gol GOL gana GANA CONTENIDO SÓLO PARA MAYORES DE EDAD Y APASIONADOS DEL DEPORTE.
Para ser un gran campeรณn, 1
tienes que creer que eres el mejor, si no lo eres, haz como si lo fueras. Muhammad Ali
Editorial
Todavía recuerdo la primera vez que asistí a un estadio, más o menos tenía como diez años e iba acompañado de un tío y su amigo. Todo marchaba bien: los boletos estaban a buen precio, los equipos tenían buen nivel, la comida era excelente y el clima era lo bastante favorable para practicar fútbol o verlo. Hicimos la ola, le grite al árbitro, aun no se gritaba ¡Eh, puto!, le grite al rival y a mi equipo, me compré una playera y lo mejor es que alcance a ver a muchos niños en la grada. Sin embargo durante el partido, mi tío y su amigo hacían una broma bastante peculiar: mi familiar le decía que mejor se cubriera la playera con su chamarra, porque si ganaba ese equipo podrían haber golpes. El tono resultaba ser bastante chistoso, así que las burlas eran continuas; ello porque ese equipo iba ganando 2 goles a 1. Al final el partido acabó empatado a dos goles, pero esos pequeños juegos se quedaron muy alojados en mi mente y ahora han resurgido, ya no como algo gracioso sino como algo perturbador. El fútbol es una diversión, como cualquier otro deporte, e ir a un estadio debe ser gratificante y no alarmante. Esto lo digo porque de unos años a la actualidad, la gente ha tergiversado la afición que se puede tener a un equipo con la pasión de defenderlo a muerte. Claro ejemplo es que en ciertos lugares del mundo, una pareja puede entrar en discusión fuerte por defender a su equipo; unas personas se pueden alebrestar por algún insulto hacia un jugador del otro equipo, sin importar que estén viendo el partido por televisión; a ese grado ha llegado este pavoroso asunto. La penúltima vez que fui a un estadio de futbol, me tocó ver una batalla campal entre dos porras que resultó traumatizante. La peor escena fue ver a un señor caer al suelo, para luego ser pateado en la cara por un animal llamado aficionado; acto seguido llegó su hijo de escasos 4 años gritando y llorando por ver a su padre completamente ensangrentado. Lejos de que un policía que estaba cerca fuera a ayudarlo, sacó su macana y molió a palos a otra persona que había caído en la carrera por salvarse. Sinceramente no pude ver el desenlace pero espero que hayan detenido la hemorragia en ambas personas. Lo anterior lo evocó luego de conocer los actos vandálicos de seudo aficionados a una selección nacional en Europa, donde se escudan de ser hinchas de un país para provocar actos deplorables y reprochables. Esta indignación creció más, cuando escuché a otra persona decir que en el viejo continente se vive mejor que en México; allá no hay corrupción, el tráfico es pasable, las personas son agradables y hay una diversificación inconmensurable. No sé si los franceses piensen ahora lo mismo, pero creo que no se demostró. Cierto, el deporte apasiona y ganar es estimulante, pero vuelvo a recalcar, no porque uno gane y el otro pierda se debe recurrir a los golpes para compensar. Tampoco sientan que la actualidad del mundo y su violencia son generadores de más actos como los sucedidos en Francia, para nada. El asistir a un estadio o ir a jugar a un llano debe alegrar el espíritu. Queremos ver más niños en los inmuebles, más mujeres que embellezcan el campo y hombres sabios que rememoren las acciones que los antiguos hicieron en esa cancha.
Por favor, paremos la violencia no sólo en el deporte sino en todo el mundo.
4. Alto a la violencia
6. Sorpresa
8. Campeones del mundo
16. Europa vs América
18. Monquis Toys
24. El lienzo más grande del mundo
26. Central Mambas
54. Crossfit
58. Pasión olímpica
62. Carrera Alpha
64. Mes de las copas
66. El carrito de las desgracias
68. Sueldos del deporte 68
70. Gracias Mr. Mandela
72. Muhammad Alí en 10 frases
GOL GANA
GOLGANA_OFICIAL
GOLGANA_OFICIAL
Sorpresa 18 mil fans llenaron la Arena Ciudad de México el año pasado.
Hace unos meses les dimos la gran noticia sobre el regreso de la NFL a México, en el enfrentamiento que sostendrán Raiders y Texanos.
A
hora les tenemos otra sorpresa, pero en temas basquetbolisticos, pues la NBA ha confirmado que en el primer mes del próximo año se tendrá una doble cartelera en la capital del país. Y es que la mejor liga del mundo en el deporte ráfaga ha designado a la Arena Ciudad de México, como el lugar idóneo para realizar dos partidos de temporada regular; que si bien no hay fechas confirmadas si es un hecho que Phoenix, San Antonio y Dallas pisarán la duela del majestuoso inmueble. De concretarse las fechas, sería la cuarta ocasión que México recibe juegos de campaña regular. En 2013 los mexicanos se dieron cita para ver el duelo entre Spurs de San Antonio contra Timberwolves de Minnesota, sin embargo el juego se canceló debido a una falla eléctrica. Hace dos años regresó Minnesota, pero esta vez para enfrentar a Rockets de Houston. En diciembre del año pasado se midieron Celtics de Boston contra Kings de Sacramento. Esta relación de México y la NBA inició en 1992 cuando se jugó el par-
tido de pretemporada entre Rockets de Houston y Mavericks de Dallas en el majestuoso Palacio de los Deportes; en aquella ocasión los texanos vencieron 104 a 102. La primera vez que se acordó un partido de temporada fue en 1997 entre los actores antes mencionados en el mismo lugar, la reacción de los mexicanos de llenar el Palacio fue del agrado del comité de la NBA que decidieron regresar más seguido. Esto ha hecho que México también sea la nación preferida de otra asociación deportiva de Estados Unidos, pues los dos partidos del próximo año serán los juegos 23 y 24. Siendo los Rockets de Houston el equipo que más ha visitado el país con cinco juegos. Se presume que los partidos serían el 12 y 14 de enero: Suns de Phoenix versus Spurs de San Antonio y Suns de Phoenix vs Mavericks de Dallas; aunque realmente faltaría definir las fechas pues la National Basketball Association no ha revelado su calendario completo.
