueño del que República Dominicana ha sido parte. Pero la suerte se fue del lado de Dominic Bozzelli, que tras una última ronda de cuatro golpes bajo par (-4) y un resultado final de (-24) para un total de 264 golpes, se convirtió en el gran protagonista tras ganar su primera victoria en el Web.com Tour en el primer Corales Puntacana Resort & Club Championship. El jugador de 25 años que con sus cifras logró encabezar el tablero, se llevó el cheque del primer premio de US$ 112.500, de una bolsa total de US$ 625.000.

PROAM 1er Lugar Richy Werenski, Patrick Hafner, Julie Lohrmawn, Heather Hafner y Antonio Olivo PROAM 2do Lugar Julian Etulain, Osvaldo Oller Villalona, Osvaldo Oller Bolanos, Andres Vander Horst y José Randazzo

Su juego lo colocó a cuatro golpes de Sam Ryder (69), de Roberto Díaz (68) y del co-líder Blake Adams (72). Entre el gran field de jugadores, tres dominicanos tuvieron el privilegio de compartir cancha y la gran oportunidad de destacarse en el renombrado torneo, ellos fueron Ernesto Vitienes, Enrique Valverde e Hiram Silfa quienes lamentablemente no pudieron pasar el corte tras finalizar Silfa con dos golpes bajo par (-2), y Vitienes y Valverde con idéntico resultado tres golpes sobre el par del campo. Con la su victoria en el Corales Golf Club, Bozelli escaló del lugar 37 al sexto lugar en la lista de dinero del Web.com Tour. Recibiendo así una de las 25 tarjetas que emitirá la PGA Tour a finales de agosto, cuando cierre la temporada. Oriundo de Rochester, Nueva York, Bozzelli, de 25 años, confesó a la prensa que “La meta era llegar al PGA Tour. Lograr esta victoria cambia las cosas. Esta victoria me ayudará con mis niveles de confianza. Creo que de ahora en adelante el cielo es el límite”, agregó.

PROAM 3er Lugar Matt Atkins, Giancarlo Beras-Goico, Yoshiro Iguchi, Andrés Marranzini y Salvatore Bonarelli

Con birdies en los hoyos 4, 7, 9, 11 y 14, Bozzelli llevaba una gran ventaja al llegar al último hoyo. Con dos años en el circuito profesional, decidió jugar seguro al llegar al hoyo 72 y pegó su acercamiento hacia el frente del green, a unos 21 metros (70 pies) del hoyo. Le tomaría tres putts para embocar, su primer traspié en 37 hoyos. Luego del golpe para el bogey, Bozzelli fue recibido por su padre Dominic, su madre Susan, y su hermana Bianca. Ofreciendo un emotivo cierre a la primera gran cita de golf que durante dos años más se continuará produciendo en suelo dominicano.

Golf View

43


LO NUESTRO

El apoyo y los aficionados

El campo

El evento que agrega una gran proyección internacional del campo Corales y el complejo Puntacana recibió un gran apoyo de público local e internacional que durante los cuatro días de competencia se dieron cita como espectadores, además de múltiples empresas que apoyaron la iniciativa de Puntacana.

Sin dudas Corales Golf Course fue el elemento clave para el brillo de este gran torneo, la cancha inaugurada en 2010 conectó al público y jugadores al ingenio de Fazio y la magia que quiso transmitir cuando decidió desarrollar seis hoyos frente al mar y todo un escenario que coquetea con la vista a través de sus verdes fairways que serpentean a cada lado de la casa club.

Un selectivo grupo de 116 jugadores aficionados tuvieron el honor de jugar junto a 29 de los profesionales en un Torneo intercambio Pro-Am realizado previamente a la competencia oficial. Cada foursome de jugadores contaba con un profesional para compartir una ronda donde conocieron y aprendieron sobre el juego junto a él.

Los ganadores fueron agasajados en un coctel realizado por la empresa Brugal & Co. Los campeones del Pro-Am fueron: 1er. Lugar: Patrick Hafner, Julie Lohrmawn, Heather Hafner y Antonio Olivo jugando con el profesional Richy Werenski. 2do. Lugar: Osvaldo Oller Villalon, Osvaldo Oller Bolanos, Andrés Van Der Horst, y José Ranzaddo, jugando con el profesional Julián Etulain. 3er. Lugar: Giancarlos Beras-Goico, Yoshiro Iguchi, Andrés Marranzini y Salvatore Bonarelli, jugando con el profesional Matt Atkins.

44

Golf View

Los anfitriones dispusieron de un fabuloso hoyo 19 donde figuras de la comunidad turística y de golf local se dieron cita; turistas que aprovecharon para presenciar el evento, patrocinadores, medios y familiares de los propios jugadores, creándose así un gran ambiente donde predominó la emoción vivida durante los retadores y definitivos últimos hoyos. El campo está ubicado junto a los acantilados, las ensenadas y las canteras coralinas del Mar Caribe y sus últimos tres hoyos conocidos como el “Codo del diablo” son los más desafiantes de este campo, poniendo a prueba las habilidades del jugador. El “Codo de diablo” se posiciona entre los hoyos finales más espectaculares y difíciles en el mundo y un último sobre la espectacular bahía de Corales. La lluvia y el viento quisieron convertirse en el gran reto del fin de semana por lo que en dos ocasiones, segunda y tercera ronda, el juego debió suspenderse y terminarse al día siguiente ocasionando un poco de retraso, más nervios a los jugadores y para sorpresa y beneficio de muchos, greenes más suaves, posiblemente la causa de los sorprendentes resultados y lo que permitió que un día se empatara el record del campo (63) y que al otro día, dos jugadores lo rompieran (62).


Golf View

45


LO NUESTRO

46

Golf View


Golf View

47


Flashes LO NUESTRO de Golf

48

Golf View


Golf View

49


Flashes de Golf

Copa Lumen 2016 Con la participación de más de 100 golfistas, entre ellos 18 damas, fue celebrado el 6to. Torneo de Golf Lumen 2016, en las instalaciones del Guavaberry Golf & Country Club. El torneo se ha venido realizando consecutivamente en diferentes campos del país, gracias al patrocinio por un grupo de empresas y a la generosidad de personas e instituciones. Los beneficios del evento son destinados a apoyar la labor de evangelización de la Casa de la Anunciación, casa de oración fundada hace más de 30 años por el Padre Emiliano Tardif, MSC.

Máximo Galán

Osvaldo Santana y Roberto Miñoso

50

Golf View

Evilio Pérez

José Manuel Santos y Ramón Ortega

Manuel y José Valdez


Carlos Eduardo Wazar, Eduardo Sabala, Alejandro Pimentel y Christian Fuentes

Fanny Fernรกndez y Patricia Ortori

Carlos Eduardo Wazar

Debra Luna y Maria Elena Aguilo

Participantes del torneo

Golf View

51


Flashes de Golf

Tour Claro 2016 III Parada El campo de Golf The Lakes sirvió de escenario para la celebración de la tercera parada del Tour de Golf Claro. El tour, de cuatro paradas regulares, lleva a los ganadores que compitieron en las categorías A, B y C, a la Gran Final que se jugará en el Campo de Golf Punta Espada en Cap Cana el 27 de agosto. Nuevamente, parte de los fondos recaudados durante el Tour de este año, serán dedicados a apoyar el programa de Responsabilidad Social Empresarial de Claro, el cual tiene como pilar principal, la educación.

Roy Galván jr., Roy Galván, Diógenes Castillo y Lino Guerrero

Sharif Quiñones

52

Golf View

César Rodríguez y Marcel Olivares

Sócrates Cuello, Carlos Hache, Rafael Nuñez, Darío Muñoz

Omar Acosta


Alfredo Chiang, David Joa, Víctor Justo y Edwin Lara

Casimiro Richiez, Freddy Rodríguez, Leonardo Simó y Rafael Vidal

Marcos Henríquez, Jaime Castillo, Carlos Flaquer, Ranses Matta

Miguel Russo, padre e hijo

Oscar Peña

Golf View

53


Flashes de Golf

Cumpleaños, amigos y golf Franklin Frías y Elizabeth Pérez Además de compartir una linda relación, la pareja de esposos comparten una larga lista de amigos que han ganado a través de su pasión mutua por el golf, así que el motivo perfecto para celebrar una fiesta de cumpleaños juntos fue la celebración de su propio torneo donde tuvieron todo a su alcance, el golf, los amigos y la diversión de celebrar un año mas de vida. El campo del Cayacoa Golf Club fue el escenario donde decenas de jugadores, damas y caballeros asistieron para celebrar junto ellos la gran fiesta doble de cumpleaños.

Elizabeth Pérez, Debra Luna, Damián Báez y Urania Ovalles

María Elena Dominicci

54

Golf View

Luis Menicucci y Sergio Mármol


Boni Elmúdesi, Franklin Frías y Octavio Beras

Marianela Romeu, Laura, Claudia y Feliz Serrata junto a Jay González

Carlos Abatte y Emilio Chea

Dilcia Mejía

Pedro Goico

Lissette de Los Santos, Carolina Abreu, Fanny Fernández, Tadina Comprés y Patricia Ortori

Golf View

55


Flashes de Golf

Torneo Calazans-Solca Golf benéfico El Colegio Calasanz celebró el Torneo de Golf Calasanz en las instalaciones del Guavaberry Country Club, en Juan Dolio. El centro académico motivó la participación de los amantes del golf con el fin de que los beneficios obtenidos en la actividad serán destinados a la Fundación SOLCA, que apoya y busca ampliar los servicios de educación no formal que llevan a cabo los padres escolapios en el sector La Puya de Arroyo Hondo desde el año 1974.

Jorge Isa y Guido Rosario

Disfrutando entre amigos en el campo

56

Golf View

Frederich Bergés, Eduardo Gisbert, Fatima Zerpa y José Luis Aguiló

Agustín Morillo

Nancy Duboisson y Cecilia Rosado


Importamos los mejores productos

(809) 561-6161

Carretera Duarte Vieja, Km 9 1/2, #100. Las Palmas, Herrera.


MEDICINA Y GOLF

VOLVER AL GOLF DESPUÉS DE UN INFARTO O CIRUGÍA DEL CORAZÓN Por: Dr. Francisco E. Bentz Brugal Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en la población mundial. En los próximos 20 años se vislumbra un cambio significativo en el orden de las primeras diez causas de muerte en los países desarrollados, pero aun así el primer lugar quedará inamovible y seguirá siendo ocupado por este tipo de enfermedades.

58

Golf View


A

diario escuchamos a los médicos alarmados por el alto índice de personas que sufren de alta presión arterial, diabetes, obesidad, de malos hábitos de alimentación, la falta de hacer ejercicios de manera continua y adecuada, unidos con ingesta excesiva de alcohol y tabaquismo. Como resultado de todo lo anterior obtenemos un individuo propenso a ser blanco perfecto de una enfermedad isquémica coronaria (infarto, angina, etc.) o una enfermedad vascular cerebral isquémica, embólica o trombótica (conocida como trombosis cerebral), entre otras afecciones. La medicina moderna ha logrado arrebatar con sus procedimientos y tratamientos modernos una gran parte de estos pacientes de manos de una muerte segura, como lo era de hecho hace más de cincuenta años, y ahora tenemos como resultado individuos con cierto grado de discapacidad para cumplir con las tareas que ejercían antes de la enfermedad, con miedo a la actividad, al ejercicio, con dudas acerca de sus hábitos alimenticios, de sus nuevos retos luego de haber rebasado la etapa crítica de la enfermedad (con o sin intervención quirúrgica). Volver al golf después de un infarto parecería una osadía, pero más bien la pregunta debería ser, ¿cuándo es prudente regresar a jugar al golf?, con un programa de rehabilitación cardiaca usted puede regresar sin mayores complicaciones pero hay algunas informaciones que debe conocer. Los programas de rehabilitación cardiaca surgen para dar respuesta a ese periodo de recuperación en el que el paciente está en un limbo entre la enfermedad y la recuperación, en el que son frecuentes las depresiones posenfermedad, propias de la reducción significativa del “tren de vida” que formaba parte de la normalidad y la inadaptación a las modificaciones que arrastran este tipo de enfermedades y como respuesta a la necesidad ampliamente conocida de dar un servicio integrado y efectivo a los pacientes. Es la mejor herramienta para recuperar individuos propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares a través de la prescripción adecuada de ejercicios y cambios sustanciales en su estilo de vida con programas de educación en las áreas de la nutrición, el conocimiento de su enfermedad, autocontrol y manejo de estrés. También para recuperar a los individuos que ya han sido afectados por la enfermedad cardiovascular a regresar a un estilo de vida tan similar como antes de enfermarse y en ciertos casos mejorarlo sustancialmente utilizando por igual la prescripción del ejercicio y los programas antes mencionados buscando una forma de prevenir que el evento cardiaco ocurra de nuevo.

