Temperatura de color

Page 1

TEMPERATURA DE COLOR Por Gustavo Marangoni (versión Septiembre 2015)

En fotografía la luz blanca no existe. La luz que conocemos como blanca (la luz de sol, la luz artificial de tubos o lamparitas u otra cualquiera que se nos ocurra) es una luz formada por todos los colores del espectro visible.

Esta luz tiene siempre una dominante de uno de los colores de dicho espectro. Un científico inglés (Lord de Kelvin) creó un sistema para clasificar la luz blanca según la dominante de color que tuviese. Descubrió que calentando cierto metal, éste emitía una radiación visible (luz) que cambiaba de color a medida que subía su temperatura. La primera luz que emitía era rojiza. A medida que subía la temperatura la luz se corría hacia los azules. A partir de este experimento, pueden clasificarse las luces “blancas” emitidas por diferentes fuentes por su similitud de color con la radiación que emitía ese metal. Haciendo una comparación con la temperatura a que se calentaba ese metal, surge el concepto de Temperatura de Color, y su medición en Grados Kelvin (K), para medir y clasificar las diferentes luces.


Por ejemplo, una vela emite una luz de aproximadamente 1800 K, que es igual a la luz emitida por ese metal calentado a 1800º Celsius. La luz del sol tiene una temperatura de color de 5600 K, que es igual a la luz emitida por ese metal calentado a 5600º Celsius. Actualmente el aparato para medir la dominante de luz se llama termocolorímetro.

Espacio de color: Es una representación de la luz visible. En la escala interna se grafica la variación de la temperatura de color, dentro de ese espacio de color, según la temperatura a la que se calentase el metal en el experimento de Kelvin.

28000–30000 K: Relámpago 10.000 y más K: Cielo azul de un día despejado 9300 K: Pantalla de televisión convencional 6500 K: Leds 6420 K: Lámpara de Xenón 5600 K: Temperatura de color de la luz del sol pura 5500 K: Luz de día, flash electrónico (aproximado) 2700 K hasta los 10000 K: Luz Fluorescente (aproximado) 4000–4500 K: Lámpara de mercurio 3200 K: tungsteno (iluminación profesional) 2.950 K: Lámpara incandescente 500 W 2.865 K: Lámpara incandescente doméstica (de las antiguas) de 100 W 2.800 K: Lámpara incandescente doméstica (de las antiguas) de 60 W 1850 K: Luz de vela 1700 K: Luz de un fósforo


En el cuadro anterior se clasifican, en grados Kelvin (K), diferentes fuentes de luz según su dominante de color. Hay dos Temperaturas de color que son muy importantes en Fotografía fija y audiovisual: •

5600 K: es la temperatura de color de la luz del sol (a pleno día). Vulgarmente se considera a esta luz amarilla, inclusive al sol se lo dibuja con ese color, pero emite una luz fría, azulada. La sensación de “amarillez” está dada por contraste con el color del cielo, que es mucho más azul aún.

3200 K: es la temperatura de color de la luz emitida por lámparas profesionales de Tungsteno.

VISIÓN HUMANA La visión humana, en principio, no registra estas variaciones de dominancia de color. La visión humana se “acomoda” a la luz que ilumina lo que se está viendo, y percibe una hoja blanca como blanca tanto si está iluminada por un velador como por la luz de un día nublado. Pero ese ajuste solamente puede hacerlo cuando la fuente de luz es una sola. Si hacemos la experiencia de poner una hoja blanca cerca de una ventana, iluminada de un lado por la luz que entra del exterior, y por el otro por la luz artificial (cálida) con que esté iluminado el ambiente interior, veremos la hoja del lado interior rojiza, y del lado exterior azulada.

CONTRADICCIÓN TÉRMICA A una imagen azulada (de mayor temperatura de color) la llamamos “Fría”. A una imagen rojiza (de menor temperatura de color) la llamamos “Cálida”. La frialdad o calidez son sensaciones emocionales. Hay diferentes teorías, incluso algunas fisiológicas, que explican estas sensaciones. Concretamente, una imagen azulada nos producirá una sensación de frialdad emocional, y una rojiza o naranja, una sensación de calidez.

