Inteligencia intrapersonal.
Ensayo de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Por Rubén Rivas Caldera
ITI 3”a”
14/jun./12
1
Contenido Objetivo .............................................................................................................................................. 3 Desarrollo........................................................................................................................................... 4 Habito #1. Ser proactivo:................................................................................................................. 4 Habito #2. Empezar con un fin en mente....................................................................................... 5 Habito #3. Primero lo primero ........................................................................................................ 6 Habito #4. Ganar/Ganar .................................................................................................................. 7 Habito #5. Primero comprender y luego ser comprendido. ........................................................... 8 Habito #6. SinĂŠrgia ........................................................................................................................ 10 Habito #7. Afilar la sierra............................................................................................................... 11 Conclusiones. .................................................................................................................................. 11
2
Objetivo El objetivo de este ensayo es lograr que nosotros tengamos el conocimiento, de que se puede llevar una vida responsable, por medio de algunos conceptos gracias a este libro, cabe mencionar que es prácticamente imposible llevar una vida perfecta al momento de ser efectivo, pero al menos sabiendo estos conceptos podemos hacer el esfuerzo de acercarnos un poco a esa eficacia de la que hablamos. Este es el tipo de libro para aquellas personas que deseamos llegar lejos en el aspecto laboral, es para las personas que aspiramos a ejercer un buen trabajo y llegar a ser los profesionistas que queremos a futuro. La idea básica de este libro no es que lo leas y que lo entiendas; la idea prioritaria es que estos conceptos establecidos en el libro los pongamos en práctica y con esto llegar a ser mucho más eficaces en cualquier aspecto de la vida no solo el laboral. Los hábitos mencionados en este libro quizás uno los adquiere de niño por las enseñanzas de los padres, pero aun teniendo la edad nuestra también podemos anexar algunos de estos hábitos a nuestras vidas aun con los conceptos que ya teníamos.
3
Desarrollo Habito #1. Ser proactivo: Este hábito habla de que nosotros como personas debemos de ser mas a audaces a la hora de fijar y de querer cumplir con un objetivo, debemos de tener la iniciativa y no depender de nadie más para cumplir con nuestra meta propuesta. Yo pienso que este habito de ser proactivo también tiene que ver mucho con el carácter y la mentalidad de las personas; es decir que este mas carácter tengamos será mucho más fácil llegar a ejecutar este habito, porque una persona que le falte carácter generalmente convive con miedos y temores al momento de arriesgarse o de poder conseguir algo, y al final de cuentas si vas temeroso a tratar de lograr algo vas a acabar no consiguiéndolo y con esto nos daremos cuenta de que no tenemos la iniciativa suficiente para llegar a ser una persona proactiva. También creo que este habito se logra aceptando cualquier tipo de obstáculos y de condiciones y al mismo tiempo ir al campo de batalla por decirlo así y afrontar las situaciones que se lleguen a presentar, tal vez incluso después de reunir todas estas características mencionadas puede suceder que igual no logremos el objetivo a la primera, peri tal vez la clave está en mantenerse con el mismo carácter y la misma mentalidad de seguir siendo proactivo y tarde o temprano llegara el permio para esa tenacidad. Este habito también puede englobar aquellas personas que no esperamos a que las solucionen pasen cerca de nosotros si no que nosotros somos los que las buscamos, al momento de tener un problema independientemente de lo que sea, no lo vemos como algo tan trágico si no que lo podemos ver como una oportunidad y con ese simple hecho de ver un problema como una oportunidad damos un gran paso para poder enfrentarlo y resolverlo, ser proactivo también es confiar en las personas dejarle su responsabilidad a quien le correspondan las consecuencias, el ser proactivo también conlleva en elegir la opción que creamos que es la que en el momento nos beneficia, y si no es así pues hacernos cargo de las consecuencias que pueda traer esta situación.
