Molina, Sánchez, Sánchez, Sandí

Page 1

Tecnológico de Costa Rica

Escuela Diseño Industrial

Fundamentos del Diseño

Grupo 01

Tarea 1, Caso 2:

Restaurante de cocina fusión árabe Fez

Profesor:

Donald Granados Gómez

Grupo 02, Integrantes:

Molina Monestel, Sebastián (2020116944)

Mora Castro, Hansel (2020142584)

Sánchez Guzmán, Sebastián (2020030284)

Sánchez Rodríguez, Ivone (2020039454)

Sandí Hernández, Daniela (2020033647)

viernes 29 de mayo del 2020


Construcción del submódulo 1

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo

Paso 1: Reflexión del submódulo, desde su centro a 10°.

Paso 2: Rotación del submódulo desde su centro a -88°, finalizado este paso se obtiene el módulo.

Construcción de la red

Paso 1: Traslación del módulo

Paso 2: Traslación del módulo

Paso 3: Red


Construcción del submódulo 2

Paso 1: Ceación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo Paso 1: Rotación del submódulo en la esquina inferior izquierda a 50°.

Paso 2: Duplicar la rotación anterior y al finalizar se obtiene el módulo.

Construcción de la red Paso 1: Traslación del módulo

Paso 2: Traslación del módulo

Paso 3: Red


Construcción del submódulo 3

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo Paso 1: Reflexión del submódulo en el punto indicado con amarillo a 50°.

Paso 2: Rotación de la reflexión (90°) y al finalizar se obtiene el módulo.

Construcción de la red Paso 1: Traslación del módulo

Paso 2: Traslación del módulo

Paso 3:Red


Construcción del submódulo 4

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo

Paso 1: Reflexión de la parte superior del submódulo a 200°.

Paso 2: Rotación de la reflexión en la punta inferior a 90° y al finalizar se obtiene el módulo.

Construcción de la red Paso 1: Traslación del módulo

Paso 2: Traslación del módulo

Paso 3: Red


Evidencias 1 Dibujo de la retícula utilizada para realizar las propuestas de los cuatro módulos

2 Dibujo de los cuatro submódulos construidos a partir de la anterior retícula dibujada, se utilizó papel crepé para facilitar el proceso.

Se procedió a realizar el proceso de construcción de la retícula en Ilustrador, así mismo se realizó la debida experimentación con los módulos para así presentar las propuestas finales a los demás integrantes del grupo.









Propuesta de Sebastián Molina Monestel

Evidencias La retícula con los cuatro submódulos dibujados sobre esta

Recreación virtual de los pasos de creación de la retícula


Construcción del submodulo 1 Paso 1: Creación de la

Paso 2: Creación del

reticula

submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo 1 Paso 1: Rotacíon de 90 grados al

Paso 2: Rotacíon de 90 grados

Paso 3: Rotacíon de 90 grados al submó

submódulos

al submódulo

formando el módulo

Construcción de la red 1 Paso 1: Traslación del modulo

Paso 2: Repetir la traslacíon cuanto sea nacesario

Paso 3: La red


Construcción del submodulo 2 Paso 1: Creación de la reticula Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del módulo 2 Paso 1: Rotacíon de 25 grados al submódulos

Paso 2: Repetir la rotación de 25 grados de los

submódulos hasta quedar un espacio de 10 grados módulo con el submódulo original

Construcción de la red 2 Paso 1: rotación de 180 grados Paso 2: traslación de la

en el eje x, repetir paso hasta ser necesario

Paso 3: El

secuencia del paso 1 en el eje y, repetir paso hasta ser necesario

Paso 3: La red


Construcción del submodulo 3 Paso 1: Creación de la reticula

Paso 2: Creación del

Paso 3: Submódulo

submódulo

Construcción del módulo 3 Paso 1: Rotacíon de 90 grados al submódulos

Paso 2: Repetir 2 veces más la

rotación de 90 grados

Paso 3: El módulo

Construcción de la red 3 Paso 1: Traslación del modulo

Paso 2: Repetir la traslacíon cuanto Paso 3: La red sea nacesario


Construcción del submodulo 4 Paso 1: Creación de la reticula

Construcción del módulo 4

Paso 1: Rotacíon de 90 grados al submódulos

Paso 2: Creación del

Paso 3: Submódulo

submódulo

Paso 2: Repetir 2 veces más la

rotación de 90 grados

Paso 3: El módulo

Construcción de la red 4 Paso 1: Traslación del modulo

Paso 2: Repetir la traslacíon cuanto Paso 3: La red sea nacesario


Propuestas de: Hansel Mora Castro

Contrucción de la Retícula Paso 1: Creación del Cuadrado

Paso 2: Diagonales

Paso 3: Cruz

Paso 4: Rombo Interno

Paso 5: 4 Círculos Internos

Paso 6: Cuadrados Circunscritos

Paso 7: Cruces internas

Final


Contrucción del Submódulo Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Contrucción del Módulo Paso 1: Rotacion del Submódulo(120°) Paso 2: Rotacion del Submódulo(120°)

