Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial Curso: ID 1118. Fundamentos del diseño Tarea #1. Caso 02: Diseño de Isotipo
Profesor: Donald Granados Gómez Integrantes: Antonio Huete Calderón 20200100467 Juan Ignacio Campos Ruíz 20200146825 Mariela Rojas Herrera 2020039808 Tamara Hernández Quirós 2019066092
Cartago, 29 de mayo de 2020
Experimentación y Diseño de módulos y Retículas
Los siguientes móduos y retículas son producto de una experimentación a mano, estas se encuentran en las evidencias
Módulo 1 1. Retícula/ Estructura
2. Diseño del módulo
3 .Diseño de la red Para esta red se utilizaron los conceptos de rotacion y de traslación. Rotación
1
Traslación
2
3
Red Final
Módulo 2 1. Retícula/ Estructura
3 .Diseño de la red Para esta red se utilizaron los conceptos de rotacion, gradación, combinación, traslación y reflexión. Rotación
1
2 Combinación
3 Reflexión
4
Traslación
Red Final
Módulo 3
Reticula
Módulo
3 .Diseño de la red Para esta red se utilizaron los conceptos de rotacion, gradación, traslacion y combinación. Rotación
1
3
Gradación
2
Red Final
Mรณdulo 4 Reticula
Mรณdulo
Traslaciรณn Rotaciรณn
1
Gradaciรณn
2 3
Red Final
Módulo 5 Retícula
Creación del módulo
3 .Diseño de la red
1
Rotación
Red Final
2
Reflexión
3
Combinación
Módulo 6 Retícula
1
Rotación
Red Final
Creación del módulo
2
Gradación y rotación
3
Traslación
Módulo 7 Retícula
1
Reflexión
Red Final
Creación del módulo
2
Rotación
3
Traslación
Módulo 8 Retícula
1
Rotación
Red Final
Creación del módulo
2
Traslación
3
Gradación
Mรณdulo 9
3 1
Rotaciรณn
Red Final
2
Traslaciรณn
Módulo 10
Esta red se basó en los conceptos de rotación y reflexión.
1
Red Final
Rotación
2
Reflexión
Mรณdulo 11
1
Red Final
Rotaciรณn
2
Traslacion
Mรณdulo 12
1
Rotaciรณn
Red Final
2
Reflexiรณn
Módulo 13 1. Retícula / Estructura
2. Diseño del módulo
3. Diseño de la red Para el diseño de la red se utilizó el concepto de reflexión y rotación.
1 Reflexión
Red Final
2
Reflexión
Módulo 14 1. Retícula / Estructura
2. Diseño del módulo
3. Diseño de la red Para el diseño de esta red se utilizó el concepto de reflexión horizontal y verticalmente.
1
Reflexión
Red Final
2
Reflexión
Módulo 15 1. Retícula / Estructura
2. Diseño del módulo
3. Diseño de la red Para el diseño de la red se utilizó el concepto de relfexión de manera vertical y horizontal.
1
Reflexión
Red Final
2
Reflexión
3
Rotación
Módulo 16 1. Retícula / Estructura
2. Diseño del módulo
3. Diseño de la red Para el diseño de esta red se utilizó el concepto de rotación y reflexión.
1
Red Final
Rotación
2
Reflexión
Escogencia de mรณdulo, red e imagotipo final
Módulo Escogido El diseño de este módulo fue inspirado en una hoja de menta. Se quiso hacer esta representación ya que, durante la búsqueda de información que se realizó, se encontró que esta es una planta muy usada en la ciudad de Fez. Por esta razón, se decidió que sería una gran idea generar el isotipo del Restaurante Fez, partiendo de esta premisa con la que se diseñó el módulo. Por otra parte, durante la investigación realizada, se pudo observar que las formas que más predominan en estos mosaicos o arte islámica son las reminiscentes a flores, hojas o estrellas. Además, la geometría está completamente presente en estos diseños, por eso se puede notar la formación de figuras cuadradas, triangulares o circulares, principalmente. De esta forma, se pudo resaltar en el módulo elegido la semejanza que este tiene a una flor o estrella, formada por figuras que dan la sensación de ser triángulos y cuadrados. Seguidamente, la elección de los colores utilizados en el módulo se basó nuevamente en la idea de representar el tipo de comida que se servirá en el Restaurante Fez. En el Medio Oriente se utiliza gran variedad de condimentos a la hora de preparar sus platillos, y entre los más característicos están la cúrcuma, la canela, y la cayena. Estos poseen los tonos amarillos, anaranjados y rojizos, en general arcillosos, que se usaron. Estos matices son usados en muchos objetos y decoraciones del Medio Oriente. Es decir, el uso de este color fue inspirado en el condimento, con la idea de transmitir una mejor sensación de comida y ambiente árabe. Por otra parte, el color celeste que se encuentra en el centro del módulo logró resaltar el diseño de una forma excelente; evocando a su vez, un estilo más moderno y fresco. De esta forma, se estuvieron comentando tales características del módulo y se llegó a la conclusión de que éste cumplía con la mayoría de conceptos importantes que se querían destacar en el diseño del isotipo del Restaurante, por lo que se eligió como el definitivo para la propuesta. Fue muy sencillo estar de acuerdo con que este módulo tiene detalle espectaculares que funcionan de forma perfecta al diseñar el isotipo.