La literatura médica especializada se hace eco del éxito de estos programas, ya que en países como Inglaterra ha logrado tener una efectividad de prevención de reinfarto en pacientes recibiendo rehabilitación cardiaca de hasta un 40%, además de una mejor adaptación posenfermedad a un estilo de vida más sano. Cada día más los centros modernos de salud en los países en desarrollo se vuelcan a proveer al paciente de la Fase I del programa de rehabilitación dentro del hospital y existen centros de rehabilitación ambulatorios y/o intrahospitalarios que permiten al paciente continuar con las subsiguientes fases del programa hasta alcanzar las metas trazadas, CEDIMAT recién inauguró el más moderno “Centro de Rehabilitación Cardiaca” con que cuenta Centroamérica dando así un importante aporte al sistema de salud dominicano y permitiendo que poblaciones deseosas de continuar activas, después de una enfermedad cardiaca, lo puedan seguir logrando. El ejercicio monitorizado por telemetría y con mediciones constantes de los parámetros vitales de la mano de un personal debidamente entrenado es la clave del éxito de estos programas, unido al adecuado consejo psicológico, nutricional y un régimen agresivo de modificaciones de factores de riesgos. Esta unión de elementos delimitan un programa divido en tres fases que van a durar entre 8 y 12 semanas dependiendo de las necesidades individuales del paciente y de la gravedad de la patología que se propone rehabilitar. Se debe comprender claramente que el aprendizaje de este programa tanto en lo físico como en lo psicológico, es para ser implementado durante el resto de la vida.

Golf View

59


APRENDIENDO GOLF

Posiciones incorrectas

Mitos en el golf: la posición de la pelota, las varillas y las pelotas “Premium” En esta nueva entrega decido dedicarla a la explicación sobre mitos frecuentes que escucho en el pro shop y campo de práctica cuando estoy dando clases sobre tres temas importantes: la posición de la pelota, las características de las varillas y los beneficios para los aficionados de las pelotas “Premium”. A continuación el verdadero razonamiento detrás de los consejos populares.

Por: Hernán Diego Pertile Fotografía: Danny Gómez Photography

Mito: Juegue la pelota más atrás en su postura con los palos más cortos. Si bien es cierto que la posición de la pelota para su driver es más adelante en su postura (más cerca de su pie izquierdo) que para un wedge, la pelota nunca debe colocarse atrás del centro de su postura para cualquier tiro normal con un asiento de pelota a nivel, independientemente del palo que está utilizando. Para los tiros normales a nivel, hay tres posiciones básicas de pelota: 1) Los hierros cortos: 2,5 cm (1”) a la izquierda del centro de su postura. 2) Los hierros medios: 5 cm (2”) a la izquierda del centro (frente el logotipo de su polo shirt) 3) Los hierros largos y maderas: 7,5 cm (3”) a la izquierda del centro (enfrente de la axila izquierda). Recuerde que la posición de la bola siempre está referida a la parte superior del cuerpo.

60

Golf View

La mayoría de los jugadores utilizan los dedos de sus pies para evaluar la posición de la bola y eso le puede dar la ilusión que es la posición correcta cuando, en realidad, no lo es. Por ejemplo, si coloca la bola 2,5 cm (1”) a la izquierda del centro para un tiro de hierro corto y luego abre un poco el pie izquierdo, la pelota parecerá estar atrás en su postura. Si lleva su pie derecho hacia atrás para cerrar un poco su posición, la pelota parece que se ha movido hacia adelante. Con la pelota colocada demasiado hacia delante, los hombros tienden a alinearse a la izquierda del objetivo. Dado que su palo hace el swing hacia donde apuntan sus hombros, la trayectoria hacia la pelota será de afuera hacia adentro y producirá muchos golpes con “slice”. Si ubica la bola demasiado hacia el pie derecho, sus hombros tienden a cerrarse, creando una trayectoria más plana que produce ganchos y pelotas empujadas.


Posicionamiento correcto Una manera fácil de establecer la posición correcta de la bola es el siguiente: comience con los pies juntos, con la pelota frente a la punta del pie izquierdo. Para un tiro con un hierro corto, tome un pequeño paso con el pie izquierdo y un pequeño paso con el pie derecho. Para un tiro de hierro medio, tome un pequeño paso con el pie izquierdo, y un paso un poco más grande con el derecho. Para los hierros largos y maderas, tome el mismo pequeño paso con el pie izquierdo, y un paso ligeramente más ancho que con sus hierros. Con este método, sus pasos con el pie derecho amplían la posición de su postura de manera que la ubicación de la pelota coincida con el punto más bajo de su swing con el palo que tiene en la mano.

Mito de equipamiento: Las varas más rígidas le darán más distancia. Algunos jugadores, a pesar que tienen swings rápidos, tendrían más éxito con sus tiros con una vara más flexible. El componente crítico es evaluar cómo se “carga” la vara. Para ilustrar esto, piense en una honda. Cuando usted tira de la banda de goma hacia atrás, va a cargar el dispositivo. De manera similar, la transición del backswing al downswing carga la vara y la obliga a flexionar para liberarse luego en el momento del impacto. Si usted es un jugador con un backswing corto y rápido y una bajada lenta, una vara flexible puede no ser adecuada para usted ya que la vara se flexionará demasiado en el backswing y no descargará en el momento adecuado durante la bajada. Por el contrario, si usted es un jugador con un backswing lento y una bajada rápida y potente, cierta flexibilidad adicional podría ayudar a una mejor carga de la vara en la parte superior del swing para mayor distancia. ¿La clave? Preste atención no sólo a la flexibilidad, sino también a cuando la vara se carga y se descarga. Si puede encontrar la carga óptima de la vara, no sólo va a golpear más largo, sino más recto también. Las pelotas Premium son apropiadas para todos Lo que pueden hacer las pelotas de golf Premium de hoy por jugadores como Tiger Woods, Rickie Fowler y Bubba Watson no se transfieren necesariamente, los mismos beneficios, a los golfistas con swings que no tienen la calidad y la velocidad de los jugadores del PGA Tour (y esto incluye a la mayoría de los aficionados). La razón es que las pelotas Premium son, en la mayoría de los casos, de construcción de tres piezas, con cubiertas blandas y núcleos interiores más duros. Para aprovechar los beneficios de este tipo de pelota de golf, tiene que generar suficiente velocidad de la cabeza del palo para llegar al núcleo interno para conseguir mayor distancia con el driver. La mayoría de los aficionados no tienen un swing para generar la velocidad suficiente para llegar al núcleo. Sin embargo, algunas bolas de menor precio que se fabrican de dos piezas o, a veces, de tres piezas, aunque de una manera diferente a como se producen las bolas Premium, pueden brindar esos beneficios. Estos tipos de pelotas no sólo son de mejor rendimiento para la mayoría de los golfistas aficionados, pero también cuentan con capas externas firmes o blandas y con núcleos blandos para ayudar a los jugadores con swings más lentos a comprimir mejor la bola para conseguir mayor distancia. En el mercado actual, se pueden elegir núcleos blandos y cubiertas suaves para conseguir distancia y efectos, o una cubierta firme y núcleo blando para mayor distancia exclusivamente. Si su velocidad de swing es rápida, busque cubiertas suaves y núcleos duros. Si su velocidad de swing es de moderada a lenta, conseguir un modelo de núcleo blando debe ser su máxima prioridad.

Posiciones correctas

Les deseo suerte en su entrenamiento y acuérdense de siempre ir por el fairway.

Golf View

61


?



HISTORIAS DE GOLF

“LOS CORRIE” Una linda historia que contar Por: Franchesca Páez Fotos: Fuentes externas

64

Golf View


Hablar de padres nos hace recordar una de las historias más lindas e importantes del golf en la República Dominicana, no solo porque se protagoniza por un padre e hija golfista, como lo fue don Jack Corrie y su hija Brenda, sino porque juntos componen las dos mayores glorias del golf dominicano en toda su historia.

L

os años les hicieron cultivar no solamente una relación familiar íntima, sino que juntos exploraron el golf de alta categoría logrando destacarse y dando al país de sus primeras exposiciones internacionales en el deporte del golf. Don Jack Corrie fue un apasionado, promotor y precursor del golf dominicano. Su gran pasión le permitió desarrollar su gran gusto por el golf desde los 10 años de edad; logrando ser un jugador admirable del país, así como el principal apoyo para sus hijas que dicho sea de paso, también heredaron el amor por este deporte. Un amante del golf, de sus valores y principios, del desarrollo de esta disciplina en el país y de llevarlo a escenarios internacionales. Más de 50 años en la práctica acertada de este deporte, logrando acumular una innumerable cantidad de triunfos y la mayor trascendencia que haya tenido un jugador de golf local, habiendo participado en más de 100 torneos y cinco campeonatos mundiales.

Pero más allá de cautivar con su buen juego, Jack Corrie logró destacarse por su proceder y buen accionar en el campo. Y es que sus dotes de caballero hacían que no hubiera un deporte que le correspondiera más que el golf, a pesar de haber practicado otras disciplinas, como el tenis y el baloncesto. Pulió su golf durante sus estudios universitarios en Massachussets; se graduó con honores de la carrera Ingenieria mecánica y luego se casa con Carmen León, con quien viaja a Venezuela por asuntos laborales y con quien procrea dos hijas: Silvia y Brenda; quienes junto a su madre fueron instruidas por Don Jack para también jugar el deporte de los palos y la bola. Formó parte del primer equipo dominicano que participó en un torneo mundial en 1967, celebrado en México. Entre sus triunfos están los cinco torneos mundiales profesionales, 10 campeonatos del Caribe Hoerman Cup, cuatro campeonatos Copa Eisenhower, cinco torneos Internacional Dominicano.

Golf View

65


HISTORIAS DE GOLF

Copa América, cuatro títulos individuales, mixto y doble en Venezuela, 14 títulos nacionales, 17 coronas en el SDCC, 100 torneos como amateur, “Inmortal del Deporte Dominicano 1997” e “Inmortal del Golf Dominicano 2008”. Transmitió en forma muy efectiva su admiración por el golf a toda su familia; con frecuencia compartía en el campo con su esposa y sus dos hijas, quienes recibieron con detenimiento sus enseñanzas. Las dos fueron destacadas jugadoras, pero Brenda, especialmente, alcanzó un gran nivel profesional en el deporte, jugando en Estados Unidos donde representó a la República Dominicana en variados eventos. La historia de Brenda Corrie Kuehn, la más adulta de las hermanas, se escucha entre las generaciones más jóvenes, quienes admiran sus bondades y recuerdan como esta jugadora ha sido la única en el mundo que ha participado en un torneo con ocho meses de embarazo, lo hizo en el Pine Needles Golf Club durante la primera ronda del Abierto de los Estados Unidos de las mujeres en Southern Pines, Carolina del Norte siendo elogiada por la prensa de los Estados Unidos y del mundo y donde su inseparable padre Jack fue el caddie que le acompañó cargando su saqueta con los palos.

66

Golf View

Con una ejemplar trayectoria en el golf, que incluyó una corta experiencia como profesional, (1987-1988), Brenda ha sido la mejor jugadora dominicana de golf de todos los tiempos. Tenía una exitosa carrera amateur que incluyó la calificación de más de nueve Abiertos de Estados Unidos y 15 amateurs de Estados Unidos y fue seleccionada para jugar en dos equipos de la Copa del Mundo y Curtis. Corrie-Kuehn se convirtió en la segunda persona de la universidad Wake Forest en ser incluida en el Salón de la Fama NGCA (Northern California Golf Association) y la primera como jugadora. En 1998, cuando fue miembro del equipo de Estados Unidos Curtis Cup, relató a Rhonda Glenn, gerente de Comunicación de la USGA lo importante que era para ella el apoyo de su padre quien le servía de caddie siempre para sus grandes eventos de golf. “Mi papá es fenomenal. ¡Es una persona tan positiva! Soy un poco más exigente de la cuenta conmigo misma y papá, cuando a veces pegaba un tiro que no era el más deseado, me decía: “Cariño, todo está bien, ¡vamos que nos espera un buen hoyo!” Se mantenía positivo después de cualquier dificultad, su apoyo moral fue increíblemente importante para mí”. La trayectoria de Jack y su hija Brenda ha sido inspiración de varias generaciones a través de las cuales se ha traspasado su historia.



Alejandro y Manuel Santelises

Fotos: Iris Van Nes Locación: Santo Domingo Country Club

68

Golf View

“Partners” en el golf y en la vida


“Complicidad” es la palabra que define la gran química de Alejandro y Manuel Santelises sobre los fairways y es que este abuelo y su nieto son más que eso cuando comparten los momentos más íntimos y divertidos mientras juegan al golf. Sus rondas juntos en la cancha demuestran porque existe la afirmación de que el amor a los nietos es algo más mágico y fuerte que el de a los propios hijos y es que Alejando logra desconectarse de la complejidad de una vida ajetreada, como vicepresidente del Banco Popular, para conectarse con uno de sus mejores partners en la vida que apenas tiene 9 años. Entre risas, amor y dos importantes trofeos, los más recientes ganados juntos, acompañamos a “Los Santelises” al campo para conocer de ellos un poquito más.