M
éxico
del
campeón
undo
Palabras que suenan estruendosas y que comienzan a ser habituales en un mundo deportivo, o por lo menos en las disciplinas que son menos apoyadas. No es casualidad que la Selección Mexicana de Futbol Americano se haya coronado en el Campeonato Mundial Universitario de la FISU (University Sports Federation). Mucho menos que lo haya hecho de forma invicta desde Monterrey. El equipo entero se fijó ese objetivo desde un principio, las personas de
pantalón largo eligieron al mejor entrenador para llevar el equipo, los jugadores trabajaron a marchas forzadas para tener mayor fuerza y agilidad, los coaches hicieron una gran labor de visoria a los equipos que enfrentarían, la gente apoyó y asistió al estadio. En fin, todos los papeles se acomodaron para lograr el cometido. Esta es la historia desde el Estadio Tecnologico de Nuevo León:
Ante China, los mexicanos pisaron el acelerador a fondo y lucieron imparables. De hecho todavía la gente no se acomodaba en sus asientos cuando el quarterback Jesús Mata hizo una jugada personal para llevar el ovoide a la zona de anotación; en la segunda serie ofensiva de México, Fernando Mejía volvió a puntear en el marcador; Humberto Noriega tuvo una magnifica atrapada y corrió 25 yardas para ampliar la ventaja; para la siguiente jugada Emmanuel Serna interceptó un pase de Yishen Li y pusó el balón en tierra prometida para incrementar el score. Los chinos ya no daban ni una y esto lo aprovechó Irving Fernandez para recuperar un balón suelto y correr 23 yardas hacia el final del campo; de hecho ni siquiera eran capaces de salir de su propio terreno, lo cual fue explotado por Ricardo Cervantes para volver a anotar; esto apenas era el primer cuarto.
Para el segundo periodo Gerardo Ruiz bloqueó una patada de despeje y fue él mismo quien cubrió la bola para sumar puntos; de hecho él en la serie continua de China interceptó al mariscal de campo oriental para poner los cartones 54-0 en la primera mitad de juego. Parecería que los mexicanos iban a bajar la guardia para el tercer cuarto, sin embargo las circunstancias se acomodaban para que Eduardo Marcos anotara; ya entrados en gastos Ricardo Cervantes volvió a hacerse presente y conseguía un touchdown más; la barrera de los 70 puntos la rebasó Ricardo Razo al lograr la intercepción y regresar el balón. No les importó que el partido se haya detenido por media hora debido a riesgos por tormenta eléctrica; los mexicanos dominaron de principio a fin en su debut en el World University Championship of American Football 74 puntos a 0.
Cuatro días después México se enfrentaba a un rival cercano: Guatemala, quien llegaba al campeonato como el equipo novato y vaya que pago su derecho de piso con creces. En la patada inicial, Alcidez Benitez agarró el balón y fue esquivando adversarios a lo largo de 65 yardas para abrir el marcador; imagínense cómo estuvo la cosa que en la primer serie ofensiva Víctor Gutiérrez atrapó un balón para incrementar la ventaja; después el partido se tornó a ritmo semi lento hasta que Francisco Mata consiguió conectar un pase con Rodrigo Arias para hacer otro touchdown. En el segundo cuarto, Humberto Noriega se hizo presente con un pase corto para poner el tanteador 35-0. El nivel del contrario permitió que el coach García moviera sus piezas para el tercer cuarto, por ello puso a Javier Chio en los controles teniendo buenos resultados pues consiguió un envío completo con Rubén Zendejas para hacer el punto 42; la victoria se completó con un acarreo de 3 yardas de Octavio Zatarain y pase hacia Eduardo Retana. Así México consumaba su segunda victoria por 63 puntos a 0, lo cual daba ímpetu para los dos siguientes partidos donde enfrentaría a complicados rivales y quienes habían tomado muy en serio este certamen.
Llegando la hora de la verdad, México por fin se enfrentaba a un rival de nivel: <WW. Que recordaran, fue el equipo con el cual los mexicanos conquistaron el primer campeonato universitario hace dos años en Suecia. Por lo cual los nipones querían cobrar esa derrota, pero no imaginaban que Fernando Mejia haría un acarreo de 75 yardas para poner los primeros 6 puntos en el marcador y luego uno de 53 yardas para ampliar la brecha. Sin duda tomó sorpresa a los nipones, que en su reacción solamente pudieron concretar un gol de campo de 38 yardas a cargo de Kenichi Otsuka. Acción que no le gustó para nada a México y por eso le aventaron el carro a los japoneses, el primero en hacerse presente fue Pedro Magallanes con un pase completo de 68 yardas; posteriormente Fernando Mejia regresaba una vez más con una carrera de 5 yardas y la actuación concluyó con una jugada personal de Max Villarreal para decretar el resultado definitivo de 36 puntos a 3.
Gran triunfo sin duda y apoyo de las 8,500 personas que dieron cita en el estado para apoyar al anfitrión, cuyo resultado favorable lo ponía a una victoria de amarrar su segundo trofeo de campeón, pero aun debía enfrentar al rival que parecía el más difícil.
El momento cumbre llegó el 11 de junio. Se veían las caras los dos mejores equipos con marca de tres ganados por ninguna derrota: México vs Estados Unidos, en el duelo más esperado.
Los norteamericanos pegaron primero por la vía terrestre por parte de Elgin Hilliard; la respuesta mexicana no resultó tan contundente y ni siquiera pudieron concretar un gol de campo. Sin embargo eso no detuvo las ganas de los mexicanos, deteniendo cada embate de sus enemigos lo cual abrió la oportunidad de que Marcelo González igualara las condiciones con una acarreo de 8 yardas. Desde ese momento la balanza se podía inclinar para cualquier lado y el juego táctico se volvía clave. Afortunadamente México tenía buenos elementos de perímetro y uno de ellos consiguió interceptar el ovoide para llevarlo a la end zone, Juan Manuel Marquez. Era el primer golpe anímico de los aztecas. El segundo fue con una jugada genial, Francisco Mata lanza un pase lateral a Jhovany Haro, viendo el hueco lo manda a Pedro Magallanes y este se escabulle hasta tierra prometida. El tercero fue con un envío de Mata a Eduardo Retana para extender la ventaja. El cuarto, con 2:15 minutos en el reloj, la defensa Mexicana logra bloquear un gol de campo. Fueron golpes contundentes que marearon a los Estados Unidos, quienes no sabían qué hacer y eso fue bien aprovechado por Francisco Mata para incrementar la ventaja 28-7. En el papel Estados Unidos tenía mejor físico pero en el campo, los mexicanos estaban hambrientos de triunfo y se los devoraron para la segunda parte del partido. Otra vez los equipos especiales detuvieron un intento de gol de campo y Fernando Mejia corría 6 yardas para anotar. El daño estaba hecho y solo era cuestión de que los minutos se fueran consumiendo, el resto fue historia favorable para México.
Europa o Casualmente este año los dioses del fúbol nos entregaron a los dos mejores torneos a nivel selección, justo al mismo tiempo: la Euro Copa y la Copa América; dos de las más grandes vitrinas donde se exhiben a los mejores jugadores el mundo y a los combinados más imponentes del planeta. Pensando en eso, el grupo de colaboradores de Gol Gana entramos en una discusión de qué certamen es más grande, cuál tiene más selecciones poderosas o qué es mejor Europa o América (hablando de futbol). Los puntos a discutir fueron: Estilo: Europa es más de conjunción y aguantan más golpes, América es de garra y fingen más faltas.
