DISEÑO DE FACHADA DE ASAMBLEA Jean C Matarrita - Erick Barquero - Daniel Aguilar - Enmanuel Vargas - Jozeline Jiménez
Lorem ipsum
Ejes Semรกnticos
COMPLEJO
MODERNO
ANTIGUO
SIMPLE
Ejes elejidos
COMPLEJO
MODERNO
ANTIGUO
SIMPLE
Ejes elejidos
MODERNO
SIMPLE
EL VENDEDOR
LA DIPUTADA Escenario-entorno de uso del producto:
Escenario-entorno de uso del producto:
Doña Carolina tiene un horario de lunes a sábado, por lo cual pasa 5 días de la semana en la asamblea trabajando. Con sus 43 años de edad busca sacar el mayor provecho de su tiempo, tiene una hija de 6 años y suele llevarla a la oficina cuando esta sale del kinder. Como diputada, asiste constantemente a reuniones en la asamblea por lo que tiene que estar anuente al diálogo y la convivencia. Ella encuentra en la asamblea no solo su lugar de trabajo sino, un lugar que no debe estresarla, que no la haga sentirse encerrada.
Don Jaime visita los alrededores de la asamblea de lunes a sábado, es vendedor de helados en un puesto ambulante. A sus 62 años trabaja desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm ya que tiene una esposa y un nieto a los cuales debe mantener. Jaime sufre de dolores de articulaciones por lo que no puede andar caminando todo el día, por eso suele sentarse en los alrededores de la asamblea a vender. Él necesita un ambiente que estimule la circulación de personas y a su vez, áreas que le den la oportunidad de sentarse en caso de fatiga.
Características de la persona según el tema:
Características de la persona según el tema:
La diputada es una persona seria y estresada, ha dedicado su vida a crecer en el mundo político. Debido a su poco tiempo libre, no tiene amigos fuera de la asamblea así que encuentra la mayoría de sus interacciones sociales, en el trabajo. Aunque le gusta su trabajo, cuando termina su turno suele irse a su casa inmediatamente ya que se encuentra muy cansada.
El vendedor es alegre y sociable, le gusta conocer y hablar con las personas que llegan a los alrededores de la asamblea. Es bastante patriota por lo que ve a la asamblea y quienes trabajan ahí con admiración, cree que el edificio debe ser símbolo del poder y la cultura nacional.
Preocupaciones: Su preocupación es no sentirse cómoda con su entorno de trabajo y sentir que al lugar que llega día a día a desempeñar su labor no le genera un sentimiento de pertenencia.
Preocupaciones: Su mayor preocupación es no lograr vender lo suficiente como para sustentar los gastos de su familia.
Deseos: Carolina desea la eficiencia y el orden en su contexto laboral tanto al ingresar, como dentro de el.
Deseos: Jaime desea sentirse seguro en los alrededores de la asamblea, logrando vender sus productos en un espacio que le permita colocar sus productos.
Motivaciones: Sentir que el lugar donde labora valió cada esfuerzo que le permitieron llegar a él, que genere una sensación de respeto y orgullo el poder trabajar ahí para el país.
Motivaciones: Su motivación es el llevar el sustento a su familia y poder estar tranquilo con que no les hará falta nada.
Necesidades: Necesita poder ingresar tranquila y concentrada a sus labores sin interrupciones y viendo un lugar de trabajo que la motive a iniciar su día laboral.
Necesidades: Jaime necesita de un espacio en donde poder resguardarse del sol y la lluvia para vender a lo largo del día y tener ciertos momentos de descanso para poder lograr sus ingresos diarios y terminar el día con energía para compartir con su familia.
EL TURISTA
HUELGUISTAS
Escenario-entorno de uso del producto:
Escenario-entorno de uso del producto:
El joven Harry Pritchett anda de visita en el país por primera vez y pasó a ver la asamblea del país como primera y única vez. a sus 26 años decidió salir de viaje por latinoamérica, tiene novia la cual llama todos los días y cuenta con un presupuesto muy recortado para sus viajes, él busca aprender sobre la arquitectura, historia y cultura del país. Anda observando a detalle su entorno en busca de puntos de interés. El arte y la arquitectura lo mueven por los sitios en donde busca fotografiarse en modo de recuerdo.
Herminia Bolaños se encuentra en medio de una huelga por lo que visita la asamblea 5 veces por semana de las 8:00 am hasta poco más tarde del medio día. A sus 32 años es una profesora de química que busca hacer que sus reclamos sean escuchados por lo que llama la atención en el exterior del edificio haciendo ruido, gritando y agitando pancartas lo más alto y fuerte que puede. Ella necesita mucho espacio en el frente de la asamblea, para así transmitir su mensaje sin ser un obstáculo para las circulaciones de las personas.
Características de la persona según el tema:
Características de la persona según el tema:
Es un extranjero curioso, aventurero el cual tiene una fascinación con aprender nuevas costumbres. Le encantan los sitios arquitectónicos que definen a un lugar por eso le emociona visitar la asamblea ya que para él es parte de la aventura.