ALEJANDRO SANTELISES ¿Qué ha significado para usted que su nieto se identifique con el deporte que durante años le ha apasionado? Aunque tengo seis nietos, Manuel es el primero que le ha dedicado tiempo al golf. Siento que ya puedo dejar un legado en lo que es mi pasión y relajación. Espero jugar por muchos años más y disfruto la buena compañía de Manuel. El golf es un deporte que lo puedes disfrutar casi hasta cerca de los 90 años. Una ronda es un buen momento para compartir.

¿Qué es lo mejor de compartir una ronda juntos? Manuel tiene una actitud encantadora. Siempre contento, no se molesta cuando tiene un mal tiro. Muy importante en este deporte pues si pierdes la compostura te afectará por varios hoyos. Disfruto mucho la complicidad entre los dos. Sólo me mira buscando mi reacción. Yo le sonrió y seguimos.

Tienen una linda química que se evidenció durante la sesión de fotos, al parecer, también se refleja en el juego ya que recientemente ganaron un torneo: “El padre e hijos” ¿Qué los complementa dentro y fuera de la cancha? Creo que nos parecemos en el sentido que el golf es un deporte que nos gusta y que principalmente sabemos disfrutar. Es un deporte que puede ser muy frustrante, inexplicable para los que no lo practican. La actitud de ambos nos ayuda en la competencia pues nos apoyamos, nos motivamos y cuando las cosas no salen como quisiéramos no nos criticamos.

Golf View

69


HÍBRIDO

¿Qué aportes hace el golf a la familia y sobre todo a jóvenes como Manuel? El golf, como decía, es quizás el deporte que se puede jugar por más años. Juegan los niños, damas, caballeros y los “mayorcitos”. Es un gran momento para compartir pues una ronda dura unas cuatro horas y media. Cuando consigues que varios miembros de la familia se entusiasmen tendrás una gran oportunidad de un buen rato con todos. El golf es también un deporte donde fuera de la familia compartes con los amigos y te da la oportunidad de conocer el carácter de cada quien. El comportamiento en el campo te indicará cómo será ese amigo en otras circunstancias. Aprendes a conocer al otro a través de este deporte. Muy importante para saber escoger a sus amigos y socios.

¿Qué cosas quiere que su nieto recuerde de usted dentro y fuera de la cancha? Quiero que sepa que estoy ahí para él cuándo sea y como sea. Que en la vida como en el deporte las cosas no salen siempre como lo pensaste o deseaste. Lo bueno que te trae la vida lo disfrutas y cuando no sale como quisiste, pasa la página rápido.

70

Golf View

Tiene toda una trayectoria en este deporte siendo un asiduo jugador de muchos años, pasado presidente del Santo Domingo Country Club y colaborador del golf desde siempre ¿De dónde nace ese apego a este deporte y que significado tiene el golf para usted? Fui tenista por muchos años y lo disfruté un mundo. Sin embargo, al mudarme a Santo Domingo, mis amigos aquí jugaban golf y me entusiasmaron. Como todo lo que hago, lo tome con pasión, jugaba casi todas las mañanas a las 06:00 a. m. con el profesional del campo y el caddie master. Eso me ayudó a tener un juego “decente” lo que me facilitaba encontrar más jugadores que quisieran jugar conmigo. Así logré un muy buen grupo de nuevos amigos. Este deporte te da esa ventaja, que aunque el juego es individual en su generalidad, el tiempo que pasas en el campo te permite interactuar mucho con tus compañeros de juego. Además me permite relajarme en un paisaje encantador. Nada mejor que salir al campo a primera hora del día, disfrutar el verdor y el aire puro. Y si ese día juegas bien, nada más se puede pedir.


Tras sus años de trayectoria en el golf ¿qué ha sido lo mejor que ha visto con relación al desarrollo y movimiento experimentado por este deporte a través del tiempo en nuestro país? La integración de la juventud en el deporte. Cuando empecé a los 26 años los tenistas me decían que ese era un deporte para viejos. En la época los hijos de socios no tenían derecho a jugar y en general internacionalmente, pasaba lo mismo. Los campeones eran mayores de 30 años. Hoy día hay una gran generación de niños y jóvenes que garantizarán que el deporte perdure en el tiempo. Además se han construido un buen número de campos de golf, convirtiendo a la República Dominicana en el país de la región con mayor cantidad de facilidades para practicarlo.

Out of Bounds: Manuel en tres palabras: Pícaro, simpático, respetuoso. Fuera del golf y la familia, otra pasión: viajar. El golf hace que la familia: comparta unida. Su gran tesoro: Mi familia. Una ronda con su nieto vale: Oro.

Golf View

71


HÍBRIDO

Nombre completo: Manuel José Santelises Álvarez Edad: 9 años Tiempo en el golf: Tres años Club al que pertenece: Santo Domingo Country Club Colegio y curso: Carol Morgan School 4to grado

MANUEL SANTELISES ¿Por qué quisiste jugar este deporte? Mi papá y mi abuelo lo juegan, me entusiasmaron y me gustó.

Te vemos con frecuencia junto a tu abuelo Alejandro apoyándote en el golf. ¿Qué tan importante es para ti ese apoyo y el de toda tu familia? Muy importante. Me ayudan a mejorar, me aconsejan y me motivan a continuar en el juego. Además jugamos juntos y eso lo disfrutamos mucho.

¿Qué es lo que más te gusta de jugar con tu abuelo? Que no me pelea cuando no le pego bien. Solo me dice “Con el pechito arriba”. Me enseña cosas nuevas, me ayuda a mejorar y me deja “manejar” el carrito.

¿Cómo va tu experiencia en el tour Juvenil y cuéntanos que es lo que más te gusta de estas competencias? Me va muy bien, me gusta competir, hago amistades nuevas y he aprendido lo que es ganar y perder. Lo disfruto mucho.

72

Golf View


¿Qué otras cosas te gusta compartir con tu abuelo? Viajar e ir a la playa. Pasar el tiempo con él.

Además de tu abuelo ¿Qué otra personas admiras en el golf? A mi papá que también es jugador, a mi otro abuelo José Antonio y a Jordan Spieth que es de los mejores en el mundo.

Tu papá también juega ¿cuéntanos cómo la pasas jugando con él? ¡Biennnnn! Porque lo quiero mucho, gozo mucho y me enseña cosas nuevas también, pero él trabaja mucho y aunque juega muy bien casi no lo hace. Cuando tiene tiempo libre lo tiene que compartir entre los cuatro. Tengo dos hermanos y una hermana. Por eso mi abuelo le dijo: “Déjame eso a mí”.

Out of Bounds: Tu abuelo es: Chulísimo. En el campo tu abuelo se convierte en: Mi coach y mi fan. Además del golf te gusta: Fútbol. El mejor torneo con tu abuelo fue: El último torneo Padre/Hijo de Fedogolf , Ganamos 1er lugar. ¿El amor por tu abuelo llega hasta? Hasta el infinito.

Golf View

73


MÁXIMO Y MAXINE VIDAL Por: Franchesca Páez • Fotos: Sahira Photography

De una larga lista de intereses en común que disfrutan, sin duda sus momentos en el campo son de los favoritos de Máximo Vidal y su hija Maxine, apasionados de este deporte y quienes llevan largos años jugando juntos. Él es un ocupado ejecutivo bancario, como CEO del Citi Bank, y encuentra en el golf el escenario perfecto para lograr momentos de diversión, intimidad y comunicación con su hija… haciendo de este deporte un espacio clave que les regala la oportunidad de estrechar, aún más, una bella relación familiar de padre e hija.

MÁXIMO VIDAL ¿Qué lo trajo a este deporte y por qué esa gran afición a una disciplina que tenemos varios años viéndole practicar? Son muchas las virtudes que me atrajeron y me hacen permanecer practicando este deporte. El golf es un deporte único, es exigente, se requiere talento como también capacidad de concentración. Es un juego que es para toda la vida, es un buen ejercicio que a la vez te permite compartir con amigos y en mi caso con mi hija Maxine. También brinda la oportunidad de estar al aire libre en espacios amplios. El golf revela nuestra carácter, si quieres llegar a conocer a alguien, solo lo invitas a jugar 18 hoyos.

74

Golf View

¿Qué significado tiene para usted compartir una ronda de golf junto a Maxine? El mejor regalo; ya sea jugando 18 hoyos con Maxine o simplemente practicando en el driving range. Tenemos la oportunidad de hablar, compartir por cuatro o cinco horas, oportunidad de seguir conociendo a mi hija a medida que va creciendo. También puedo conocer cuáles son sus aspiraciones y retos y qué puedo hacer como padre para ayudarla.


¿Qué le ha agregado el golf a su relación de padre e hija?

¿Por qué entiende que el golf es una buena herencia para su hija?

Definitivamente poder estar a su lado jugando por cuatro horas; es una de las mejores oportunidades y valor agregado para nuestra relación padre-hija. La verdad es que cuando comencé a hablarle del golf lo hice porque además de ser mi deporte favorito, me brindaría la oportunidad de compartir con ella por mucho tiempo.

Porque es un deporte enriquecedor. Un juego para toda la vida, juegas principalmente contra ti mismo, requiere de disciplina tanto física como mental, es tremenda oportunidad para conocer a tus amigos. También nos enseña sobre la integridad y la cortesía. Sin importar el tiempo, es algo que siempre tendremos Maxine y yo.

Golf View

75


Además del golf, ¿qué otras actividades comparten juntos? Compartimos el día en la casa, Maxine también participa conmigo en eventos de Responsabilidad Social ayudando a nuestras comunidades, también compartimos conversaciones sobre los eventos mundiales y temas de economía y finanzas. Recientemente estamos muy enfocados en qué quiere estudiar.

¿Qué quisiera que su hija nunca olvide de usted dentro y fuera de la cancha? Quiero que recuerde que hay muchas cosas del golf que se aplican en el día a día de nuestras vidas. Compromiso y determinación son esenciales para mejorar el golf, en algunas ocasiones la disciplina mental es más importante que las habilidades físicas, y que es importante conocer a tus amigos compartiendo con ellos de manera frecuente.

Lleva una agitada agenda con sus responsabilidades profesionales frente la empresa que representa ¿Cómo ha incidido el golf en su estilo de vida empresarial? Jugar te permite desconectarte y solo enfocarte en el juego. Esto ayuda a volver al trabajo con más energía y con una mente más clara. También puedes aprovechar y conversar con tus amigos.

76

Golf View

OUT OF BOUNDS: El golf en su vida ha sido: Siempre una aspiración de mejorar. Jugar con su hija vale más que: Imposible ponerle un valor ¡El mejor regalo! En la casa este deporte significa: Oportunidad para compartir. Fuera de la casa su lugar favorito es: Un campo de golf frente al mar. Su mayor tesoro en la vida: Mi familia.


¿Que distingue a Máximo Vidal golfista, del empresario y del padre?

¿Qué tienen en común tú y tu padre dentro y fuera del campo?

Creo que los tres tienen mucho en común: el golfista que siempre aspira a mejorar su juego y seguir compartiendo con sus amigos. En mi trabajo también aspiro a mejorar los resultados y apoyar a nuestro equipo para seguir creciendo, y el padre siempre buscando la oportunidad de seguir conociendo a mis hijos y cómo los puedo apoyar.

Además del mismo apellido (risas), dentro del campo los dos tenemos paciencia con el juego. Siempre lo trato de ayudar y él a mí, aunque algunas veces no resulta como queremos, las intenciones de ayudarnos el uno al otro persisten. También, los dos tenemos un nivel de integridad y honestidad con nosotros mismos dentro y fuera del campo. Él fue quien me enseñó a ser siempre honesta durante el juego y en todo aspecto de mi vida. Fuera del campo los dos somos muy trabajadores, él en su trabajo y yo en mi colegio.

MAXINE VIDAL ¿Qué es lo mejor de jugar juntos al golf? Poder hablar con él sin distracciones. Las mejores conversaciones que he tenido con mi padre han sido en el campo de golf, donde nadie ni nada le quita su atención ni la mía. Entre swings y putts nos ponemos a hablar de lo que está pasando en nuestras vidas o el tema más precedente en las noticias. Él me cuenta de su pasado y me comenta lecciones para mi futuro.

¿Tuvo tu padre que ver con esa pasión que sientes por el golf?

¿Qué admiras de él como padre y como golfista? Como padre, admiro su dedicación con sus hijos y su amor incondicional hacia su familia. Siempre está ahí para mí y mis hermanos y siempre podemos contar con él ante cualquier problema que tengamos. Él trabaja muy duro para su familia y todo viene de su amor incondicional. Como golfista, admiro su perseverancia. No ha dejado de jugar durante los años, y aunque no pueda practicar todos los días, sí aprovecha cualquier momento que tenga para hacerlo.