•
Figuras actuales: Europa tiene a Cristiano Ronaldo y •América a Lionel Messi, ninguno ha ganado un Mundial con su selección pero el astro argentino ha estado más cerca.
Figuras históricas: Europa tiene a Franz Beckenbauer y •Johan Cruyff, América a Pelé y Diego Armando Maradona. figura: • Selecciones o Europa: Italia, Francia, Alemania, Holanda, España o América: Argentina, Brasil, Uruguay
en los mundiales: • Historia o Europa
Sedes: 10 Finalistas: 9 Campeones: 5 Campeones goleadores: 19 Balón de oro: 4 o América Sedes: 8 Finalistas: 3 Campeones: 3 Campeones goleadores: 10 Balón de oro: 5
o América
Alemania BrAsil participaciones, • 18 4 campeonatos • 3 veces campeón(1954-1974-1990-2014) de la Euro (1972-1980-1996) • Ranking: 4 • 106 partidos de mundial • Finales: 8 • Miroslav Klose: 16 goles en 24 partidos •
participaciones, • 20 5 campeonatos • 8 veces campeón(1958-1962-1970-1994-2002) de la Copa América (1919•1922-1949-1989-1997-1999-2004-2007) 5 • Ranking: 104 partidos • Finales: 7 de mundial • Ronaldo: 15 goles en 19 partidos •
Monquis
Xolos de Tijuana, Diablos de Toluca, Vicente Fernández, Luis García, Cruz Azul, Pumas, OV7, Kabah, Omar Chaparro, León, Flans, Guerra de Chistes, Tigres Pachuca, Santos, Atlante, Liga Mexicana de Béisbol, Pete Sampras, América, MLB, NFL luchadores y uno mismo. Están por todos lados, pero qué son, dónde comprarlos cómo hacer el mío
Es un muñeco pero no es un peluche, es de tela pero no es duro, es un Monqui y puede tomar cualquier forma. Lo que empezó como un proyecto antiestético hace 7 años, hoy es de gran calidad y trascendido fronteras. Está presente en equipos de futbol, basquetbol, béisbol, futbol americano; además de diseñar muñecos para figuras públicas como cantantes, comentaristas y artistas. La idea original es de Eder Cruz Jiménez, Director de producción, cuya pasión por el fútbol lo llevó a diseñar camisetas y banderas para equipos deportivos. Después de un par de años de pruebas con esos productos desarrolla los Monquis Toys, unos muñecos similares a las imágenes. Sus primeras ventas son al menudeo con jugadores de futbol americano de la Conferencia Premier, familiares y amigos. Durante estas transacciones conoce a Francisco Krauss González, hoy Director comercial de Monquis Toys, quien viendo la calidad, diseño y similitud con su persona le propone la posibilidad de vender el producto y es en noviembre de 2011 cuando comienza esta sociedad.
Compré mi muñeco y cuando me lo “entregó me gustó mucho. No tardamos en congeniar ideas y empezar a trabajar juntos. ” El objetivo inicial era hacer muñecos personalizados, dando la posibilidad de tener un muñeco propio parecido a una persona; pero la idea futura era hacerlos a mayor escala. Las primeras ventas considerables fueron a finales de 2011; Francisco presentó el proyecto al club de fútbol Xolos de Tijuana y en enero de 2012, ya tenían un stand de muñecos en el estadio Caliente de la ciudad fronteriza. Era el único gran cliente y sus ventas ascendían a 500 piezas mensualmente. Así estuvieron durante los cuatro meses de la temporada, hasta que en mayo de ese año un político de Veracruz los contrató para hacer figuras de su persona, teniendo una mala jugada pues les quedó a deber dinero siendo que ellos cumplieron con la entrega. Pero lejos
de tomarlo a mal lo hicieron con filosofía, porque gracias a esa venta pudieron comprar maquinaria, materia prima y crecieron en recursos humanos. Para quitarse el mal sabor de boca decidieron regresar a sus inicios de vender figuras personalizadas al menudeo, continuaron vendiendo a jugadores de futbol americano que tenían relación con 60 o 70 personas más; eran ventas que se pagaban rápido y con eso subsistieron unos meses.
Una vez que pruebas que tu empresa puede “producir 8,000 mil piezas en dos meses, quieres
seguir bajo ese ritmo y regresar a 500 piezas al mes ya no era viable.
”
A la par Francisco seguía en sus esfuerzos de mercadeo y es en septiembre de 2012 cuando cierra un contrato con los clubes León y Pachuca; para octubre lo hace con los Diablos de Toluca. Eran cuatro equipos de renombre en el fútbol mexicano y esos tratos les dieron la posibilidad de tener un stand en los estadios de Diablos y Xolos, además de vender en la tienda oficial de León y Pachuca. Para su suerte esa temporada Diablos y Xolos llegaron a la final, entonces lograron mayores ventas. Para 2013 adquieren la licencia de Cruz Azul y Pumas, además lograron cerrar acuerdos con Tigres, Santos, Atlante, Tiburones dando un salto gigante; sin embargo las licencias no dieron dividendos. Eso también les sirvió de experiencia, ahora trabajan con los equipos que permiten pagar regalías conforme a lo que venden.
dejamos guiar por la posibilidad de tener “unNos producto licenciado de los equipos grandes de
México, pero la comercialización de los productos fue escasa.
”
El ánimo no decayó y para su siguiente estrategia probaron regalar Monquis a figuras públicas con la única petición de hacer una mención en sus redes sociales. Con el primer artista que se acercan es con Faisy, un conductor de televisión y radio; pero la agencia que lo representaba también lo hacía con doce personas más. Así que su estrategia tuvo un impacto mayor a lo que esperaban, porque subían una foto en Twitter, Instagram y Facebook agradeciendo por el regalo e invitando a la gente a adquirir los suyos. Desde ese momento se desata el bum de los Monquis, la gente comienza a preguntar por un muñeco y hacer co-
mentarios positivos. Al siguiente año la apuesta fue llegar a la NFL con una respuesta es positiva; en alianza con otra empresa logran poner su producto en Blockbuster, promociones con Nutrissa, Pepsi, Gatorade, Tyson y este año con Soriana. Así es como una empresa pequeña se convierte en una multifacética nacional transgresora de fronteras. Que inició con una visión futbolística a una que integra luchadores, golfistas, pilotos, futbolistas, basquetbolistas, beisbolistas, cantantes, conductores y actores. Nuestra filosofía siempre ha sido poner nuestro producto en manos de la gente y sabemos que tiene mucho potencial porque es noble, bonito, personalizable, de calidad, simpático y camaleónico. Esta es sólo una historia, de conocerlos se deben ustedes encargar porque podríamos hablar mucho de ellos pero no comprenderían hasta que tuvieran uno en sus manos. Así que pueden buscarlos en diferentes tiendas o mandar un correo a ventas@monquis.com, escribir que quieren uno y se les envía una respuesta con las especificaciones para adquirirlo: Mandar una foto de cara y la vestimenta, si es deportiva aclarar el nombre y el número. Les enviarán una propuesta para que den su visto bueno y se enviará a domicilio.
