Diseño de empaque de galletas

Page 1

Grupo elegido: Galletas de chocolate


Inventario de contenidos




Presencia relativa del contenido

Nombre del producto 100% Foto/vector del producto 100% Logo de empresa 85.71% Peso del contenido 92.85% Sabor del producto 92.85% Cantidad de producto 85.71% % de nutrimentos diarios 42.85%

Elementos de contenido

Nombre del producto: todos los paquetes comparten la característica de tener mucha relevancia en el nombre de las galletas, así como tipografías alegres y extravagantes. Foto/vector del producto: todos los paquetes incluyen una ilustración de cómo se ven las galletas puede ser vector o fotografía Logo de empresa: en casi todos se incluye al menos una vez el logo de la empresa que las fabrica. Peso del contenido: en casi todos aparece indicado el peso, normalmente con poca relevancia. Sabor del producto: casi siempre se incluye un pequeño detalle del sabor o alguna característica de la galleta. Por ejemplo, si es de sándwich. Cantidad de producto: en la mayoría se especifica la cantidad de galletas que contiene el paquete o la caja. % de nutrimentos diarios: aparece en pocos.

Jerarquía de contenidos

Nombre del producto 22.71% Foto/vector del producto 22.5%


Logo de empresa 6.14% Sabor del producto 4.57% Cantidad de producto 3.85% Peso del contenido 2.92% % de nutrimentos diarios 2.28% Espacio restante 35.03%

Ubicación física del contenido Arriba

Centro

Abajo

Nombre del producto

42.85%

57.14%

0%

Foto/vector del producto

14.28%

28.57%

57.14%

Logo de empresa

83.33%

8.33%

8.33%

Sabor del producto

15.38%

23.07%

61.53%

Cantidad de producto

25%

16.66%

58.33%

Peso del contenido

0%

0%

100%

% de nutrimentos diarios

0%

0%

100%

Gráfica


Análisis sintáctico

Nombre del producto Tamaño relativo 22.71% (tamaño promedio aproximado que ocupa el elemento dentro de la caja o paquete) Tipografías redondas 71.42% Presencia de color blanco 85.71% Posición horizontal 100% Alineación recta 35.71% Tipografía con inclinación hacia arriba 64.28% Conclusiones: En la mayoría de casos se muestra una tipografía redonda de apariencia divertida o infantil y en casi todos los paquetes la tipografía tiene fondo o borde de color blanco, por lo tanto, es una característica bastante relevante.

Foto/vector del producto Tamaño relativo 22.5% Presencia de chocolate alrededor 35.71% Varias galletas 71.42% Fotografía/vector utilizada como fondo 21.42% Conclusiones: La presencia de chocolate esparcido no llega a ser suficientemente relevante para utilizarlo en la mayoría de paquetes, pero es una característica que se podría incluir. En la mayoría de las fotos o vectores aparecen varias galletas que pueden ser ubicadas en distintos lugares del paquete. Solo en 3 ocasiones el vector participa en el fondo por lo tanto no es relevante.

Logo de empresa Tamaño relativo 6.14% Presencia de color rojo 57.14%


Conclusiones: El color rojo es muy común en el logo de las empresas de galletas, pero no logra ser una mayoría para poder considerarlo relevante y es una característica que va de acuerdo a la empresa y no al producto.

Sabor del producto Tamaño relativo 4.57% Tipografías cuadradas 71.42% Color para insinuar el sabor 28.57% Conclusiones: En la mayoría se presentan tipografías cuadradas y formales. No hay un color especifico que predomine en las muestras. El color utilizado solo va de acuerdo al sabor en 4 casos.

Cantidad de producto Tamaño relativo 3.85% Tipografías cuadradas 50% Presencia de color blanco 57.14% Conclusiones: Se presentan tipografías cuadradas en la mitad de las muestras y la presencia del color blanco podría considerarse un factor.

Peso del contenido Tamaño relativo 2.92% Presencia de color blanco 64.28% Conclusiones: El color blanco está presente en bastantes muestras de tipografía que indica el peso.

% de nutrimentos diarios Tamaño relativo 2.28% Conclusiones: La única característica de este elemento es la presencia de rectángulos redondeados para encerrar los valores de los porcentajes, pero no hay suficientes para considerarlo relevante.


Propuestas





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.