Mi padre comenzó a jugar primero que yo. El me empujó a que asistiera a mis primeras clases de golf cuando estaba en cuarto de primaria. Poco después me enamoré del deporte y seguí por mi cuenta.

Golf View

77


¿Qué enseñanzas te ha dejado tu padre en el golf y en la vida?

¿Cuál ha sido tu mayor logro en el golf y hasta dónde quieres llegar con este deporte?

Mi padre me ha enseñado a tener integridad, en el campo y fuera del campo también. Todo lo que haga siempre lo hago con él en mente, pensando si está bien hecho o no. Cuando viene al campo de golf, la única manera de mejorar es siendo honesto con uno mismo, y mi papá fue quien me enseñó a serlo en todo momento.

Mi mayor logro ha sido llegar a participar en el Caribbean Junior Golf Tournament en Guavaberry y la Copa Campeones en el Santo Domingo Country Club. Me encanta tener este deporte como hobbie, ahora mismo no tengo ninguna aspiración profesional aunque sí sé que va ser mi deporte preferido por mucho tiempo. El juego que me va tener activa toda mi vida.

¿Qué tan importante para ti ha sido el papel de tu padre en tu vida y en todos los proyectos en los que te desarrollas? Mi padre tiene un papel esencial en mi vida y en todos mis proyectos. Él ha servido como mi modelo a seguir cuando viene de la ética de trabajo y una actitud determinada. Con la ayuda de mi padre, y de mi madre igualmente, he podido ser lo más independiente posible. Ellos son los padres más apoyadores que pudiera haber tenido, aunque algunas veces mencionan sus opiniones, al final del día siempre me apoyan con cualquier aspiración que tenga o meta que me proponga. No tengo ninguna duda que puedo depender de él cuándo necesite ayuda con mis futuros proyectos y con cualquiera cosa que quiera hacer.

¿Cómo defines un día de juego juntos? Lo puedo definir como una sorpresa. Puede terminar siendo una ronda súper tranquila, sin hablar mucho y solamente jugar golf con mucha concentración. También puede terminar siendo una discusión sobre los eventos que están ocurriendo ahora mismo en las noticias. Tal vez, tenga un problema en el swing y mi padre, o yo, terminamos corrigiéndonos uno al otro. Lo único que sé seguro, es que todas las rondas que vaya a jugar con mi padre terminan siendo un tiempo de calidad compartido.

¿Qué es lo que más disfrutas del golf y que admiras de un gran golfista? Lo que más disfruto del golf es la sensación de satisfacción conmigo misma. Cuando uno se propone una meta en su juego, y trabaja duro para poder conseguirla, la sensación de haberla cumplido es increíble. Lo que más admiro en un golfista es su persistencia y perseverancia, que aunque su juego no esté en su mejor momento sigue trabajando todos los días.

78

Golf View

OUT OF BOUNDS: Jugar con tu padre es: Lo mejor que me pasa durante la semana. Él es en tu vida: Mi ídolo. Te gusta como él: Me apoya. Tres sensaciones que sientes al jugar juntos: Orgullo, felicidad y tranquilidad.



REGLAS DE GOLF

Nuevas reglas de golf 2016 Por: Yves C. Ton-That Este es el resumen de los principales cambios

Entregar una tarjeta con un resultado más bajo que el real (Regla 6-6) Hasta el momento un jugador estaba siempre descalificado si entregaba una tarjeta con un resultado más bajo que el real en un hoyo. A partir de ahora se hace una excepción a favor del jugador que no se ha apuntado golpes de penalidad por no saber que había infringido las reglas. Ese jugador ya no será descalificado, sino que tendrá que apuntarse la penalidad por la regla infringida más otra penalidad adicional de dos golpes.

Anclar el palo (Regla 14-1) Hasta ahora se permitían ciertos métodos especiales, sobre todo con el putter largo. A partir de ahora está prohibido anclar el palo. Eso significa, por ejemplo, que el jugador no puede apoyar o sujetar el palo, ni su mano ni su antebrazo contra su cuerpo. Sin embargo, el putter largo sigue estando permitido. Nota: Este cambio solo afecta a unos pocos jugadores. Si utiliza un putter largo o un método muy especial, consulte a su profesor o al comité para asegurarse de cumplir la norma.

Nota: Esta regla es importante, sobre todo, para los comités.

Si no se ha apuntado golpes de penalidad porque desconocía las reglas, esos golpes se sumarán después y además otros dos golpes de penalidad adicionales.

11 5 7 15 4 6 7 4 5 3 3 3 80

Golf View

6+2

Leyenda: No está permitido apoyar ni sujetar el palo contra el cuerpo al ejecutar el golpe.


Dispositivos de medición de distancias (Regla 14-3 y Apéndice IV) Desde 2006, las reglas locales pueden permitir el uso de dispositivos de medición de distancia. Sin embargo, solo está permitido medir las distancias y el jugador no debe utilizar ninguna función prohibida (por ej. medir las pendientes). Hasta ahora, iba contra las reglas el mero hecho de llevar una de esas funciones instalada en el dispositivo aunque el jugador no la utilizara. A partir de ahora solo se tomará en consideración si el jugador utiliza o no una función prohibida. Nota: Esto pone fin a la controversia sobre el uso de smartphones como dispositivos de medición de distancia, aunque lleven instaladas otras funciones, como por ejemplo un nivel, etcétera.

Si utiliza un dispositivo prohibido tiene dos golpes de penalidad la primera vez, y si vuelve a hacerlo está descalificado.

Dispositivos prohibidos (Regla 14-3) Hasta ahora el jugador estaba descalificado directamente si utilizaba un dispositivo artificial o equipo insólito. A partir de ahora la penalidad se aplica por fases: a la primera infracción tiene dos golpes de penalidad si el juego es por golpes (Stroke Play) y si vuelve a infringir la regla está descalificado. Si el juego es por hoyo (Match Play) pierde el hoyo.

Bola movida al preparar el golpe (Regla 18-2)

Solo está permitido utilizar dispositivos de medición de distancia para este fin. Si el dispositivo tiene otras funciones prohibidas, no deben utilizarse.

Hasta ahora, si la bola se movía después que el jugador hubiera preparado el golpe, se daba por hecho que el jugador había causado el movimiento de la bola. Incurría en un golpe de penalidad. Se hacía excepción a esta regla cuando era totalmente evidente que el jugador no había causado el movimiento de la bola.

¡No se las aprenda de memoria!

A partir de ahora ya no se considera automáticamente responsable al jugador, sino que se busca la causa del movimiento de la bola. Si ha sido el jugador, debe reponer la bola con un golpe de penalidad. Si ha sido, por ejemplo, el viento o si la bola se ha movido sola, debe jugarse desde la nueva posición sin penalidad.

• Superventas mundial en más de 20 idiomas.

Nota: Si al apoyar el palo hace que la bola se mueva, debe reponerla con un golpe de penalidad. Leyenda 2: En cambio, si después de apoyar el palo una racha de viento mueve su bola, debe jugarla desde la nueva posición sin penalidad.

Con estos libros y aplicaciones tendrá siempre a mano todas las reglas, explicadas de forma fácil de comprender y basadas en situaciones prácticas, con más de 170 ilustraciones en color.

• Más de un millón y medio de ejemplares vendidos. • Recomendado por las asociaciones de golf. “Reglas de Golf, lo esencial” 50 páginas, plastificado y encuadernado en espiral. “iGolfrules” el árbitro virtual para iPhone con ilustraciones animadas y vídeos.

Yves C. Ton-That Es un conocido autor y árbitro oficial. Sus libros sobre reglas de golf, premiados y traducidos a más de 20 idiomas, han superado el millón y medio en ventas. Su guía rápida “Reglas de Golf, lo esencial” es el libro de golf más vendido del mundo. Golf View

81


Solo para

Fumadores



GOLF internacional

EL CENTENARIO DEL

PGA CHAMPIONSHIP EL ÚLTIMO DE LOS GRANDES Se acerca el campeonato de la PGA “The PGA Championship”, el último de los cuatro grandes torneos de golf que realiza la PGA americana como parte del PGA Tour que cumple 100 años desde la primera vez que se jugó en 1916. El cuarto Major de golf que despide la serie anual de los “grandes” de este deporte, guarda una gran magia y datos que todo aficionado debe conocer y que se han copilado a continuación para que esperes informado este gran evento. Fotos : Fuentes externas

SOBRE LAS SEDES…

LOS MEJORES JUGADORES

En general 72 campos en 26 diferentes estados han servido como escenario por lo menos una vez a los 100 PGA Championship. Este año le corresponde nuevamente al Baltusrol GC, Springfield, NJ. Un campo privado de 36 hoyos en Springfield , Nueva Jersey , a unos 30 km (20 millas) al oeste de la ciudad de Nueva York . Fue fundado hace 121 años en 1895 por Louis Keller .

Desde 1994, este torneo ha presentado la mayor cantidad de jugadores clasificados dentro de los mejores 100 de la lista oficial del ranking mundial, y ha alardeado permanentemente de ser el evento que ha presentado la mejor calidad en una competencia de golf profesional, cuando en el 2002 en el Hazeltine National Golf Club en Chaska, Minnesota, se estableció un record de todos los tiempos al haber participado 98 de los 100 mejores golfistas clasificados.

Anterior a la versión del 2016, este club ha sido sede del US Open en siete ocasiones: 1903, 1915, 1936, 1954, 1967, 1980 y 1993.

84

Golf View

Figuras como Jordan Spieth, Rory McIlroy, Phil Mickelson, el australiano Adam Scott, el inglés Luke Donald y el estelar jugador campeón defensor, Jason Day, figuran entre los favoritos para llevarse la victoria en este torneo.


EL IDEÓLOGO

EL TROFEO

El PGA Championship nació en la mente de Rodman Wanamaker, dueño de una tienda de departamentos, quien vio la posibilidad de comercialización en una organización de golfistas profesionales. Invitó a algunos golfistas prominentes y líderes representantes de industrias a un almuerzo al Taplow Club en la ciudad de Nueva York. El 17 de enero de 1916, un grupo de 35 individuos, incluyendo el legendario Walter Hagen, convocaron para una reunión exploratoria, de lo que resultó la formación de la PGA of América. Durante la reunión, Wanamaker sugirió a la recién formada organización la necesidad de celebrar un torneo anual que agrupara a todos los golfistas profesionales y ofreció aportar 2.500 dólares y varios trofeos como parte de un fondo para premios.

El trofeo fue donado por Rodman Wanamaker, por lo que desde entonces este premio es conocido como el Trofeo Wanamaker. En sus orígenes, se disputaba en la modalidad Match Play (por hoyos), es decir, lo ganaba el jugador que embocaba en el menor número de golpes, y resultaba vencedor el jugador que ganara la mayor cantidad. A partir de 1958, se comenzó a disputar en la modalidad de Stroke play (por golpes), es decir, vencía el jugador que realizaba el recorrido en menor número de golpes. El primer ganador recibió un premio de 500 dólares (el ganador de la edición de 2015, Jason Day, recibió más de 1,8 millones de dólares).

BOLSA El presupuesto para premios, de los más altos en torneos profesionales, junto a The Players, ascendió en 2013 a 10 millones de dólares a repartir entre los ganadores.

EL GANADOR Al igual que en otros Majors, ganar el torneo otorga al golfista que lo consigue ciertos privilegios: el campeón de la PGA es invitado automáticamente a jugar los otros tres Majors (el Masters de Augusta, el US Open y el Abierto Británico) durante los siguientes cinco años, y queda exento de jugar la fase de calificación para la PGA de por vida. También se incorpora como miembro del PGA Tour en los siguientes cinco años y consigue una invitación automática para jugar el torneo The Player´s durante los cinco años siguientes. Adicionalmente al reconocimiento mundial, al ganador se le otorga un incentivo que supera el millón y medio de dólares, algo lucrativo para cuatro días de competencia.

PRIMERA EDICIÓN El primer campeonato de la PGA tuvo lugar en 1916 en el Siwanoy Country Club de Bronxville, Nueva York. Esta primera edición se jugó bajo la modalidad de Match Play. El inglés Jim Barnes fue el primer campeón de este evento y se hizo acreedor de un premio de 500 dólares. Barnes levantó por primera vez el trofeo.

EL DE MAYOR Y MENOR EDAD Según las estadísticas, el golfista con más edad en ganar el torneo fue Julius Boros, quien en 1968, y a los 48 años, 4 meses, 18 días, levantó el trofeo de campeón. Otro dato interesante es el triunfo de Gene Sarazen, quien en 1922, con 20 años, 5 meses, 22 días, fue el jugador más joven en coronarse en el PGA Championship. En la historia de este torneo los nombres de Jack Nicklaus y Walter Hagen brillan con luz propia, luego de haber conseguido cada uno cinco títulos de campeón. Tiger Woods, tiene cuatro trofeos en este torneo. Fuentes: • www.reesjonesinc.com httpwww.weeksuntil.comgolf-2016-pga-championship-2016-us • www.espn.go - Streeter Lecka- Getty Image • PGA of America • http://www.weeksuntil.comgolf-2016-pga-championship-2016-us

Golf View

85


Flashes de Golf

Ambassador’s Cup La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) celebró la la décimo séptima edición de la Ambassador’s Cup en el campo de golf Dientes de Perro en Casa de Campo, La Romana. El evento forma parte del circuito de torneos de golf a través de los cuales resaltan los valores e integran a la membresía y a las empresas allegadas en un espacio de esparcimiento y sana competencia. Con lo que jugadores y patrocinadores aportan fondos para la realización de iniciativas de fortalecimiento comunitario en diferentes áreas y zonas del país.

