f
í
l SBALL Autoritaria, frivola, megalómana... La cara DVD EGIPTO oculta de Cristina Fernández de Kirchner
NÚMERO 1.480 I DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 I 3,95€ I WWW.tiempodehoy.com
200.000 españoles se han ido al extranjero desde el inicio de la crisis
Así se prepara el final de ETA • El Gobierno trabaja ya con varios escenarios para la derrota del terrorismo
• Confía en que la solución deñnitiva llegue entre las elecciones municipales y las generales
• Interior detecta riesgo de escisión dentro de la banda y de Batasuna
CARTA DEL DIRECTOR
SUS RIVASES ¡director.tiempo(3>grupozeta.es
Alfredo's barbacoa y el fin de ETA Batasuna tiene prisa, ETA mucha menos. El fin de la banda está en el horizonte. Es posible. El Gobierno sabe que no debe precipitarse Mientras, Zapatero y Rubalcaba prefieren y buscan discreción.
Rubalcaba, Alfredo Pérez Rubalcaba,
Rubal, como lo llaman en el PP al socaire de un periódico de Madrid, llegó en tromba. Era lo que esperaba la afición socialista y también su todavía jefe, el presidente Zapatero. Rubalcaba, en el ímpetu inicial, anunció un Gobierno con "un presidente y quince portavoces". Quizá fue un exceso y la corrección tampoco ha tardado. En el fragor de la mudanza de ministros/ ministras y ministerios, el sueño del final de ETA empezó a airearse como algo no sólo posible, sino también más cercano que nunca. Fue José Blanco, sin duda con demasiado entusiasmo, el que dijo: "Estamos a punto de acabar con ETA". El ministro de Fomento, uno de los pesos pesados del Gobierno, del anterior y también de este y por supuesto del PSOE, habló alto y claro. No fue el único. Muchos eludieron dar la cara, pero desde los arrabales monclovitas y también desde las cañerías de Ferraz, la sede de los socialistas, llegaban rumores y más rumores, aunque sin muchos datos, de que ahora sí, el final del terrorismo etarra parecía tener fecha fija. Y entre unos y otros, crearon -por entusiasmo desmedidoun ambiente casi de euforia sobre la liquidación de la banda etarra, pendiente sólo de los últimos y definitivos detalles. Además, muy pocos dudaban que ese gran éxito sería un inmenso activo de Zapatero y del PSOE en un futuro electoral cercano, autonómico y municipal, y más lejano, legislativo. El fin de ETA, que es más que posible, no parece sin embargo tan inminente. Antonio Rodríguez y Santiago Etxauz lo explican con bastante detalle esta semana en las páginas de Tiempo. El calendario y las fechas son inciertas, como sabe el Gobierno y, sobre todo, el presidente Zapatero y el casi 4 TIEMPO www.tiempodehoy.com
presidente Rubalcaba. Por eso han ordenado a los ministros y a los líderes del partido que dejen de hablar, al menos en público, de la agonía de ETA. Hay asuntos en los que "quince portavoces" son contraproducentes. Zapatero incluso ha tenido que pedir al resto de partidos políticos que dejen de debatir sobre ETA y sobre Batasuna. El final de la banda está más cerca que nunca, pero todavía tiene que llegar, y la algarabía sobre el asunto perjudica a todos. La clave quizá resida en los nervios evidentes de los responsables de Batasuna. Arnaldo Otegi está harto de cárcel, porque la prisión es muy dura y tiene prisa por salir. Ha solicitado la libertad por tercera vez, con argumentos un tanto pintorescos, y por tercera vez la Audiencia Nacional se la ha denegado. Los otros jefes batasunos también tienen urgencias. Para ellos es decisivo poder presentarse a las próximas elecciones municipales. Amagan, pero todavía son incapaces de dar el gran paso de condenar el terrorismo. Han avanzado hasta rechazar la violencia. Otegi lo ha hecho y también los batasunos más históricos. Sin embargo, se han quedado ahí, y no es suficiente. Rubalcaba, con el ambiente más calmado, fue tajante: "Es Batasuna la que debe moverse". El Gobierno confía, porque es así, en el fin de ETA más pronto que tarde. Incluso trabaja, mano a mano con los cuerpos y fuerzas de seguridad y también con los de inteligencia, en el
