Proyecto Final “Reciclapp”
Edgard Pertuz
Teoría del color
Donald Granados
2do bimestre 2017
Introducción El objetivo de este proyecto era crear un sitio web o un app, relacionado al reciclaje, usando los conocimientos aprendidos en clase. De esto, nace la idea de Reciclapp, una app cuyo objetivo es promover el reciclaje en las personas a lo largo del territorio nacional, entender sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que se ahorraría al reciclar y los beneficios que vienen con todo esto. En cuanto a la aplicación en si: Los usuarios deberán registrarse en el app para poder hacer uso de esta, luego de esto podrán comenzar a reciclar y comenzar a acumular puntos, para luego poder canjearlos en la misma aplicación por productos de todo tipo fabricados con materia les reciclados. Los puntos se otorgaran dependiendo de los materiales y de la cantidad reciclada. La persona deberá llevar su reciclaje a las zonas establecidas, donde se le pesará y generará un código QR, el cual se escaneará con el lector que posee el app y automáticamente se acumularan los puntos correspondientes. La persona podrá ver sus estadísticas a lo largo del tiempo, detalles como el total mensual reciclado, la cantidad de energía y agua que se ahorrado gracias a sus acciones, entre otras. Además podrá ver su posición a nivel nacional con respecto a otros usuarios. El diseño del app es muy limpio, lo que facilita la comprehensión y el uso de esta. La paleta de colores posee tonos frescos y en tendencia, relacionados por las personas con el medio ambiente y el reciclaje, esto combinado con la iconografía sencilla y clara, hacen que el app sea amigable e innovadora.
Grupo seleccionado Vectores
Inventario de contenidos Links Para esta parte se uso una muestra diferente a la seleccionada, compuesta de puras páginas web en las que se logra apreciar el menú, ya que en el grupo seleccionado no se ven ya que son apps de reciclaje. Esta muestra está compuesta por 21 imágenes.
Observando estas páginas podemos decir que entre los links principales está: “Quienes Somos?” donde se habla un poco de a qué se dedica la empresa o fundación, “Por qué reciclar?”, “Cómo reciclar?” que en algunos casos aparece segmentado por materiales, “Dónde reciclar?” o en algunos casos “Puntos de reciclaje”. Además se puede ver que segmentan las opciones para Hogares, Escuelas y Empresas. Otra opción que aparece es la de Programas para aprender a reciclar efectivamente. Un 86% de las páginas tienen el menú con estos links en la parte superior, el 14% restante tiene el menú al lado izquierdo de la pantalla.
Diseño En cuanto al diseño se elaborará usando el grupo elegido desde un inicio, que es el de los vectores. Esta muestra cuenta con 18 imágenes, agrupadas por el uso mayoritario de íconos, figuras vectoriales, símbolos, entre otros; con un uso mínimo o nulo de fotografías. El 78% de la muestra presenta el logo o nombre príncipal en el centrado con respecto al ancho de la pantalla, mientras que el 22% restante lo tiene a la izquierda de la pantalla. Cabe resaltar que en toda la muestra, hablando de la altura de la página, siempre se presenta el logo ya sea o en el centro o en la parte superior.
Hablando sobre las pantallas que muestran una página de registro o que habla sobre lo que consiste la aplicación se reparte 50% y 50% con las que al entrar se ve directamente el contenido. El 67% de las imágenes tienen el contenido en un mismo plano sobre un fondo de un color sólido, mientras que el 13% presenta el contenido en primer plano sobre una imagen o una textura con menor opacidad. Un 83% de la muestra diagrama todo el contenido al centro horizontal de la pantalla, a excepción del 17% que lo diagraman al margen izquierdo de la pantalla. Otro dato que es bueno resaltar es que todos los vectores que utilizan estas panatallas son muy sencillos, en el sentido de que no tienen mucho detalle y utilizan una paleta de color muy simple de no más de 4 colores. Los íconos, figuras, ilustraciones, etc, abarcan más del 70% del diseño, haciendo que la idea sea entendible con mayor facilidad y podiamos hasta pensar que sin estos, estas pantallas estarían incompletas o no entender bien las distintas secciones. Si hablamos de la jerarquía de los elementos, el logo tiene el puesto 1, mientras que los iconos estarian en 2ª posición, seguidos de los botones en 3ª posición, lo copys en 4 lugar y en un 5 lugar los fondos.
Análisis de características Basado en los pasos anteriores y la muestras seleccionada, podemos concluir que los contenidos principales son los siguientes: Logotipo, íconos, botones, copys y los fondos. La siguiente tabla contiene las características de dichos contenidos.
CONTENIDO Logo
Iconos
CARACTERISTICAS - Es un isotipo o un imagotipo. - Usa tipografías sans serif. - Tipografías “light”. - Se emplea el verde y/o el blanco. - Son lineales. - Sencillos y de facil comprehensión. - Un solo color. - Por lo general van acompañados de un texto.
Botones
- Un solo color. - Tipografías sans serif. - El texto de adentro es blanco en toda la muestra. - Son redondeados totalmente o en sus esquinas. - Poseen una sombra que les da el efecto de estar en un plano más arriba.
Textos / Copy
- Son de color blanco o negro. - Tipografía sans serif. - Son “ligth”, nunca bold, a menos que vaya a destacar una palabra. - Los titulares van en bold y/o en otro color.
Fondo
- Son de color sólido generalmente, en algunos casos una textura o una imagen con mayor opacidad para que no compita con la información relevante. - Tonos verdes, azules verdosos, blanco sólido o un gris muy claro.
Propuesta diseĂąo.
Reciclapp Log in
CM que es?
Cm Registrarse
CM Puntos
Registro
Bienvenida
Home
Menu home
Perfil
Menu Perfil
Zonas reciclaje
Premios
Menu Premios
Menu Zonas