Impresion 2

Page 1

¿Qué porcentaje de la población se ha visto beneficiada con las acciones de promoción y prevención? Tanto como dar un porcentaje en número no me atrevo, pero creo que la población beneficiada es muy poca, sobre toda la clase menos favorecida, ya sea por su nivel educativo, por su cultura y porque a veces los programas de salud no llegan a estas zonas. Además por su estilo de vida es bien difícil llegar a esta clase social.

¿Conoce usted los programas de promoción y prevención que se están llevando a cabo en su lugar de trabajo? Si los conozco, en mi lugar de trabajo, los programas de promoción y prevención están ligados a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer de seno, vacunación, salud mental, prevención de riesgos en salud ocupacional, crecimiento y desarrollo, cambios de estilos saludables.

¿Los programas implementados anteriormente han tenido el impacto que se estaba buscando?

Editorial

¿A nivel nacional que enfermedad cree que necesita mayor acción en la promoción y prevención? ¿Por qué?

Creo que las enfermedades cardio - vasculares y el cáncer, ya que estas ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte de los Colombianos.

¿Cree usted que dichos programas se desarrollan de manera adecuada?

Creo que en la Institución en la cual trabajo estos programas se manejan de forma adecuada, ya que la población que allí asiste es de un nivel alto, con educación y con un servicio de salud completo, que les brinda todo lo que necesitan, además son persona que han adquirido una cultura de cambio para beneficio propio.

Pienso que en gran mayoría si se ha logrado el impacto, se ve reflejado en la disminución de la morbi-mortalidad y en el cambio de estilos de vida, De detectar enfermedades a tiempo y brindarles el tratamiento adecuado.

¿Cree usted que la promoción y prevención proporcionan alguna solución a los problemas del país?

En cierta medida si, por que se vería reflejado en la disminución de costos relacionados con el manejo de enfermedades catastróficas que generan gastos elevados para el país, por que se despejarían los servicios de atención prioritaria de salud, porque la comunidad lograría conocer factores de riesgo y signos de alarma ante diferentes enfermedades. Porque la población se sentiría con igualdad de derechos y no habría tanta inconformidad.

¿En qué aspecto especifico se deberían implementar un programa de salud?

En la identificación de factores de riesgo para la salud y en la adquisición de hábitos de vida saludables para la población.

¿Considera usted que el Estado le da importancia a la promoción y prevención?

A mi manera de ver el Estado le da más importancia a otros problemas del país como el narcotráfico, la guerrilla entre otros dejando en último renglón los programas de promoción y prevención. Los mayores recursos siempre van para otros programas.

E

n la actualidad, la promoción y la prevención de la salud han alcanza do un puesto específico a nivel sanitario y una vitalidad amplia, esto hace que sean un campo en permanente movimiento y evolución. Sin embargo, existen falencias que hacen que estos aspectos no sobresalgan de la manera como se espera. El problema de la promoción y prevención en Colombia se centra en el mal manejo del sistema de salud en este país; esto, entre otras cosas, gracias a las modificaciones de la ley 100, ya que las entidades promotoras de salud han perdido el eje fundamental para realizar la promoción y prevención puesto que confunden la función de cada una de estas variables. Así mismo, el presupuesto anual asignado a inversión social es solo del 10%, del cual una mínima parte es realmente invertida en promoción y prevención, siendo estas razones sólidas que llevan a la mala aplicabilidad y a la generación de bajos resultados en cuanto al mejoramiento a nivel poblacional en donde se aplican determinadas estrategias para la prevención y promoción. Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de identificar ciertas concepciones erróneas y plantear soluciones para que los programas sean viables y sus consecuencias sean beneficiosas para la comunidad.

Es claro el desinterés del estado por la salud de la población Colombiana, y lo demuestra realizando programas de salud que realmente no benefician, ni dan soluciones a los problemas detectados. Dichos programas se inician quizá en pro de la imagen de ‘buen estado’ que pretenden mostrar, llevando a cabo varios proyectos en los que los profesionales de la salud son fundamentales para la detección y atención momentánea de las enfermedades, pero no dan solución, ni seguimiento y por tanto los objetivos planteados no son cumplidos. La salud ha dejado de ser un servicio a la comunidad para convertirse en un negocio, dejando grandes ganancias y pocas soluciones. No se cuenta con justicia ni equidad, ya que existen intereses personales o de una minoría que dejan de lado el bienestar general. Por otro lado, existen varios atributos socioeconómicos, sociodemográficos, geográficos, étnicos o de género, que afectan el fácil acceso a la salud. El accionar en salud se debe preocupar tanto por la identificación de los problemas sanitarios a enfrentar (enfermedades, lesiones, discapacidades o factores de riesgo), como por las metas sanitarias y objetivos a cumplir. La política en salud, por tanto, debe pensar simultáneamente en la promoción y prevención trabajando en términos de factores de riesgo y teniendo en cuenta las condiciones que pueden llevar a una población a adquirir una enfermedad de una manera más fácil.