El final de ETA también exige la escenificación mas adecuada, que hay que preparar
diseño de los escenarios posibles. El final de la banda, además, requiere la escenificación adecuada, y en estos momentos todavía no es fácil. Batasuna tiene prisa, ETA mucha menos. Además, a los etarras tampoco les preocupa que Batasuna concurra o no a las próximas elecciones municipales. Por eso, si los batasunos no dan el paso decisivo de la condena explícita del terrorismo, y ahora todavía nadie lo espera, no participarán en esos comicios y seguirán condenados al ostracismo político otra temporada. Ramón Jáuregui, nuevo ministro de la Presidencia y conocedor de los asuntos batasunos, ha sido tajante. En Antena 3 explicó que no creía que Batasuna pudiera participar en las próximas elecciones. No es el único. Los más optimistas creen que el comunicado de ETA que signifique el verdadero principio del fin podría llegar, en el mejor de los casos, en el periodo que media entre las elecciones municipales y autonómicas de la primavera de 2011 y las generales de 2012. Nunca antes. Mientras tanto, Zapatero tiene que lidiar con esas encuestas que mejoran algo para el PSOE, pero no para él -su valoración sigue por los suelos, como la de Rajoy-, y además con la situación económica, que parece instalada en el estancamiento, con el agravante
Ramón Jáuregui El nuevo ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, todo un veterano de la política, sabía que su nombre figuraba entre los hipotéticos candidatos a la sustitución de Corbacho al frente de Trabajo. A pesar de todo, no esperaba ser nombrado y para él fue una sorpresa cuando el presidente le llamó, le ofreció la cartera de Presidencia y le explicó la amplitud de los cambios. Jáuregui no habló entonces con Alfredo Pérez Rubalcaba, que le envió un sms marca de la casa que decía: "A veces, la política es justa".
Ana Patricia Botín del aumento del paro en octubre, que ni toda la magia de Rubalcaba puede contrarrestar. Los populares no se fían del Gobierno en el asunto terrorista, pero mientras todo siga por los cauces actuales tampoco dirán nada. Rajoy y los suyos siguen convencidos de que su gran baza, con o sin Rubalcaba, es la economía, mejor dicho, el estancamiento económico frente al que el Gobierno parece impotente. Respetan a Rubalcaba y lo vigilan, pero cada día que pasa temen menos sus capacidades taumatúrgicas. Tiene poder y lo sabe casi todo, pero le falta la varita mágica de crear empleo. Además, en el PP piensan que tienen medios para hacer frente al supervicepresidente, aunque parece omnipresente. Lo comprobaron Cristóbal Montoro y su equipo económico parlamentario. Tras la aprobación de los Presupuestos, y mientras se acababa de cocinar el nuevo Gobierno, fueron a almorzar a última hora y acabaron en una hamburguesería. Montoro, Alvaro Nadal, Fátima Báñez y también Soraya Sáenz de Santamaría. Montoro, algo desconcertado en ese lugar, pidió pollo a la parrilla. Sólo a la salida se dieron cuenta del nombre del establecimiento: Alfredo's barbacoa. Premonitorio. Al día siguiente, Rubalcaba era nombrado vicepresidente vicetodo.
ímpetu. Rubalcaba anunció un
Gobierno con "un presidente y quince portavoces".
La decisión del Banco Santander de colocar a Ana Patricia Botín al frente de su filial en el Reino Unido abre varias incógnitas, entre ellas el futuro a medio plazo de Banesto, la entidad que presidía hasta ahora. Además, para algunos también se interpreta como el primer paso para la futura sucesión, sucesión tranquila, cuando llegue, de Emilio Botín al frente del Santander por su hija, la propia Ana Patricia.