CÁLIDA

TEMPERATURA MENOR

+K

- K

FRÍA

TEMPERATURA MAYOR


¿LUZ BLANCA – IMÁGENES BLANCAS? Anteriormente dijimos que no existe la luz blanca, sin embargo podemos fotografiar un papel blanco y que el espectador lo vea (ya sea en la impresión en papel, en un monitor o en una proyección) de color blanco. No existe la luz blanca, sí existen las imágenes blancas o, dicho correctamente, imágenes sin dominante de color). Para que esto ocurra es necesario que la cámara esté calibrada para la misma Temperatura de Color con que esté iluminada la escena que se esté registrando. Muchos textos llaman a la luz con que está iluminada una escena “Luz existente”. Vamos a utilizar este término para este apunte. La relación entre la calibración de la cámara y la temperatura de color de la luz existente nos dará como resultado imágenes con o sin dominancia de color. Una imagen con dominancia de color puede ser más naranja-rojiza o azulada que la escena que se esté registrando.

La calibración de la cámara también se gradúa en Grados Kelvin (K). Una cámara puede estar calibrada a 3200 K, a 5600 K, o a otras temperaturas de color. •

Si la cámara está calibrada a la misma temperatura de color que la luz existente, la imagen no tendrá ninguna dominancia de color, y los colores se reproducirán en la pantalla de la manera más aproximada posible a como son en la realidad.

Si la cámara está calibrada a una temperatura de color menor que la de la luz existente, la imagen tendrá una dominante azul (fría).

Si la imagen está calibrada a una temperatura de color mayor que la de la luz existente, la imagen tendrá una dominante rojiza (cálida).


Ejemplos:

Calibración de Cámara

Temperatura de color de luz existente

+ 4400 K

Calibración de Cámara

5600 K

5600 K

=

4400 K

-

3200 K

Temperatura de color de luz existente

Imagen resultante

Azulada o fría

Sin dominancia

Rojiza o cálida

Imagen resultante

=

5600 K

Sin dominancia

-

4400 K

Rojiza o cálida

-

3200 K

Muy rojiza o cálida


Calibración de Cámara

Temperatura de color de luz existente

Muy azulada o fría

+

5600 K

+

4400 K

Azulada o fría

3200 K

Sin dominancia

=

3200 K

Imagen resultante

Cuanto mayor sea la distancia entre la calibración de cámara y la Temperatura de Color de la luz existente, más intensa será la dominancia.

¿COMO SE CALIBRA UNA CÁMARA? Hay dos maneras: •

Utilizando los Presets

Haciendo un Balance de Blanco (WB – White Balance)

MEMORIAS Al balancear la Cámara, se guarda esa calibración en una memoria. Generalmente hay dos memorias, A y B, en las cuales podemos guardar dos balances diferentes. Botón para hacer el Balance de Blanco

Símbolo de WB

Preset: para utilizar las calibraciones fijas dadas por el fabricante (3200 o 5600 K). Éstas se seleccionan por menú.


PRESETS: Son calibraciones fijas predeterminadas en la fabricación de la cámara. Las cámaras de video generalmente tienen dos Presets básicos: •

5600 K, que es la luz del sol (al mediodía y con el cielo despejado)

3200 K, que es la luz de los artefactos de iluminación profesionales con lámparas de tungsteno

En las cámaras de video, el selector para utilizar los Presets se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo de la cámara, y se grafica con una “P” o con la palabra “Preset”. Con dicha perilla también se selecciona la opción WB, denominadas con las letras “A” o “B” (ya veremos por qué). Luego, en el menú (o en algún botón del cuerpo de cámara al que pueda asignarse esta opción) se selecciona alguno de los dos presets mencionados (3200K o 5600K). Si seleccionamos la opción 3200K podremos registrar escenas iluminadas con luz de tungsteno sin generar una dominante de color. Si grabásemos en un exterior día (o con cualquier luz de más de 3200K), las imágenes resultarán frías (azuladas). Si grabásemos con una luz inferior a 3200K, el resultado será una imagen algo naranja o rojiza. Si seleccionamos la opción 5600K podremos registrar escenas iluminadas por la luz del sol (no un día nublado) sin dominante de color. Si grabásemos una escena iluminada por lámparas de tungsteno (u otra luz inferior a 5600K), las imágenes resultarán cálidas (naranja-rojizas). Si grabásemos con una luz superior a 5600 K (por ejemplo un día nublado, de aproximadamente 800K) la imagen resultará levemente azulada. Ver gráficos anteriores.

Hay cámaras de fotos que tienen más opciones de Presets, algunas inclusive con intervalos de 100K.