Paso 3: Módulo

Contrucción de La Red Paso 1: Traslacion del Módulo

Paso 2: Translacion del Módulo

Paso 3: Red


Contrucción del Submódulo Paso 1: Creación de la retícula

Paso 4: Colocación del submódulo

Paso 2: Creación de la Figura Base

Paso 3: Submódulo

Se triplico el submodulo y se colocaron en una posicion triangular

Contrucción del Módulo Paso 1: Simetria del Submódulo

Paso 2: Módulo

Paso 3: Figura Base


Contrucción de La Red

Paso 1: Rotación del Módulo(60°) Paso 2: Rotación( del Módulo60°) Paso 3: Rotacón del Módulo(60°)

Paso 4: Traslación del Módulo

Paso 6: Red

Paso 5: Traslación del Módulo


Contrucción de la Retícula Paso 3: Bisectrices de triangulos internos

Paso 1: Creación del Triangulo

Paso 2: Bisectrices

Paso 4: Incribir Círculo

Paso 5: Inscribir Hexagono en Círculo

Final


Contrucción del Submódulo Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Contrucción del Módulo Paso 1: Traslación del Submódulo

Paso 2: Traslación del Submódulo

Paso 3: Módulo

Contrucción de La Red Paso 1: Traslacion del Módulo

Paso 2: Translacion del Módulo

Paso 3: Rotación del Módulo(90°)


Paso 4: Rotación del Módulo(90°)

Paso 3: Red


Contrucción del Submódulo Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Contrucción del Módulo Paso 1: Rotación del Submódulo(45°)

Paso 4: Inscribir Módulo en Módulo

Paso 2: Rotación del Submódulo(45°)

Paso 5: Módulo

Paso 3: Simetria del Módulo


Contrucciรณn de La Red Paso 1: Traslacion del Mรณdulo

Paso 3: Red

Paso 2: Translacion del Mรณdulo


Evidencias RetĂ­culas hechas a mano:

MĂłdulos encontrados y materiales utilisados:

Documento de Modulos, fecha de su creacion y redes anteriores:


Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán

Construcción del Submódulo

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del Módulo Paso 3: Módulo

+ v

Construcción de la Red

Paso 1: Traslación del módulo

Red

Paso 3:


Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán

Construcción del Submódulo

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del Módulo Paso 3: Módulo

+ v

Construcción de la Red

Paso 1: Traslación del módulo

Red

Paso 3:


Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán

Construcción del Submódulo

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del Módulo Paso 3: Módulo

+ v

Construcción de la Red

Paso 1: Traslación del módulo

Red

Paso 3:


Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán

Construcción del Submódulo

Paso 1: Creación de la retícula

Paso 2: Creación del submódulo

Paso 3: Submódulo

Construcción del Módulo Paso 3: Módulo

Construcción de la Red

Paso 2: Rotación de ese Paso 1: Reflexión del módulo según el supe eje ho

Red

Paso 4:


Evidencias

Propuestas de: Sebastiรกn Antonio Sรกnchez Guzmรกn


Estructura base diseñada para la creación de los módulos

Creación de la retícula a mano

Creación de los submódulos en base a la retícula a anterior


Elección del Módulo para la confección del Imagotipo

El anterior módulo se eligió en base a las siguientes premisas:

La forma del módulo transmite la sensación percibida de pertenencia a los mosaicos marroquíes, como puede observarse en las imágenes incluidas en la sección de Evidencias. Esto se debe a que la figura geométrica base que se utilizó para la construcción de la retícula del submódulo propuesto fue un cuadrado y se percibe que diversos mosaicos marroquíes también se basaron en él.

Los rombos que se presentan en sus extremos se perciben como si fueran picos, además, la otra figuara que colinda de este rombo se presenta en un extremo curveado asemejando la parte superior de las cúpulas, anexo #1 .

Tiene muchas posibilidades de uso, en cuanto la combinación de colores. Su forma es órganica y agradable a la vista.

Las figuras que conforman el módulo se pueden interpretar de diversas maneras. Una de estas interpretaciones son la unión de las dos figuras que se encuentran reflejadas y se logra inferir la silueta de una mariposa, esta misma presenta un significado de belleza, luminosidad y

alegría. Estos significados se ven representados en la sensación que transmiten los

moisacos árabes y así mismo las lámparas árabes, se pueden visualizar en el anexo #2

y #3 respectivamente.


