Más Estado para una nueva sociedad
Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales. Octubre 28 de 2010 . Act. 2022. Museo Interactivo Samoga U.N.
La cara amable de Colombia, por María Fernanda Lessmes en PBI Colombia.
• Bienvenida la reforma a las transferencias de la Nación, donde el 10% de estos cuantiosos recursos destinados a Ciencia, Tecnología e Innovación, apalancará la triple articulación entre un sector productivo agropecuario e industrial que urge ser reconvertido, una academia que le apunte más al conocimiento como factor de producción puesto al servicio de la construcción de la Nación, y a un Estado que debe implementar políticas sectoriales, culturales y educativas en el nivel local, erradicar la corrupción y adecuar de forma coherente el ordenamiento territorial implementando procesos de autonomía y descentralización, de conformidad con la oferta cultural y natural de las regiones y su problemática social y ambiental. • Ver: Territorio, descentralización y autonomía regional. • Economía colombiana: crisis y retos. • Retrospectiva de la Constitución Política.
La cara oscura de Colombia, por María Fernanda Lessmes en PBI Colombia.
• Para establecer un tipo de relación conveniente entre los actores de una sociedad, en la que nunca ha habido suficiente para los que no tienen nada pero sobran recursos para satisfacer las necesidades superficiales, resulta imprescindible, primero examinar la cuestión de los modelos de sociedad y luego ver el papel del conocimiento científico y su relación con la cultura popular, porque comparto la idea de que hemos pasado de una sociedad regulada por el Estado a otra sociedad fragmentada y dual, donde se ha acentuado la inequidad afectando esa inmensa masa de desposeídos urbanos y rurales, y olvidado los saberes y valores culturales que pueden alimentar la frágil economía de miles de campesinos y artesanos sin medios de producción. • Ver: Una nueva oportunidad de reforma agraria. • Medio ambiente, mercado y Estado. • Los guetos urbanos o la ciudad amable.
La cultura es de y para todos, en: Inci.gov.co/
• Ya no son los tiempos de la sociedad industrial en la que el Estado expandió sus beneficios a legiones de obreros gracias a los postulados Keynesianos, y de unas fuerzas productivas soportadas en procesos intensivos en mano de obra, sino los tiempos de esta sociedad transformada por la tecnología donde la economía se ha tercerizado, el conocimiento como factor de producción está más al servicio del mercado que de la Nación, la estructura del empleo basado en destrezas manuales y fuerza muscular ha cambiado a la de un trabajo intensivo en competencias intelectuales orientadas al emprendimiento y la innovación, y donde las mejores opciones para la nueva industria colombiana están en la producción de bienes relacionados con la informática, la biotecnología, los nuevos materiales y la industria química. • Ver: Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. • Terrorismo y guerra, la ruta equivocada. • Clima, deforestación y corrupción.
Imagen: Mercado y Sociedad, en: http://lateclaene.blogspot.com
• Hoy el cambio tecnológico y el neoliberalismo han impactado las políticas del pleno empleo y la seguridad social, por lo que de fallar la necesaria acción del Estado para el control del monopolio y la redistribución del ingreso, dada la precariedad de las finanzas públicas las duras consecuencias no pueden ser peores para los más vulnerables de Colombia: el acceso a los servicios esenciales queda a merced de las fuerzas del mercado, se acentúan las consecuencias de la privatización de la salud y la educación, y la flexibilización laboral en un contexto de bajo nivel de escolaridad se traduce en desempleo, puesto que si en la media, la población del sector rural no ha concluido la primaria y la del urbano apenas ha cursado gran parte de la secundaria, nuestro capital humano promedio no está preparado en el ciclo profesional. • Ver: Crecimiento con deuda social. • Pobreza y ruralidad cafetera. • El terreno de los conflictos y la innovación creativa.
Las revoluciones industriales, del vapor a la inteligencia artificial, en Economipedia.com
• Sabemos que el país con sus reformas constitucionales de los noventa, además de establecer garantías civiles e involucrar las dimensiones de la diversidad ambiental y cultural, decidió viabilizar la apertura económica y permitir la sustitución de la estructura productiva nacional. Si en lo primero se han dado desarrollos, al examinar la parte relacionada con el modelo económico y encontrar que mientras las exportaciones de materias primas han crecido pero nuestras empresas han cerrado, podríamos sentenciar que se optó por la desactivación del potencial humano y material en perjuicio de la Nación ya que la flaqueza del empleo como evidencia resulta demoledora: mientras menos de 1/3 de la fuerza laboral se encuentra en el sector formal, apenas 1/10 se abriga bajo relaciones salariales con un contrato de trabajo estable y a término indefinido. • Ver: Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. • Deuda histórica con el Pacífico Colombiano. • La vivienda social y sus determinantes.