instagram.com/ghbravo
Dos METROS CUADRADOS DE LIENZO PARA DIBUJAR CUALQUIER COSA
P
Para unos es el mayor órgano del cuerpo, para otros es el protector del
organismo, otros piensan que es la mejor forma de distinguir a una persona y hay otros que asumen que es el mayor lienzo que puede haber. La piel es la barrera que aísla al organismo del medio ambiente, su espesor varia de .5 a 4 milímetros, tiene un peso de 5 kilogramos y también se le llama sistema tegumentario. Se divide básicamente en dos porciones: epidermis (capa externa) y dermis (capa interna). Desde hace tiempo, el paradigma de una persona tatuada ha cambiado de parecer un delincuente a una forma de expresión artística. Millones de personas acuden diariamente a estudios para marcar su piel de forma permanente, ya sea para tatuarse un dibujo, una figura o un texto. Todo depende del significado que se busque. Cada vez es más habitual ver personas tatuadas por las calles, que en algún momento será raro no ver alguna. Esta moda se ha contagiado a deportistas, que además de convertir sus cuerpos en esculturales figuras también lo han hecho en lienzos para pintar formas con motivos personales, muestras de amor o simples decoraciones. El tatuaje es la inyección de tinta a la dermis, alrededor de 3 milímetros debajo de la epidermis. En los estudios se utilizan agujas
de acero inoxidable con diferentes números, que van conectadas a una máquina de electromagnetismo que funciona a 4,000 revoluciones por minuto. La etimología de la palabra proviene de “tátau” (marcar o golpear dos veces en samoano); es tomada por los franceses para convertirse en “tatouage” y después a tatuaje. Algunos ejemplos de este arte corporal son:
1 2 3 4
David Beckam, uno de los hombres más atractivos del mundo tiene 40 tatuajes, que refieren a sus hijos, personajes y frases. Zlatan Ibrahimovic, tenía más de 70 tatuajes, algunos referentes a peces koi, letras árabes y budistas. Dennis Rodman, el hombre malo de la NBA fue el pionero en el deporte y en su disciplina en lucir sus brazos y torso lleno de tinta. Lebron James, había que hacer mención al reciente campeón de la NBA y sus brazos plenos de figuras
A la vieja escuela, ornamentales, con colores, escala de grises, geométricos, artísticos o realistas, cualquier estilo es bueno siempre y cuando represente algo más que seguir las tendencias de la moda. Ellos al ser figuras públicas son ejemplos a seguir de miles de personas, pero antes de continuar sus pasos en la moda del tatuaje se debe tener en cuenta que son permanentes.
Venenosas: Mambas Negras
Son mujeres, bellas, femeninas, tiernas, amorosas, sensibles, entregadas, apasionadas, intensas, rudas, fuertes y sexis. Son Mambas Negras.
Hace un par de meses les presentamos a la precursora de este equipo: Mamá Petus, y les dimos una pequeña introducción del mismo. Pero ahora tenemos la novedad de que ha llegado Veneno Nuevo y eso nos llena de alegría, porque el roster se amplía a 65 jugadoras dispuestas a dar todo por defender el campeonato en la PGFL categoría bikini e iniciar en la WFL. Los cambios los vemos como algo bueno, nos permite ver más talentos que pueden aportar más a Mambas Negras.
Para integrarse al equipo cada prospecto debe enviar su información a Mamá Petus, ella es la única autorizada para hacer la selección. “Lo que se busca son mujeres atletas, que les guste el deporte y que sean mujeres decididas a lograr metas”. El primer punto a evaluar es la decisión de integrarse al equipo, luego que sean mujeres preparadas, que tengan personalidad y hasta el último se valora el físico, pues con el paso de los entrenamientos se irá moldeando. “Para ser
una Mamba Negra se necesita tener mucha actitud, pasión por pertenecer al equipo, disposición para entrenar dos horas diarias, hacer sacrificios, tener mucho carácter y una imagen que inspire”, comentó Mamá Petus. Tras ser elegidas, son parte de una junta informativa y proceden a entrenar de lunes a sábado. Y este es parte de su roster:
Zyanya Murcia (Negra)
Bailarina profesional Guardia izquierdo y nose tackle ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Somos las mejores, somos mujeres decididas a demostrar que no importa la edad o a qué te dediques, si lo quieres hacer bien lo harás. ¿Por qué jugar futbol americano? Es un deporte que tiene demasiados valores, te hace crecer como persona y como deportista. Tienes que ser un atleta de alto rendimiento para pertenecer a un equipo de futbol americano. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Ha tenido un gran realce en los últimos años, es una manera de empoderar a la mujer y darle crecimiento.
Zimbri Denise Pedraza (Zimba)
Estudiante de preparatoria Liniera ofensiva/defensiva y pateadora ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Entré porque son un prospecto a seguir y ahora es un sueño cumplido. ¿Por qué jugar futbol americano? Porque va con mi personalidad de ser ruda y porque es un deporte interesante; además retribuye mucho y da satisfacción. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? A muchas les gusta el americano y el hecho de que se practique a este nivel es impresionante.
María Helena Nava (Hellen)
Maestra de preescolar en Acajete, Puebla Novata ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Porque es un equipo muy fuerte y representa una imagen de las mujeres guerreras de Puebla. ¿Por qué jugar futbol americano? Me gusta el deporte para mostrar energía y pasión, además mi esposo juega futbol americano. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Es un deporte rudo y muy enérgico.
Jeszamin Ayanai Paredes (Pecas peligrosas) Estudiante de ingeniería y biotecnología Fullback y quarterback
¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Para mí es un orgullo portar el jersey y decir que soy una Mamba Negra, que me reconozcan por pertenecer a este equipo. ¿Por qué jugar futbol americano? Empecé jugando tocho y al enamorarme de este deporte me di cuenta que debes dedicarle más tiempo. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Es un deporte de exigencia, practique varias disciplinas y ninguno me ha exigido tanto como el futbol americano.
María Fernanda Ramírez (Gato)
Estudia activación y readaptación física Novata ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Significa mucho estar en el equipo, desde que entras te das cuenta que las personas son honorables. ¿Por qué jugar futbol americano? Es un deporte que te exige mucho, tanto mental como físicamente y requiere mucha estrategia. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Como todo es complicado, pero seguirá creciendo en todo el mundo.