7000 K 6900 K 6800 K

BALANCE DE BLANCO: El término en inglés es White Balance. De ahí las siglas WB. Gráficamente se simboliza así: El balance de blanco es un procedimiento por el cual la cámara se calibra (o balancea) a la temperatura de color de la luz existente, sea ésta cual sea, dentro de ciertos parámetros (que varían según cada cámara, pero a temperaturas de color muy bajas o muy altas la cámara no puede balancearse). Hay fuentes de luz que no coinciden con las dos establecidas en los presets (5600 o 3200K). En el gráfico de la página 2 hay muchos ejemplos. Si queremos obtener imágenes sin dominancia de color con estas fuentes de luz, debemos utilizar el Balance de Blancos para que la cámara se calibre a la temperatura de color de esa fuente de luz. Prodecimiento: 1. Seleccionar en la cámara una memoria (“A” o “B”) dentro de la opción WB. 2. Colocara el diafragma en automático. 3. Encuadrar un “blanco” (una hoja de papel, un telgopor o cualquier superficie plana blanca y sin brillo). 4. Oprimir el botón WB (ó confirmó.

). Fijarnos en el visor si la operación se

5. Quitar el “blanco” de delante de la cámara y confirmar en el monitor si los colores de la escena se reproducen fielmente.


Procedimiento

, ,

etc.

Blanco

1º) Diafragma automático

2º)

ó

Papel, telgopor, etc.

Elegir una Memoria (A o B) - Apretar WB

Generalmente las cámaras tienen dos memorias (“A” y “B”) para poder guardar dos balances diferentes. Si un camarógrafo está trabajando en una locación donde hay interiores y exteriores puede hacer al comienzo de la jornada los dos balances, y luego seleccionar “A” o “B” según en lugar en donde tenga que trabajar, sin necesidad de repetir el procedimiento del balance cada vez que pase del interior al exterior.


¿ES UN ERROR LA DOMINANCIA DE COLOR EN UNA IMAGEN? No. Las imágenes pueden ser neutras (sin dominancia), frías, cálidas, o tener zonas frías y cálidas a la vez. Inclusive podemos crear imágenes magentas o verdosas (pero esto no es asunto de este apunte). Mientras se cuiden mínimos parámetros técnicos, la decisión del color de la imagen será una decisión estética y/o narrativa. Sí es importante tener los conocimientos técnicos para lograr una imagen neutra o con la dominancia que decidamos.



PRIMEROS EJERCICIOS DE TEMPERATURA DE COLOR Las respuestas están al final del capítulo. 1) Si preseteo la cámara a 3200K y grabo una escena iluminada por la luz del sol, ¿la imagen tendrá alguna dominante de color? ¿Cuál?

? 2) Si preseteo la cámara a 5600K y registro una escena iluminada por una lámpara de tungsteno de 3200K, ¿la imagen tendrá alguna dominante de color? ¿Cuál?

Tungsteno (3200 K)

? 5600 K


3) Si preseteo la cámara a 3200K y registro una escena iluminada por una lámpara de tungteno de 3200K, ¿la imagen tendrá alguna dominante de color? ¿cuál?

Tungsteno

?

3200 K

4) Si hay un objeto (pensemos en una esfera blanca) iluminado lateralmente por dos luces, de un lado por la luz del sol y del lado opuesto una luz de tungsteno, y preseteo la cámara a 3200K, ¿de qué color se verá esa esfera? 5600 K 3200 K

?

3200 K

5) Dada la situación anterior, pero preseteando la cámara a 5600K ¿de qué color se verá esa esfera? 5600 K 3200 K

?

5600 K


6) Supongamos ahora una imagen en un interior (dos personas iluminadas por luces de tungsteno), pero en la que se ve el exterior (de día) a través de una ventana 5600 K EXT

VENTANA

INT

3200 K

6 a) Si preseteo la cámara a 3200K, ¿cómo se verá la siguiente imagen?

?

¿ 3200 K 6 b) ¿y si la cámara está preseteada a 5600K?


