MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA
MELANY BOLAÑOS | VALESKA GONZALEZ | KEVIN HERNANDEZ | JEANETH MEJÍA
CONTENIDOS
1
USUARIOS
2
EJES SEMÁNTICOS
3
ANÁLISIS SINTÁCTICO
4
MOODBOARD
5
PROPUESTAS INDIVIDUALES
6
PROPUESTA FINAL
1
USUARIOS
EL/LA INFLUENCER
EL/LA ESTUDIANTE
EL/LA INVESTIGADORA
CRISTINA
PEDRO GONZÁLEZ
MARIANA VARGAS
MARTINELLI
12-18 AÑOS
30 AÑOS
20-30 AÑOS
ESTUDIANTE
SOCIÓLOGO EN
FREELANCER
DE COLEGIO
ENFASIS EN CR
ENTORNO DE USO: NECESITA UN LUGAR BONITO PARA TOMARSE Y ENSEÑAR QUE ‘SABE’ MUCHO DE LA CULTURA. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA RELACIONADAS AL TEMA: NO LE INTERESA EL MUSEO SINO UNA BUENA FOTO. NO LE INTERESA LO QUE HAY ADENTRO DEL MUSEO. APARENTA QUE SABE MUCHO.
ENTORNO DE USO: ESTUDIANTE GIRA: LUGAR EN QUE LLEGAN A ESPERAR PARA ENTRAR AL MUSEO. ES UN PUNTO DE REUNIÓN, LA ENTRADA DEBE SER MARCADA Y LA FACHADA LLAME LA ATENCIÓN PARA QUE NO SE LLEVEN UNA IMPRESIÓN DE QUE ES ABURRIDO. ESTUDIANTE COMÚN: LUGAR PLAZA DONDE HACEN ACTIVIDADES RECREATIVAS O ESPERAR A SUS COMPAÑEROS.
PREOCUPACIONES: QUE EL MUSEO NO QUEDE ENMARCADO PARA LA SELFIE. QUE LA FACHADA NO SEA LO SUFICIENTEMENTE BONITA PARA SACARSE LAS FOTOGRAFÍAS SOLA O ACOMPAÑADA.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA RELACIONADAS AL TEMA: ASISTEN POR OBLIGACIÓN. SE ABURREN CON FACILIDAD. TIENDE A ABURRIRSE DE LA MONOTONÍA. LES GUSTA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
DESEOS: QUE LA FACHADA SEA BONITA PARA OBTENER MAS LIKES EN INSTAGRAM. MOSTRAR QUE ES LA PERSONA MÁS INTELECTUAL EN REDES SOCIALES.
PREOCUPACIONES: NECESITA LOS PUNTOS POR IR AL MUSEO. QUE DURE MUCHO LA GIRA. QUE NO HAYA ESPACIOS RECREATIVOS
NECESIDADES: NECESITA QUE LA FACHADA QUEDE ENMARCADA POR SU CELULAR. SIN IMPORTAR EN CUAL PARTE DE LA PLAZA ESTE, ENCONTRAR UNA BUENA FOTOGRAFÍA.
DESEOS: QUE LA GIRA SEA INTERESANTE. TERMINAR TEMPRANO LA GIRA. LUGAR PARA DIVERTIRSE Y PASAR TIEMPO CON SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS.
MOTIVACIONES: APROBACIÓN DE SUS SEGUIDORES PARA OBTENER MÁS LIKES.
NECESIDADES: PODER TENER LA INFORMACIÓN AL ALCANCE PARA SU TAREA. APRENDER LO QUE EL CURSO LE EXIGE. ESPACIOS PARA DIVERTIRSE EN LA PLAZA. MOTIVACIONES: LA EMOCIÓN DE QUE NO ESTARÁ EN EL COLEGIO. ES UN DIA SIN TENER CLASES. ES UN DÍA DONDE SE PUEDE DIVERTIR.
ENTORNO DE USO: NECESITA QUE LA FACHADA SE NOTE QUE ES UN EDIFICIO DE GRAN IMPORTANCIA PARA COSTA RICA. QUE SE NOTE PERFECTAMENTE QUE ES UN MUSEO Y QUE POSEE TODA LA HISTORIA PRECOLOMBINA COSTARRICENSE. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA RELACIONADAS AL TEMA: SABE MUCHO SOBRE LA HISTORIA DE COSTA RICA. TODA SU FORMA DE VIVIR SE BASAN EN LAS COSTUMBRES TICAS. REFUERZA AL MÁXIMO POR CONSERVAR LA IDENTIDAD COMO NACIÓN. PREOCUPACIONES: QUE SE PIERDA LA IDENTIDAD COMO NACIONAL. QUE SE PIERDA LAS COSTUMBRES Y DISTINCIONES QUE NOS HACEN COSTARRICENSES. DESEOS: QUE SE REFUERCEN LOS VALORES PARA LA IDENTIDAD NACIONAL. PASAR EL CONOCIMIENTO A LAS FUTURAS GENERACIONES. NECESIDADES: CONOCER MÁS SOBRE LA HISTORIA DE COSTA RICA. QUE LA FACHADA CONSERVE UN AIRE DE IDENTIDAD NACIONAL, Y SE SEPA QUE AHÍ ES EL MUSEO NACIONAL. MOTIVACIONES: LA IDENTIDAD NACIONAL NO SE PIERDE, SINO QUE SE REFUERZA.
2
EJES SEMÁNTICOS
GEOMÉTRICO EJES SEMÁNTICOS COMPLEJO Intersección de dos o varios elementos y el uso excesivo de decoración.
SIMPLE Utilización de volúmenes geométricos básicos y la poca utilización de decoracion.