Ilse Flores (Jarocha)
Estudia un curso de gastronomía Novata ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Es un equipo lleno de mujeres que luchan y es muy familiar. ¿Por qué jugar futbol americano? Es un deporte que exige mucho, es rudo y puede sacar todo el estrés que traes. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Te quitas del estereotipo sobre nosotras y les enseñas que también es un deporte femenino.
Andrea Ramírez (Andy) Profesora de inglés Novata
¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? El ambiente es muy agradable, todas nos apoyamos. ¿Por qué jugar futbol americano? Es un deporte que requiere mucha disciplina y me encanta. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? En algún momento se pensó que las mujeres no podrían jugar y nosotras.
Alejandra Cote (Alex Tormenta)
Instructora y ama de casa Centro y liniera defensiva ¿Por qué quisiste pertenecer a Mambas Negras? Es un equipo pionero en Puebla, el que destaca más y es una familia muy unida. ¿Por qué jugar futbol americano? Es un deporte que se está acostumbrado a que lo jueguen los hombres y por qué no romper con ese paradigma. ¿Cuál es tu opinión sobre el futbol americano femenil? Es un deporte como cualquier otro, que lo podemos jugar cualquier tipo de mujer y demostrar que somos fuertes.
El mejor del m
ejercicio mundo
E
n este modo de mantenernos saludables, quisimos aumentar algunos niveles de intensidad sabiendo que nuestras condiciones lo permitían. Así que buscamos entre los tantos lugares que hay en la ciudad para entrenar uno que mejorara nuestras capacidades físicas. Pensamos en ir a un gimnasio normal pero al final decidimos llevarlo a un reto mayor, por lo que nos fuimos a entrenar CrossFit. Ya que encontramos el lugar idóneo, nos recibieron con singular alegría y los coaches nos plantearon rutinas acorde a nuestra condición. El CrossFit son ejercicios variados que se enfocan en hacer a los músculos funcionales. A diferencia de ir a un gimnasio, aquí no se usan maquinas sino se crean escenarios para lograr combinaciones de movimientos que desarrollen las capacidades y habilidades humanas: resistencia cardiovascular-respiratoria, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, resistencia muscular, coordinación, equilibrio y precisión. La idea primordial es ser capaz de hacer tareas sin mayores dificultades, como subir muchas escaleras, mover cosas de una casa sin lastimarse la espalda, correr por mucho tiempo sin cansarse, etcétera. Estos beneficios han hecho que el CrossFit sea el entrenamiento primordial de militares, escuadrones SWAT, bomberos y artistas marciales. Su creador es Greg Glassman, un gimnasta y entrenador del departamento de policía de Santa Cruz, California; cuya idea es prepararse para cualquier contingencia física. Su proyecto de entrenamientos lo llamó CrossFit Inc., un lugar donde se imparten cursos para entrenadores en todo el mundo: CrossFit Level 1 certificate course, Level 2, Level 3 y Level 4.
Cuando entramos al box, el gimnasio del CrossFit, el coach que nos recibió fue Héctor, él nos explicó que esta disciplina combina explosividad, fuerza y gimnasia en un solo tipo de ejercicio. Se junta todo lo funcional de la halterofilia, resistencia, alto impacto e intensidad.
Entrenamiento
Consiste en hacer diferentes ejercicios en un tiempo específico y con un número determinado de veces, cambian diariamente y nunca son los mismos. Se puede hacer 1, 2 o 3 grupos de ejercicios dependiendo de la parte física que se pretenda desarrollar. El tiempo de cada grupo puede ser de sólo 5 minutos hasta casi 30, aunque es importante tomar en cuenta el lapso de calentamiento y estiramiento. Para empezar el coach Héctor tanteó la condición física de cada uno de nosotros; mediante ejercicios que miden posturas, resistencia cardiovascular, fuerza de piernas y brazos. Ya con eso adaptó una rutina para cada uno, pues nos dijo que aunque en un inicio pueden ser ejercicios fáciles, el hacerlos con una mala postura o cargar mucho peso nos puede afectar bastante. Nos puso un tiempo límite de 35 minutos, a lo cual nos pareció que dudaba de nuestra condición; pero pasados 15 minutos cambiamos la idea de que fue mucho tiempo, pues la clave aquí es la intensidad con la que se hacen los ejercicios. Saltamos, nos acostamos, cargamos una barra, quisimos cargar nuestro propio peso, tratamos de hacer lagartijas, sentadillas y burpees. Claro, algunos hicimos algunas cosas y otros otras, porque hacerlos de una forma descomunal estuvo muy difícil, cansado y bastó para amanecer envarados .
El trabajo del día no termina hasta que termine el último. Nos gritó cuando nos vio tirados en el suelo jadeando por respirar más aire que nos calmara, porque vaya que si es intenso. Una vez recuperados, el coach Héctor nos comentó que era el inicio de una vida más plena, pues con el CrossFit ayuda bastante a la salud física. Además nos dijo que nos esperaba para la segunda clase muestra. El CrossFit optimiza diez capacidades físicas del cuerpo: 1. Resistencia Cardiovascular y Respiratoria 2. Resistencia Muscular 3. Fuerza 4. Flexibilidad 5. Potencia 6. Velocidad 7. Coordinación 8. Agilidad 9. Balance 10. Precisión Y si quieren desarrollar esas diez capacidades les recomendamos ir a un box, hay muchas sucursales seguramente en sus estados. Puede que les den dos clases muestra para que se prueben, crean que a pesar de que parecen ejercicios fáciles son lo suficientemente sustanciales.
Motivación y un cambio positivo por su salud, nunca está de más.
pa
Sueño
aralímpico
Ella es Diana Laura Coraza Castañeda y está a unos meses de marcar la historia del deporte mexicano con letras de oro.
En los anales del deporte ha habido personajes que han trascendido por su físico, carácter, pasión y hechos. Ellos sin duda se han trazado un objetivo y han dado absolutamente todo por conseguirlo, pero hay otros que tuvieron que hacer un esfuerzo doble. Oriunda de San Martin Texmelucan, Puebla; Diana viaja todos los días para entrenar durante dos horas con el firme objetivo de ser la mejor velocista paralímpica de México. A veces trabaja a doble sesión y eso la ha impulsado a ser múltiple ganadora de medallas en competencias estatales, nacionales e internacionales. Tiene glaucoma congénito por lo cual es ciega total, aunque para ella no es una limitación pues su ímpetu puede más. En el atletismo empezó a los 7 años como otra parte de su vida y durante este tiempo ha coleccionado más de 90 preseas; ya sea en competencias estatales, Olimpiadas Nacionales, en los Panamericanos Juveniles de Buenos Aires Argentina 2013 (ganando tres medallas: una de oro en 400, una de plata en 200 y de bronce en 100 metros) o en el Grand Prix de Berlín Alemania 2014 (consiguiendo una presea plateada en 400 metros).