RESPUESTAS A LOS PRIMEROS EJERCICIOS DE TEMPERATURA DE COLOR 5600 K

1)

3200 K

5600 K 3200 K

La imagen se verá azulada (fría) ya que la temperatura de color de la luz existente (luz de sol = 5600K) es más alta que la temperatura de color para la que está calibrada la cámara. 2) Tungsteno

5600 K

5600 K

3200 K

La imagen se verá naranja-rojiza (cálida) ya que la temperatura de color de la luz existente (tungsteno = 3200K) es más baja que la temperatura de color para la que está calibrada la cámara. 3) Tungsteno

No hay dominante de color

3200 K

3200 K

3200 K


La imagen no tendrá ninguna dominante de color. El color de la piel y de los demás objetos de la escena se verán como realmente son, ya que la temperatura de color de la luz existente (tungsteno = 3200K) es la misma que la temperatura de color para la que está calibrada la cámara. 4) 5600 K 3200 K

3200 K

La esfera tendrá una dominante azulada (fría) del lado iluminado por el sol (ya que la luz del sol tiene una temperatura de color más alta que la calibración de la cámara) y ninguna dominante del lado del farol (ya que la temperatura de color de la luz de tungsteno es igual a la de la calibración de la cámara).

5) 5600 K 3200 K

5600 K

La esfera tendrá una dominante naranja-rojiza (cálida) del lado iluminado por el farol (ya que la luz de tungsteno tiene una temperatura de color más baja que la calibración de la cámara) y ninguna dominante del lado del sol (ya que su temperatura de color es igual a la de la calibración de la cámara).


6 a)

3200 K

El interior se verá sin dominante (ya que la temperatura de color de los faroles es igual al preseteo de la cámara), y el exterior se verá azulado (frío) ya que la luz de sol tiene una temperatura de color más alta que la del preseteo de la cámara. 6 b)

5600 K

El interior se verá cálido (ya que la temperatura de color de los faroles es inferior al preseteo de la cámara) y el exterior se verá sin dominante (ya que la luz de sol tiene la misma temperatura de color que la del preseteo de la cámara).


¿QUÉ PASA SI TRABJAMOS CON TEMPERATURAS SUPERIORES O INFERIORES A 5600 K ó 3200 k? ¿Si calibro la cámara a 5600 K y trabajo un día nublado, donde la Temperatura de Color es de aproximadamente 8000 K?¿Y si calibro la cámara a 3200 K y filmo una situación iluminada con velas, que tienen 1800 K? 8000 K

¿?

5600 K

1800 K

3200 K

¿?

La lógica es la misma que para cualquier relación entre la calibración de la cámara y la Temperatura de Color de la luz existente. Si la Temperatura de Color es superior a la de la cámara, la imagen se verá fría o azulada (en este caso de manera más leve que si calibrara la cámara a 3200K.

Si la Temperatura de Color es inferior a la de la cámara calibrada a 3200 K, como la de la luz que emiten las velas (1800 K), la imagen se verá un tanto naranja-rojiza o cálida, pero no tanto como si la cámara estuviese calibrada a 5600 K.


8000 K 5600 K

3200 K

1800 K

Si deseamos que las imágenes iluminadas por Temperaturas de Color inferiores o superiores a 3200 K o 5600 K no tengan ninguna dominancia de color, deberemos hacer un Balance de Blancos, de la misma manera que si trabajáramos en situaciones con Temperaturas de Color entre 3200 K y 5600 K. Otra opción sería utilizar gelatinas de corrección de color que varíen levemente la Temperatura de Color. Esta opción se trata en el capítulo siguiente:


¿COMO HACER PARA QUE NO HAYA DOMINANTES DE COLOR SI HAY FUENTES DE LUZ DIVERSAS? Las gelatinas de corrección de color (o filtros de gelatina) están diseñadas para equilibrar diferentes fuentes de luz (con diversas temperaturas de color), y hacer que todas tengan la misma dominante de color.

Hay dos tipos de gelatinas, las de Efectos y las de Corrección de Temperatura de Color (CC). Las que nos interesan en este caso son éstas últimas.

2 tipos de Gelatinas Básicas

Corrección de Temperatura de Color

Efectos

Dentro de las gelatinas de Corrección de Temperatura de Color (CC), hay dos básicas: Las Naranjas y las Azules (ver debajo de las imágenes las otras formas de nombrarlas)

Naranja CTO Orange 85

Azul CTB Blue 80


Las gelatinas Azules elevan la Temperatura de Color de 3200K a 5600K. Si colocamos delante de un farol con lámpara de tungsteno una de estas gelatinas, la luz emitida por este farol tendrá 5600K. Las gelatinas Naranjas bajan la Temperatura de Color de 5600K a 3200K. Si colocamos delante una fuente que emita una luz con una Temperatura de color de 5600K una de estas gelatinas, la luz emitida por esta fuente será de 3200K. Azul, Blue, CTB, 80

5600 K

3200 K

3200 K

5600 K

de 3200 K a 5600 K

de 5600 K a 3200 K

Naranja, Orange, CTO, 85

Ambas gelatinas disminuyen la intensidad de la luz de las fuentes.