Diseño del Imagotipo

Paleta de colores: naranjas La elección de la paleta de colores empleada responde a 3 razones:

1) La asociabilidad del naranja a calidez. Marruecos se localiza en el noroeste de África y cuenta con un clima tropical caracterizado por manejar temperaturas de al rededor 40°C, por lo que la sensación de calidez representa fielmente al país africano.

2) La misma asociabilidad del naranja y, en especial el rojo naranja, a la calidez pero esta vez relacionado a la comida. Los platillos que se prepararán en el restaurante, pese que compondrán una fusión con otro tipo de cocina, se distinguirán por ser calientes debido a la fuerte base marroquí que acostumbra preparar comidas en utensilios propios que funcionan mediante cocción por vapor.

3) El efecto psicológico del naranja relacionado con la sociabilidad. Mediante el uso de este color en distintos matices, se promoverá el restaurante como un espacio diseñado para compartir, para reunir(se).

4) La paleta de colores que se presenta en el modulo tiene una fuerte asociación con el fuego, por lo cual se logra relacionar con el estilo de la tipografía, este punto se explica en el siguiente apartado.

Tipografía seleccionada: Ceria Lebaran, formato regular Tiene una apariencia puntiaguda, que se puede relacionar a las llamas del fuego. También evoca una sensación enérgica y llena de vida.

Tiene una tipográfía minimalista, para no desviar la atención del isotipo, y es acorde a la imagen moderna que se le quiere dar al restaurante de comida fusión. Le da una apariencia fresca y juvenil sin ser muy extravagante.


Elección de la Red para la confección de las Aplicaciones

Esta red fue escogida, debido a que era visualmente atractiva a primera entrada, aunado a que la traslación del módulo crea la ilusión de las siguientes formas dentro de la red que llaman la atención del equipo:

Además, resultó interesante para el equipo que, entre la intersección del lado curveado de cada módulo, se pueda apreciar un

Además, una perspectiva lejana de la red logrará hacer notar, en adición, la conformación de una especie de cuadrado, que se logra visualizar dos veces:

rombo o una especie de “estrella” con cuatro puntas (mostrada a continuación para entendimiento del lector) porque su visualización depende de la perspectiva de la persona: si se enfoca en una figura no los verá, pero si se aleja o ve “el todo”, lo hará e, inclusive, podrán parecer que brillan.

La figura anexada, se puede interpretar como la parte superior de las lámparas árabes y a a la vez se forma una flor.

Toda la red, transmite la sensación de un mosaico árabe.


Diseño de las Aplicaciones

Grupo Gastronómico Z | Tel: 2548-3022 | servicioalcliente@fezcomidafusión. com | Rotonda de La Bandera | Ap. 1321-5 San José

Grupo Gastronómico Z | Tel: 2548-3022 | servicioalcliente@fezcomidafusión. com | Rotonda de La Bandera | Ap. 1321-5 San José


Fernando Ballestero Galváez

Chef Ejecutivo

Grupo Gastronómico Z

Rotonda de La Bandera

Tel: 2548-3022

servicioalcliente@fezcomidafusión.com

Ap. 1321-5 San José



Evidencias del desarrollo del trabajo

Se iniciรณ realizando un grupo de WhatsApp para poder tener una comunicaciรณn directa entre los

integrantes del grupo.

Se vuelve a adjuntar la exploraciรณn hecha a mano por cada integrante, ya que esta es la evidencia de lo que fue realizado por cada uno en casa.


Cada integrante se encargó de realizar sus cuatro módulos con sus respectivas redes, en computadora

para así subirlas a una carpeta de drive y por medio de una llamada, entre los cinco integrantes escoger

cual sería el módulo definitivo. Por lo cual se inserta el link para así visualizar dichos documentos.

Propuestas

Se realizó una investigación sobre los mosaicos y diversas alfombras.

carpeta con las imágenes recolectadas

Captura de pantalla de artboards del proyecto en la interfaz de Figma


Se insertan llamadas realizadas, con el objetivo de desarollar el trabajo en conjunto y designar

las respectivas tareas.

Se insertan las pruebas realizadas para el imagotipo y asĂ­ mismo como las diversas topografĂ­as.


Anexos

#1 Cúpula


#2 Mosaicos Ă rabes


#3 Lรกmparas ร rabes


#4 Danza Danke, se adujnta la direcciรณn de la cual se extrajo informaciรณn y ademรกs la direcciรณn de un

video en YouTube donde se evidencia lo mencionado en el informe.

Pรกgina web

Video


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.