4
La finalidad de este primer habito es la de tener astucia para luchar por un objetivo, sin importar las consecuencias o la dificultad de lograr una meta hay que tratar de hacer las cosas con gusto y con optimismo, no depender de nadie para logar lo que nos proponemos, también debemos saber escuchar y entender las barreras que se presenten pero siempre con la mentalidad de tomar la iniciativa de tener el carácter suficiente para resolver los problemas y lograr grandes cosas por este medio.
Habito #2. Empezar con un fin en mente En si este habito es básicamente de aquellas personas que realizan un plano imaginario en su mente al momento de querer cumplir con un objetivo, es decir de que estas personas solo esperan que les pase lo que ellos creen que les va a pasar. La mayoría de estas personas son muy inteligentes y por lo general no creen en la suerte o en el azar si no que cada uno de nosotros se forja su propia suerte con los actos, las decisiones, etc. Que apliquemos, tener un proyecto de vida es fundamental para lograr los objetivos puestos en mente, esto te ayuda a tener un control de los problemas que te puedan pasar y de alguna manera anticiparte a estos sucesos incómodos que se puedan llegar a presentar, de lo contario una persona que no tiene un proyecto de vida y las cosas que vive las vive al día sin ningún tipo de control todo va a ser un caos, y por consecuencia los objetivos no se cumplen, es importante conocernos también a nosotros mismos es muy importante porque ahí nos damos cuenta de hasta dónde podemos llegar y todo lo que podemos dar y tratar de mantenernos en la línea de lo que nos hace falta y de lo que podemos querer logar. La toma de decisiones que vayamos a tomar a nuestro camino debemos de analizarlas para que esto no salga contraproducente, que al contrario que las decisiones que tomemos sean producentes para logar mejorar y llegar a cumplir las metas propuestas.
5
Hay muchos ejemples que podemos anexar a este ensayo un ejemplo que podemos utilizar para tener un proyecto de vida, es de logar el título universitario, es una meta a corto plazo y para “empezar con un fin en mente” es primero fijarnos ese objetivo y después tratar de ver el camino que vamos a recorrer los obstáculos que se puedan llegar a presentar, como había mencionado para poder anticiparse a los posibles problemas y obstáculos y con esto resolvernos de una manera ortodoxa y lo más simple y común posible. En si tener un proyecto de vida o pensar en los planes que queramos formar y en el camino a recorrer es muy importante ya que esto te permite tener un muy buen control de las circunstancias.
Habito #3. Primero lo primero Bueno este habito ciento que es uno de los más básicos que veremos en este libro ya que es demasiado vital tener prioridades en la vida y saber distinguirlas y acomodarlas según la importancia que tengan. En la vida se van a tener muchas cosas de todos los aspectos en la vida tanto buenas como malas pero nosotros debemos de distinguir lo que nos beneficie mas y lo que nos importe mas, con esto lograremos resolver primero lo más importante después lo que le sigue en importancia y así será consecuentemente. Siempre se dice que en la vida hay prioridades y en eso hay mucha razón hay cosas que conllevan mas responsabilidad que otras y esas para mi deben ser las más prioritarias en nosotros, voy a poner un ejemplo; cuando tenemos una relación de novios y estamos estudiando una carrera tan importante como esta es necesario fijar bien las prioridades de las dos partes si en caso dado que se presente este ejemplo y por alguna razón tengo una cita con mi novia, y al otro día tengo un examen importante, hay que pensar bien las cosas y decidir qué cosa conlleva mas responsabilidad y obviamente estaremos desacuerdo en la parte prioritaria es resolver de buena forma el examen en turno y ya lo de la cita lo dejaríamos para después, como dice el habito “primero lo primero” y como
6
descubrimos que hacer primero pues es como yo mencione antes pensar las cosas y darnos cuenta de que tiene más responsabilidad y que a la larga nos beneficiara mas. Creo que no es tan difícil darle prioridad a algo quiza lo difícil es poder hacer lo que corresponde hacer primero. Nuestro tiempo activo es importante y hay que optimizarlo usarlo para resolver las cosas más importantes primero y ya si nos queda tiempo ir resolviendo las cosas que van bajando el nivel de responsabilidad como la frase que dijo el sabio alemán Goethe: “lo que importa más nunca debe de estar a merced de lo que importa menos” y creo que con esto nos damos cuenta de que no todas las situaciones son iguales y no podemos comparar algo que no conlleva tanta responsabilidad como una cita para divertirse con tu novia o un examen importante que adquiere muchísima más responsabilidad y por consecuencia es mas prioritario.