A estas condecoraciones se le puede sumar su Premio Municipal del Deporte en Puebla en 2013. Premio Estatal del Deporte en Puebla como deportista adaptado en 2014. A pesar de que fue preseleccionada para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 no pudo asistir, debido a que no logró la marca. Pero el destino le tenía preparado una gran sorpresa cuatro años después. Hace algunas semanas viajó a San Luis Potosí buscando correr los 400 metros en el menor tiempo posible y regresó a Puebla ostentando la marca para asistir a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
“Mi primera competencia internacional fue en 2013 en los Juegos Panamericanos, ahí comenzó mi sueño de llegar a unos Juegos Paralímpicos”. Ahora con el pase Diana Coraza es consciente del gran compromiso de representar a México y sueña con lograr un record
Efecto espejo
Al ser una atleta paraolímpica, Diana necesita de un guía que lleve el rumbo. Una persona que vaya a su lado como un intérprete de sus emociones y que la conozca perfectamente para poderla dirigir. Esa persona es Carlos Eduardo Aldrette Camacho, un joven velocista que representa ese 50% de Diana. “En la pista somos uno sólo, los dos tenemos que estar mentalizados con las mismas metas y el mismo nivel de entrenamiento para que se logre un resultado del 100%”, comentó la saeta poblana.
mundial o medalla olímpica para escribir su historia en el deporte. Claro está de que en estos años ha habido dudas y miedos pero sus compañeros y entrenador Pedro Tani son piezas importantes para vencerlos. También cabe resaltar el cansado trabajo y esfuerzo de su padre, quien a pesar de lo estresante que pueda ser sacrifica gustoso sus labores para poder traerla desde San Martin hasta Puebla para entrenar, siendo que puede ser un viaje de una hora por carretera.
“Tenemos muchas posibilidades de correr la final si hacemos un tiempo de 58 segundos, pero con 57 segundos podríamos asegurar una medalla”, así de segura está después del haber conseguido su boleto.
Finalmente dejó un mensaje para toda la gente que gusta de leer Gol Gana:
“nunca se rindan hay veces que vemos las cosas son muy complicadas pero hay que darnos cuenta de lo que tenemos, y eso a lo mejor no es todo y no es lo que quisiéramos. Pero la idea es aprovechar todo eso. Conozco a muchas personas que todos los días hacen su mayor esfuerzo y para mí son las personas que más admiro y mi más grande motivación”.
ClicPoint La aplicación idónea para los amantes de la fotografía
Titánica
fiesta de corredores
que dio el Club Alpha La Primera Carrera Alpha de 5 y 10 K superó todas las expectativas y fue de las delicias de los más de mil 500 deportistas que acudieron al llamado del Club Alpha. Además de entregar un grandioso kit que contenía una playera, gorra, toalla, Gatorade en polvo y un boleto para recogerte a la puerta de tu casa, entregó maravillosos premios y regalos de los patrocinadores.
Ni el clima nublado o la brisa arruinaron esa gran fiesta deportiva, en la cual fuimos invitados. Todo empezó en las inmediaciones del Club Alpha 2 en Puebla, claro está, para recorrer ya sea 5 o 10 kilómetros pasando por calles como la 43 poniente, 31 poniente-oriente, 24 y 26 sur hasta regresar al punto inicial que también fungió como meta. Un recorrido inédito y de gran reto para los corredores, gracias a la altimetría del mismo. Más allá de quien haya resultado vencedor de cada categoría, cada uno de los que participamos gustosos nos llevamos un buen sabor de boca. Primero porque mucha gente ajena y cercanos a los corredores, estuvieron apoyando a los que participamos con singular entusiasmo. Luego por las bellezas que estuvieron en la zona de meta, un regalo visual más para los caballeros. También por las puntadas de las botargas del Club Alpha y el Puebla FC que estaban alegrando a la gente.
Cabe mencionar que se brindaron premios a los tres primeros lugares de las categorías de 5 y 10 kilómetros categoría Juvenil de 16 a 19 años, Libre de 20 a 39, Master de 40 a 49 años, Veteranos de 50 a 59, tanto en la rama varonil como femenil, así como la categoría de Veteranos Plus para mayores de 60 años en la rama varonil.
Luego de llegar a la meta tuvimos la suerte de participar en el resto de la fiesta, en la cual rifaron algunos obsequios por parte de los patrocinadores que brindaron su valioso apoyo. Hemos de agradecer a las instituciones que hicieron posible la realización del evento como Tránsito Municipal, la Asociación Poblana de Atletismo, entre otras más. A ese agradecimiento se debe anexar a la Mtra. Lizbeth Navarrete, que nos hizo la invitación a participar y esperamos ya con ansias la segunda carrera, pues si esto hicieron en su primera oportunidad, no queremos imaginarnos qué vendrá para el siguiente año.
De las
mes copas Seguimos en este modo de campeonatos y queremos hacer una distinciĂłn para varios equipos que el mes pasado coronaron una grandiosa temporada y alzaron un tĂtulo de campeĂłn.
La selección chilena de fútbol consiguió ganar nuevamente a la Copa América, venciendo al combinado de Argentina en penales; 4 -2 fue el marcador definitivo. En un partido a lo sudamericano, argentinos y chilenos protagonizaron la final de la Copa América Centenario. Al minuto 22 Gonzalo Higuaín se perdió una clara oportunidad de gol, al enviar el esférico a un lado de la portería; 6 minutos más tarde Chile se quedó con un hombre menos con la expulsión de Marcelo Díaz. Esa desigualdad se acabó cuando a 3 minutos de acabar el primer tiempo, Marcos Rojo se hizo expulsar por una barrida imprudente por detrás. El segundo tiempo fue un constante ir y venir, con algunas jugadas de peligro para ambos conjuntos pero sin poder concretar alguna, así que tuvieron que irse al alargue. Lo más sobresaliente de los tiempos extras fueron dos remates de cabeza para cada conjunto, pero los porteros actuaron de perfecta forma. Escandalosamente los primeros en cobrar la tanda de penales fallaron, tanto para Chile como para Argentina: Arturo Vidal y Lionel Messi. Tras conseguir anotar los siguientes dos penales, era el turno de Lucas Biglia quien tiró hacia su izquierda deteniendo el esférico el portero chileno; era la oportunidad de Francisco Silva para rematar y con un fuerte disparo envió el balón a las redes. Finalmente Chile pudo retener su cetro de la Copa América, al derrotar a los argentinos 4 goles a 2 en cobros de pena máxima.
La Selección Mexicana mixta de Porristas obtuvo el primer lugar Nivel 5 en el Campeonato Mundial de la especialidad. Desde Orlando, Florida, 24 mexicanos presentaron la mejor rutina del certamen que incluía porra, baile, lances, gimnasia y cargadas durante 2 minutos y medio para quedarse con la medalla de oro en la categoría de equipos mixtos. También se le debe dar un aplauso al entrenador Horacio Arquieta, quien estuvo a cargo de este representativo tricolor cuya pasión reflejada en la tarima resultó en este lugar privilegiado.
