Fundamentos de Estética
Federico Argüello Fernando Rodríguez Tamara Sevilla
Anรกlisis
Semรกntico
Ejes Semรกnticos
Cuadrante Seleccionado
Diagrama de Afinidades
Anรกlisis Sintรกctico
Categorías de Inventario Acceso Explanada 53%
Ubicada en la parte frontal o también lateral, si el edificio es esquinero, o bien no tiene colindan- cias.
Portón 47%
En este caso, referimos a los edificios que cuentan únicamente con portones de acceso y no con una explanada + portón.
Techo
Plano 71%
Presentan una pendiente mínima, pero se perciben como techos planos, dan formas ortogonales y simples a los edificios.
Techo curvo 7%
Forma
Horizontal 71%
Predominan los ángulos rectos, volúmenes regu- lares y formas rectangulares, dispuestas horizontal- mente. De una sola planta.
Edificios de dos o más plantas. Volúmenes rectos y dispuestos verticalmente.
En esta categoría referimos a los edificios con for- mas geométricas complicadas y volumétricas. Algunos elementos presentes son; voladizos, formas abstractas y paredes inclinadas.
Hacemos referencia a la categoría de techos cur- vos. En estos casos la cubierta forma parte del volu- men total del edificio.
Vertical 26% Geométrica 16%
Curva 10%
Cubiertas curvas, utilizadas en una minoría. Son par- te del lenguaje visual alusivo a los hangares.
Pendientes 22%
Algunos poseen cubiertas a dos aguas en uno de sus módulos, combinado con cubiertas de pendi- ente mínima en otras áreas del edificio.
Ejemplo de estructura curva
Materiales Concreto 40%
Ventanas
Ventanales 50%
Alrededor de un 70% de la fachada, del 40% de los edificios en estudio presentan el concreto como un acabado de material expuesto.
Son un rasgo muy importante en la apariencia de una estación de bomberos, de estructura simple y ortogonal. Como es el caso de las que aparecen en el cuadrante (Moderno/Plano) seleccionado.
Los edificios que tienen como principal material en sus acabados el ladrillo, tienen apariencia más pesada y cálida. Generalmente utilizan el ladrillo en la totalidad de sus fachadas.
generalmente acompañado de accesos (portones) también individuales.
Ladrillo 31%
Metales 21% Apariencia moderna, límpia y de alta riqueza es-
tética. Los edificios que utilizan metales en su aca- bado siempre enfatizan en sus fachadas los amplios accesos y grandes ventanales.
La minoría de los edificios presentan el vidrio como principal material en sus fachadas. Este es el caso de propuestas que se salen de la moda, innovadoras y que rompen con el vocabulario visual esperado de una estación de bomberos.
Vidrio 7%
Individuales 47% Presentes en edifios con lenguaje racional
Arqueadas
10%
Este tipo de ventana solamente está presente en edificios de apariencia antigua.
Inventario de Contenidos 7 Posibilidad de pendien-
3 Techo Plano
tes poco pronunciadas
Ortogonal
4 Ventanales 2
1 Accesos/Portones
6 Dos niveles
5 Explanada Ventanales Ventanales Accesos/Portones
Explanada
Explanada de acceso
Conclusiones -La mayoría de edificios cuentan con una explanada de acceso.
-Entre las estaciones en el
cuadrante seleccionado, 14% presentan 3 portones en su fachada; 21% presentan 2 portones en su fachada y el 64% utilizan un único acceso amplio + una explanada frontal. -Predominan los techos planos. Sin embargo los techos con pendientes o cubiertas curvas pueden utilizarse como variante de diseño, sin perder la identidad. -Formas ortogonales y regulares, son las más comunes. Variaciones en esta categoría pudrían distorcionar la apariencia esperable.
-EL uso de ventanales es otra característica presente en el lenguaje visual de la mayoría de estaciones. -Predominancia cromática: los tonos calidos ubicados entre el rojo y naranja, con saturación media o alta. También tonos neutrales (escala de grises) son parte del lenguaje visual requerido. -En terminos estadíscticos la moda, en cuanto al material de acabado en las fachadas corresponde al concreto expuesto.
Moodboard
Espacioso LLamativo
Accesible
Dinรกmico
Estable
Dise単o de
Personas
Nombre: David Aguilar Edad: 27 Ocupación: Bombero Grado Académico: 5to año Desde pequeño siempre quiso ser bombero, soñaba con ser un héroe. Siempre se preocupaba por la vida de los dem ás y cuando al fin cumplió su sueño se sintio realizado, desde entonces le encanta pasar su tiempo en la estacíon atendiendo a los llamados de emergencia.
Preocupaciones Deseos Que muera alguna victima de incendio mientras él acude o realiza su máximo esfuerzo. - Que alguno de sus compañeros no logre salir a tiempo de un incendio.
Cumplir con su trabajo de socorrer y salvar todas las vidas en peligro.
Motivaciones
Necesidades
-La satisfacción personal de salvar vidas y servir a la comunidad. - Ver a las personas felices y agradecidas cuando cumple con su trabajo
Amplios espacios en la estación de bomberos para tener mejor organización y eficiencia en el momento de alguna emergencia. Accesos abiertos y grandes.
Nombre: Ricardito Vargas Edad: 7 Ocupación: Estudiante Grado Académico: Cursando 1er grado
Hace dos años su clase visito una estacíón. Uno de los bomberos les dio un recorrido y lo dejaron subirse al camión. Desde ese momento, él se ilusionó con la idea de ser un bombero y algún dia manejar uno de los camiones.
Preocupaciones Deseos - Que su casa algún dia se incendie y el no pueda ayudar. - No poder ser lo suficiente valiente para ser bombero.
Necesidades
-Ser un bombero. -Ser un héroe. -Ayudar a las personas. - Usar el equipo. (manguera, casco...)
Motivaciones
Recibir la atención Quiere ser un héroe y necesaria de los salvar a las personas bomberos.
Nombre: Leonora Calderón Edad: 80 Ocupación: pensionada Grado Académico: Bachillerato
Preocupaciones Deseos
-Que sus gatos se Que los bombquede atrapados eros siempre sean de nuevo en el árbol. héroes de la comunidad y que le den la atención que necesita.
Necesidades
Que los bomberos siempre atiendan sus llamadas y emergencias.
Motivaciones
Conoce a los bomberos y sabe que nunca la van a defraudar.
Su hijo perteneció hace unos años al cuerpo de bomberos, desde entonces la conocen todos en la estación y se volvió una señora muy querida. Aunque llame por sus gatos muy seguido ellos siempre aparecen al rescate.
Propuestas de Dise単o
Fernando RodrĂguez
Federico Arg端ello
Fachada
Edificio esquinero
3 volumenes horizontales
Planta
Tamara Sevilla
Propuesta Final