COMPLEJO SIMPLE
GEOMÉTRICO Utilización de volúmenes geométricos básicos con ángulos rectos.
ORGÁNICO Utilización de formas curvas.
ORGÁNICO
GEOMÉTRICO
EJE SELECCIONADO
COMPLEJO
3
ANÁLISIS SINTÁCTICO
CATEGORÍAS Simetría
Simetría
Cuerpos Cuerpos
Simetría Cuerpos
CATEGORÍ A
Frontón
DESCRIPCIÓN
MÍNIMOS COMUNES
RELACIÓN PORCENTUAL
El elemento central debe de presentar un remate visual, este debe tener por lo menos una tercera parte de la altura total del edificio
-Triangulares -Rectangulares -Lisos -Con alto relieve -En piedra
Presencia de frontón 100%
En todos los museos se percibe desde su fachada un techo plano
-Lisos -Decorados
Presencia de techos planos 100%
Techos planos Presenta un eje simétrico justo en el medio 100%
Simetría
Todos presenta una simetría a partir del elemento central repitiendo lo que se encuentra de un lado en el otro, también se presenta en cada uno de los módulos que componen a cada elemento
Proporción
Presenta un proporción, donde los elementos laterales son el doble de largos que el central, también el remate visual del elemento central es un tercio de la altura total de la edificación.
Presenta 3 cuerpos verticales u horizontales 100% Los dos cuerpos laterales son el doble de ancho que el central 50% No presenta cuerpos laterales 50% Presenta tres divisiones verticalmente 100%
DIAGRAMA
CATEGORÍ A
Columnas
DESCRIPCIÓN Elementos que ayudan a la percepción de monumentalidad gracias a su altura, también agregan ritmo a su fachada
MÍNIMOS COMUNES -Redondas -Lisas -Decoradas
Remarca mucho más el acceso principal
RELACIÓN PORCENTUAL Presencia de columnas 100%
Presencia de escalinata 40% No presenta escalinata 60%
Escalinata
Pórticos
Decoración
Elementos que ayudan a la percepción de apertura y accesibilidad al público, creando un edificio con un gran flujo de aperturas y gran cantidad de accesos
-Redondeadas en la parte superior -Altas -Puertas -Ventanas
Presencia de pórticos 100%
Elementos que ayudan a la percepción de
-Bustos -Estatuas / Dentellones -Liso -Rugoso -Mármol -Piedra
Presencia de mucha decoración 30% Presenta poca decoración 70%
DIAGRAMA
CATEGORÍ A
Basamento
DESCRIPCIÓN Las edificaciones se encuentra colocadas sobre basamentos lo cual les permite elevarse sobre el suelo, generando más monumentalidad
MÍNIMOS COMUNES -Pared continua -Pared con pórticos -Pared con ventaneria
Ventanas
Todos presenta gran cantidad de ventaneria, lo cual se percibe como una edificación muy abierta y agrega ritmo a su fachada
-Cuadradas -Con arcos de medio punto -Decoradas -Lisas
Retiro
Todas se encuentran con un retiro, lo que permite la apreciación de la fachada y también como un lugar de reunión y de manifestación
-Plaza -Jardines -Espejos de agua
RELACIÓN PORCENTUAL Presencia de basamento 50% No presenta ningún basamento 50%
Presencia de ventanas 90% No presenta ventanas 10%
Presencia de un retiro 60% No presenta un retiro 40%
DIAGRAMA
CONCLUSIONES EN CONSIDERACIÓN PARA LOS MÉTODOS DE DISEÑO DE LA FACHADA DEL MUSEO NACIONAL SE ENCONTRARON LOS SIGUIENTES DIRECTRICES DE DISEÑO LA SIMETRÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTUDIADOS TANTO A NIVEL GENERAL COMO EN SUS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS (COLUMNAS, VENTANAS, ETC). TANTO EL MÓDULO COMO EL EDIFICIO DEBE PRESENTAR UN EJE CENTRAL QUE SE REPITA LO QUE SE ENCUENTRA DE UN LADO AL OTRO. EL EDIFICIO DEBE TENER UN MÓDULO CENTRAL COMO PUNTO FOCAL MÁS ALTO QUE LOS DEMÁS MÓDULOS LATERALES, DEBE PRESENTAR UNA ALTURA DE DIEZ PERSONAS A ESCALA HUMANA, REFORZANDO AÚN MÁS SU MONUMENTALIDAD. LA REPETICIÓN DE ELEMENTOS COMO (COLUMNAS, VENTANAS,PÓRTICOS,ETC) CONTINUAMENTE GENERAN UN MÓDULO DEL CUAL SE REPITE CIERTA CANTIDAD DE VECES GENERANDO UN RITMO EN LA FACHADA . PARA QUE EL EDIFICIO PRESENTE HORIZONTALIDAD LOS MÓDULOS LATERALES SON DOS VECES EL ANCHO DEL MÓDULO CENTRAL,GENERANDO QUE EL EDIFICIO SEA MUCHO MÁS LARGO QUE ALTO, ESTE MÓDULO BASE DEBE SER MÁXIMO DE SEIS VECES LA ESCALA HUMANA EN LARGO Y ALTO.
4
MOODBOARD
5
PROPUESTAS INDIVIDUALES
De esta propuesta se sacó las diagonales para crear un punto focal De esta propuesta se sacó la idea del pasillo para crear un recorrido interno, junto con la inclinación de las cubiertas.
De las directrices de diseño y como nueva propuesta se cambió tanto la simetría como el ritmo, de uno estático a uno dinámico
6
PROPUESTA FINAL