8 pasos pa para ara cre crear un
sitio web w de éxito
María ía Jos José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.e vez.es
Contenido 1
ANALIZA EL MERCADO ................................................................... 3
2
ESPECIFICA EL PROYECTO DE FORMA CLARA Y CONCISA ........................... 4
3
QUÉ OBJETIVOS DESEAS ALCANZAR .................................................. 4
4
PRESUPUESTO ............................................................................ 5
5
PROTOTIPOS .............................................................................. 6
6
DISEÑO Y DESARROLLO WEB............................................................ 8
7
PRUEBA EL SITIO ........................................................................ 10
8
PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO...................................................... 10
9
SOBRE MÍ ................................................................................. 11
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
8 pasos para crear un sitio web de éxito Para desarrollar con éxito un buen proyecto web, es necesario tener una buena planificación y conocer cuáles son los objetivos que ha de cumplir el sitio.
1
ANALIZA EL MERCADO En primer lugar, debemos analizar qué está haciendo nuestra competencia. Para ello analizaremos los sitios web de competidores directos con el fin de valorar sus puntos fuertes y debilidades. De esta forma, podremos ver cuál es nuestra oportunidad de negocio y mejorar la oferta para nuestro público objetivo. Este estudio se conoce como benchmarking y consiste en tomar "comparadores" o benchmarks de aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés. El propósito es transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su posterior aplicación.
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
2 ESPECIFICA EL PROYECTO DE FORMA CLARA Y CONCISA Para poder desarrollar un proyecto web de forma efectiva, es necesario detallar todas las especificaciones, perfiles de usuario, funcionalidades de la web y todo aquello que describe de forma clara y explícita nuestro proyecto.
3 QUÉ OBJETIVOS DESEAS ALCANZAR El desarrollo de un proyecto web está vinculado a los objetivos. El diseño, colores, tecnologías, etc. están sujetos a qué objetivos debe cumplir el sitio web e ir orientado al público al que va dirigido. Además, se habrán analizado unas estrategias de negocio acerca de cómo obtener ingresos, quién es nuestro mercado, cómo vamos a llegar a nuestro público objetivo, cómo hacer campañas para promocionarnos y, en general, tener una visión de marketing estratégico.
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
4 PRESUPUESTO Este es un punto fundamental para ser realistas con lo que podemos obtener. 1. Qué tipo de tecnologías se emplearán. 2. Queremos un diseño personalizado o usaremos una plantilla de diseño estándar. 3. Quién va a llevar el mantenimiento del sitio. Esto influye en el tipo de herramientas y los conocimientos técnicos de las personas que van a mantener el sitio. 4. Queremos un panel de administrador personalizado. Vamos a usar frameworks, CMS (como Wordpress) 5. Otros costes: dominio, hosting, etc.
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
5 PROTOTIPOS Una vez aprobado el presupuesto, fijados unos plazos, etc. tenemos todos los ingredientes para poder empezar a materializar nuestro proyecto mediante el uso de mock-ups o prototipos. Existen varias herramientas para poder “dibujar” nuestros diseños. Yo suelo usar Photoshop. Otra herramienta que también os recomiendo es Balsamiq.
¿Qué debemos obtener en este paso del proceso? 1. ¿Cómo va a estar estructurada la información del sitio web? 2. Navegabilidad web. La navegabilidad o navegabilidad web es la facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web. Para lograr este objetivo, un sitio web debe proporcionar un conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo en la localización de la información y en la orientación para el usuario. Las interfaces de navegación tienen que ayudar a los usuarios a responder a tres preguntas fundamentales relacionadas con la navegación: o o o
¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir?
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
Existen 5 reglas regl principales para conseguir seguir un sitio web usable: o
Rápido - Lass pág páginas deben cargarse en una media de 4 segu segundos. Los usuarios lo más que esperarán en ver el contenido de una na p página web es de una media ia de 10 segundos.
o
Simple – Tener ner unos u criterios de navegación homogéneos. Hazlo H simple. No abuses de animaciones, an esto abrumar y cansa al usuario. ario.
o
Investigable – Amigable A para los motores de búsqueda
o
Para la mayoría yoría - Compatibilidad con todos los navegadores dores y dispositivos para su fácil il usa usabilidad. – Utiliza estándares y código limpio impio siempre que sea posible,, es e el código más compatible con todos los nave navegadores.
o
Mantén el sitio actualizado - La manera más rápida para ra qu que una web pierda credibilid ibilidad es contener la información anticuada.
o
Llamada a la acción. ac Dónde colocamos la publicidad, las ofertas, of contacto, enlace nlaces a redes sociales de forma que reclame e la atención del usuario e invite vite a la acción. El objetivo es que qu el usuario interactúe con el sitio web b rea realizando una reserva, rellenan llenando un formulario de contacto, dejando o un comentario positivo, etc. c. y p pase a ser un cliente o evangelizador de e nue nuestro sitio.
