Lorem ipsum
El Político
La Turista
El Manifestante
El Periodista
Entorno de uso:
Entorno de uso:
Entorno de uso:
Entorno de uso:
53 Años Diego Juan Castillo 20 años en política Conservador 3ª vez en el puesto Populista Casado con hijos Abogado UCR Consultoría financiera Bufete de Abogados
La fachada representa la imagen pública de su labor política y simboliza el poder legislativo.
Preocupaciones:
La familia y los valores que considera necesarios para su país. Ser un buen representante para el pueblo y reflejar igualdad con sus electores sin perder el respeto.
Deseos:
Restablecer la confianza de su imagen de jerarquía por parte del pueblo.
Necesidades:
Que el edifico restablezca una imagen de poder con respecto a la comunidad nacional.
Motivaciones:
Realizar una buena obra para la historia del país y el embellecimiento de la ciudad.
25 Años Elizabeth Nóvak Recién graduada Bióloga Marina Ha ahorrado durante toda la carrera Voluntaria Soltera y sin hijos Hija única Checa
Turista que desea conocer puntos de relevancia en la ciudad. Uno de estos espacios es el de poder político, por lo tanto espera encontrar un edificio imponente que representa las ideas de democracia, cultura y poder del país.
Preocupaciones:
Conseguir un edificio que sea suficientemente extraordinario para tomar una buena fotografía.
Deseos:
Al ver y recorrer el edificio sentir impresión, monumentalidad, poder e imponencia del poder democrático del país.
Necesidades:
Un edificio que exprese la cultura autóctona de la localidad.
Motivaciones:
Conocer la cultura autóctona a través de un edificio
27 Años Albino Venegas A mitad de carrera Sociología UCR El mayor de 3 Asociación de estudiantes Discípulo Trotski Extrema izquierda Toca la guitarra
Necesita un punto de congregación de masas. Busca un espacio donde pueda expresar sus manifestaciones hacia el sistema. A la vez debe ser un símbolo de la voz del pueblo.
Preocupaciones:
Que no logre representar la idiosincrasia costarricense.
Deseos:
Tener un edificio con el cual se pueda sentir identificado.
Necesidades:
El edificio logre representar la idiosincrasia costarricense.
Motivaciones:
Tener un símbolo que le permita luchar por sus derechos.
30 Años Esteban Romero Periodista Trabaja para uno de los noticieros más importantes del país. Su especialidad es cubrir notas políticas.
Utiliza el edificio como un fondo para representar el poder legislativo costarricense durante sus reportajes.
Preocupaciones:
Un fondo que exprese con claridad la relevancia de la información.
Deseos:
El edificio tiene que ser un metalenguaje que aluda a idiosincracia costarricense.
Necesidades:
El edificio debe sentirse ligado a la información que se da en ese espacio.
Motivaciones:
Que el edificio le permita relacionarse directamente con la información.
Plaza Proporción La fachada debe poseer 5 cuerpos horizontales y estos deben dividirse en una seriación de módulos verticales. El cuerpo central debe ser mayor en tamaño, y sus módulos de una proporción mayor al resto. Así mismo, a nivel horizontal, el cuerpo central tendrá niveles de doble altura o altura y media con respecto a los otros cuerpos.
Simetría
La edificación debe poseer simetría a partir del cuerpo central, a la vez ordena los módulos verticales.
Punto focal El punto focal debe dirigirse al cuerpo central. Esto se logra por medio de los elementos en altura (frontones, torres, cúpulas) estos le dan la jerarquía a dicho cuerpo y ayudan a enmarcar la entrada.
Columnas Visualmente enmarcan el módulo vertical, desde la base al techo. Proporciona verticalidad y disminuye la escala humana. Sus dimensiones de base son directamente proporcionales en relación con la jerarquía del cuerpo en que se encuentran.
Es la antesala del proyecto, vestibula y permite la apreciación de la fachada. Es un espacio de congregación y manifestación. Es la transición del espacio urbano.
Transición
Hay un elemento de transición al espacio interno que marca claramente el acceso. Este debe ubicarse en el centro y a una altura mayor a la plaza. El cielo del espacio de transición debe poseer una doble altura o altura y media en relación con los otros pisos.
Puerta Posee un claro ingreso a pesar de estar en segundo plano. El ingreso debe ser cuadrado con dimensiones de mínimo el doble de la proporción humana, a su vez, suelen ser tres entradas.
Escalinata Debe encontrarse al centro del edificio y generar altura para dar jerarquía al ingreso
Basamento Debe percibirse como un volumen pesado, soporta al edificio y le da unidad.
Ventana Acerca el interior del edificio al pueblo, ayuda a transmitir ligereza a las fachadas.
Cúpula
Torre
Seriación vertical
Cuerpos
Cuerpos
Frontón
Columna
Escalinata Simetría
Plaza
Puerta Columna Simetría
Plaza
Se usa como base del punto focal y geometría del basamento y columnas. Se utiliza la utilización del vidrio como cerramiento.
Se sustrae la idea de los cincos cuerpos y el frontón.
Se sustrae la utilización del vidrio como cerramiento, el pórtico y la cubierta plana.
Se utiliza el vidrio como cerramiento y la geometría de la escalinata.