86

Kjell Nord

Hugo González Borrell y Eduardo Pimentel

Kris Cuello, Félix Olivo, Marco Jorge y Neit Nivar

Carlos Ortega, Braulio Brache, Eduardo Valcárcel y Juan Amell

Golf View


Jean Louis de Boyrie y Karsten Paul Windeler

Antón Casasnovas

Juan Velázquez

Gabriel de Peña y Roberto Miñoso

Bob Satawake

James W. Brewster

José Nicasio

Juan Carlos Stefan y Stanley Javier

Golf View

87


Flashes de Golf

ADOZONA Golf Cup En el Norte o el Este: GRAN ACOGIDA Luego de dos años de la realización de su Torneo de golf exitosamente en la ciudad de Santiago, la Asociación Dominicana de Zonas Francas decidió hacer un cambio en busca de tener alcance a otras partes del país donde también impacta la industria de Zonas Francas. Así que este año cambio hacia el campo de golf Dye Fore en Casa de Campo, llevando consigo no solamente la larga lista de patrocinadores que apoyan el evento y la acogida total de más de 110 jugadores inscritos sino que también su inseparable obra benéfica en apoyo a la Asociación de Rehabilitación que recibió la suma de 500 mil pesos de la mano de los organizadores.

Damián Báez y Albert Ventura

Frandia Marte de Valdéz y Francia de Marte

88

Golf View

Danilo Polanco

Entrega de donativo a la Asociación de Rehabilitación


Giancarlo Molinari

Miguel Subero y Juan JosĂŠ Contreras

Rodolfo de los Santos

Samuel Marra

Pablo de Goyeneche

Putt de honor a cargo del ministro de Industria y Comercio JosĂŠ Manuel del Castillo

Golf View

89


Flashes de Golf

Copa BRITCHAM La cita de golf de la Cámara Británica de Comercio La Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BRITCHAM) volvió a congraciar a los amigos y relacionados de la institución aficionados al deporte de golf con la celebración de su tradicional torneo que este año llegó a su décimo octava edición. Una vez más en el prestigioso campo Dientes de Perro de Casa de Campo. El embajador de Gran Bretaña en el país, Chris Campbell, fue el jugador invitado de honor del gran encuentro que entrega a los ganadores una réplica de la famosa Copa del Abierto Británico de Golf, la Claret Jug, una bella pieza que era deseada por los mas de 100 jugadores que allí se dieron cita.

Jaime Mota y Javier Guerrero

Daniel Hernández y Juvenalito Gusmao

90

Golf View

Hipólito Herrera

Serge Kareb, Alberto Bergés, Quirico Pérez y Guillermo Sicard


Danilo Bobadilla

Jorge Cestari, Omar Elías, Carlos Zabala y Andrés Olavarría

Benedicto Díaz, Elías Pablo, Eduardo Valcárcel y Armand Toonen

Conrad Pittaluga

Chris Campbell

Jaime Vega

Antoun Evangelista, Glenn MacDougall , Shari Rayner y José M. Alburquerque

Eduardo Gisbert

Alejandro Bobadilla

Golf View

91


Flashes de Golf

Torneo General de Seguros En su segunda versión Con la participación de más de 110 golfistas la empresa General de Seguros celebró exitosamente su segunda Copa de Golf General de Seguros en el campo Dye Fore de Casa de Campo. El evento contó con la participación de corredores, clientes y relacionados que participaron en esta segunda entrega del evento que se continuará jugando anualmente.

Simón Mahfoud

Participantes del torneo

92

Golf View

Omar Elías

Alfonso Valett


Mary Ledesma

José Rivero y Leonardo Chamis

Antonio Fernández, Leopoldo Castillo, Bobe Malek, Francisco González y Torik Herrera

Alberto González y Emilio Pérez

Yazmín Aponte y Leonor Rivas

Golf View

93


Flashes de Golf

Torneo Casa de España La gran tradición El Club Casa de España realizo una vez más su tradicional torneo donde es invitada la comunidad española golfista del país y amigos y relacionados a la entidad para un día de puro golf a ritmo español. Tras competir durante los 18 hoyos del campo de golf del Guavaberry, los participantes disfrutaron de dos grandes paellas preparadas “en vivo” para los participantes.

John Seibal, Emilio Torres, César Reynoso y Julio García

Franklin Martín, Fernando Rodríguez, Israel Díaz y Édgar Columna

José Antonio Mena, Julio Abreu, Joel García y José Taveras

94

Golf View

Joaquín Miranda y Francisco Ferdinand

José Junquera, Pedro del Río, Juan Ramos y Luis Mier


Lissette López, Wilma Marqués, María Aguiló y Karen cuevas

Bernardino Díaz, Alberto Salazar, José Alburquerque y Roberto Huerta

Dennis Batista, Fausto Conde, Miguel Pimentel y Kelvin Fernández

Golf View

95


NUESTROS HIJOS

EL GOLF

Y NUESTROS HIJOS EN EDADES FORMATIVAS Por: Marybel Guzmán/www.revistafairway.com

C

ada día son más los jóvenes que practican el golf en su tiempo de ocio. Algunos porque lo hacen sus padres o amigos, otros simplemente porque les gusta esta actividad, y otros con el objetivo de llegar a ser deportistas de élite. El deporte es una excelente escuela para el desarrollo y maduración física, mental y emocional de los chicos. Muchos padres consideran que el golf es una buena opción para sus hijos, por lo que su disposición es muy favorable. Para muchos, la práctica deportiva de sus hijos supone una dedicación especial que suelen aceptar gustosamente: hay que llevarlos y recogerlos, organizarse en función a los entrenamientos y competencias, y hasta en muchos casos, organizar las vacaciones familiares en torno a eventos deportivos. Algunos padres sueñan con que sus hijos sean golfistas de élite y están dispuestos a cualquier sacrificio. Otros esperan que lo practiquen golf porque propicia una buena formación y los mantiene ocupados y lejos de las drogas y las malas compañías. Cuando nos referimos a deportistas jóvenes, estamos hablando de deporte formativo, el cual conlleva, no solamente desarrollar las cualidades deportivas del jugador, sino también las humanas para poder triunfar, tanto en el competitivo mundo de los deportes, como en la vida. Se debe aprovechar esta etapa y esforzarse por que los

96

Golf View

chicos aprendan a ser mejores personas, al tiempo que disfruten plenamente lo que hacen. A través del deporte, en este caso el golf, el niño logra el desarrollo de destrezas y aprendizaje de habilidades, el fortalecimiento de la autoestima en el respeto y la aceptación de sí mismo, de sus fortalezas y debilidades. También desarrolla habilidades sociales. Aprende cual es su papel dentro de un equipo y reconocimiento del otro, ya sea como compañero o rival. El joven va a aprender a respetar un reglamento que es igual para todos y que lo lleva a aceptar posibilidades y límites. Va a iniciar el desarrollo de los procesos de percepción, evaluación, decisión y acción. Todos estos necesarios en el proceso de formación y aprendizaje del gesto deportivo y su aplicación en las distintas situaciones del juego y competencia. Estos beneficios no son automáticamente transmitidos por la mera práctica del golf, sino que deben ser cuidadosamente planificados y reforzados por los adultos. Los padres y entrenadores juegan un papel muy importante en el desarrollo personal y deportivo de los jóvenes golfistas. Así como son una fuente de apoyo incondicional, éstos se pueden volver un origen de presión y elevada exigencia. El deporte juega un papel importante en proceso de socialización de los niños y por supuesto


que quieren ganar; eso no está mal, es parte del deporte; hay triunfo o derrota. Los adultos deben mantenerse al margen y dejar que sean los chicos los principales protagonistas, sin presiones extras. Jugar golf puede dejar de ser divertido, y a medida que crecen aparecerán muchas actividades que competirán por el tiempo de los jóvenes. Cuando la necesidad de triunfo asfixia, el logro se aleja, pues la capacidad de pensar libre y creativamente y la capacidad de movernos deportivamente se achican. Es importante diferenciar los ideales, las metas, las pasiones y los deseos de cada uno. Es muy difícil sentirse a gusto con la actividad deportiva que se practica, tenga la edad que se tenga y en el nivel de competencia que se elija, si no lo disfrutas. Las edades más tempranas son las más indicadas para que los chicos desarrollen la pasión por el deporte que elijan. Si hay placer y sentimientos positivos, hay posibilidades de aprendizaje y desarrollo de la técnica, lo que redundará en mejores posibilidades competitivas. No invirtamos el orden. El psicólogo del deporte te puede ayudar a ser un mejor padre o entrenador de un joven en edad formativa. El profesional debidamente preparado los guiará a mantener la triada jugador-padre-entrenador fluyendo y promocionando la práctica del golf. El golf infantil y juvenil

debe ser una actividad que una a padres e hijos y una fuente de alegría donde competir sea un desafío y no un sufrimiento producto de las presiones. A estas edades, después de un partido las preguntas correctas deben ser: “¿Te divertiste?, ¿Qué tal la pasaste?”, en lugar de, “¿Cuál fue tu resultado? o ¿ganaste?”

Golf View

97


Jร VENES EN EL GOLF

LUNA

APEZTEGUIA Fotos: Danny Gรณmez Photography Locaciรณn: Cayacoa Golf Club

98

Golf View


Tienes una sorprendente pasión por este deporte ¿Cómo fue que lo conociste y qué te cautivó tanto? Empecé a jugar al golf a los seis años, mi papá me lo enseñó mientras él lo practicaba. Era pequeña y empecé a interesarme en los deportes desde entonces, quise aprender a jugarlo y continúe practicándolo hasta el día de hoy. Inicié con unos pequeños palos y hoy cuento con más conocimientos y herramientas de juego, he modificado mis gustos y ahora mi pasión de compras o visitar tiendas incluye pasar por las de ropa de golf, en ellas puedo pasar largo rato. (risas)…

¿Cuál es tu parte favorita del juego? Mi parte favorita del juego es el empezar en un tee de salida. Puedes pegar con un drive (mi palo favorito) o hasta con un pitching; en ese momento estoy emocionada por seguir. Muchas veces salgo de la escuela voy a practicar nueve hoyos y lamento mucho no poder seguir jugando porque se me hace tarde.

¿Que ha sido lo que más te ha costado conseguir? Pegarle con precisión al putt, es lo que más difícil se me ha hecho, para mí es algo complicado ver exactamente las caídas en el green o con qué fuerza pegarle; lucho mucho con esto es la parte del juego donde sumo más golpes.

¿Por qué crees que te va tan bien en el golf, pero también en las otras disciplinas que prácticas?, ¿cuál es el secreto? Exactamente no hay un secreto para el golf o en otros deportes, es cuestión de paciencia y práctica. Yo llevo alrededor de seis años jugando al golf y todavía tengo problemas en mis jugadas pero practico mucho tratando de superarme. Ahora llegó el verano. Me llena de emoción la oportunidad de ir a dos campamentos: el de Jim McLean y el de Nike, en Florida, donde seguro sumare técnicas y avances que espero luego aplicar a mi regreso. Acá mucho me ayudan Bienvenido Guerrero y Cledy Córdoba (mis profes) que siempre me auxilian a superar mis dificultades.

¿Qué es lo más importante que debe tener un golfista para que obtenga buenos resultados? Paciencia, eso es lo que un golfista más necesita. Ayuda a cualquier jugador; me enseñaron a perseverar y disfrutar el juego lo más que pueda sin enojarme ni presionarme, pero a veces esto es imposible… sobre todo cuando quiero todo perfecto… allí se arruina mi juego muchas veces.

Nombre completo:

Luna Isabel Apezteguia Estévez. Edad: 12 años Tiempo en el golf: Seis (6) años. Club al que pertenece:

Cayacoa Golf Club Colegio: American School of Santo Domingo.

Golf View

99


JÓVENES EN EL GOLF

¿Qué es lo que más y menos te gusta de la competencia? Lo que menos me gusta es cuando alguien del torneo te apura y nos presionan, sin ninguna razón. Por ejemplo, en un torneo de golf estaba terminando un par 4 y una persona nos apura a mi y a mis compañeras, a tal punto que nos carga las saquetas y todo para hacerlo más rápido. ¿Qué pasó?, en el siguiente hoyo, un par 3, me presioné y tiré como seis pelotas al agua hasta que no pude más y solo no jugué ese hoyo. Mi papá siempre me dice que cuando aprenda a superar las presiones voy a mejorar muchísimo mi nivel de juego.