Empleo temprano en la nueva sociedad. Blog de Godues
• Y en la cuestión del conocimiento y los saberes, dado que el modelo de sociedad se liga estructuralmente al desarrollo tecnológico, sabemos que el progreso de Colombia exige que los beneficios de las exportaciones de materias primas y sobre todo de recursos no renovables, priorice la generación del capital social como condición previa para el desarrollo de productos con un valor agregado que se adquiere al combinar con los tradicionales factores de producción: la ciencia y la cultura como agentes estratégicos, para aprovechar el variado potencial natural y cultural de la Nación ya que esto es lo que le corresponde al Estado, y no la lógica que propugna por una competitividad a ultranza y un desarrollo tecnológico que le reste protagonismo a los sectores agrario, minero y demás proveedores de materias primas, en especial a los pequeños productores de la economía rural y urbana. • Ver: Doscientos años de regresiones rurales en Colombia. • La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia. • Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia.
Gracias • Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Socio de la SMP de Manizales y Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. Manizales. Octubre 28 de 2010. Act. 2022. • Portada: Imagen del portal de la Cátedra Colombia, en Cancilleria.gov.co • Contraportada: Distribución de la tierra 1960-2014 e informalidad rural. Censo Nacional Agropecuario. OXFAM. Museo Interactivo Samoga U.N.
Fuentes bibliográficas y de consulta 1 de 4 •50 años de conflicto armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Especial El Espectador. •Acaparamiento de tierras en Colombia. Por: Omar Felipe Giraldo | 13 Aug 2015 | Revista Biodiversidad.
•Acceso a la tierra y derechos de propiedad campesinos. Francisco Gutiérrez Sanín y Paola García Reyes· 2016. •Acumulación de tierras y desigualdad. Aura Patricia Bolívar (2019). Razón Pública. Bogotá. •Anfibios culturales, moral y productividad. Antanas Mockus Sivickas(1994). Revista Colombiana de Psicolog •Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales, 2017-12-04. •Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Salomón Kalmanovitz y Enrique López E. (2005) Fondo de Cultura Económica, Bogotá.
•Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico. Bejarano, Jesús Antonio (1983) Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; N 11 (1983). •CEPAL reafirma a la igualdad como valor fundamental para impulsar un desarrollo sostenible. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (29-08 2018). •Ciencia, cultura y sociedad. Recuento de un curso de posgrado. Orozco, Luis Adolfo. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 23, agosto-enero, 2003, pp. 51-55 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México. •Ciencia, ingeniería y sociedad. Quintero, Rafael & Bermúdez, Rosa María (2010). Revista Ciencia, México. •Ciencia y Cultura. Ángel Martín Municio. Real Academia de Ciencias. Consultado el 8-06-2022.
•Ciencia y Humanidades- Revista Aleph, 50 años. Entrevista a Carlos enrique Ruiz. Como Director de Aleph. El Espectador 2016.. •Ciudad región eje cafetero: hacia un desarrollo urbano sostenible. Óscar Arango. January 2005 UTP. In: Desafíos 12 License CC BY-NC. •Colombia, hacia un Estado abierto. Tercer Plan Nacional de Acción 2017-2019. Gobierno Nacional. •Colombia hace examen de conciencia. Inés Santaeulalia y Santiago Torrado. El País de España, 28 JUN 2022. •Colombia: la Comisión de la Verdad presenta su informe final. DW.com, 28.06.2022.
•Colombia: O mercado de tierras o Reforma Agraria. Héctor Mondragón. January 2003. Rede Brasil - Via Campesina – FIAN. •Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Frank Safford; Marco Palacios (2002). Editorial Norma, Colombia.
Fuentes bibliográficas y de consulta 2 de 4 •¿Cómo educar y para cuál sociedad? Duque Escobar, Gonzalo. Desde el OAM, Ed. Circular RAC 619. Julio 19 de 011. • Configuración epistémica de la pedagogía. Ortiz Ocaña, Alexander (2017). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. 29, U. UPyT de Colombia. Boyacá.