Oriol Pujol Los líderes de CiU empiezan a tomar posiciones ante la previsible victoria en las elecciones catalanas. Oriol Pujol, el único de los hijos de Jordi Pujol que se dedica a la política, diseña su futuro a largo plazo y, si puede, preferiría no ocupar ninguna conseííeriaen la Generalitat y, a cambio, controlar el partido. Oriol Pujol parece que piensa en un futuro más lejano y en la sucesión, cuando sea, de Artur Mas. 5 de noviembre de 2010 TIEMPO 5
-Ecfe anb opunSas un ua ajuauuouajsod opEpuajjaj 'opEaiunuioo aauíud un ua ítsBAisua|o sauopaE SEJ ap uoisuadsns,, EJ opEpunuE Eq ojos V13 'EUJSJUT uopisoduioasap ap OUIUIED ajqE-roxsui ns ug •oadoang ojuaurepEd pp asuapsmq spas BJ ua EpuaaajEdraoa sun ua sajEuopEuaajuí sajopsipaui sopEjqiuouojne soj uojaisndxa anb soAipfpe soiusiui soi 'EunsEjEg EpEzi[e§aj¡ EJ UOD (saouEjj ODSEA SIEJ pp Ejspuapuadapui uopeiujoj EJ 'gy) EunsBjEg uaajBzjjaqv Á eqijEuaa^v '-«5IE.iv 'EunsEjjE>nv cqsng sa¡E§a¡ sEDiujod sauopEiujoj SE^ EDiujang ua UOJEUUIJ ajquiapdas ap sapuy E anb ojunfuoo ojuaainaop p ua uBjp as anb souuujaj so\A Á aj -uauEituad 'jEjajEjiun oSanj p OJJE,, un opio |E EUjEpaj aj anb 'ajEZjaqe Ep.iatnbzT EJ MH Ejjuanaua as anb EJ ua pa.red EJ Á, (eÍEq SBUI ejjp ns 'OApaE ua sojquiaiui ap jEuajuao ^fe; un ap SBUI oood uoo sjuano) ojuaijB uis Á BjsnEqxa opBÍap Eq BJ anb (Bpijod uppaE aaouoDaj as unSas 'pEpinqap joAEiu ap ojuamoui ns ua Ej;uanoua as VI3 'IPF-) EpEu mas ou 'n[jn>[Jn o§mj 'AMd PP a}uapisajd p ajuauíajuaiaaj opiutpp sq o] ouioo '^EUEisjad B[ JEJJ3D,, ap osedp 'Biredsg apEuojsiq E¡ ap SOUE iS soiuij[n soj SBiuuS ~BJ Á uoisjíojxa 'aj§UES opUEjqiuas opíjsa Eq anb msuo.ua} uppEzmEgjo EUH EJE 1 znvxia"óDvuNvs A zañDiyaoa OINOINV
•jope;u3|E sa \/y| pp o|diuaía |a ojad 'eunse;eg UB A E^suojja; uopDajip e| 3p ouas ja ua sauoispsa aoiai "QJQI ap sajue epueq e¡ ap e^oajap ej ejed soueuaDsa SOUBA jejoqe|a E opEzadiua ELJ oujaiqog |g
reuup
vavidOd
avanvniDv
Hablar de ETA CUANDO ALGUNOS VEÍAN VENIR la
crisis económica, desde el Gobierno se dijo que esas percepciones eran de antipatriotas. Se impusieron el incremento del paro y el empobrecimiento general, y se propició un estado de amnesia tras la catástrofe. Con el final del terrorismo etarra ocurre algo parecido: hay una retórica políticamente correcta, que predica que lo decente es perseguir a los etarras hasta el centro de la Tierra, y otra más frivola y edificada con declaraciones confusas. Lo peor que puede ocurrir es que el final de ETA sea interpretado (con oportunismo o malicia) como una tabla de salvación política para el Gobierno de turno. Si ETA es vencida, la victoria es de la sociedad y muy especialmente de las víctimas del terrorismo. Ya que parece imposible un verdadero pacto de Estado en este asunto, se puede exigir que al menos se cuiden las apariencias de que nadie pesca en este río revuelto de sangre. Hablar y tener entre las preocupaciones esta lacra de medio siglo
Si ETA es vencida, la victoria es de la sociedad y muy especialmente de las víctimas del terrorismo y de mil muertos es una obligación de pura decencia. No se puede esconder la cabeza debajo del ala, del mismo modo que no se debe caer en la trampa que convierte las provocaciones etarras en propaganda. Y uno de los riesgos de que prolongue su existencia es que devenga (quizá lo haya hecho) en una mafia de matones a sueldo a quienes hasta la idea de un Euskadi independiente les importa un bledo. Se negoció ingenuamente, todos los Gobiernos lo hicieron, y lo único que lograron fueron las treguas-trampa. Después hubo un süencio, como una exhibición de firme/a sin concesiones. Y ahora hay dos bandos: los nostálgicos del "hay que negociar hasta con los monstruos" y los ortodoxos que sueñan con que la libertad siempre resurge y nos redime. Lo peor: las prisas dentro del callejón. I 22 TIEMPO www.tiempodehoy.com
cosas, la novedad sería el compromiso de que el alto el fuego sea "verificable". Ahí podrían entrar en escena los citados mediadores que se están moviendo con el apoyo entusiasta de la izquierda aberzale y algo más comedido y cauto de otros partidos, caso del PNV Pero de inmediato surge la incc ;r.:ta Anuncio en la nevera. Según ha sabido Tiempo, ETA ya ha to- de qué es verificable: ¿se tratará de commado la decisión de proclamar dicho probar que están en su guarida sin robar alto el fuego unilateral, permanente y coches, hacer prácticas de tiro, enviar verificable, a pesar de que este posi- cartas de extorsión ni reorganizar cocionamiento estratégico adoptado por mandos