Asamblea Legislativa, Diseño de Apariencia Esperable. Arguedas, Campos, Chaves

Page 1

DISEÑO

FACHADA

ASAMBLEA LEGISLATIVA


TecnolĂłgico de Costa Rica Fundamentos de EstĂŠtica Grupo 40 Prof. Donald Granados Stefany Arguedas Nathalie Campos Valery Chaves


Contenidos

1 2 3 4 5 6

EJES ANÁLISIS SINTÁCTICO USUARIOS MOODBOARD PROPUESTAS INDIVIDUALES PROPUESTA FINAL


1

EJES SEMÁNTICOS


PROLIJO

CRITERIOS SEGÚN EL CUADRANTE PROLIJO Detallado. Repetición. Seriado.

ANTIGUO

MODERNO

LISO Sin adornos. Superficie plana. Simple. ANTIGUO Tradicional. Formas clásicas. MODERNO Geometría sencilla. Exploración volumetrica. Diversidad en el material.

LISO


ANTIGUO

CUADRANTE ANALIZADO

LISO


2

ANÁLISIS SINTÁCTICO


CATEGORÍA

SEGMENTACIÓN VOLUMÉTRICA

MASA CENTRAL

MASAS SECUNDARIAS

SIMETRÍA

DESCRIPCIÓN

El proyecto no se lee como una única gran masa.

Punto central dentro del proyecto, posee gran jerarquía.

Puntos secundarios dentro del proyecto, aportan jerarquía a través de la horizontalidad.

Mayor relevancia en eje vertical.

CARACTERÍSTICAS

-Tres masas fácilmente visibles. -Masa central de tamaño x. -Masas secundarias de tamaño 2x.

-Ubicada al centro del conjunto. -Ingreso demarcado. -Entrada principal única y fácilmente identificable. -Vertical. -Altura de al menos 9 escalas humanas.

RELACIÓN PORCENTUAL

100%

90%

-Ubicadas a los lados de la masa central. -Posee ventanas rectangulares posicionadas con ritmo. -Son simétricas entre sí. -Usualmente utilizan material igual a la masa central, pero pueden tener materiales distintos en la parte superior de las mismas. -Horizontales.

70%

-En espejo. -Brinda armonía.

70%

DIAGRAMA


CATEGORÍA

VESTÍBULO

ESCALINATA

PLAZA

DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS

-Cubierto. Elemento de transición entre escalinata y -Está entre la escalinata y la masa cenconjunto volumétrico en estudio. tral.

-Ortogonal. -Ubicada al frente de la masa central. -Enmarca el ingreso. Conección entre emplazamiento y objeto -Da altura a al conjunto. en estudio. -Entre vestíbulo y emplazamiento.

-Posee vegetación. Espacio de transición entre lo público y lo -Espacio público. privado. -Tiene retiro urbano.

RELACIÓN PORCENTUAL

40%

50%

50%

DIAGRAMA


INVENTARIO DE CATEGORÍAS

CONCLUSIONES En los casos estudiados la mayoría de edificios estudiados se encuentra una volumetría seccionada con una masa central que posee un alto nivel de jerarquía. El cuadrante seleccionado se caracteriza por el constante uso de la simetría. El ingreso siempre es muy visible y es enmarcado por otros elementos del mismo conjunto, entre estos la escalinata ortogonal y el vestíbulo. La plaza pública ayuda a dar la sensación de altura y poder del objeto arquitectónico.


3

ANÁLISIS DE USUARIOS


EL NECIO QUE NO SE VA

ENTORNO

ENTORNO

Va todos los días a las cercanías de la entrada principal de la fachada para obtener la mayor cantidad de clientela. Vende productos en las calles desde que tenía 9 años, debido a que es su único sustento; por eso busca la posición más estratégica para atraer la mayor cantidad de clientela posible. El ve la fachada de la Asamblea como su lugar de trabajo, considera que si su lugar de trabajo es atractivo va obtener más clientela. Insita a su hijo para que siga sus pasos de trabajador.

Llegó a Costa Rica con el afán de poder tomarse fotos en los iconos arquitectónicos del país. Posiblemente va a tomar la fachada de la asamblea como escenario para sus fotos. Está disfrutando sus vacaciones en compañía de su novia, e invita por medio de sus fotos y publicaciones a sus amigos de Estados Unidos a que vengan a conocer estos iconos. El ve la fachada de la Asamblea como un escenario para tener buenas fotos.

EL GRINGO

PREOCUPACIONES

PREOCUPACIONES

Que las fachadas de los edificios en los que se va a tomar las fotos no sean lo suficientemente bellas o atractivas como para ser un buen escenario.

Que el espacio en el que vende no sea tan atractivo y por ende que no sea tan transcurrido. Que en la fachada no exista un espacio para colocarse para vender.