Habito #4. Ganar/Ganar Este habito establece que la condición ganar/ganar debe beneficiar tanto al emisor como al receptor de dicha situación es decir; si tengo un cliente tanto yo como el debemos de ganar y de salir beneficiados ambas partes, porque de lo contrario si yo gano pero mi cliente pierde voy a perder por consecuencia a mi cliente. Tratar de cumplir con este habito ganar/ganar también es de personas inteligentes ya que a veces uno como persona falta de cultura y tal vez de educación pecamos de egoístas al pensar solo en nosotros y no detenernos a que si en cualquier transacción o negocio ganamos las dos partes a la larga es será mucho mejor para poder continuar con los éxitos. Esto también puede englobar lo que es el liderazgo ya que en una organización cual quiera el pasar de la independencia a la interdependencia, ayuda a la organización en general y te da liderazgo ante los demás involucrados, hay una frase tras este habito que nos va a ayudar a comprender mas este concepto como lo es ganar/ganar o no hay trato, y creo que eso es más simple de conocer ya que
7
si en un trato cualquiera las dos partes no salen beneficiadas creo que sería mejor no llevar a cabo ese trato para evitar problemas o discusiones. Es complicado de realizar este habito porque como dije antes este habito conlleva a el egoísmo y sinceramente la bondad es algo de lo que más carecemos en la sociedad por consecuencia al realizar algún trato no nos detenemos a ver si nuestro inverso sale también beneficiado, solo nos vamos con nuestro éxito y ni siquiera pensamos en compartirlo con las demás personas. Así como les di el ejemple de que la otra persona pierda y yo gana, hay que hablar también de cómo será la situación si yo perdiera y la otra parte del trato o del proyecto ganara, obviamente me sentiría mal, quizá algo de coraje, enfado y pues no hay necesidad de sentir eso siempre y cuando apliquemos este habito en nuestros proyectos. Cabe mencionar que para poder cumplir con este habito hay que tener la mejor de las confianzas con los involucrados en el proyecto de lo contrario seria dificil pensar en ellos y poder aplicar el ganar/ganar.
Habito #5. Primero comprender y luego ser comprendido. Este habito habla de que uno como persona debe de hacer un esfuerzo por entender lo que los demás piensan, sus ideas, sus puntos de vista etc. Esto es importante el saber escuchar distintas opiniones aunque no estés desacuerdo en ellas, esta situación de comprender y luego ser comprendido siento
8
que es la clave para el respeto, la empatía juega un papel importante en este habito el entender a un colega te permite engrandecer tu conocimiento y tu experiencia, cuando otra persona se está expresando es justo no interrumpir su conversación a pesar incluso de no estar desacuerdo con lo que dice, son formas diferentes de pensar muchas veces no es que alguien esté en lo correcto y la otra persona este incorrecta en la forma de expresarse simplemente son maneas distintas de ver las cosas. Y tal vez por medio de una conversación civilizada se lleguen a traspasar conocimientos de una parta a otra parte, también es un habito algo complejo de poner en práctica por la misma cultura que tenemos pero entender primero a los demás y luego expresar nuestra postura es la clave para que la sociedad este ecuánime. Es necesario que comprendamos un situación muy importante que es que no siempre nosotros tenemos la razón y que las cosas tal vez sean mejor desde otra prospectiva, no somos inmunes a equivocarnos lo podemos hacer y con mucha frecuencia aunque a simple vista no lo notemos, tal vez algún colega tenga más razón que nosotros y encaso de ser así habrá que tratar de entenderlo y reconocer nuestra postura errónea aunque esto implique doblar un poco el orgullo ante esa persona. Hay una frase muy cierta que se asemeja a este habito que es: “todo es del color del cristal con que se mire” es lo mismo que hemos mencionado que acá uno de nosotros tiene formas de pensar distintas y una persona que piense diferente a ti no necesariamente es porque está mal, solo que tal vez vio las cosas en diferentes momentos, o las interpreto de otra forma. Generalmente en una conversación oímos a los demás pero rara vez los escuchamos y los comprendemos, es necesario dejar de hablar tanto y también aprender a escuchar otros puntos de vista de esta manera nos ganaremos el respeto de los demás.