Finalmente, a continuación se concluyen los criterios en los que se basó la elección del módulo definitivo: Diseño representativo de una hoja de menta y colores de las especias árabes. Forma reminiscente a una flor o estrella creada por figuras (submódulos) que daban la sensación de ser geométricas. Uso de colores específicos que transmitían la sensación de tener una mezcla entre el estilo moderno y la tendencia vintage caracterizada en el medio oriente.
Imagotipo del Restaurante
Red Escogida
Uno de los conceptos por los que se eligió esta red como la definitiva, fue porque se percibe en ella una excelente distribución del espacio. Los módulos que la componen están situados de forma en que la unión de sus bordes generan otras figuras ilusorias en el fondo. Esta red transmite la sensación de formación de círculos o rombos, además de algunas flores, tales son figuras representativas de esta cultura, como se mencionó en el apartado anterior. Además, en ella se encuentran muy pocos espacios vacíos; por esta razón, no llamará la atención de forma confusa, sino, que se transmitirá la sensación de uniformidad y complemento. Por otra parte, durante la búsqueda de información del arte islámico y sus mosaicos, se pudo encontrar que los patrones rotados son bastante característicos, además de la semejanza de círculos que forman los bordes de las figuras. De esta forma, se pudo notar que esta red cumplía con estos conceptos descritos ya que al unir los módulos se pudo transmitir la sensación de círculos formados por los espacios vacíos que se encontraban en el fondo. También se puede notar que en el arte árabe los colores suelen estar separados por áreas
Se llevó a cabo bastante experimentación y variaciones de posición y color, como se puede ver en evidencias
blancas a menudo, por lo que se deja un pequeño espacio blanco entre una figura y otra. Seguidamente, era muy importante que la red elegida tuviera mucha pertenencia con el módulo utilizado como isotipo, ya que ambos debían transmitir la misma sensación para poder decorar el interior del restaurante y los elementos de este. Esta red elegida proporciona gran seguridad de pertenencia al módulo, el diseño de ellos juntos transmite una identidad propia y única del Restaurante. Por último, se buscó la red que mejor representara (en general) a las teselaciones islámicas, y que mantuviera presente la sensación de estilo vintage que se caracteriza en el arte del Medio Oriente pero de una forma más moderna, innovadora, única y fresca. Finalmente, a continuación se concluyen los criterios en los que se basó la elección de la red definitiva: Buena distribución del espacio. Existen pocos espacios vacíos, por lo que transmite la sensación de uniformidad. Formación de círculos o bordes redondeados en los espacios que se forman entre los bordes de los módulos. Pertenencia de la red con el módulo elegido, transmitiendo ambos la misma sensación. Mejor representación de teselaciones islámicas de una forma moderna, innovadora, única y fresca.
Aplicación gráfica 1
Aplicación gráfica 2
Fernando Ballestero Galváez Chef Ejecutivo Grupo Gastronómico Z Rotonda de La Bandera Tel: 2548-3022 servicioalcliente@fezcomidafusión.com Ap. 1321-5 San José
Aplicación gráfica 3
Grupo Gastronómico Z | Tel: 2548-3022 | servicioalcliente@fezcomidafusión. com | Rotonda de La Bandera | Ap. 1321-5 San José
Aplicación gráfica 4
Aplicaciรณn grรกfica 5
Evidencias
Dibujos a mano
Mรณdulo 1
Mรณdulo 2
Mรณdulo 3
Mรณdulo 4
Mรณdulo 5
Mรณdulo 6
Mรณdulo 7
Mรณdulo 8
Mรณdulo 9
Mรณdulo 10
Mรณdulo 11
Mรณdulo 12
Mรณdulo 13
Mรณdulo 14
Mรณdulo 15
Mรณdulo 16
Procesos creativos
Proceso de investigaciรณn sobre teselados arabes.
Proceso de investigaciรณn sobre cultura y comida รกrabe.
InspiraciĂłn para los diseĂąos creados.
Proceso de experimentaciรณn para la red final.
Proceso de experimentaciรณn para la red final.
Proceso de experimentaciรณn para la creaciรณn de los modulos 9, 10 y 11.
Anotaciones en el proceso de experimentaciรณn del modulo 9.
Experimentacion de red con mรณdulo 9
Experimentacion de red con mรณdulo 10
Experimentacion de red con mรณdulo 11
Experimentacion de red con mรณdulo 12