ARCE GEOVANNY
ALVARADO BRYAN
NACIONAL MEOÑO DANIEL
PALMA BERNARDO
ร ndice Definiciรณn de ejes
01
11
Moodboard
Ejes semanticos
02
12
Propuestas individuales
Cuadrante seleccionado 03
Anรกlisis sintรกctico
04 - 06
Analisis de usuario
07 - 08
Axiomas
09 - 10 06
13 - 14 Propuesta Final
Definicion de ejes Antiguo Aquellos que, por su forma, materiales o estilos arquitectónico, nos recuerdan una época pasada y nos hace percibir que el edificio lleva gran cantidad de tiempo de haber sido construido.
Simple Museos que en su apariencia están conformados por volúmenes platónicos y poseen pocos o nulos elementos ornamentales añadidos a su fachada.
01 Contemporáneo Museos cuya percepción es de una época actual, es decir demuestra ciertos avances e innovaciones en implementación de materiales, formas, colores y sistemas constructivos aparentemente novedosos o actuales.
Complejo Entran en esta categoría aquellos museos en la que la apariencia de su fachada esta conformada por gran cantidad de elementos, diferentes en formas, colores y materiales que añaden ruido visual al museo.
Ejes semรกnticos
02
Simple
ALTO
MEDIO
BAJO
Antiguo
Contemporรกneo
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
BAJO
Complejo
MEDIO
ALTO
Cuadrante seleccionado
03
SIMPLE
Contemporรกneo
Análisis sintáctico Geometria Platónica
Modulo Repeticion
Escala
La forma de edificio debe ser regular, teniendo como principal característica que en cada uno de sus vértices concurren el mismo número de caras.
El museo debe evidenciar un módulo que se repite a lo largo de toda su composición, el conjunto y la repetición de estos módulos conformaran la totalidad del edificio.
El edificio no sobrepasa los tres niveles y en su forma se da una apariencia más horizontal en relación con su altura.
04
Análisis sintáctico Asimetría
Al trazar ejes en el edificio este debe evidenciar cambios con respecto al elemento original o bien, su contraparte.
Escala monumental
EL tamaño del edificio debe sobrepasar al requerido para realizar determinada actividad, esta debe ser una proporción entre 3 o 10 veces la escala humana.
Aperturas
El edificio debe poseer en su cerramiento diversas sustracciones que permitan visuales y una comunicación mas directa entre el museo y su contexto.
05
Análisis sintáctico Escalinata
Para dotar al museo de una mayor jerarquía en relación con su contexto, este debe estar elevado sobre el nivel de suelo para generar mayor presencia dentro de su entorno.
Espacio público
El museo debe poseer un espacio abierto al público que permita una mejor transición entre el edificio y su entorno, además de brindar una percepción estética agradable para aquel que lo visite.
Forma de cubieta
El edificio posee una cubierta la cual no rompe con la pureza de la forma original del museo, es difícil definir el limite entre lo que es propiamente el edificio y su cubierta.
06
Análisis de usuario
La Estudiante
Datos Personales
17 años Costarricense Va en un grupo de estudaintes junto con profesores
07
Caracteristicas de la persona relacionada con el tema
Caracteristicas de la persona relacionada con el tema
Es una joven muy curiosa y atenta a lo que se le explica. Está llena de energía, le gusta hablar mucho aunque guarda silencio si con lo que respecta al estudio. Tiene muchos amigos y compartir con ellos es una prioridad junto con los estudios.
Es una persona educada, con facilidades para la comunicación. Siempre muestra un buen trato hacia los demás y realiza sus labores de forma muy ordenada y apasionada. Para ella el trabajo es un prioridad, por lo que su grupo de amigos se ha reducido a su compañeros de trabajo.
La Recepcionista Escenarios o entorno de uso del producto
Datos Personales
Sofía acaba de cumplir sus 17 años en octubre. Viaja al museo por primera vez con su grupo de compañeros del colegio en una gira de Estudios Sociales. Para ella el museo simboliza una oportunidad de aprender de forma interactiva y que rompe con su rutina en las aulas. Sofía se encuentra muy emocionada por llevarse recuerdos de la visita con sus compañeros. Preocupaciones Le preocupa no poder compartir con sus compañeros y tomarse un selfie, perderse del grupo, además de llegarse a aburrir o sentir cansancio en el recorrido por el museo.
Necesidades Un museo dinámico e interactivo para no aburirse, buena señalización para no perderse y lugares en los que pueda descansar y aprovechar las visuales para tomar fotos con compañeros.
Deseos Aprender jugando o de forma interactiva que la saquen de su rutina colegial, un elemento llamativo para tomarse fotos.
Costarricense 30 años Va al museo por su trabajo Soltera Ingresos medio-bajo
Escenarios o entorno de uso del producto
Lorena, de 30 años, asiste al museo todos los días ya que este es su lugar de trabajo. Pasa en este mucho tiempo, por lo que es casi su segundo hogar. En sus recesos le gusta quedarse en el mismo museo con sus compañeros de trabajo y tomar un café. Para ella el museo significa el lugar donde se desenvuelve y su sustento. Preocupaciones Le preocupa perder algún archivo administrativo, por lo que procura que todo esté ordenado, tambu¡ién la imagen que le da al visitante del museo,.