Los Cavaliers de Cleveland se impusieron 9389 sobre Golden State en el séptimo partido, con eso se adjudicaron el trofeo de campeones de la NBA. Casi con el agua hasta la cabeza, los Cavs revirtieron la mala racha que llevaban en la serie final de la NBA, donde iban abajo con 3 partidos perdidos y terminaron por ganar 4. La ruptura de la sequía de 52 años sin un título de Cleveland inició bastante pareja, con unos inspirados LeBron James y Kyrie Irving que sumaban puntos desde la pintura, pero que no eran suficientes para aventajarse drásticamente de Golden State. Así fue la tónica de todo el partido, con ambos equipos disputando todos los rebotes y tratando de ser mejor en la cancha. Faltando 53 segundos de concluir el encuentro Lebron James asestó seis puntos que marcaban la diferencia, a ellos se les sumó un disparo desde los linderos del área de Kyrie Irving que parecía bastar. No obstante el obstinado James acertó dos tiros libres a 10.6 segundos de acabar, con lo cual terminó con 27 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias. Cleveland se estrenó como campeón de la NBA con el marcador de 93 puntos a 89, cumpliéndose la promesa de Lebron James de dar un título para la ciudad.
Los Pingüinos de Pittsburgh vencieron a los Tiburones de San José, para conseguir su cuarta Copa Stanley de la NHL. Era el sexto juego de la serie disputado en el SAP Center de San José y los Pingüinos se fueron al frente con una anotación de Brian Dumoulin, sin embargo los Tiburones acecharon la portería rival consiguiendo igualar los cartones gracias a Logan Couture. Circunstancias que sólo duraron dos minutos porque Kris Letang fue letal en un contragolpe para enviar el pot a las redes. Cuando los Tiburones volvían a avistar la igualdad, el portero Pingüinos Matt Murray salvó a su marco hasta 18 ocasiones para levantar el alarido del público. Esas acciones motivaron a sus compañeros para buscar el punto que definiera todo y fue Patric Hornqvist quien se convirtiera en el verdugo de los escualos. Pittsburgh obtuvo su cuarto trofeo de su historia, al ganar 3 goles a 1 en seis juegos que se vivieron al límite.
¡Ya me
cansé!
FT. Luis Hernández Generalmente cuando se escucha que alguien sufre de fatiga muscular, se piensa que fue porque se excedió en el peso de sus entrenamientos, o porque pasó mucho tiempo en el gimnasio; pero la alimentación inadecuada y los descansos incompletos, y de mala calidad afectan enormemente. También la mala nutrición y el NO dormir bien, en cuanto a la calidad del sueño y el tiempo del mismo, los malos hábitos como el consumo de alcohol, fumar, etcétera influyen. La fatiga como tal no sólo se manifiesta en el cansancio que la persona pueda sentir, sino también en su estado de ánimo (un desgaste brutal del sistema nervioso central), en la conducta social y en la imposibilidad que tiene de progresar en sus entrenamientos, ya sea con pesas o en la práctica de algún deporte. Asimismo, el cansancio viene acompañado de pérdidas en otros niveles: la fatiga mental que se refiere, entre otras causas, a la pérdida de la concentración necesaria; la fatiga sensorial, disminuciones en la percepción visual, auditiva o táctil; y la fatiga emocional, ausencia o alteración de los estímulos emocionales necesarios para alcanzar el rendimiento óptimo. Además, al forzar los músculos al entrenar sintiendo esta fatiga, puede provocar una lesión como una fractura o los famosos desgarros musculares. También los calambres están muy asociados a la fatiga, debido a que minerales como el calcio y magnesio no llegan de forma eficaz al músculo, el cual afecta las células del tejido (fibras musculares). Todo ello llevará a una serie de estados, carencias y alteraciones fisiológicas como: • Disminución en las reservas energéticas, como por ejemplo el glucógeno.
La fatiga muscular se produce cuando los músculos no pueden ejercer su fuerza normal, o cuando se requiere más esfuerzo de lo habitual para lograr un nivel deseado de fortaleza. •
Acumulación de sustancias resultantes del metabolismo, como el ácido láctico. • Cambios enzimáticos, electrolíticos, hormonales, celulares, etc. En realidad, se puede hablar por un lado de fatiga física (motora y coordinativa) y por otro de fatiga nerviosa (mental, sensorial y emocional) pero que no se manifiestan de forma aislada e independiente, sino que lo hacen de forma combinada dando lugar a diversos síntomas.
Síntomas
Cuando un deportista comete alguno de los errores descritos anteriormente, su organismo comenzará a sufrir esas modificaciones fisiológicas y como consecuencia se podrán
detectar los siguientes síntomas: • Sensación de cansancio, incluso al realizar las acciones más simples y ligeras. • Pesadez muscular en ocasiones acompañada de molestias o pequeños dolores. • Alteraciones en el ritmo cardíaco y respiratorio. • Falta de coordinación en los movimientos y errores en la ejecución. • Deseo de dejar de realizar los ejercicios. Si el proceso de la fatiga es continuado y se debe a un sobre entrenamiento, pueden presentarse signos como: • Irritabilidad y apatía. • Alteraciones en el sueño. • Pérdida de peso. • Descenso exagerado en rendimiento. • Falta de concentración y atención.
Cómo evitar la fatiga
Primero se debe diferenciar la fatiga sobrevenida, debido a un esfuerzo puntual y la producida por un trabajo prolongado y continuado en el tiempo, que dará lugar a un estado de sobre entrenamiento, en el primer caso lo aconsejable es el descanso adecuado, realizar un trabajo de recuperación y relajación, e incluso aplicar alguna técnica de recuperación, como el masaje o la hidroterapia. En el caso de sobre entrenamiento se debería analizar todas las posibles causas y actuar en consecuencia, pero en términos generales se recomienda reducir el trabajo o un reposo deportivo si fuera necesario; dieta adecuada o aporte de suplementos vitamínicos si el médico así lo recomienda; utilizar métodos de relajación y respiración para disminuir la tensión nerviosa; realizar calentamientos al principio de cada sesión de trabajo, y terminar todas ellas con ejercicios de recuperación; por último, aplicar las diversas técnicas especiales de recuperación como la hidroterapia, termoterapia, masaje, etcétera.