¿Tienes algún sueño en particular con este deporte? Yo tengo muchos sueños, pero en especial uno, en convertirme en una profesional de golf, poder participar en los mejores torneos del mundo como en el LPGA Tour, desde ya siempre mis padres me apoyan para que yo pueda jugar en otros lugares y siempre que viajamos por vacaciones o similar con mi papá buscamos cosas de golf.

Cuéntanos de tus padres ¿qué tan importante han sido en tu desarrollo como golfista? Sin mi papá nada de esto pudo haber sido posible; él me ha apoyado en cada momento que lo he necesitado, siempre me acompaña en cada torneo, en cada clase, es mi apoyo para todo. También mi mamá, ella es una mu-

100

Golf View

jer fuerte que haría cualquier cosa por sus hijas, ella me impulsó a ser más sociable, más amigable, más abierta a poder ver las cosas positivas en todo.

¿Qué crees que necesitan los jóvenes dominicanos jugadores como tú para poder tener éxito en este juego? En realidad, en el golf la experiencia que uno puede tener es muy linda, los jugadores juveniles como yo necesitan tener mucho apoyo aunque lleven mucho tiempo jugando, y también se necesita mucha práctica, sin descuidar sus estudios, por esto el apoyo de los papás, y saber, si tenemos la oportunidad de salir fuera, no olvidarse de la República Dominicana donde tenemos muy lindos campos.

¿Cuál ha sido la mejor enseñanza que te ha dejado este deporte? El golf puede dejar muchas enseñanzas para cualquiera. A mí me hizo a aprender a divertirme, a poder respetar a otros de diferentes maneras, a seguir las reglas, a ser humilde, a disfrutar la naturaleza, al comportamiento correcto, hacer amigos y muchas otras cosas que solo en un campo de golf se aprenden.

¿Qué admiras de tu papá en la vida y en el juego? Admiro todo de él, tanto en la vida como en el juego. Mi papá es un hombre que se respeta, organizado, inteligente, amable, y mucho más es una persona incomparable.


¿Qué cosas semejantes a la de tu padre haces dentro de la cancha? No somos muy parecidos; ambos somos estrictos el en golf pero en realidad no hacemos muchas cosas iguales en el campo, el piensa que soy mejor que él jugando y me dice que cuando deje de presionarme seré una gran jugadora por mi disciplina y amor a este deporte.

¿Cuál son tus jugadores favoritos locales y cuales los internacionales y por qué? Nacionalmente mi papá es un jugador muy bueno e internacionalmente Jordan Spieth, Tiger Woods y por supuesto Michael Wie y varias jugadoras de LPGA.

¿Cómo repartes el tiempo para poder jugar golf y cumplir con tus deberes en el colegio? Mi tiempo es fácil de repartir, parte de mi trabajo o tareas de la escuela solo las hago a la noche o en el colegio así puedo tener tiempo de sobra por las tardes. Más que me va muy bien (saco buenas notas). Soy parte de la sociedad de honor llamada National Honor Society, a través de ella hago algo que me gusta mucho, y es ayudar a otros; tiene muchos compromisos y requisitos que hay que cumplir para poder entrar sobre todo por los valores de la persona.

¿Fuera del golf haces otras actividades en tu tiempo libre? Yo no solo juego el golf, hago todo tipo de deportes como voleibol, baloncesto, natación, ping pong, ajedrez, tenis. Me gusta mucho el ski, aunque eso no lo hago tan seguido aunque también he ganado competencias chicas. A veces paso mi tiempo en casa haciendo otros deberes, escuchando música, jugando con mi hermana o pasando el tiempo con amigos o estudiando para los exámenes/proyectos.

LOS PADRES DE LUNA OPINAN: Papá: Aplicada, bondadosa, colaboradora y muy dedicada a lo que se propone, es una excelente estudiante, y será una gran jugadora de golf, tiene las condiciones para ello y lo más importante logra las metas y objetivos que se propone, no importa el sacrificio que ello implique, esta una de las cualidades que más admiro de Luna junto con el sentido de amor, colaboración y dedicación por ayudar a los que menos tienen y todo lo que sean tareas sociales. Mamá: Como madre tendría una lista larga de cosas, al igual que su hermana, aunque de personalidades muy diferentes, podría decir. En el caso de Luna es una niña muy especial. Posee una nobleza que sobrepasa cualquiera que yo misma haya conocido; su madurez y su alto sentido de responsabilidad la hace sobresalir en todo lo que se propone, no sólo en sus estudios logrando mantener siempre sus niveles en Cuadro de Honor, lo mismo ser miembro a su corta edad del reconocimiento y el afecto de muchos adultos que la conocen, sus maestros, mis amigos; creo que el golf es su molde perfecto donde pone en práctica muchos sus valores y su manera de ser en su máxima expresión para con todo lo que hace en la vida. Me encantaría transmitir las muchas felicitaciones que recibo por ser su mamá que me llenan de orgullo. Como madre siempre me sorprendo y hasta con lágrimas de emoción a cada comentario que recibo y ruego porque nunca cambie, logre sus sueños y llegue a ser una profesional de golf como ella quiere serlo. Oscar Apezteguia e Isabel de Apezteguia Golf View

101


PSICOLOGÍA de golf

Extraído del libro del Dr. Bob Rotella “La mente del golfista”

LA IMAGEN DE SÍ MISMO DEL GOLFISTA “Hay que pensar como un ganador para ganar” Sam Snead Fotos: Fuentes externas

Además de un buen equipo, talento para el juego y concentración, hay un detalle fundamental en el éxito de cualquier jugador; no importa cuál sea su estatus (amateur o profesional), se trata de su propia imagen, su subconsciente y conocer cómo éste afecta su juego. 102

Golf View


La mente se divide en dos secciones: consciente y subconsciente. El consciente integra las imágenes de uno mismo. Tiene una imagen general; también tiene una imagen de usted mismo como golfista que a su vez se puede dividir aún más. Tiene imágenes separadas de usted como jugador de driver, de chip, de poteador, y de jugador de bunker. Tiene una imagen suya como ganador, o como segundón. Todas son importantes, porque el golf se juega mejor cuando dejamos que el subconsciente gobierne nuestro cuerpo. Para jugar bien necesita una buena imagen suya jugando el golpe que tiene delante. El subconsciente trabaja como programa de ordenador que le calcula el impuesto a la renta. En el caso del programa, usted mete los datos sobre sus ganancias y deducciones. El programa le dice su estado de relación con Hacienda. El subconsciente extrae su información de la mente consciente. Absorbe todos los pensamientos que tiene sobre usted. Al igual que el programa de la renta, le proporciona un resultado neto. Y también como el programa de la renta, ni discierne ni selecciona. El programa no sabe si los números que introduce son exactos. No le importa. Simplemente acepta los datos dados y calcula el resultado. El subconsciente tampoco sabe si los pensamientos que le introduce son exactos. Simplemente los acepta. No puede modificar sus pensamientos. Ni puede corregirlos. En un momento dado, su propia imagen es como el total acumulado retenido por el subconsciente a partir de los pensamientos que ha tenido de sí mismo. Cambia y se pone al día en cada momento. Pero es aquí cuando la analogía del programa de la renta se viene abajo. No sopesa un dato más que otro; su subconsciente lo hace. Le da más importancia a los pensamientos recientes que a los pasados; les da más peso a los pensamientos asociados con emociones fuertes que a los rutinarios y sin interés. Esto puede verse claro en lo que un jugador hace con sí mismo en sus buenos y en sus malos tiempos. Cuando juega bien, cada pensamiento refuerza su imagen poderosa de sí mismo. Sentirse ganar, recibir trofeos, escuchar el halago de los demás alimenta su subconsciente y se crea una imagen interna de buen jugador. Pero cuando las cosas empiezan a ir mal, el jugador tiende a acomodar su problema deteniéndose en sus golpes malos y a pesar de ser un buen jugador y tener varios triunfos se hace imposible mantener una imagen poderosa de sí mismo. El subconsciente intenta acomodar a la mente consciente y devolverle lo que cree que quiere. Por más bien

que un jugador haya jugado al putt toda la vida, en el momento que empieza a fallarlo, el subconsciente se detiene en ese fallo y forma una nueva imagen, la imagen de un golfista que se pone nervioso, se inquieta y pierde la precisión ante putts hasta cortos. Con esta nueva imagen lo más probable es que el jugador se vuelva más nervioso, inquieto y con menos precisión, aun haya tenido anteriormente la lista más larga de triunfos en el pasado. Por eso cuando se habla que un jugador perdió su potencia o actitud con un golpe X, no se trata de una pérdida de habilidad, sino más bien el problema es mental. Si se encuentra tenso ante una situación competitiva, como llevar la pretensión de los últimos hoyos de un torneo, no puede cambiar de repente su autoimagen. Si su imagen dice que tiene la tendencia de enviar las bolas al agua en los hoyos difíciles, o la tendencia de fallar putts comprometidos, eso es lo que hará probablemente si deja que el subconsciente controle su cuerpo. La buena noticia es que usted controla su propia imagen. Se le llama “propia imagen” porque la crea usted mismo, con todos los pensamientos que tiene sobre usted y su juego.

Usted puede controlar su propia imagen. No puede hacerlo instantáneamente, ni aunque tenga un buen juego un día y se disponga a pensar lo mejor de usted durante 24 horas. Si le da a su subconsciente un compendio de pensamientos útiles durante un cierto tiempo, y si a ello le añade emociones tales como alegría, orgullo y satisfacción a sus éxitos, puede usted cambiar su imagen. Recuerde, el principio básico es que los datos recientes influyen más que los datos antiguos. Pero para empezar tiene que cambiar su forma de pensar. Si quiere ser un ganador, es de gran ayuda que se vea como un ganador, tanto en el circuito de la PGA como en sus partidos de los sábados. Esto no quiere decir que los accidentes no pueden ocurrir. Un jugador que no se ve a sí mismo como ganador puede ocasionalmente lograr una victoria. Podría enviar una bola a los árboles ver como rebota y vuelve a la calle. O algún otro candidato a ganar puede estropear su vuelta en los últimos hoyos. Pero ¿quiere esperar ese tipo de suerte, o quiere controlar su destino?

Golf View

103


PSICOLOGÍA de golf Nuestras autoimágenes subconscientes actúan como un termostato. Tal y como un termóstato regula la temperatura de una casa, así nuestras imágenes del subconsciente nos regulan. En el campo de golf el subconsciente intenta mantenernos en lo que se considera una zona confortable. Si un jugador se ve como el típico que no hace muchas pero que tampoco hace pocas, el subconsciente trabajará para asegurar ese tipo de resultado. Si hace algunos birdies al principio de la vuelta y se siente capaz de hacer 65, el subconsciente intentará hacer unos bogeys para devolver el resultado del día a la zona cómoda del jugador; si los hace al principio, el subconsciente afilará su atención hasta que haga algunos birdies para compensar. Los jugadores de “fin de semana” padecen el mismo síndrome. ¿Con qué frecuencia hace alguien un birdie y luego un bogey o doble bogey en el siguiente hoyo? Es el subconsciente intentando volver a la zona confortable del jugador que se considera un golfista de bogeys. Este mecanismo opera a diferentes niveles. Puede afectar a un golpe y a una vuelta. A una temporada o a una carrera. Si el jugador se considera el típico golfista que gana una vez al año, su subconsciente trabajará para bloquearlo si gana al comienzo del mismo. Si el jugador se considera dentro de los 50 pero no de los 10 mejores, su subconsciente trabajará a lo largo de su trayectoria en el golf para asegurar ese resultado. Por otro lado, un jugador que se ve como ganador de muchos torneos, que se considera poseedor de muchos títulos grandes, tendrá una gran ayuda de su subconsciente cuando se esfuerza para realizar sus sueños. Nuestra autoimagen puede cambiar a medida que nos metemos en nuevos ambientes. Un ejemplo es cuando un golfista amateur, que se considera muy bueno en este estatus, pasa a ser profesional, donde el compromiso es mayor y competirá junto a jugadores de mayor categoría, este tipo de jugadores tienen que trabajar para mantener la imagen que tenían de ellos mismos como amateurs y trabajar tanto en ella como en su juego; si se ven como jugadores inferiores o menos capaces frente al mundo profesional, terminarán actuando como tal.

