TEC | Escuela de Arquitectura y Urbanismo | Fundamentos de Estética | 2019
Rosaura Mora | Alejandro Víctor | Pedro Garay
MUSEO NACIONAL
USUARIOS
El oficinista Jorge González Ocupación: Gestiona asuntos financieros Edad: 38 años Ingreso: 350 mil mensual
Las Personas son representaciones arquetípicas de usuarios que describen y visualizan su comportamiento, valores y necesidades. Permitiendo ser conscientes y comunicar esos mensajes a través del diseño del edificio.
Escenarios o entorno de uso del producto: Frente a la fachada (Plaza de la Democracia). trabaja cerca del museo Alrededores del edificio (aceras, calles).
Características relacionadas con el tema: Persona de paso, con objetivos de transición y estadía temporal. Dependiente del diseño del contexto inmediato que envuelve al edificio. Necesidades Mensajes
MUSEO Características Cualidades
Deseos
Preocupación
Necesidad
Motivación
Que el museo tenga un espacio publico que facilite transitar.
Que se perciba seguro y habitado para evitar asaltos.
Iluminación Áreas de estancia Buenos recorridos
Lugar que le llame la atención, mientras se dirige a su trabajo.
La Universitaria
El artista
Andrea Sánchez
Manuel Trespalacios
Ocupación: Recepcionista del museo, estudiante de historia Edad: 21 años Ingreso: 250 mil colones
Ocupación: Empresario, artista, escultor y pintor Edad: 30 años Ingreso: 1,000,000 colones
Escenarios o entorno de uso del producto:
Escenarios o entorno de uso del producto:
Busca relación con el contexto inmediato y nacional, tanto actual como antiguo. Debe mostrar respeto por el contenido.
Se identifica con el arte nacional. Busca una buena fachada, salas de exposición y espacios públicos que permitan la reflexión sobre la estética del espacio.
Características relacionadas con el tema:
Características relacionadas con el tema:
Joven interesada en el aprendizaje, por lo cual pide que el Museo sea un punto de encuentro para todos aquellos interesados en la cultura y el conocimiento.
Vende arte y podría exponer sus obras de arte en el museo. Persona interesada en lo plástico, la parte formal del museo, el ícono, hito, que sea llamativo.
Deseos
Preocupación
Necesidad
Motivación
Deseos
Preocupación
Necesidad
Motivación
Orden y respeto por la infraestructura. Tener buen acceso. Trabajar tranquila.
Que sea un lugar abierto que permite la visibilidad al rededor para evitar bandalismo.
El museo refleje la identidad nacional.
Adquirir conocimientos sobre la cultura costarricense. Que el museo sea icónico y respetuoso al contexto.
Que el museo tenga significado cultural y estético. Que se vea moderno y elegante.
Que a la gente le guste el museo. Sea amplio para que tenga la capacidad de reunir a muchas personas.
Que el museo tenga un diseño con buen gusto. Comodidad visual Estatus social.
Exponer arte y generar ganacias. Que el museo llame la atención de la gente.
ANÁLISIS SEMÁNTICO DEFINICIONES
PESADO Edificios herméticos, de apariencia sólida, cerrados al entorno, con gran escala.
ARMÓNICO Edificios que se adhieren al lenguaje del contexto, materiales y colores sobrios tiende a usar formas puras.
LIGERO Edificios con entradas de luz y amplios espacios en fachada, materiales translúcidos.
CONTRASTANTE Formas geométricas complejas, materiales que rompen con el lenguaje del contexto por medio de textura y color.
ARMÓNICO
PESADO
LIGERO
CONTRASTANTE
PESADO
CONTRASTE
MINIMOS COMUNES
Configuración Geométrica
Superficie Envolvente
Volumetría regular u orgánica Intersección de volúmenes De 1 a 3 volúmenes
Planos o Curvos Texturas Pocas aperturas
Elevación
Espacio Público
Elevarlo del suelo por medio de escalinatas, voladizos o basamentos
Separa el edificio del contexto Funciona como vestíbulo
Escala Monumental Sobresale del contexto Horizontalidad Jerarquía
CATEGORÍAS
Configuración Geométrica
e t n e v l o v n E e i uperfic
S Escala Monumental Elevación
Espacio Público
MOODBOARD
AXIOMAS
La escala tiene relación vertical de 10 a 15 veces la escala humana y horizontalmente es una relación de 1:2. Si generan aperturas deben poseer jerarquía. Toda la superficie debe tener textura, dada por materialidad o por patrones añadidos. Hay un solo volumen principal, si hay más de dos volúmenes, estos deben intersecarse entre sí. Debe generar contraste o una roptura del ritmo.
PROPUESTAS
Se continua el concepto de baSe utiliza de base, rescatando la lance por medio de una simetrĂa, entrada en el centro como punto y la ruptura en la entrada. focal e intersecciĂłn del volumen.
Se mantiene la idea de terminar en punta para generar tensiĂłn visual.
Se fortalece el diseño cumpliendo los axiomas y sustrayendo ideas del MoodBoard que acompañan el mensaje que se quiere fortalecer.
Libertad, Paz.
Un solo volumen
Ruptura e intersección
Diferenciación, como proceso de transición.
Acceso
PROPUESTA FINAL