Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial Curso: ID 1118. Fundamentos del diseño Tarea #2. Caso 02: Diseño del menaje
Profesor: Donald Granados Gómez Integrantes: Antonio Huete Calderón 20200100467 Juan Ignacio Campos Ruíz 20200146825 Mariela Rojas Herrera 2020039808 Tamara Hernández Quirós 2019066092
Cartago, 05 de junio de 2020
Retícula y módulo 1
Red A.
Ley de semejanza Ley de simetría Ley de cierre Ley de contraste Ley de Figura-fondo
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de posición Repetición de espacio
Construcción de la red 1
Rotación
2
Traslación
Red B.
Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la continuidad Ley de cierre
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de posición
Construcción de la red 1
Rotación
2
Rotación
3
Traslación
Retícula y módulo 2
Red A.
Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la simetría Ley de contraste Ley de pregnancia
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de posición
Construcción de la red 1
2
Rotación
3
Traslación
4
Gradación
Red B.
Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la continuidad Ley de contraste Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de posición
Construcción de la red 1
Rotación
2
Traslación
Retícula y módulo 3
Red A.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la experiencia
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
Rotación
2
Traslación
Red B.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la experiencia
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
Traslación
Retícula y módulo 4
Red A.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la experiencia
Repetición tamano Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
2
Red B.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la experiencia
Repetición de tamano Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
Rotación
2
Traslación
Retícula y módulo 5
Red A.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la pregnancia
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
2
Red B.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la experiencia
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
Rotación
2
Traslación
Retícula y módulo 6
Red A.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
2
Rotación
3
Red B.
Ley del contraste Ley de la proximidad Ley de la semejanza Ley de la continuidad
Repetición de tamaño Repetición de color Repetición de dirección
Construcción de la red 1
Rotación
2
Rotación
Retícula y módulo 7
Red A Tipos de Repetición 2. Repetición de tamaño 3. Repetición de espacio 4. Repetición de color Leyes de Gestalt 1.Ley de la semejanza 3. Ley de experiencia
Construcción de la red 1
2
Red B Tipos de Repetición 2. Repetición de tamaño 3. Repetición de espacio 4. Repetición de color Leyes de Gestalt 1.ley de la proximidad 2.Ley de la semejanza 3.Ley de la simetría 4.Ley del contraste
Construcción de la red 1
2
Retícula y módulo 8
Red A Tipos de Repetición 2. Repetición de tamaño 3. Repetición de espacio 4.Repetición de posición. Leyes de Gestalt 1.Ley de la semejanza 2.ley de la simetría 3.Ley del destino común
Construcción de la red 1
2
3
Red B
Tipos de Repetición 2. Repetición de tamaño 3. Repetición de espacio 4.Repetición de color
Leyes de Gestalt 1. Ley de la semejanza. 2.Ley de la experiencia (granitos de café). 3. Ley de cierre
Construcción de la red 1
2
La siguiente red fue seleccionada debido a que esta cumplía correctamente con las leyes y repeticiones que se requerían. Además, desde nuestra perspectiva, esta fue la que mejor transmitía la sensación de un mosaico islámico o arte oriental.
Las leyes de Gestalt que se encuentran en el diseño de esta red, son: • Ley de la proximidad: se eligió esta ley debido a que los módulos se encuentran completamente unidos entre ellos generando la sensación de que todos forman parte de un mismo grupo (el cual en este caso sería la red) y siendo pertenecientes entre ellos. • Ley de la semejanza: se perciben de forma grupal. Es por este motivo que los módulos que se presentan en la red, aunque tienen tanto variaciones en su tamaño como en su color, su forma es exactamente igual; y, además, acomodados de forma rítmica, generan la sensación de pertenencia y unión. • Ley de simetría: esta ley fue seleccionada debido a que la red se construyó posicionando los módulos de forma simétrica entre ellos, formando un entre módulos. De esta forma, los espacios vacíos o huecos que se formaron entre los módulos al ser unidos, también son percibidos en la red como otras • Ley de contraste: se eligió esta ley debido a que; al colocarle a la red un fondo de un color que contrastaba con los colores que fueron utilizados para los módulos, esta se lograba resaltar aún más. Lo que se deseaba era llamar la atención con la forma y colores de la red (la cual es la protagonista en este caso); y por este motivo, se eligió tener un fondo blanco para que contrastaran, y se pudiera percibir la red en primer lugar.
Por otra parte, las repeticiones de módulos que se encuentran en la red, son las siguientes: • representar con el uso contínuo de un mismo módulo para el diseño de toda la red. Los módulos se encuentran con variaciones de color y tamaño, pero • Repetición de tamaño: se presenta la repetición de tamaño debido a que hay dos tamaños de módulos en la red que se repiten muchas veces acomodadas de la misma forma por toda la red, generando repetición y pertenencia entre ellas. • Repetición de color: en esta red, el color es uno de los aspectos más importantes ya que la forma de utilizarlos en la composición, genera mucho la sensación del arte oriental. Esto se debe a que se presenta la repetición de color en todos los módulos; y, aunque existen distintos matices utilizados de totalidad de la red. • Repetición de dirección: en la red se presentan los módulos organizados repetición de dirección en las “líneas” que se dirigen en forma vertical, horizontal y diagonal que forman la unión de los módulos. Además, cada módulo por sí solo se encuentra direccionado de dos posibles formas (todos los módulos grandes se encuentran igual entre ellos, y todos los pequeños se presentan iguales entre ellos también) en toda la composición. • Repetición de posición: esta repetición está ligada a la repetición de dirección, debido a que; en esta red todos los módulos se encuentran en anteriormente mencionadas. Cada módulo se encuentra junto a otro (a la par), teniendo en medio de ellos y un poco más abajo; otro módulo más pequeño. Tal patrón se se repite a lo largo de toda la red
Retícula para el diseño del plato extendido
Retícula para el diseño del plato hondo
Retícula para el diseño de la taza
Retícula para el diseño del vaso
DiseĂąo del plato extendido
DiseĂąo del plato hondo
DiseĂąo de la taza
DiseĂąo del vaso
DiseĂąo del plato extendido
DiseĂąo del plato hondo
DiseĂąo de la taza
DiseĂąo del vaso
DiseĂąo del plato extendido
DiseĂąo del plato hondo
DiseĂąo de la taza
DiseĂąo del vaso
DiseĂąo del plato extendido
DiseĂąo del plato hondo
DiseĂąo de la taza
DiseĂąo del vaso
Dibujos a mano
Mรณdulo Uno
Mรณdulo Dos
Retícula
Módulo Tres y Cuatro
Módulo Cinco
Mรณdulo Seis
Mรณdulo Siete
Mรณdulo Ocho
Procesos Creativos
Procesos de experimentaciรณn con el menaje
Experimentaciรณn de colores en la red seleccionada