DESEOS

DATOS PERSONALES Nombre: Jonás Rodríguez Ocupación: Vendedor ambulante Edad: 61 años Ingreso: Bajo CARACTERÍSTICAS Es una persona enérgica y muy alegre. Su trabajo es el único sustento de la familia, por ende debe ser grande su ingreso. Es un personaje folclórico dentro de la ciudad que trata de transmitir alegría a los que lo ven.

DESEOS

Quiere tomar las mejores fotos para presumir con sus amigos y familia.

Tener espacio digno donde vender para que no lo despojen a la calle.

Que todos los edificios que visita sean lindos.

NECESIDADES Espacio do para

tener

buenas

concurriventas.

Que el espacio que posea sea altamente visible y abierto, para vender mejor y gritar piropos para llamar clientela.

MOTIVACIONES Poder transmitir su alegría a las demás personas y poder llevar el sustento diario a su hogar.

DATOS PERSONALES Nombre: John Wilson Ocupación: Arquitecto Edad: 30 años Ingreso: Alto CARACTERÍSTICAS Alegre, curioso, está convencido de que todos los costarricenses son amigables, honestos y “pura vida”. Está ansioso por conocer y tomar fotos a todos los edificios gubernamentales del centro josefino. Es súper optimista y cree que va a aprender todo sobre la cultura costarricense con sólo ir a los hitos políticos.

Ganar

la

envidia

de

sus

amigos

NECESIDADES Tener buenos escenarios para sus fotos. Presumirle a sus amigos. Y tener elementos de referencia.

MOTIVACIONES Llegar a tener muchos likes en sus publicaciones, a causa de sus magníficas fotos que tomó en las fachadas de los edificios gubernamentales.


ENTORNO

ENTORNO

EL SAPO

Trabaja como reportero en Teletica, filmando todos los acontecimientos que respecta a la imagen del estado. Ve la fachada de la Asamblea como la imagen de poder a transmitir. Va ocasionalmente a este referente, sin embargo en los reportajes se posiciona siempre al frente, para que sea la primer imagen a transmitir.

LA DIPU

PREOCUPACIONES No tener el espacio adecuado para realizar sus tomas.

Va todos los días a la Asamblea Legislativa. Ve la Asamblea como un elemento para dar a conocer el poder del estado mas haya que sólo su trabajo. Su núcleo social son personas de clase elevada, por lo que los incentiva a involucrarse con los hitos del estado y preocuparse por la problemática social.

PREOCUPACIONES

Que la imagen que transmita con la fachada no sea la que quiere dar a entender de en este caso la de poder.

Que exista desorden en los elementos cercanos a ella. Que la imagen de la fachada no de el mensaje adecuado, por su poca sensación de poderío.

DESEOS Estar siempre al frente. Y tener una visual siempre abierta y panorámica. Llegar siempre de primero para tener las mejores tomas, sin importar la distancia del acontecimiento. DATOS PERSONALES Nombre: Alexander Murillo Ocupación: Periodista Edad: 41 años Ingreso: Medio CARACTERÍSTICAS Es un reportero serio y calmado. Se caracteriza por ser siempre puntual a la hora de realizar sus reportajes, esto con el fin de obtener el mejor lugar para hacer sus tomas.

NECESIDADES Tener el mejor espacio, para tener la mejor toma de los eventos. Reflejar la imagen verdadera que remite la asamblea.

MOTIVACIONES Reflejar la imagen del gobierno a través de sus tomas. Informar al pueblo costarricense.

DESEOS

DATOS PERSONALES Nombre: Catalína Castillo Ocupación: Diputada Edad: 28 años Ingreso: Alto CARACTERÍSTICAS Es una persona perfeccionista, le obsesiona el orden y el equilibrio. Se caracteriza por la confianza y el liderazgo en el mandato, para dar a conocer el poderío del estado.

Que la asamblea sea un reflejo de su imagen de rectitud y orden. Que el espacio en el que se desenvuelve diariamente sea estrictamente ordenado y equilibrado.

NECESIDADES Que la fachada de la Asamblea sea una imagen pulcra y de confianza, para así lograr empatía con el pueblo.

MOTIVACIONES Ser la imagen impecable de su partido y que el espacio en el que trabaja refleje esa rectitud.


4 MOODBOARD



5

PROPUESTAS INDIVDUALES



6

PROPUESTA FINAL


JUSTIFICACIÓN DE DISEÑO El proyecto se conceptualizó bajo los criterios de mayor relevancia encontrados en los axiomas establecidos bajo los estudios. Por un lado, la fachada del objeto arquitectónico se determinó usando criterios de composición como; simetría en los laterales del diseño para equilibrar el peso visual, ritmo para establecer una entrada contundente y definida, jerarquización de la masa central para establecer un punto focal y jerarquía ante el contexto gracias a la escalinata para establecer, un sentimiento de poderío. Y por otro lado, se tomó en consideración el uso de relieves precolombinos en los laterales para hacer énfasis en la cultura costarricense, estableciendo un lenguaje de identidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.