como han venido haciendo esla banda, que en la actualidad dirigen tos últimos meses de suspensic". ~-: la dos mujeres -Iratxe Sorzábal e Izas- lucha armada? Eso no supone, ni imkun Lesaka-, no cuenta con el respal- plica, la desaparición definitiva ¿e Z7A. do unánime de todos los miembros de Más bien se trataría de una especie de ETA. Ahora bien, ese comunicado que hibernación vigilada periódicamente. los terroristas mantienen en la nevera De ahí que el Gobierno de Zapatero no significará el abandono definitivo de considere que la debilitada y mermalas armas. da dirección de ETA está haciendo todo La ambigüedad de los términos da pie lo posible para manejar los tiempos, no a la desconfianza: "unilateral" sólo im- perder el protagonismo entre sus acóplica que la propia ETA es la que toma la litos y salvar sus reivindicaciones, redecisión; "permanente" ya fue la ante- sistiéndose a salir de escena y perder el rior tregua hasta que saltó por los aires la control de la situación. Ese tercer coT-4 del aeropuerto de Barajas, sin aviso municado busca, por tanto, que la ileprevio y un día después de que José Luis gali/ada izquierda aberzale pueda estar Rodríguez Zapatero dijese que las cosas presente en las elecciones municipales y irían a mejor al año siguiente, por lo que ferales del próximo año. Nada más. no se puede considerar un término ad Las deliberaciones en el seno de la oreternum o que inspire confianza. Así las ganización terrorista han servido para
> recio a finales de septiembre en forma de entrevista en el diario Gara. El tercer paso o comunicado es el que espera Batasuna con ciertas ansias para poder concurrir a las elecciones municipales y ferales del próximo 22 de mayo.
PORTADA
¡Quién escenifica el final de ETA? Por primera vez en su historia, dos mujeres lideran la dirección colegiada de ETA, que suele contar con cinco miembros. Iratxe Sorzábal (de las dos, la de arriba), de 38 años, dirige el aparato político de la banda, mientras que Izaskun Lesaka, de 35, participó en los atentados que cometió ETA en Palma de Mallorca en el verano de 2009, los últimos con víctimas mortales. Ambas están detrás de la redacción de los últimos comunicados, aunque no se ha podido determinar cuál de ellas ha puesto la voz. El Gobierno quiere que la escenificación del final de ETA sea a cara descubierta. El histórico dirigente Josu Ternera cuenta con el perfil idóneo para dar este paso, ya que cuenta con el prestigio suficiente para evitar escisiones en el mundo de ETA, pero su delicado estado de salud es un serio contratiempo.
que además de exigir la vuelta a las instituciones de la antigua Batasuna, ETA busque abrir un proceso de diálogo con todas las formaciones democráticas, incluida su partido afín, en el que se puedan plantear todo tipo de propuestas para solucionar lo que en el argot etarra se llama el "conflicto vasco". Esta reivindicación, una especie de reedición de la mesa de partidos que hubo en la anterior tregua, no podrá ser garantizada por los partidos políticos, ni mucho menos por el PP y el Gobierno socialista, ya que significaría una negociación encubierta con ETA una vez que la izquierda aberzale fuera legalizada y
La Ertzaintza constata en un informe interno que ETA "no está todavía en un proceso de paz" El Gobierno cree que el cese definitivo "aún no está maduro" en el núcleo duro de la banda terrorista
se colara en el seno de las instituciones, por lo que esta arma política tiene pocos visos de prosperar. El Ejecutivo confía en que la propia presión de Batasuna tras las elecciones de mayo, sobre todo si no puede presentarse, desemboque en un desenlace final que vaya más allá de la propia verificación. El cuándo se podría producir entre los próximos comicios y los generales de marzo de 2012, según admiten en el seno del Ejecutivo, con el consiguiente abanico de posibilidades que ello conllevaría, como por ejemplo la opción de ver a una formación independentista vasca de izquierdas, no necesariamente liderada por Batasuna, en el Congreso de los Diputados, a semejanza de la ERG catalana. Las conclusiones del proceso asambleario abierto dentro de la banda terrorista se han formulado a pesar de que los nuevos dirigentes de Batasuna, avalados por la mayor parte de sus militantes con Arnaldo Otegi a la cabeza, han desplazado de la dirección estratégica y política a los etarras, que ya no controlan la vanguardia del denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco, en el que ETA marcaba las pautas a seguir. Este novedoso hecho, provocado por una especie de golpe de Estado interno promovido por batasunos deseosos de