3. Comunicación con el cliente Todos estos puntos ntos deben ser compartidos con nuestro cliente para estudiar qué puntos vamos os a llevar adelante, que modificaciones deseam eseamos hacer y, en general, hacer las m modificaciones necesarias hasta conseguir uir qu que el proyecto esté totalmente e def definido.
María ía Jos José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.e vez.es
6 DISEÑO Y DESARROLLO RROLLO WEB Cuando hablamos de diseño eño w web debemos pensar no sólo en el aspecto cto es estético del sitio web, también debemos pensa pensar en la funcionalidad. Es decir, que sea a rápi rápido, intuitivo, sencillo, compatible con disti distintos navegadores y/o dispositivos, por supuesto, supu siempre debemos pensar en un diseño iseño compatible para móviles, que posicione e en buscadores, que siga los estándares W3C, 3C, etc. Estos son aspectos técnicos cos qu que deben ser tratados por entendidos en n la materia para satisfacer las necesidadess del cliente y crear un sitio fiable, seguro y efectivo. efe
FRONT-END Y BACK –EN END En diseño de software el front-end fron es la parte del software que interactú ractúa con el o los usuarios, es decir, es la parte del sitio del lado del cliente. Por el contrario, el back-end es la parte que procesa la entrada desde de el front-end, es la parte del sitio web dell lado del servidor. La idea general es que ell fron front-end sea el responsable de recolectar los d datos de entrada del usuario, que pued pueden ser de muchas y variadas formas, y los ttransforma ajustándolos a las especificac ificaciones que demanda el back-end para poder oder procesarlos, devolviendo generalmente te un una respuesta que el front-end recibe y expon xpone al usuario de una forma inteligible para ést ste. La conexión del front-end y el back-end end es un tipo de interfaz.
María ía Jos José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.e vez.es
TECNOLOGÍAS FRONT-END Algunas tecnologías Front-End •
CSS: Es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML/ XML/XHTML. El World Wide Web Consortium (W3C) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
•
HTML: HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
•
JavaScript: JavaScript (abreviado comúnmente "JS") es un lenguaje de programación interpretado (No compilado. Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas, aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS).
TECNOLOGÍAS BACK-END • • •
Sistemas operativos de servidor. Linux, Windows, Apache Bases de datos: Por ejemplo, MySQL Lenguajes de programación: PHP, ASP, etc.
María José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.es
7 PRUEBA EL SITIO Cuando el proyecto está final finalizado debe pasar una serie de pruebas.. Pod Podríamos decir que está en su fase beta.. Exis Existen múltiples herramientas para testear ar un sitio web y detectar posibles fallos, o mejoras me antes de hacerlo público. Por otro lado, y de fundamen amental importancia, debemos cuidar la calidad idad de los contenidos, ortografía, imáge mágenes, etc.
8 PROMOCIÓN Y MANTE MANTENIMIENTO De nada sirve tener un excele xcelente sitio web si no recibimos visitas. Así sí que cuando el sitio web esté listo, debemos emos promocionarlo, lanzar ofertas, anticiparnos arnos a las necesidades de nuestro target, target medir resultados y tomar las medidass nec necesarias para corregir aquello que no está ffuncionando. Esto requiere un mantenimien imiento continuo que puede ser llevado a cabo abo p por colaboradores externos espec especializados, o por nosotros mismos. Todo ello depende del volumen de visitas, de nuestr uestro presupuesto y de otros factores que puede pueden ir variando en el tiempo.
María ía Jos José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.e vez.es
9 SOBRE MÍ María José Gonzálvez Gonz Blog: www.mariajosegonzalvez.e ez.es Twitter: @gonzalvezmaria Facebook: www.facebook.com/m om/mariajosegonzalvez.es
María ía Jos José Gonzálvez | www.mariajosegonzalvez.e vez.es