Necesidades Necesita un espacio cómodo ya ue pasa muchas horas aquí, y además con buena iluminación, con las herramientas necesarias para realizar todas sus labores y lugares en los caules descansar durante su tiempo libre.
Deseos Desea que su espacio de trabajo sea ordenado, que se muestre a los visitantes, tener alguna cafetería o espacio para su iempo libre dentro del museo.
Análisis de usuario
08 Caracteristicas de la persona relacionada con el tema
Características de la persona relacionada con el tema
El Gringo Datos Personales
Estdounidense 65 años Persona pensionadas Profesional Casado Adquisición económica alta Viaja en grupo (parejas, amigos)
Es un aventurero, le gusta pasear y conocer la historia y características de nuevas culturas. Posee una gran curiosidad y sed de conocimiento. Sus viajes los realiza en grupos grandes con su esposa y grupo de amigos de toda la vida. los elementos llamativos le resultan muy interesantes. Se toma su tiempo para visitar cada lugar importante del país al cual está viajando. Le interesa mucho conocer edificios icónicos de la arquitectura de Costa Rica, en donde los museos no son la excepción y llevarse muchos recuerdos de ellos, por lo que lleva su cámara. Escenarios o entorno de uso del producto Este señor de 65 años se muestra muy interesado por las costumbres de un país pero también por su arquitectura e historia. Decide viejar al Museo Nacional ya que en este prodrá ver la arquitectura e historia del país que visita, además que escuchó que también hay actividades culturales.. Se cansa con facilidad por lo que busca sitios para comer y descansar cercanos. No se puede ir sin una foto grupal con sus amigos y esposa, por lo que siempre busca el mejor sitio para una foto grupal. Preocupaciones No entender señalizaciones en los lugares que visit por el idioma que habla. No tener facilidades en su acceso a espacios o al museo por sus dolores de rodilla, encontrar el sitio perfecto para tomarse una foto con su grupo de viaje.
Necesidades tener espacios para descansar y si fáciles de accesar. Encontrar rótulos en inglés que le ayuden a guiarse. Un espacio amplio que marque el lugar que visita para tomarse foto con su grupo de viaje.
Deseos Aprender de la cultura, historia y arquitectura de Costa Rica de una manera interactiva y dinámica, llevarse recuerdos del museo.
El conocedor
Datos Personales
Costarricense 47 años Profesional activo (historeador e investigador de arte) Persona capacitada sobre las exposicione Va solo y constantemente a los museos
Josué es una persona interasada por ampliar su conocimiento y conocer sobre temas de historia, además de cosas nuevas. Es una persona con amplios conocimientos y dispuesta a aprender otros nuevos. Muy lleno de curiosidad. Su fascinación por el conocimiento del pasado y presente lo llevaron a convertirse en un historiador e investigador de arte. No duda en dar su opinión crítica. Escenarios o entorno de uso del producto A sus 47 años, Josué visita constantemente los museos nacionales para vere las exposiciones nuevas que llegan y saber qué es lo que se realiza actualmente en el arte, al igual que hallazgos sobre el arte e hitoria del pasado. Asiste por placer y obtener nuevo conocimiento que ademñas le podrá ser útil en su trabajo. Para él, el museo simboliza una fuente de conocimiento y espacio al que puede ir a distraerse cuando va solo. Preocupaciones
Necesidades
Deseos
No obtener información veraz. Encontrar las mismas exposiciones de siempre Carencia de material informativo
Obtener información útil, espacio con información sobre las exposiciones que se muestran, sitios ded descanso y que pasa mucho tiempo en el museo.
Facilidad en acceso a la información. Encontrar material innovador Cordialidad del personal
Axiomas
09
Transparencias
Dede tener cerramientos en vidrio, y tranparencias que conecten el espacio exterior con el interior.
Escala
El edificio debe tener una altura de x7 la escala humana (aprox 175cm), siendo capaz de crear un impacto visual y sensorial en el usuario.
Elegancia
Aperturas
La capacidad de configurar un espacio agradable con el uso de pocos elementos y una volumetría simple..
Se debe incluir una amplia zona que bordee la edificación, con el fin de darle aire y un espacio público para la circulación o relación de los usuarios que se muevan a su alrededor.
Axiomas
10
Contraste
La geometría del edificio debe componerse del traslape de volúmenes sencillos, cambios de direccionalidad y tamaños, que compongan la fachada y espacios del mismo.
Punto focal
El edificio debe de por si tener la capacidad de llamar la atención, crear tensión visual o jerarquía en el espacio, asimismo debe evocar un arraigo nacional.
Materiales expuestos
La materialidad del edificio no debe de ser ocultada o retocada, esto emborrece el mensaje la naturalidad y belleza del edificio.
Caracter escultorico
La forma del edificio debe ser capaz de aportar y dar un mensaje positivo y bello a los usuarios que transitan por el y a su alrededor.
Propuestas individuales Uso de una plaza para dar jerarquia al museo Voladizo que crea tension visual y un atractivo espacial para el usuario.
Voladizo que crea tension visual y un atractivo espacial para el usuario. Inclusión de una plaza y espacios públicos.
Uso de 3 figuras que crecen en tamaño para crear jerarquia Un espacio libre debajo del museo (apertura al publico)
Uso de traslape de volúmenes para crear contratste Uso de voladizos para crear un punto focal
11
Moodboard
12
13 MUSEO NACIONAL
propuesta final
14