defender sus ideas por vías exclusivamente políticas, ha provocado que la banda terrorista opte ahora por esperar acontecimientos con la maquinaria bien engrasada. La unidad antiterrorista de la Ertzaintza ha elaborado un informe interno, al que ha tenido acceso Tiempo, en el que se recalca que "ETA no está todavía en un proceso de paz". Lo que desean los dirigentes de la banda es "forzar un cambio político", que lidera ahora la izquierda aberzale, aunque todavía requiere del visto bueno de los etarras, de ahí que Batasuna siga sin condenar el terrorismo. Y si no consiguen sus objetivos, "pretenden retomar la senda de la violencia, aunque con tregua o sin ella, el fin de ETA es irreversible", puesto que la lucha policial y judicial "está acelerando su descomposición". Sin autoridad militar. A este panorama sombrío para ETA se le une un problema muy grave: no cuentan con esa autoridad militar que sea capaz de promover y encauzar la futura derrota tras 51 años de lucha armada contra el Estado español. El histórico dirigente Josu Ternera cuenta con el perfil idóneo para este ingrato papel, pero está "muy enfermo", según fuentes de la lucha antiterrorista, y se encuentra vigilado por 5 de noviembre de 2010 TIEMPO 23
Destruir al sucesor RESULTA ESCLARECEDOR observar cómo desde algunos ámbitos se intenta descaradamente enfrentar a Rubalcaba con ZP. Hay quienes se sentían muy cómodos con el tándem Zapatero-De la Vega, y respiran por la herida. No les ha gustado nada este brusco cambio de guión. Básicamente porque el nuevo esquema de poder montado alrededor del presidente, en parte para su protección, es menos manejable que el anterior. Rubalcaba sólo fue ministro durante cuatro años, entre 1992 y 1996, pero le sobró tiempo para acumular enemigos íntimos a un lado y otro del arco político español. El último y trágico episodio relacionado con la guerra sucia en nuestro país tuvo lugar en 1987, cuando Rubalcaba era secretario general de Educación. Pasaron cinco años hasta que fue nombrado ministro. Pero esos pequeños detalles curriculares no van a frenar a los más interesados en que Zapatero sea de nuevo el candidato.
ZP debe tomar una decisión sobre su futuro antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo La estrategia es irreprochable desde una perspectiva partidista: con Zapatero negado hasta por sus teóricos votantes, lo siguiente es destruir al posible relevo. En mi opinión, el secretario general de los socialistas se inclina por no repetir. Sin embargo, duda sobre el perfil del sucesor. Es evidente que, en las actuales circunstancias, a nadie se le coloca como número dos de un Gobierno si no es porque encabeza la reducida lista de posibles alternativas. Pero hay otros. El problema para el PSOE es que no es sencillo construir un candidato con el respaldo y la valoración de Rubalcaba a escaso año y medio de las elecciones generales y a menos de tres meses de que el number one deshoje finalmente la margarita (si lo que quiere es que su partido tenga alguna opción de victoria en 2012). 24 TIEMPO www.tiempodehoy.com
los servicios secretos, algo esto último que es extensible a otros miembros de la dirección etarra. A Ternera se le ha ubicado desde los tiempos de la última tregua entre Suiza y Alemania en una posición más bien de retaguardia, lo que, junto a sus problemas de salud, le ha apartado progresivamente de la torna de decisiones dentro de la organización terrorista, en detrimento de unos dirigentes bisónos surgidos de organizaciones juveniles como Haika, Jarrai y últimamente Segi, "la cantera de ETA" y la "única" estructura que en estos momentos "sintoniza" con la banda, en palabras del juez Fernando Grande-Marlaska, ya que a medida que han ido subiendo en el escalafón de ETA se han ido radicalizando. La posición del núcleo duro. "La banda no muestra aún la voluntad para un cese sin condiciones de la lucha armada. Hay un intento claro de la izquierda aberzale por presionar a ETA para que dé el paso, pero a día de hoy no está madura la decisión en el núcleo duro de la banda", argumentan las citadas fuentes. En este escenario, los duros cuentan todavía en el seno de las organi-
