Generación del 98: En 1913, en un artículo publicado por Azorín, aparece por primera vez el concepto de generación del 98; con Valle-Inclán y Benavente como miembros de esta generación. Se vuelve a usar el concepto en artículos de Pedro Salinas,, publicados más tarde. Para que sea una generación tiene que haber un hecho. En este caso es el desastre del 98 que llevó a los autores a unirse. Para que sea una generación tiene que haber una publicación de un manifiesto:” Grupo de los tres” , en 1901 publicaron un manifiesto que propone una renovación literaria, política, cultural y social de España. También tienen que ser autores cercanos, no puede haber una diferencia de más de diez años entre el más mayor , Unamuno (1864), y el más joven, Antonio Machado (1875) Otros elementos a cumplir: -Formación cultural similar: Ellos son de formaciones autodidácticas.( Algunos no tienen conocimientos universitarios…) -Un modelo literario y un guía; Modelo, Larra , que lo ven como un precedente , y también Angel Gavinet : ven sus ideas (ideario español) como propias. Su guía es interior. Unamuno. Y los guías ideológicos son: Schopenhauer (esceptismo) y Nietzsche (nihilismo). -Participan en actos conjuntos: En el homenaje a Larra; En la petición de premio nobel para Benito Pérez Galdós ; En las tertulias literarias en la residencia de estudiantes. -Todos los autores deben de tener relación de amistad; El grupo de los Tres eran amigos, viajaron… como la generación también viajaron ( Antonio Machado, Valle-Inclán) -Planteamientos ideológicos similares: Búsqueda de renovación en España (orientada a Europa; Se denomina “europeización de España” , luego en etapas posteriores buscan un modelo interior y lo encuentran en Castilla ( el modelo de hombre castellano) La honradez… -Lenguaje generacional: Ruptura con el movimiento literario anterior (realismo) porque piensan que está acabado ese modelo tradicional. -Rasgos léxicos: Se basan en la elegancia, sencillez, sobriedad. Aparecen elementos típicos de la tierra (coloquial, vulgar, EJ: castizo-mediterráneo, se denomina lenguaje terroñero)
Con ésta generación se inicia la edad de Plata del arte español. -Elementos comunes de los autores: -Influencia de autores extranjeros ; Schopenhauer, Nietzsche. -Visión idealista de la vida (Ej. Alemania, autor Cruce) - Tienen preocupaciones religiosas y existencialistas. El existencialismo se lee en : San Manuel bueno mártir, de Unamuno. Y en el Árbol de la ciencia, de pto Baraja. -Esceptismo en estos autores: concepción minimista de las cosas.