Y mi mamá me regañaba i mi sacrosanta madre no me hubiera repetido varias veces que el futbol nunca me dejaría algo bueno o podría vivir de él, creo que jamás pensó que realmente si se podía. Puede ser que si hubiera sido más terco y aguantar los castigos por entrar tarde, hoy podría ganar los 88 millones de dólares que recibe Cristiano Ronaldo. Bueno, a lo mejor mucho menos, pero podría generar ganancias viviendo de la patada. Si ustedes se sorprendieron por la cifra, déjenme aclarar que eso se puede desglosar en salario, bonificaciones, patrocinios y premios. En el caso de boxeadores también se debe incluir el pago por evento y taquilla. Sin duda el deporte es una gran fuente de ingresos, las compañías lo han reconocido y por eso han apostado grandes cantidades de dinero por ser relacionados con él. Claros ejemplos son el Super Bowl, las apariciones de la marca en jerseys o en los anuncios luminosos de los estadios, los patrocinios de complejos o hacia los propios deportistas; a ciencia cierta no sabemos si anunciar una caja de pan durante una transmisión sirva para generar más ventas, pero sería lo lógico porque de otra forma no lo harían. Así como hay gente que paga también hay personas que reciben, esos se pueden definir como jugadores. Seres humanos que prestan su imagen para salir en un spot comercial, anunciar o usar el producto, que prestan su nombre para una línea de ropa o perfumes, asistir a un evento e inclusive hacer el ridículo frente a una cámara de televisión de forma actoral. Sea cual sea la forma, los deportistas se embolsan mucho dinero sumando varios factores, inclusive hasta después de retirarse. Por eso les dejamos una lista de personalidades y los montos que reciben, así se pueden animar a que su hijo entre tarde a su casa con tal de que sea el mejor futbolista, basquetbolista, beisbolista, etcétera del barrio y después del mundo.
Los siguientes nombres fueron tomados de dos listas publicadas por la Revista Forbes durante 2016:
1. El primer puesto lo ocupa Michael Jordan (baloncesto, retirado), reportando 110 millones de dólares en ganancias durante 2015. 2. La segunda posición es para Cristiano Ronaldo (fútbol), con 88 millones de dólares. 3. El tercer lugar es para Lionel Messi (fútbol), con 81.4 millones de dólares. 4. LeBron James (baloncesto), con 77.2 millones de dólares 5. Roger Federer (tenis), con 67.8 millones de dólares. 6. David Beckham (fútbol, retirado), con 65 millones de dólares. 7. Kevin Durant (baloncesto), con 56.2 millones de dólares. 8. Novak Djokovic (tenis), con 55.8 millones de dólares. 9. Cam Newton (futbol americano), con 53.1 millones de dólares. 10. Phil Mickelson (golf), con 52.9 millones de dólares. 11. Jordan Spieth (golf), con 52.8 millones de dólares. 12. Kobe Bryant (baloncesto), con50millones de dólares. 13. Arnold Palmer (golf, retirado), con 40 millones de dólares. 14. Junior Bridgeman (baloncesto, retirado), con 32 millones de dólares. 15. Jerry Richardson (futbol americano, retirado), con 30 millones de dólares. 16. Jack Nicklaus (golf, retirado), con 26 millones de dólares. 17. Shaquille O’Neal (baloncesto, retirado), con 22 millones de dólares. 18. Roger Penske (automovilismo, retirado), con 20 millones de dólares. 19. Gary Player (golf, retirado), con 19 millones de dólares. 20. Earvin “Magic” Johnson (baloncesto, retirado), con 18 millones de dólares.
Dedicado a tĂ
Nelson Mandela
MuHAmmAd Ali en 10 frases
2 No renuncies. Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón. 3
Cuando tienes razón, nadie lo recuerda. Cuando estás equivocado, nadie lo olvida.
Imposible no es un hecho, es una opinión. Imposible no es una declaración, es un reto. Imposible no es nada. Los campeones no se hacen en gimnasios, están hechos de algo inmaterial que tienen muy dentro de ellos.
4 5
Soy tan rápido que anoche apagué el interruptor de la luz en mi cuarto del hotel y estaba en la cama antes de que el cuarto estuviese a oscuras.
6 No cuentes los días, haz que los días cuenten. 7 No es arrogancia si puedes sostenerlo. 8 El hombre que no tiene imaginación, no tiene alas. Cassius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí, no lo quería. Yo soy Muhammad Alí, un hombre libre.
9
10
Sólo hay un uhammad li
m
A
ju lio
2-24 Tour de Francia
US O
(Ciclismo)
(Go
Francia
10
Estados
10
Final del Grand Slam Wimbledon
Final de la Eurocopa
(Tenis)
Francia. 14:00 horas tiempo del }centro de México
Inglaterra
(Fútbol)
15-17 Cuartos de Final de la Copa Davis (Tenis)
24 Gran Premio de Hungría (Fórmula 1) Hungría
(Fórm
Ingla
15 IX Campeonato NACAC (Atletismo)
8:00 horas tiempo del centro de México
España
Gran Premi Un
16 Campeon juvenil
(Atle
Polo
28-31 PGA Championship (Golf) Estados Unidos
Gran Pr Alem
(Fórm
Alem
8-11
4-10
Open
Abierto Mexicano Los Cabos
olf)
(Tenis)
s Unidos
io del Reino nido
12 All Star Game de la MLB 2016 (Béisbol)
aterra
Estados Unidos 19:30 horas tiempo del centro de México.
19-24
nato mundial sub 20
etismo)
onia
mania
(Quinta carrera nocturna) México
mula 1)
mula 1)
Running Music 5K
México
10
remio de mania
9
14-17 British Open Championship (Golf)
Inglaterra
21
22
Campeonato nacional master CDMX 2016
Campeonato nacional de carreras de montaña2016
(Atletismo)
(Atletismo)
México
México
31
31 Rock N Runners 5 y 11 Kilómetros (Atletismo) México
ju lio
Ahora que fuimos a entrevistar a las bellĂsimas Mambas Negras, nos dieron un regalo especial para nuestros lectores con esta selfie de dos de sus integrantes. AhĂ para que se animen a ir a uno de sus juegos.
Tu pasiรณn es nuestra pasiรณn
También nos dimos una escapada a Cholula para ver un torneo muy singular, entre varios equipos de futbol americano universitario. Y aunque no sabemos quién ganó vaya que si nos entretuvimos bastante.
El 7 vs 7 resultó ser muy espectacular, con buenas jugadas aéreas y acciones de fuerza bruta al por mayor. Además la carrilla entre jugadores estuvo muy buena. Así como nosotros, tú también pueden ser parte de GOL GANA:
2
1 Siguénos en Facebook
Cuenta tu experiencia con imágenes, video o escríbela
3 La historia más emocionante será parte de GOL GANA del siguiente mes
GOL GANA
Cada detalle cuenta porque podrían ser el ganador de boletos u obsequios.
Como último LA EDITORIAL:
Studio Touch Estudio de belleza
34 sur #2318
Miguel N egrete
Col.
Citas al
044-22-26-65-85-06
GOL GANA
La información aquí contenida es responsabilidad de cada autor, si se crea polémica o no está a gusto con las palabras, escriba en nuestras redes sociales.