zaciones surgidas a rebufo de Batasuna con importantes aliados. Entre los grupos que se oponen a los que han apostado por las vías políticas y democráticas (en especial Otegi, Rufi Etxebarria y Rafael Díaz Usabiaga), se encuentran la citada Segi, así como miembros de Ekin, Azkapena, antiguos militantes de KAS y familiares de presos etarras. Estos sectores disidentes, cuyas cúpulas han sido desmanteladas en los últimos meses por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mantienen un pulso, de incierto desenlace, con la actual dirección de la ¡legalizada Batasuna: reciben órdenes directas de la banda, son muy activos, sostienen la kale borroka o lucha callejera y son muy beligerantes en las asambleas de la izquierda aberzale. Además, se resisten a poner en manos de Otegi y sus colaboradores la estrategia política, ya que
Los que apoyan a los duros de ETAson Segi, miembros deAzkapena,KAS,Ekin y familiares de presos
PORTADA
EL TERCER HOMBRE • Después de José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba, el nuevo ministro de la Presidencia es la persona más informada del Gobierno sobre los movimientos de ETAy el mundo aberzale. Muy querido y respetado dentro del PSOE, Ramón Jáuregui (San Sebastián, 1948) tuvo en la primera parte de la legislatura varios encontronazos con el portavoz de los socialistas en el Congreso, José Antonio Alonso, que provocaron su posterior exilio en Estrasburgo como eurodiputado. Nunca fue bien visteen el entorno del presidente, pero tanto Rubalcaba como José Blanco presionaron a Zapatero para que le incluyese en la remodelación de octubre. Jáuregui apagará muchos de los incendios que caían
en manos de María Teresa Fernández de la Vega, pero su cometido más importante va a ser el de dar carta de naturaleza a\o político con el PNV. "Este pacto tiene mucha más Importancia de la que la gente le está dando. No es un acuerdo presupuestarlo, sino para el resto de legislatura", advierte un alto cargo del Gobierno a esta revista. Esta alianza que va a pilotar Jáuregui puede ser el germen
gentes que lo hagan deberán pasar luego un tiempo en la cárcel cuando se les detenga, advierten desde el Ejecutivo. ETA, en su debate interno, también ha barajado varios escenarios, según los posibilistas que hay mayoritariamente dentro de Batasuna. El primero, tras la previsible declaración de alto el fuego, El precedente del IRA Auténtico. Ésta es una de las hipótesis que se han sería acabar con la violencia. El segunempezado a barajar dentro del Ejecutivo do sería seguir hasta el final con la lucha de Zapatero sobre los posibles escenarios armada y el tercero, donde se encuentra para el final de ETA, aunque de inme- más cómoda la banda, consistiría en no diato surge el ejemplo del IRA Auténti- moverse, jugar con artilugios lingüístico, que tras su sanguinario atentado de cos en sus comunicados para eludir deOmagh en 1999 en el que murieron 29 jar las armas definitivamente y esperar personas, entre ellas dos españoles, se futuros movimientos, tanto de Batasuna ha ido debilitando internamente por la como de los partidos políticos y los memisma presión de sus antiguos compa- diadores internacionales. "Saben que la izquierda aberzale está ñeros de lucha hasta quedarse en la más muy nerviosa porque queremos estar absoluta marginalidad. En ETA ha habido varias escisiones en presentes en las elecciones de mayo, el pasado, la más importante la de los pero esto a ETA no le importa nada. Les poli-milis en 1981, pero ahora la coyuntura es distinta. De ahí la importancia que en el Gobierno se le da a la escenificación del final del terrorismo etarra. Batasuna cree que ETA no Ese cierre de la persiana no podrá ser anunciará su rendición con encapuchados como en los anuncios de ETA, sino a cara descubierta y a o entrega de armas en el sabiendas de que el dirigente o los diri- próximo comunicado pretenden que siga en poder de los etarras, lo que, unido a la división existente en el núcleo duro de ETA, hace temer al Gobierno español con sendas escisiones en el seno de la izquierda aberzale y la banda terrorista.
para que el matrimonio de conveniencia entre Patxi López y Antonio Basagoiti se resquebraje antes de lo previsto, a semejanza de lo que ha ocurrido en Canarias con el PPy los nacionalistas de CC. Los últimos encuentros y conversaciones entre Zapatero y Rubalcaba con íñigo Urkullu han puesto muy nervioso al PP vasco, que ha pedido a López una reunión de la comisión de seguimiento del pacto de legislatura con el Partido Socialista de Euskadi. Por lo pronto, Jáuregui ha intentado enfriar las expectativas creadas en torno a Batasuna afirmando que la formación ¡legalizada no estará en las elecciones de 2011, que no se está aún "ante el final" de ETAy que la desaparición definitiva de la banda será un proceso "muy largo".