•Crecimiento con deuda social. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2019-12-30. •¿Crecimiento volátil con empleo vulnerable? Por: Gonzalo Duque Escobar; Manizales, julio 15 de 2019.Act . 2022.. •Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. Circular RAC 635. Manizales, Noviembre 28 de 2011. Act. 2022. •Defender al pueblo es defender la paz. Defensoría del Pueblo (2016) XXIV Informe del DdelP. Colombia. •Defender: El Territorio y el Ambiente en Contextos de Actividad de Empresas Extractivas, Colectivo CAJAR: Obs. para la protección de los Defensores de Derechos Humanos. Oct. 2017.
•Desarrollo y revoluciones tecnológicas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ref.: La Patria. Manizales. December 18, 2017. •Educación, paz y desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 548. 29, 01, 2010. •Educación superior: ¿cómo dar rienda suelta el talento de la próxima generación? UNESCO. 16 Mayo 2022.
•El derecho a la Tierra en Colombia. Mauricio Antonio Torres y Andrea Paola Aguilar González (2018), In Diálogos: Los Derechos Humanos Después del Acuerdo. Bernal-Morales, Andrés. •El-futuro de trabajo en América Latina y el Caribe. Laura Ripani; Adriana Kugler; Nicolás Soler; Maurice Kugler; Rodimiro Rodrigo. 2020. Banco Interamericano de Desarrollo. BID. •El subsidio integral de tierras en Colombia y la reestructuración del minifundio. Andrés Bernal-Morales 2010. Obs. de la Economía Latinoamericana 132. •El urbanismo y la plusvalía urbana. Arq. Percy Acuña Vigil. In: Urbano Perú 07/21/2012. •Este es el primer documento del Informe Final de la CEV. El Espectador. 28 jun 2022.
•Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales. •Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano. JARAMILLO GONZÁLEZ SAMUEL. (2009).Universidad de Los Andes, Fac. de Economía, CEDE. Ed. Uniandes. •Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Ronald M. Hernández(2017). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. •Introducción a la teoría económica. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 13 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. •La Comisión de la Verdad, el largo camino hacia la reconciliación en Colombia. Santiago Torrado. El Pais.com, Bogotá – 2022.
Fuentes bibliográficas y de consulta 3 de 4 •La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía. D Soto · (2003) Universidad Externado de Colombia. •La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo 2011-03-5. U. N. de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). •La JEP: ¿un blanco contra la Paz? Por Gonzalo Duque-Escobar; U.N. de Colombia Sede Manizales. 2020.11.30. •La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia. Por Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2021. •La política de reforma agraria y tierras en Colombia: Esbozo de una memoria institucional. Centro Nacional de Memoria Histórica. Imprenta Nacional, 2013.
•La relación entre la ingeniería y la ciencia. Valencia Giraldo, Asdrúbal Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, núm. 31, junio, 2004, pp. 156-174 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia •La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia. Bersarión Gómez Hernández. Universidad Libre, Bogotá D.C. 2011.
•La revolución urbana. David E. Bloom y Tarun Khanna. Finanzas & Desarrollo septiembre de 2007. •La vivienda social y sus determinantes. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia In: La Patria, Manizales. •Latifundio y negación del derecho a la tierra. Sebastián Giraldo Quintero 2017. Periódico desdeabajo. •Las ciudades y regiones, la realidad territorial del desarrollo. Carmenza Saldías Barreneche (2009) Revista de ingeniería. Universidad de los Andes. •Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin. Trad. Mercedes Vallejo-Gómez, UNESCO. (1999).
•Máscaras de guerra y paz. Por: Gonzalo Duque Escobar. U. N. de Colombia. La Patria; Manizales, Act. 2021. •Medio ambiente, mercado y Estado. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales. •Megaciudades, globalización y viabilidad urbana. Boris Graizbord (2007) Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. •Misión sistema de ciudades. Una política nacional para el sistema de ciudades colombiano con visión a largo plazo. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Colombia. 2014. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). •Mucha tierra en las manos de pocos. Hannah Matthews (2018) En: Tierra: cultura y conflicto. •Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. Duque-Escobar, Gonzalo. Revista SCIA Año 2015, con motivo de los 59 años de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos. •Panorama Social de América Latina, 2019. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2019). (LC/PUB.2019/22-P/Rev.1). CEPAL.
Fuentes bibliográficas y de consulta 4 de 4 •¿Para quién la plusvalía urbana? Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 23 de 2013. U. N. de Colombia. •Pasar del cobro de valorización al de la plusvalía, el reto del POT. Por: Oscar Andrés Sánchez A. El Tiempo. 29 de julio de 2014.