La huelguista es de carácter fuerte, perseverante y apasionada con ser educado ra sin embargo, la política siempre ha sido otro de sus grandes intereses. Ella defiende sus ideales de justicia y cree que la asamblea debe ser un espacio que invite al pueblo a involucrarse y decir sus preocupaciones.
Preocupaciones: A Harry le preocupa que un lugar no le ofrezca la seguridad y tranquilidad como para poder visitarlo y fotografiarlo.
Preocupaciones: Le preocupa la seguridad del lugar a la hora de manifestarse, que no ocurran daños si algún inescrupuloso se sale de control y tener la seguridad de que no hará daño en el lugar ni a los transeúntes.
Deseos: Harry desea aprender de los sitios, entender lo que un lugar quiere trans mitir y poder llevar recuerdos de cada lugar .
Deseos: Ella desea poder generar un movimiento de personas para que sus pensamientos sean escuchados.
Motivaciones: Él busca tener nuevas experiencias de vida para disfrutar y contar cómo se aventuró y aprendió en sus viajes
Motivaciones: La motiva la lucha del pueblo contra las injusticias, el poder alzar la voz y generar un cambio en el rumbo del país al manifestar sus propuestas y no permitir lo que considera injusto e incorrecto.
Necesidades: Necesita un gran espacio frente al edificio para poder disfrutarlo, tomar sus selfies y poder apreciar tranquilamente la fachada y su entorno sin que le estén quitando o rodeando por incomodar la circulación
Necesidades: Ocupa encontrar un espacio público donde generar una concentración grande de personas, poder coordinarse y estar seguros largos períodos de tiempo
Categorías
Simetría
Modulación
Altura
Punto focal
Plaza perimetral
Austeridad material
Axiómas El eje de simetría debe estar presente siempre, y su punto central debe enmarcarse y dotarse de protagonismo
Existen dos tipos de modulación, rectangular vertical y rectangular horizontal; la modulación debe ir de acuerdo con la altura.
La altura es algo que debe sobresalir, respetando el primer nivel como el doble o triple de altura que los demás, de igual manera se deben diferenciar estos niveles, para que no se confunda con otra tipología.
El edificio debe continuar un comportamiento básico para su composición, el cual seria la repetición que genera un orden en su fachada y al romper con esto en un sector generar un foco de atención.
El edificio debe aislarse del contexto logrando simbolizar su importancia y mostrandose ante la ciudad como un hito, mediante una plaza perime tral.
Los materiales expuestos son un requisito, ya que no se debe ocultar nada.
Diagrama
Inventario Estos son los elementos principales y caracterís ticas que mayor se repiten a lo largo de los ejemplos. +Ventanería modular +Niveles visibles +Jerarquía de entrada +Plaza +Transparencia +Simetría +Altura
Repetición
Ventanería modular
Niveles
Transparencia
Entrada Altura Plaza Simetría
Moodboard
Propuestas Individuales
De esta propuesta se tomó el protagonismo del vidrio y la transparencia que proyecta. Además, conservamos la proporción de la estructura que compone la fachada, relación base/altura que consideramos correcta para lo que proyectamos.
Se tomó la forma en como destaca la entrada, una especie pórtico que lo declara como punto focal y espacio de transición. Además, se toman el concepto de los elementos verticales centrales como marcadores de una mayor jerarquía.
De esta propuesta se toma en cuenta la simetría. Y la presencia de arborización urbana, la cual ayuda a refrescar el entorno del proyecto.
Se tomó la forma de destacar el material, que expresa seriedad al no usar tonos llamativos pero también transparencia. Además, conservamos la proporción de la estructura que compone la fachada, relación base/altura que consideramos correcta para lo que proyectamos.
De esta propuesta destacamos el espacio urbano o contexto inmediato, la cual su direccionalidad lleva a la fachada. Además, se toman el concepto de los elementos verticales centrales como marcadores de una mayor jerarquía.
Conclusiones para la Propuesta Final
+Tomar “moderno y simple” como ejes semánticos genera, en su mayoría, trabajos “sencillos” de forma y “honestos” en materiales, cualquiera persona que no conoce el proyecto podría considerar que no fue pensado o trabajado con su debida antelación. Es por esto que se vuelve imperativo el tener un proceso de diseño, que respalde el trabajo, justifique su razón de ser haciendo que su fachada detone un pensamiento de respeto hacia el edificio y el poder que representa +Esta fachada es la síntesis de diferentes procesos de investigación y análisis, espera responder a todos ellos, busca reflejar pertenencia para quién labora, emoción a quien la contempla por primera vez, así como pertenencia y agrado para quien es de la zona. +La entrada como punto focal declara claramente las intenciones del edificio y la institución que respalda, siendo la apertura al pueblo y contundencia como poder centralizado. Al igual, la forma y los materiales expuestos son parte del mensaje, que son una analogía a cómo deberían trabajar los que representan a la entidad, con veracidad y rectitud, por y para pueblo.