El Patrimonio arqueológico y la “Ley de Concesiones”. Ley 291641. Por: GORI TUMI ECHEVARRÍA LÓPEZ Arqueólogo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre – APAR E-mail: goritumi@gmail.com
Introducción El 19 de diciembre del 2007 el Presidente de la Republica promulgó la Ley 29164, llamada “Ley De Promoción Del Desarrollo Sostenible De Servicios Turísticos En Los Bienes Inmuebles, Integrantes Del Patrimonio Cultural De La Nación”, o más conocida como la "Ley de Concesiones Turísticas" Esta Ley casi no fue debatida en el Congreso y se aprobó directamente sin ninguna consulta especializada o sin ningún comentario técnico. A raíz de esto, protestas sobre esta ley no se hicieron esperar en todo el Perú, especialmente en la parte sur de país, Cusco y Puno. En febrero del 2008 una Comisión Permanente del Congreso desaprobó la derogatoria de esta Ley en segunda votación con lo cual se aceptaba la implementación de la norma; no obstante eso la ley fue objetada nuevamente y se elevó al Tribunal Constitucional para dilucidar cuestiones sobre inconstitucionalidad en las que se esta cayendo flagrantemente. Hasta el día de hoy la ejecución de esta ley no se ha definido completamente. En este artículo utilizamos una argumentación estrictamente arqueológica para exponer las razones por la cual esta ley es un peligro para la conservación y el uso adecuado del patrimonio cultural peruano, de cómo se ha normado sobre patrimonio cultural y arqueológico sin ningún criterio técnico, de cómo se atenta contra los más delicados bienes del país, y de cómo se utiliza subrepticiamente los parámetros turísticos para lucrar con los tesoros nacionales, que le pertenecen de todos los peruanos. En este sentido con el fin de argumentar primariamente las inconsistencias fundamentales de la ley, vamos a exponer las características básicas del patrimonio arqueológico, del patrimonio arqueológico turístico, para luego comentar algunos aspectos claves de la ley en referencia.
1
Ponencia presentada al I Seminario "Retos y aportes para un turismo justo”. Organizado por la Asociación “Guías de Turismo Sin Fronteras”. Trujillo 10, 11 y 12 de julio del 2008.