•Plan estratégico ONU-Hábitat 2020-2023. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat 2019. •Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL, (LC/CRP.17/3), Santiago de Chile, 2019. •Pobreza y ruralidad cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-24-24. •Principales cifras de América Latina y el Caribe. CEPALSTAT Naciones Unidas (2020).. •Radiografía de la Desigualdad: Lo que nos dice el último censo agropecuario…, Oxfam: abril de 2022.
•Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. AM Franco Caña; Ignacio De los Ríos-Carmenado (2011). Cuadernos de Desarrollo Rural. 8 (67). . •Sociedad del conocimiento. Por: Claudia Torres Arango. Administradora de Empresas, Profesora del Contexto de CT&S en la Universidad Nacional de Colombia y Socia de la SMP de Manizales. Manizales, noviembre 2009. •Tercer Censo Nacional Agropecuario. DANE. 2016. •Tercera vía y desarrollo en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014). La Patria. Manizales, Colombia. •Territorio, descentralización y autonomía regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga, de la U. N. de Colombia, Manizales, octubre 18 de 2021.
•Terrorismo y guerra, la ruta equivocada. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 28 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. •Tierra concentrada, modelo fracasado. Revista Semana. PNUD. Bogotá, 24/9/2011.
•Transporte urbano sostenible en América Latina. M. Moscoso, T. van Laake, L. Quiñones, C. Pardo, D. Hidalgo Eds. •Un modelo de análisis para el territorio rural: El caso del eje cafetero colombiano. César Augusto Londoño Gómez (2014). Cuaderno Urbano 16(16). •Una nueva oportunidad de reforma agraria. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, julio 18 de 2022. •Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. RAC 583 de octubre 10 de 2010 (Act.2021). •Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia; Ref. La Patria, lunes 4 de julio de 2022.
Enlaces U.N. •Acciones frente al clima y el desarrollo. •Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente. •Agricultura sostenible… •Agua, ordenamiento territorial y desastres. •Árboles, poblaciones y ecosistemas. •Área Metropolitana de Manizales. •Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. •Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. •Bosques: regulación hídrica y pluviométrica. •Calentamiento global en Colombia. •Cambio Climático en Caldas – Colombia. •Colombia ¿el país que tenemos y soñamos? •Colombia Tropical ¿y el agua qué? •¿Cómo educar y para cuál sociedad? •Corredor Bimodal Cafetero – Ficha Técnica. •Crecimiento con deuda social. •¿Crecimiento volátil con empleo vulnerable? •Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.
•CTS, Economía y Territorio. •Desarrollo urbano y huella ecológica. •Desarrollo y revoluciones tecnológicas. •Dinámicas del clima andino colombiano. •Dinámica económica del Eje Cafetero. •Ecorregión y bioturismo. •Educación, paz y desarrollo. •Educación: una visión prospectiva. •El camino por el Río Grande de La Magdalena. •El cuidado de la casa común: Agua y Clima. •El volcán y el desastre de Armero. •Fragmentación urbana y clima. •Geomecánica de las laderas de Manizales. •Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. •Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. •Guerra o Paz, y disfunciones socioambientales en Colombia. •Guía astronómica. •Introducción a la teoría económica. •La adaptación de la ciudad al trópico andino.
•La encrucijada ambiental de Manizales. •La expansión aguacatera y la consulta minera en el Eje Cafetero. •La gestión ambiental del hábitat. •La historia del Cerro Sancancio. •La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia. •La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales. •La vivienda social y sus determinantes. •Las cuentas del agua. •Las revoluciones tecnológicas. •Los guetos urbanos o la ciudad amable. •Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento. •Manizales: un diálogo con su territorio. •Más espacio y oportunidades para el ciudadano. •Máscaras de guerra y paz. •Medio ambiente, mercado y Estado. •Misión de Sabios de Caldas: encuesta. •Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. •Nuestras aguas subterráneas..
•Nuestros bosques de niebla en riesgo •Océanos: ecosistemas vitales amenazados. •Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. •Oro de Marmato: miseria o desarrollo. •Paisaje y Región en la Tierra del Café. •¿Para quién la plusvalía urbana? •PCCC: disrupciones y derechos bioculturales. •Peajes y Movilidad en Colombia. •Pobreza y ruralidad cafetera. •Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia. •Rieles para el empleo cafetero. •Río Blanco, cuna de vida… •Un pacto con la sociedad y la naturaleza. •Una mirada al contexto regional. •Una nueva oportunidad de reforma agraria. •Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia •Vulnerabilidad de las laderas de Manizales. 13 •¿Y el agua en Colombia qué?