importan un pimiento las elecciones. Tampoco les vamos a convencer de que declaren un alto el fuego, ya que la mayoría nos hemos desligado de sus tesis", subrayan desde la formación de Otegi. Es más, avisan que ETA "no va a hacer un anuncio de rendición", ni va a dejar claro que deja las armas en el tan esperado siguiente comunicado, "Saldrán al paso con ese comunicado de alto el fuego con los adjetivos vacíos que quieran añadir. ETA, hasta que no tenga respuestas a sus pretensiones y condiciones políticas, no entregará sus arsenales". Con el reloj de los terroristas gestionando los tiempos, la pelota está en su tejado. A unos les corresponde abandonar las armas y a los otros condenar la violencia, si bien los etarras se tomarán su tiempo y no les importará que la izquierda aberzale se presente o no a las elecciones de 2011. "Lo que intentan es imponer una mesa de partidos a cambio de su final y eso es ahora inviable", reconocen en Batasuna. Quedan, por tanto, aún varios pasos por dar hasta ver la desaparición definitiva de ETA. I ;
i Más información, en el blog de Antonio Rodríguez en www.tiempodehoy.com 5 de noviembre de 2010 TIEMPO 25
ESPAÑA
Mientras una parte del PSOE respira con alivio por el ascenso de Rubalcaba, la otra mira con recelo a un vicepresidente que se ha convertido en la diana del Partido Popular.
SILVIA GAMOsgamo.tiempOfSgruDozeta.es
L
a imagen era inédita. A un lado del Congreso, en la bancada azul, un Zapatero casi aburrido contemplaba la escena. A su lado, el vicepresidente primero del Gobierno, el nuevo hombre fuerte del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se batía a cara de perro no con uno, ni dos. Hasta con tres líderes del PP que desde la bancada de enfrente le interrogaron sobre diferentes asuntos. Primero fue la portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, y a continuación los diputados Rafael Hernando e Ignacio Gil Lázaro. Que tres diputados del Partido Popular se dirigieran durante la sesión de control a Pérez Rubalcaba y que este saliera airoso de la misma da una idea de la experiencia y el valor político del ministro del Interior. En esta segunda parte del partido, como dicen en el PSOE, Rubalcaba encabeza la remontada. Se puede considerar haciendo un símil con el Real Madrid, equipo del que es un auténtico fanático, el CR7 del PSOE. No sólo tiene la portavocía del Gobierno, ni las competencias de Interior, sino que ha hecho suyo aquello de "la mejor defensa es un buen ataque ". La mayor parte de sus mensajes en estas primeras semanas de nuevo Gobierno han ido dirigidas a criticar al PP. Replica las palabras de Rajoy, arremete contra el sueldo de la secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal y aún le queda tiempo para defender la acción de Gobierno. Tiene para todos. Desde el escaño del Congreso, en un mitin en Andalucía o desde la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros los viernes.
etivo: Alfredo Pére Rubalcaba
Tres en uno.
de Organización del partido, Marcelino Iglesias, que se limitó a decir que eso eran cosas del PP. En el PP son conscientes perfectamente del valor de un peso político como Alfredo Pérez Rubalcaba. Si bien explican que lo que sucedió hace una semana en la sesión de control del Congreso en la que hasta cuatro diputados le interpelaron no será lo habitual en lo que queda de legislatura. "Aquel día coincidió en que además de la habitual pregunta de la portavoz, había tres preguntas más referentes a la condición de Rubalcaba como ministro del Interior", explica un diputado popular. Sin embargo, sí reconoce que Rubalcaba es un objetivo a derribar por el PP. "Es el hombre fuerte y nosotros lo sabemos. Por su lugar y por las competencias que ocupa. Pero es que además, Rubalcaba es el
Es la suma, como define un compañero de filas, de un secretario de Organización, un portavoz parlamentario y un vicepresidente del Gobierno. A pesar de ser ministro, sus críticas hacia el PP, por ejemplo para arremeter contra el sueldo de De Cospedal, fueron mucho más duras que las que vertió el propio secretario
"Rubalcaba es el hombre que hace oposición a la oposición y tenemos que defendernos", dicen en el PP
30 TIEMPO www.tiempodehoy.com