104

Golf View

La habilidad física es muy importante, lo que no significa que verse como un ganador sea suficiente para convertirse en ello. El golf es un juego de habilidad y confianza, y un jugador sin habilidad suficiente no puede ganar. Pero la realidad es que hay muchos jugadores que tienen habilidad suficiente y no ganan. La mayoría de las personas o bien desconocen que tienen una imagen propia en el subconsciente o la perciben muy levemente. Muy pocos saben que pueden modificarla. La mayoría de nosotros reaccionamos pasivamente frente a lo que hacemos y a lo que nos dicen. Cuando las cosas van bien, o encontramos a alguien que nos elogia, nuestra imagen mejora, cuando las cosas van mediocremente, o cuando nos critican, nuestra imagen sufre. Usted no tiene porqué ser la víctima pasiva de la gente y de los eventos. Tiene voluntad propia. Puede controlar su autoimagen subconsciente. Cuando piense en golf piense en sus buenos golpes; piense en cómo quiere jugar o no piense en el juego. Piense en que potea bien, en las bolas que entran al hoyo. Se enamorará de su talento; olvidará los errores. Se verá haciendo grandes cosas. Se rodeará de personas que le animen. El proceso requiere honradez. A mucha gente le ayuda tener un pequeño cuaderno donde escribir todo lo que le pasa por la mente, en este caso sobre el golf. El simple hecho de hacer esto puede crear una autoconsciencia que no existía antes. Los pensamientos sobre el papel pueden ser más fáciles de valorar y sopesar que los pensamientos que revolotean por la mente. Cuando está escrito es más difícil ignorar un pensamiento autodestructivo. El subconsciente nunca ignora un pensamiento destructivo. Siempre está escuchando. No tiene que lograr la perfección en los pensamientos que alimenta. Todos somos humanos y todos sufrimos dudas y preocupaciones ocasionales. Pero usted debe asegurarse que los pensamientos útiles dominen.


LUCE PERFECTA PARA CADA


Jorge Luis Rodríguez y José Manuel Santelises,

Winn Mejor Score Neto Overall II Torneo General de Seguros

Eduardo Palacios y Michel Tueni Mejor score bruto ADOZONA Golf Cup

Rafael García y Antonio Núñez

Mejor Score Bruto Torneo de Golf ADOEXPO 2016

106

Golf View


Radhamés Peña, Max Alverio, Karina Sánchez y Yae Eun Kim (Stephany)

ners

Campeones y Subcampeones Campeonatos Nacionales 2016

José Rodríguez y Chris Cambell

Primer lugar Categoría C Copa Británica de golf

Juan Villegas y Luis Escolástico Mejor score bruto Torneo ACOPROVI

Golf View

107


¡EJERCÍTATE!

MITOS DEL ENTRENAMIENTO Y SUPLEMENTACIÓN Instagram: @Sasha_iron • Facebook: Sasha Ortíz

PROTEÍNA ES IGUAL A MÚSCULOS FALSO: Es innegable el papel de la proteína como parte esencial en la ingesta alimenticia de cualquier atleta o ciudadano común que cuide su salud con una rutina de ejercicios, incluyendo las fáciles batidas de proteína usualmente usadas como meriendas o suplementos, pero tenga en cuenta que… ¡no se trata de un polvo ¡mágico! que al consumirlo provocará el crecimiento de los músculos. Las batidas de proteína son básicamente promotoras de un máximo funcionamiento de todos los procesos que requieran la síntesis de la misma, y evita la pérdida de nitrógeno, la oxidación de los aminoácidos, la dependencia de la oxidación proteica durante el ejercicio prolongado y el mantenimiento de la masa corporal incluso en periodos de consumo calórico reducido. Es la razón por la que se recomienda integrar el consumo de proteínas en batidas o barras si se siguen rutinas de entrenamiento intensivas en las que los músculos son altamente sometidos a ejercitación. Simplemente lo

108

Golf View

que harán será ayudarnos a recuperarnos antes, pues la asimilación por parte del cuerpo es más rápida, haciendo que los músculos reciban los nutrientes que necesitan de esa manera.

¡HAY QUE ENTRENAR TODOS LOS DÍAS! FALSO: Es importante entender que tan necesario es entrenar como descansar. En los gimnasios es muy usual ver cómo la gente se empeña en entrenar más y más a medida que le urge lograr ver los resultados rápido. Incluso muchos relacionan sus resultados en el cuerpo a la cantidad de entrenamiento, pensando que si dejan de ver progreso se debe a que no se está entrenando lo suficiente, así que van sumando días a su rutina e incrementan de tres a cuatro los días de entrenamiento, luego a cinco y hasta llegan a seis. Muchos eligen la semana completa buscando ver ese resultado que no llega. En estos casos solo se está pensando en aumentar el estímulo y reduciendo “la recuperación”. Es un gran error.


“Recuperarse” es tan importante como “ejercitarse”. El progreso se hace evidente justo cuando el cuerpo logra recuperarse completamente del entrenamiento anterior, por tanto, si vuelves a entrenar antes de haberte recuperado, nunca evolucionarás. No solo existe fatiga en los tejidos trabajados, sino también en el sistema nervioso, y éste, además de requerir más tiempo de recuperación, lo utilizamos en todo tipo de entrenamiento, aunque nada tenga que ver con los ejercicios realizados el último día.

¡SE PUEDE SUSTITUIR LA COMIDA POR SUPLEMENTOS!

¡SIN CARDIO NO SE REBAJA!

Lo importante es recibir buena orientación del especialista que los indica y referencia que se trate de productos sanos. La principal ventaja que ofrecen estos “suplementos” es que no tienen en sí mismos efectos secundarios graves, puesto que son micronutrientes que se encuentran en alimentos y plantas naturales. Sin embargo, no se recomienda la automedicación ni mucho menos abusar de ellos, ya que esto sí perjudicaría la salud de cualquier persona.

FALSO: Someter su cuerpo a una rutina de ejercicios y pesas puede ser tan o más efectivo que realizar ejercicios aeróbicos para lograr sus metas de bajar de peso. Las pesas no solamente garantizan el desarrollo muscular, ya sea para elevar musculatura o definir, sino que también provoca la quema de grasa y por tanto adelgazamiento. Hagamos un análisis. Cuando se hace ejercicio aeróbico o cardiovascular es notable la gran cantidad de calorías quemadas en corto tiempo de movimiento, y aún horas después del ejercicio el cuerpo sigue quemando ya que se encuentra “alterado” y su metabolismo está a tope. Como es lógico, esta quema de calorías va disminuyendo hasta quedarse a un ritmo “normal”. ¿Qué pasa con el ejercicio anaeróbico o entrenamiento con pesas? Que a pesar que a largo tiempo son pocas las calorías, este efecto de quema extras se prolonga muchísimo más en el tiempo, pero es que además el efecto es doble, el cuerpo continúa trabajando incluso días después del entrenamiento. Por tanto la quema de grasa es más a largo plazo y si se cuentan la cantidad de horas, hasta más de 48; el cuerpo trabaja más y quema más grasas.

Los suplementos nutricionales son productos con formulaciones que no hace que se consideren como medicamentos. Son naturales en algunos casos, y en otros son puramente aportes alimenticios que apoyan y complementan la nutrición, por lo que en ningún caso sustituyen o reemplazan la nutrición saludable que todas las personas debemos llevar.

Por otra parte, son prácticos ya que la idea es llevar una dieta rica en nutrientes. Así, estos productos adicionan valores que a veces olvidamos incluir en el día a día, y que resultan más prácticos de añadir en formato de comprimidos, tabletas o licuados. Además, se puede complementar con una dieta indicada por un nutricionista o nutriólogo. Muchos de estos aportan vitaminas y minerales que normalmente no consumimos o que se encuentran en bajas cantidades en la dieta diaria.

Cuando realiza pesas, su cuerpo entra en una especie de estado de shock, ya que es un ejercicio que está destinado al desarrollo muscular y a poner al límite sus músculos en un período de tiempo muy corto. De esa forma, durante las horas (o días) siguientes, su organismo va a utilizar toda la comida que ingiera y va a poner mucho empeño en regenerar todo ese tejido que ha “estresado”, y para ello tendrá que trabajar mucho, y eso significa que utilizará energía (que es lo mismo que decir que “quemará calorías”) para hacer ese trabajo. SASHA STUDIO. Entrenamiento personalizado, asesoría suplementaria, especialista en cambios físicos. Calle David Masalles no.33. Urbanización Fernández. 829 557 8454

Golf View

109


Recetas de Chef Tita

El sabor ancestral y moderno Por: Inés Páez“Tita” • Fotografía: Angeli Páez Photography Una parte importante de la cocina se centra en visibilizar productos locales, autóctonos generando un sentido de pertenencia y de oportunidades para las comunidades de nuestro país. La gastronomía dominicana tiene todos los elementos para constituirse en uno de los principales motores de la economía y en creadora del sentido de identidad y de pertenencia, mediante la difusión, promoción de nuestra cocina y patrimonio con la posibilidad de influir positivamente en el bienestar presente y futuro de las comunidades, así como generar cadenas de valor que impacten en su desarrollo sostenible. La gastronomía ancestral nos abre una hermosa ventana a las culturas y subculturas nacionales, su historia, patrimonio cultural y las tradiciones que siguen vivas a través de los años que son la inspiración para nosotros, los cocineros, para poder expresar e interpretar todas esas historias en cada plato y hacer que sigan viviendo todo aquello que es imborrable de nuestras papilas gustativas.

Croqueta de sancocho Ingredientes para 24 croquetas caseras: 1 taza de sancocho triturado con víveres y carnes. 400 ml. de leche. 1 cucharada (grande) de mantequilla. 1/2 cebolla o la parte blanca de un puerro.

3 cucharadas de harina. Nuez moscada. 4 Huevos. 1 taza Harina de pan rallado. Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN 1. En una sartén ponemos a sofreír, en la mantequilla y un chorrito de aceite de oliva, la cebolla o el puerro picado muy finamente, con cuidado que no nos coja mucho color. 2. Añadimos la harina y removemos hasta que se ligue con el sofrito. 3. Incorporamos la leche, sazonamos junto con una pizca de nuez moscada. 4. Removemos, para evitar grumos, hasta que la bechamel espese. 5. Retiramos, añadimos la taza de sancocho y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez esté fría la masa procederemos a formar las croquetas y empanizamos pasando por huevo harina y pan rallado y procedemos a freírlas. ¡Tendremos un delicioso bocadillo típico para compartir!

110

Golf View




TRES MÁKINAS

Por: Dhymar Cohen Fotos: Makinas

Para llegar al campo con estilo único

L

os deportes son una forma puntual de analizar cuerpos sociales. En el caso del golf, más que un punto de deleitante precisión entre palo, pelota y hoyo, se trata una de las alegorías más placenteras de la recompensa. La pasión que todo golfista siente por el placer excelso de finalizar un hoyo en los menos golpes posibles es su capacidad de disfrutarlo con el rango de genuino ritual. Al igual que el whisky, el golf fue inventado en Escocia y tan británico como ellos, el rey Eduardo VIII del Reino Unido, después conocido como duque de Windsor, solía descender al impecable “green” desde un soberbio carruaje tirado por cuatro caballos, hasta que un día prefirió hacerlo sobre su nuevo Rolls-Royce Phantom Limousine de 1933, que sembró la proverbial costumbre: ir en su mákina a entrevistarse con las más sofisticadas normas de etiqueta

que depara todo campo de golf. En nuestro país ciertamente no existe ningún otro deporte en el cual el deseo de ser uno mismo se refleje con tanta magnitud y dignidad. Por eso, llegar a bordo de una nave con mucho estilo, es el mejor rejuego de una frase que pudiera rezar: “Dime qué manejas y te diré qué tan intensa es tu pasión”. En otras palabras: ¿Dónde luciría mejor cargar con tu saqueta? ¿Acaso en un vehículo de vivaz estilismo y pureza de diseño, sobre la más divertida expresión de un convertible o quizás el extrovertido fuselaje de un súper deportivo? MAKINAS sugiere a papá en esta entrega exclusiva para Golf View, tres fragancias que aluden el selecto buqué de autos que vivifican y unifican en un sólo sentimiento placer, entusiasmo y calidad de vida.

Golf View

113


Vivaz estética de libertad En complicidad con el viento, el totalmente nuevo MINI convertible reaviva su legendaria naturaleza de marca, como el único descapotable del segmento compacto premium, donde el placer de tomar el volante adopta una emotividad superior. Su diseño exterior es una audacia en fogoso equilibrio, fina elegancia y esbeltez deportiva, con superficies que irradian energía sobre una suave silueta dinámicamente extrovertida, con los rasgos de diseño eminentemente MINI. Sus penetrantes “ojos” aún más grandes y estilizados invaden nuestra percepción con su mirada intensamente amigable. Es neurociencia aplicada, que el espíritu MINI destila en derroche y que nuestro juicio decodifica como algo esencialmente empático y apetecible. Su expresiva parrilla de boca ancha, sus encantadores antinieblas, los cromos que coronan su entusiasmo y el porte en sentido general, son el de una mákina pensada en grande. Los laterales intensifican la actitud deportiva con sus típicos pasos de rueda revestidos en guarnición negra que ciñe toda la carrocería, aunado al tono musculoso del conjunto, rematado por el fornido diseño posterior de ágil presencia y enfáticas luces, también en escritura LED el resultado es una formidable sensación de libertad, toda vez que el MINI convertible es ligeramente más grande que la generación previa. Exaltación especial merece su capota textil de alta clase, que ofrece la divertida función de “sunroof”, disponible también en tejido especial con la bandera británica. El detalle de su espacioso maletero deja atrás toda noción “mini” dadas las amplitudes conquistadas por este asombroso convertible y su hábil solución en la gestión del espacio, que al abatir los asientos traseros para colocar la saqueta, no hay forma más divertida de llegar al campo. El habitáculo “a la intemperie” del MINI convertible lo hacen vivamente deseable. Sus envolventes rasgos esféricos expuestos en derroche de inteligencia, más el exquisito trazado aplicado a la tecnología están concebido para propiciar un lugar de libertades y la buena vibra de viajar a cielo abierto. Admirable es el poderoso estilo de su panel de instrumentos, endosado con atractivos materiales de alta calidad, conformando un “todo” estético de la más esplendente complexión premium.