9
Habito #6. Sinérgia
En este habito nos damos cuenta que está un poco ligado al habito que acabamos de explicar, ya que te dice que todo es un conjunto de que el trabajo personal es solo para complementar el trabajo grupal y esto conlleva a escuchar y agradecer las aptitudes de los demás. En si lo que representa este habito en nuestra vida personal y laboral es que por ejemplo en alguna organización grande mi trabajo que yo desempeñe si es importante pero no sería nada sin el trabajo de mis compañeros laborales, es cuestión de juntar las aptitudes de cada colega y agruparlas por bien de la organización que representamos, se dice que dos manos trabajan mejor que una y estoy desacuerdo en esa frase mientras haya más cabezas tras algún proyecto grande seria de mucha ayuda para cumplir con el objeto, obviamente todos remando Asia el mismo lado y con el mismo objetivo en la mente si hay alguien que no tenga la intención de remar Asia el mismo objetivo hay si estará más complejo cumplir este habito. No porque tengamos sinergia nos baja el liderazgo, eso es incorrecto podemos seguir siendo buenos lideres y al mismo tiempo tener sinergia. La sinergia en si es fortalecer las debilidades, aprender a apreciar los diferentes puntos de vista y valorar las aptitudes de los demás, es muy importante saber escuchar a las personas y entenderlas a pesar de todas las circunstancias ya que eso a la larga se verá reflejado en el éxito conseguido. También es importante la comunicación es este habito, es decir; que sin la comunicación sería muy difícil cumplir este habito, todo es cuestión básicamente de tener la cabeza fría pensar las cosas con mucha tranquilidad escuchar con paciencia y entender que todos tenemos debilidades y nos podemos equivocar igual.
10
Habito #7. Afilar la sierra. Este habito siento yo que no está difícil de cumplir solo es cuestión de estarse innovando día con día y de tratar de adaptarnos en cada lugar que estemos o cada situación que pasemos, y estoy hablando tanto físicamente como espiritualmente. La única complejidad que le encuentro a este concepto es que tal vez para cumplirlo tengamos que practicar los otros seis hábitos mencionados, porque estarse innovando y estarse actualizando no lo veo tan complejo porque es como un tipo de supervivencia, e incluso la mayoría de las veces quizá lo hacemos sin darnos cuenta siquiera, esto también implica una autocritica conocer lo que somos, lo que podemos hacer, lo que no podemos hacer, lo que nos gusta y no hacer, y tratar de mejorar en los conceptos erróneos que tenemos y seguir practicando los que ya comprendemos. La renovación es el principal concepto para no quedarnos en el mismo circulo, si no para seguir creciendo y para seguir cultivándonos en todos los aspectos de la vida no solo en el campo laboral, es importante sentir amor para con las demás personas, tratar de respetarlas y de apreciar sus virtudes y de reconocérselas. En realidad el cambio real que tendríamos que sufrir comienza de adentro hacia afuera como en las prioridades cambiar primero lo más importante y por consecuencia lo menos prioritaria cambiara solo, cuando logremos entender y practicar este hábito creo que evolucionaremos de una forma muy distinta y será más fácil encarar la vida entendiendo esta situación.
Conclusiones. Como conclusión puedo decir que estos hábitos mencionados, son tan importantes que me atrevo a decir al momento de practicarlos seriamos felices y dormiríamos agusto con la conciencia tranquila, sinceramente en lo personal me falta mucho para cumplir con todos estos habito pero creo que sería interesante empezar a ponerlos en práctica ya que son básicos y nos servirían mucho para salir adelante.
11