hombre que hace oposición a la oposición y nosotros tenemos que defendernos", sentencia. Incluso el líder del PP, Mariano Rajoy, ha debido considerar que Rubalcaba se le acerca en los sondeos más de lo que debe y, ante la posibilidad de que se convierta en futuro candidato a las elecciones también ha entrado al contraataque. "No veo a Rubalcaba como mi oponente. Le falta sentido de Estado", decía. El hecho de que Rajoy baje a la arena a hablar de Rubalcaba es más que significativo de por dónde pueden ir los tiros. Al alza. En los distintos sondeos que han aparecido estas últimas semanas, el vicepresidente primero del Gobierno aparece ya como uno de los miembros mejor valorados del Ejecutivo. El PP sigue aventajando en más de diez puntos al PSOE. Pero dentro del PSOE es Rubalcaba quien gana entre los ministros mejor valorados. Concretamente, en el sondeo realizado por el Instituto Noxa publicado por La Vanguardia el pasado día i, el vicepresidente primero era el socialista mejor valorado para suceder a Zapatero, con un 24%, frente
Metal de transición GRIS, BRILLANTE, FRÍO, PESADO
y muy duro. Buen conductor de la electricidad que en los medios opositores se encrespa en rayos y centellas. Ministro tantalio, Rubalcaba superstar. Las metáforas de tabla periódica no se pueden aplicar a cualquier elemento. Al vice químico, sí. En transición hacia sí mismo, hacia un ZP milagrosamente restaurado o hacia la ruina socialista, sus tantálicas capacidades como catalizador le han permitido ya aglutinar al partido-partido e instalarlo en el sueño de que la destrucción masiva es todavía una batalla que está por librar. Limando puntos de distancia. Su simple irrupción ha sacado de la cama a Arriok y a sus circunstancias. Hay adeptos que arrullan la teoría pepecéntrica de que ha sido instalado en las alturas solamente para crispar a Rajoy. Al menos para turbarlo, hasta el punto de forzarle un streptease ideológico por
Su simple irrupción *** al 3% que igualaba a otros dirigentes socialistas como la ministra Carme Chacón y el ministro José Blanco. Unas encuestas que gustan y tranquilizan a una parte del PSOE, pero que también empiezan a sembrar recelos en la otra. Algunos empiezan a considerar que es demasiado el poder que acumula ya Rubalcaba. En el partido le han definido como el "hombre que se reinventa a sí mismo". Desde 1974, año en el que ingresa en el PSOE, ha ido escalando diferentes puestos hasta llegar a la última parada antes de la cima: la Vicepresidencia del Gobierno. Durante los gobiernos de González, ha sido director general de Enseñanza Universitaria, secretario general de Educación, ministro de Educación y ministro de la Presidencia. Pese a apoyar a Bono como candidato en aquel congreso del 2000, se reinventó a sí mismo. En la primera legislatura de Zapatero fue portavoz en el Congreso y ministro de Interior. Tampoco han importado mucho las circunscripciones electorales por las que se presentara. Su tierra natal es Cantabria, pero ha sido elegido diputado por Toledo, por Madrid y en la última legislatura por Cádiz.
De él se han escrito ríos de tinta. Que vive por la política, que es un embaucador, que gana en el tú a tú, incluso actrices como Maribel Verdú han confesado que "le pone". Pero a quien de verdad les ha puesto las pilas es a los populares. Saben que Rubalcaba representa la remontada de Zapatero, el balón de oxígeno para un PSOE que se estaba asfixiando. Además, en sus manos puede estar el fin de ETA. Partida de mus. Desde el PP le seguirán muy de cerca. Marcándole en el Congreso y tratando de desgastarle a través de su gestión como ministro del Interior que además tiene competencias en Inmigración. Hasta ahora ha sido el caso Sitely el chivatazo a ETA, pero los populares buscan ya nuevos puntos débiles a los que disparar sus balas. En el PP saben también que este animal político lleva un chaleco salvavidas y que aprovechará como buen jugador de mus que es, todas y cada una de las cartas que tenga en su mano. A grande, a chica, a pares o a juego y aunque sea a base de ordagos, él presume de que nunca pierde. I
ha sacado de la cama a Arrióla y a sus circunstancias el que asoma la patita de ese lobo que se traviste de Cameron. Una vez despierta, la barahúnda lanza contra él metralla de pasado y la bilis de futuro. No saben que el tantalio es apreciado por su capacidad inaudita para resistir el ataque de los ácidos. Y también pueden hincharse a largar, su punto de ebullición supera los 5.000° y por mucho que lo calienten seguirá siendo estable por sí mismo. Suplicio de tántalo les espera. No obstante, Rubalcaba metal tampoco lo tiene fácil. Todo depende del uso y abuso de las cualidades paramagnéticas que adornan al elemento. Le van a hacer falta. Los otros dicen que mete miedo. Pues aún no se han enterado de que el tantalio está dentro de todos nuestros móviles, los gps, las agendas electrónicas. Cuando se cosquen, se darán cuenta de por qué, en realidad, el super ministro dice que lo sabe todo. 1 5 de noviembre de 2010 TIEMPO 31