Hacia un nuevo equilibrio urbano Montevideo 2030.

Page 1

g. bustillo león

Hacia un nuevo equilibrio urbano Montevideo 2030. Análisis de patrones de distribución de equipamiento urbano en Montevideo Resumen En el transcurso de los últimos 25 años, la política de ordenamiento territorial llevada adelante por la Intendencia de Montevideo (IM) ha planteado la necesidad de construcción de un “reequilibrio urbano” de la ciudad como mecanismo de inclusión territorial y desarrollo sostenible. En términos generales dicha noción apuntó a lograr una “superación de las diferencias en los distintos ámbitos territoriales” y una reivindicación del derecho a la ciudad. Ahora bien, en dicho período la IM no ha contado con un sistema de indicadores respecto de los patrones de distribución de equipamiento o “línea de base”, como insumo para el diseño de política pública para la construcción de nuevo equipamiento. En el marco del Proyecto CSIC I+D “Del plan a las acciones transformativas” desarrollado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo durante 2016,1 se llevó adelante un ejercicio de parametrización y análisis de los patrones de distribución de diversos equipamientos urbanos en Montevideo. El trabajo se centró en la indagación de diversos servicios públicos de competencia de la IM y también de equipamientos educativos de competencia de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP).

Palabras clave: nuevo equilibrio urbano, territorios inclusivos, patrones de distribución de equipamiento

1

Proyecto CSIC I+D “Del plan a las acciones transformativas”. Investigador responsable: Arq. Gonzalo Bustillo. Equipo de investigación: Arq. Pablo Canén, Arq. Agustín Fiorito, Mag. Arq. Lucía Fernández.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hacia un nuevo equilibrio urbano Montevideo 2030. by Gonzalo Bustillo - Issuu