114

Golf View


MINI convertible Nuevo y seductor

La magnífica autoridad sensorial que transmite su volante multifunción en tacto de piel es supremacía del placer. El interior se enriquece con un completo sistema de entretenimiento expresado en su gran pantalla circular de 6,5” al centro, que contiene las funciones operativas de personalización y prestaciones de infotraitment, cortesía del MINI Connected, con Bluetooth, USB y AUX-in.

El coraje de la casta MINI proviene de la acrisolada experiencia del grupo BMW en materia de desarrollo de propulsores sobre la tecnología MINI TwinPower Turbo. La gama que suple a nuestro mercado es el motor tricilíndrico de 1,5 litros, con unos sorprendentes 136 Hp y 220 Nm de torque; y el 2,0 litros de 4 cilindros con 192 Hp y un par de 280 Nm para el MINI Cooper S convertible. Ambos motores están asociados a la avanzada transmisión BMW Steptronic de 6 velocidades.

Golf View

115


Una Mákina única en el universo No hay un semblante deportivo más icónico que el del Porsche 911. Su genética de poder es gloria de circuitos y conquista personal de total fascinación en cada usuario. Entregado al mundo en octava generación, la configuración del nuevo Porsche 911 Carrera se ha impregnado de una fluidez más determinada y musculosa, donde su histórica cultura deportiva se ha actualizado con precisión milimétrica, ungiendo de atrevidos impactos de estilo el ángel de su progresismo. Su semblante es un golpe estético de la más pura aerodinámica, cuyo frontal es una bocanada de nuevo encanto bajo la misma alquimia que ha cautivado al mundo por décadas, combinando la animosa fruición de su capó, la volumetría de sus ópticas y la tripleta de sus enfáticas branquias a flor de piso. De sus ópticas elipsoides hay que destacar su brillante gramática, que confieren al 911 Carrera una mirada más penetrante y tecnológica, compuesta de cuatro puntos luminosos LED de conducción diurna, agrupados alrededor de los faros bixenón, como parte del nuevo código de imagen Porsche, que tanto le luce al campeón de las 24 Horas de Le Mans, el Porsche 919 Hybrid. Los aros del 911 magnifican su perfil con la fuerza de la seducción. Su gran alerón trasero autónomo a 120 km/h, que reduce sustancialmente la resistencia al aire. El intenso estilismo de sus faros traseros, sobre tres líneas dibujadas con láser, le confieren a la iluminación un sentido de relieve o “efecto aura”. El habitáculo del 911 Carrera es de una “compactación libertaria”, valga la paradoja, por “empacar” al conductor a niveles de íntimo ritual. Su panel de instrumentos, las sensuales geometrías del tablero y su consola central inclinada, son síntesis de emociones. Una vez “sumergido” en el asiento del conductor, el 911 descarga su primera dosis de adrenalina, entregándole dócilmente el control de su marcha. Sus asientos atléticos son esculturas de piel que envuelven al conductor en tono SPA pero consumadamente Porsche. Su nuevo volante tripoidal de aluminio y fino cuero, de conexiones rápidas entre el tacto e instrumentos, volante y palanca transmiten máximo placer.

116

Golf View

Las riquezas en cabina incluyen el nuevo PCM (Porsche Communication Management), con una progresiva pantalla táctil de párrafo aparte, donde el factor intuitivo respira máxima simplicidad es info-entretenimiento altamente perfeccionado, presentando las opciones de personalización en bandeja premium. El corazón del 911 es orfebrería de la velocidad, con una nueva gama de sobrealimentación biturbo, de tres litros y seis cilindros bóxer que ahora crecen en 20 Hp y 60 Nm de torque en cada versión. Los 911 Carrera y 911 Carrera 4 abastecen una potencia de 370 caballos de fuerza y 450 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos. Por su parte, el turbocompresor modificado del 911 Carrera S y 911 Carrera 4S, suma un nuevo mecanismo de mando del motor especialmente adaptado, más un sistema de escape especial, a fin de desbordar 420 Hp y 500 Nm de torque, disponible desde las 1.700 rpm y un régimen de revoluciones aprovechable hasta las 7.500 rpm, que sólo necesita 3,9 segundos para batir el “0-100”, convirtiéndose así en el primer 911 Carrera que rompe la mítica barrera de los cuatro segundos. Estas prestaciones de ímpetu no fueran posibles sin la audacia de la nueva, fulminante y exquisita transmisión de 7 velocidades de doble embrague Porsche Doppelkupplung PDK. Con tu saqueta a bordo del rugiente 911, viajas en la mákina perfecta para nunca estar tarde para el juego.


Porsche 911Â… Golf View

117


Estilo al más innovador diseño futurista La totalmente nueva Nissan Murano vuelva a dar clase de refinamiento a niveles dramáticamente sorprendentes. Su avanzado diseño en audacia futurista reclama adjetivos igualmente inéditos. Su frontal engrandece presencia y vigor desde su parrilla V-Shape de nuevo temperamento, que a ojos vistas ha dado forma a una mákina de gran portento, exaltada por el boomerang de sus luces LED y la dinámica de su techo “flotante”. Su impresionante combinación de ángulos y curvas vivifican su carisma y porte, en un logro de estilismo que, como en su primera generación, rompe paradigmas. El tono “hogar dulce hogar” del habitáculo es comodidad “como en casa” dado su confort, materiales, texturas y sofisticado “infotech” proveniente del orbe premium. Su fácil acceso a la tecnología avanzada suma calibre a los placeres a bordo, servidos desde su pantalla de 8” con control multitáctil, Bluetooth, iPod ready, entre muchas ventajas tecnológicas, aunadas a su categórica sónica Bose con 11 altavoces. Todos sus asientos elevaron la ya superdotada ergonomía de su diseño “Zero Gravity”, que al abatir los posteriores, ofrendan a su saqueta hasta casi 2 m3 (69,9 ft3 - pies cúbicos) de copioso estilo. La propulsión de la Murano la establece su motor de 3,5 litros, impulsado por 249 caballos de fuerza y 325 Nm de torque, en sociedad con su avanzadísima transmisión CVT Xtronic, diseñada para experiencias de conducción de seda, pero muy deportiva. En la zona de la seguridad se amerita plena de sistemas: detección de objetos móviles (MOD), Blind Spot Warning (BSW), Advertencia de colisión frontal (PFCW), Around View monitor, Forward Emergency Brake (FEB) y el controlador de Atención de Alerta (DAA), en tanto que el sistema de alerta de tráfico transversal trasero (RCTA) detecta vehículos alrededor del movimiento de la Murano.

118

Golf View


Nissan Murano

Golf View

119


Flashes de Golf

II Torneo ACOPROVI Constructores unidos en el golf Por segundo año consecutivo, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, Inc. realizó su torneo de golf, a beneficio de las fundaciones TECHO RD y Hábitat para la Humanidad en apoyo a su implementación de planes de trabajo en pro de la construcción y promoción del derecho a la vivienda. El evento, que se enmarca dentro del plan de Responsabilidad Social de la asociación, se realizó en las instalaciones del Iberostate Bávaro Golf & Club-Punta Cana y contó con decenas de jugadores y vinculados al sector y apasionados del golf.

Jorge Iván Isa y Samir Rodríguez

Narciso Morales, Daniel Martínez, Jaime Mota y Valentín Martínez

120

Golf View

Federico y Tomás Lebrón

Guido Rosario y Erick Jiménez


Annie Chu

Golpe inaugural

Jorge Iván Isa, Alejandro Peynado y Rudy Abreu

Yoshiro Iguchi

Julio Abreu

Daniel Martínez

Golf View

121


Flashes de Golf

Tour Claro 2016 II Parada La empresa de telecomunicaciones Claro realizó la Segunda Parada de su Tour de Golf Claro 2016 en el campo Dientes de Perro de Casa de Campo con más un centenar de jugadores que compiten en busca de llegar a la gran final del Circuito donde se disputará el atractivo premio de un viaje para presenciar el Tour Championship, final de la FEDEX CUP, en Atlanta. El Tour Claro aporta sus fondos para proyectos en beneficio de la educación, uno de los pilares del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa telefónica.

Omar Acosta, José Luis Alonso, Juan José Arteaga y Miguel Gneco

José Alfredo Rizek

122

Golf View

Frank Herrera

Alexis Dumé

Francisco Suárez y Juan J. Contreras


Carlos Santelises, Francisco Ferdinand, Franco Sánchez y Ralph Diep

Marcos Malespín, Walter Schall, Óscar Peña y Hugo González

Carlos Cepeda

César Rodríguez

Félix Serrata

Rafael Vidal, Jorge Elmúdesi, Leonel Simó y José A. González

Golf View

123


Flashes de Golf

Torneo Padres e Hijos Una cita especial El golf llevó al fairway a decenas de padres junto a sus hijos para disfrutar de un divertido día de juego y competencia en el Primer Torneo de Golf Anual de Padres e Hijos de la Junior Golf Academy de Casa de Campo. Dye Fore fue el escenario escogido para el torneo familiar que puso a jugar en formato scramble en parejas a un padre y un niño demostrando asi la bondad de este deporte ser una excelente excusa para estrechar lazos familiares y de amistad.

Antonio Liva

Juan y Jaime Mayol

124

Golf View

Ana y Marcos Santoni junto a Lucas Merli

Alain Iribar

Philippe García Dubus, Amelia, Colin y Anika Calleja


Félix y Carlos Oliva, junto a Claudio y Mathías Santoni

Jon Ander y Kimetz Iribar

Eloy Vázquez, Eduardo e Ignacio Guerra

Tea y Emanuela Rosati

Loly Mayol

Participantes del torneo

Golf View

125


Flashes de Golf

Campeonatos Nacionales 2016 Puro golf competitivo Concentración y emoción son dos de las grandes sensaciones que se sintieron en los pasados Campeonatos nacionales 2016. La gran cita del golf competitivo dominicano dedicado a Don Papía Najri y donde se jugó en opción a conquistar la Copa La Colonial de Seguros. Organizado por la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), participaron 116 jugadores, y se celebró por todo lo alto en los campos de The Links y Dientes de Perro, de Casa de Campo.

Enrique Rodríguez

Juan Queliz

126

Golf View

Jensen Martínez y Albanis Pérez

Erick Morales

Juan José Contreras

Luis Escolástico


Jorge A. Medina

Enrique UreĂąa

Roberto Ortiz Aybar, Juan Campusano y Enrique Valverde

Karina SĂĄnchez y Margarita Macovec

Max Alverio

Golf View

127


Flashes de Golf

ADOEXPO Golf Cup ¡Doce años ya!

La Asociación Dominicana de Exportadores , ADOEXPO, una vez tuvo la iniciativa de crear un evento donde pudieran compartir sus miembros, relacionados y colaboradores, con la finalidad de fortalecer las relaciones comerciales y los lazos de amistad establecidos a través del tiempo, así comenzó a realizarse este torneo de golf, siendo este deporte uno de los intereses en común de muchos de los protagonistas del sector. Sin embargo, más que un evento deportivo, el Torneo ADOEXPO con doce años de fundado, se ha convertido en un gran clásico de golf donde convergen los principales actores de la exportación en el país y decenas de jugadores aficionados que disfrutan cada año de la actividad que se realiza en Metro Country Club.

Irvin Durán y Emilio Chea

Erick Gutiérrez y Manuel Santelises

128

Golf View

Antonio Benítez y Osvaldo Santana

José Rodríguez, Alberto Bergés , Edward Baldera y José Cuervo


Gabriela Castillo

José Luis Montero y Jorge Torres

Roberto Miñoso

Carlos Morillo y Leo Morales

Álvaro Sousa y José Miguel Vega

José y Víctor Mella

Hugo González y Carlos Santelises

Golf View

129




ANFITRIÓN DEL

DISFRUTA LA EXPERIENCIA

DEL GOLF

En Puntacana Resort & Club Los campos de golf Corales y La Cana ofrecen una experiencia de clase mundial con 45 hoyos de campeonato, 20 de ellos con una espectacular vista al mar Caribe, donde el diseño de Tom Fazio y P.B Dye harán de Puntacana Resort & Club la mejor experiencia de golf del Caribe.

www.puntacana.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.