3


Análisis de promoción y prevención, resultados que enfrenta la salud pública.

RESUMEN La salud publica abarca dos factores fundamentales siendo estos la promoción y prevención los cuales son ejes para el éxito de los programas de salud, gracias a estos las población se beneficia y de una u otra manera. Los programas que se llevan a cabo son buenos desde su metodología pero su aplicabilidad y continuidad no es óptima, ya que las estrategias no se mantienen durante el tiempo. Cabe resaltar que el sistema de salud en Colombia, es poco eficiente e inequitativo ya que no cubre, ni beneficia las necesidades de toda la población, ya sea por su ubicación geográfica de difícil acceso o por seguridad, siendo estos factores que no justifican la baja cobertura. ABSTRACT Public health encompasses two fundamental factors being these promotion and prevention which are axes for successful health programs, thanks to these benefits the population and one way or another. The programs conducted are good since its methodology but its applicability and continuity is not optimal, because the strategies are not maintained over time. Notably, the health system in Colombia, is inefficient and inequitable as it does not cover, nor benefit the needs of the entire

population, either by geography or inaccessible security, and these factors do not justify the low coverage. Key Words: promotion and prevention, public health, health service, health system in Colombia, health programs and equity.

La salud publica abarca dos factores fundamentales siendo estos la promoción y prevención. Donde la prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener un avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Martinez., G Y Estario., J. (2007). Y la promoción de la salud se constituye en una estrategia básica para la adquisición y el desarrollo de aptitudes o habilidades personales que conlleva a cambios de comportamiento relacionados con la salud y al fomento de estilos de vida saludables, así contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad y como consecuencia se logra la disminución en el costo económico del proceso salud-enfermedad dentro de las empresas prestadoras de servicios de salud para el caso colombiano (Giraldo, et al. 2010).

¿En que aspecto especifico se deberían implementar un programa de salud? El aspecto especifico a mi modo de ver, es tener una población x donde se quiera efectuar un programa y no tener programas tan ambiciosos donde la finalidad del mismo va hacer ineficiente, saber que aspecto va hacer el necesariamente impactado y tener alguna finalidad y no solo hacerlo por cumplir metas o lograr algún objetivo que de indicadores ocupacionales; se necesita tener un enfoque, un estudio y sobre todo un punto fijo donde se puedan trazar y cumplir metas desde el principio para el final, creo que un gran problema que nosotros tenemos es que casi siempre se empiezan proyectos a cortos plazos muy ambiciosos y al final no se termina logrando nada si no solo dinero para pocos, y no hay salud para ningunos, logrando de esta manera que a ejecución tiene que tener una temática y un horizonte y no solo cubrir espacios territoriales no van a ser ineficientes.

¿Considera usted que el Estado le da importancia a la promoción y prevención? Existen diversos programas y proyectos inculcados por el Estado, creo que uno de los principales problemas es que la ejecución de los mismos nunca es Estatal, si no por lo contrario es de algún ente público, lo que logra es que las cosas sean cada vez mas lentas, que no tengan control por parte de los entes, y sobre todo que no haya la misma presión estatal; por ende no se terminan efectuando ni manejando los controles adecuados para la implementación y resultados de los mismos.

Sandra Rocío Alfonso Arévalo. LICENCIADA EN ENFERMERÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Estudios de Gerencia en Salud en el Banco de Sangre. Jefe de Enfermeras del Banco de Sangre de la Clínica de Marly.

¿Cree usted que con pocos recursos se puede llevar a cabo un buen programa de salud, que responda con bajos costos y alta efectividad? Definitivamente los recursos son importantes y parte esencial para desarrollar programas de salud, que tengan un gran impacto en toda la población, ya que se requieren insumos, dispositivos médicos, material educativo entre otras.

¿Quiénes son los evaluadores encargados de los programas actuales?

Deben ser las personas que son participes de los programas, midiendo indicadores de gestión y proporcionando medidas correctivas, preventivas y de mejora en cada uno de los programas. Identificando si los objetivos propuestos se lograron. En nuestro país la Secretaria de Salud juega un papel importantísimo en esta evaluación.

¿Qué actividades son las más actualmente en promoción y prevención en el país?

Pienso que el país se llevan programas encaminados a vacunación infantil y de adultos mayores, prevención de enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH, programas contra la drogadicción y el alcoholismo, planificación familiar, identificación de factores de riesgo.

¿Qué ventajas tiene la promoción y prevención para la población? Las ventajas son muchas entre ellas:

-Identificación de factores de riesgo para la salud de la comunidad. -Mejorar la calidad de vida de la población. -Mejorar la esperanza o promedio de vida de la población. -Mejorar las condiciones de salud tanto física como mental de la población. -Adquisición de estilos de vida saludables en la comunidad. -Disminuir la morbi-mortalidad de la población.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.