EJEMPLOS EN LA PRÁCTICA: Volvamos a la situación del ejercicio anterior, en el que había una escena interior y una ventana a través de la cual se veía el exterior día. En ese caso podríamos, por ejemplo, colocar gelatinas (CC) Azules en los faroles de tungsteno. Ahora tendríamos la escena interior iluminada por luz de 5600K, la misma temperatura de color que el paisaje urbano que se ve por la ventana.

5600 K EXT

VENTANA

3200 K

INT

5600 K 5600 K

5600 K

3200 K


¿Cómo deberíamos calibrar la cámara en este caso?: A 5600 K, para que todas las Temperaturas de Color coincidan y de esa manera no haya dominantes de color. Hay que tener en cuenta que la intensidad de la luz emitida por los faroles disminuiría aproximadamente a la mitad (se perdería un punto de diafragma). Por lo tanto habría que utilizar más faroles o faroles con más intensidad para compensar la pérdida.

Otra opción podría ser colocar una gelatina (CC) Naranja en la ventana:

5600 K VENTANA

EXT

3200 K INT

3200 K 3200 K

3200 K En este caso, calibrando la cámara a 3200K, tampoco habría dominantes de color, ya que todas las Temperaturas de Color coinciden. Hay que tener en cuenta que si colocamos una gelatina detrás de una ventana tendremos algunas consecuencias no deseadas: • • • •

Las gelatinas no tienen calidad óptica (se perderá definición en las imágenes que se vean detrás de la gelatina). Pueden reflejar las luces del interior (no es fácil que queden totalmente planas). Pueden hacer ruido al moverse si hay viento. En ventanales grandes es necesario utilizar muchos metros de gelatina (y no son económicas).

GRADACIÓN DE LAS GELATINAS:


Las gelatinas también tienen diferentes gradaciones. Las que describimos hasta ahora se llaman “Full”. Existen también gradaciones menores.

Full, 1/2, 1/4 y 1/8

Full: 3200 K a 5600 K 1/2: 3200 K a 3400 K 1/4: 3200 K a 3800 K 1/8: 3200 K a 3500 K

Full: 5600 K a 3200 K 1/2: 5600 K a 4400 K 1/4: 5600 K a 5000 K 1/8: 5600 K a 5300 K

A estas gelatinas (1/2, 1/4 y 1/8) nos referíamos en el final del capítulo anterior.

EJERCICIOS CON GELATINAS DE CORRECCIÓN DE COLOR (Las respuestas están al final de este capítulo) 1) Fotografiamos de día una casa que en su interior está iluminada por faroles con lámparas de tungsteno ¿Cómo puede conseguirse una imagen sin dominancia de color utilizando las gelatinas? Hay dos respuestas válidas (una de ellas teóricamente válida, pero casi imposible de llevar a la práctica).

El interior está iluminado con luces de tungsteno

¿Qué opciones hay para conseguir Una imagen sin dominantes de color?


2) Y si deseo que el exterior quede frío y el interior cálido, ¿qué recursos pueden utilizarse? 3) ¿Y si deseo que el exterior quede sin dominantes y el interior cálido?


RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CON GELATINAS DE CORRECCIÓN DE COLOR 1 a)

56

5600 K

00 K

80

5600 K

1 b)

85

0 32

0

K

3200 K

3200 K


2)

3200 K 5600 K 85

3200 K 3)

5600 K 3200 K

5600 K


NO TODOS LOS FAROLES PROFESIONALES SON DE 3200 K Hay faroles con otros tipos de lámparas que no son de tungsteno. Algunos de ellos utilizan leds, HMI, tubos fluorescentes u otras lámparas. Se recomienda ver los catálogos de los fabricantes, por ejemplo el de la fábrica nacional Dexel (http://www.dexel.com).

3200 K (Lamp. Halógenas) Fresnel (halógeno)

Abiertos

5600 / 7000 K Fresnel de leds

Panel de leds

Spot o Ultralight Tubos Minipanorámico Estos faroles son duales (Fríos y 3200 K)

Gustavo Marangoni. Septiembre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.