Capítulo 1 Presentación de la Colección Etnográfica “Herederos de Juan Navarro”
Juan Navarro López nació en Fuentealbilla en donde se crio y se educó. Fue llamado a filas durante la guerra civil española cuando cumplió la edad. Luchó como enfermero contra los rebeldes, fue preso por los nacionales e internado en varios campos de concentración. Una vez acabó la guerra fue liberado y vuelto a llamar a filas. Ya desde su juventud se dedicó a la agricultura y después de licenciarse de la mili volvió a lo que le gustaba, el campo. Durante las últimas etapas de su vida compaginó la agricultura tradicional (carro, arados con tiro de mulas, etc. etc.) ya que no llegó a tener tractor ni maquinaria agrícola moderna, con la recogida y conservación de los aperos de labranza y demás utensilios de la agricultura anterior a la llegada del tractor. Su colección, que reunía una apreciable cantidad de aperos de labranza y demás utensilios de la época, era para él motivo de gran orgullo. 21
Silleta de carro. Es portada por la mula en el lomo para apoyar una correa de cuero que unía las varas del carro, apoyando así el peso de este. Por la parte inferior (barriga de la mula) había otra correa que servía para que el carro no se volcase hacia atrás, llamada barriguera. 22
Yugo y colleras.
23
Yugo.
24
Yugo y colleras. En este modelo se aprecian los elementos anteriores y, además, vemos a la izquierda del centro de yugo el punzón, pequeño bulón que servía para sujetar el forcate (ver página 28). 25
Acial. Utensilio que se usaba para sujetar el morro de la mula mientras se herraba o pelaba, en el caso de que esta fuese nerviosa.
26
Camella con coller贸n y francaletes.
Camella. Se aprecian unas asas de metal que son enganches para los francaletes (piezas de cuero para enganchar el tiro). 27
Forcate completo para ser enganchado en ballestilla, con orejeros (cilindros de madera colocados en “V� para abrir el surco).
28
Parte baja del coller贸n y mosquitera.
Detalle de coller贸n.
29
Detalle de bozo.
30
Bozos para el morro de las mulas. Estas lo llevaban siempre puesto cuando trabajaban para evitar que estas tratasen de mordisquear hierba, etc.
Collerón y mosquitera. La mosquitera colgaba delante del pecho de las mulas para evitar que estas fuesen atacadas por los tábanos. En la parte derecha de esta fotografía se aprecia una zufra, que es una pieza de cuero para enganchar las varas del carro, y que pasa por encima del lomo de la mula, dejándose apoyar en la silleta. 31
Forcate para enganche en varas.
32
Vertedera grande (para enganchar a dos mulas).
33
Rodetas de vertedera.
34
Rodetas de vertedera.
35
36
Palas de era y media fanega. También se conoce a la “media fanega” como almud, puesto que una fanega (de superficie o de volumen) equivales a dos almudes. La fanega es una unidad de medida histórica anterior a la implantación del sistema métrico decimal. La razón por la que existe una fanega de volumen y otra de superficie, es que con una fanega de trigo (volumen) se sembraba una fanega de tierra (superficie). Según el marco de Castilla, la fanega de volumen equivale a 55.5 litros, y la de superficie a 4225 metros cuadradazos, aunque esta última equivalencia parece ser que es bastante diferente en Fuentealbilla.
Azneros y cribas. Utensilios muy importantes en la era para las fases finales de limpieza del grano.
37
Horcas de era. Se usan para mover y amontonar la miĂŠs. Las de madera se utilizan para materiales poco pesados (miĂŠs) y la de puntas de hierro para forraje y estiĂŠrcol. 38
Cargadores. Son horcas de madera de grandes dimensiones, con 5 o hasta 8 puntas. El list贸n de madera atravesado serv铆a para que no se deformasen, debido sus grandes dimensiones. Se usaban para cargar paja. 39
Abarcas y chaleco para trabajar en la era.
40
Peque単o haz de cereal.
Garrafilla hecha a partir de una calabaza, muy importante para refrescarse en la era.
41
Parte inferior de una trilla. Se aprecia una rueda metálica y las esquirlas de pedernal. La piedra de pedernal no es ni más ni menos que el sílex (SiO2), piedra de gran dureza que ya era utilizado por los hombres prehistóricos para fabricar hachas de mano, puntas de flecha, y para producir fuego. 42
Soga. Un utensilio fundamental en la era para atar los haces de miĂŠs. Generalmente hecha trenzando esparto (“jaretaâ€?).
43
Hoces y zoquetas. Las herramientas básicas para la siega. La zoqueta cubría los dedos meñique, anular y central de la mano derecha, que son los que mayor peligro tenían de corte con la hoz. 44
Juego completo de pesas para venta al detalle.
45
Romana. Una balanza romana se basa en un principio muy sencillo que es el de la palanca con brazos muy desiguales. El fiel (pesa del brazo largo) se mueve por una escala graduada que, al equilibrar el peso situado el brazo corto, nos da el valor de este. 46
Honcillos. Peque単as hoces utilizadas antiguamente para vendimiar.
47
Cerradura.
48
Cascabel.
Gangarro.
49
Candiles. Un utensilio imprescindible durante muchos siglos para iluminarse por la noche mediante la combusti贸n de aceite.
50
Faroles de combusti贸n de aceite. Eran usados tanto en las fachadas de las casas como en los corrales como, en un modelo particular, en los carros para desplazarse por la noche.
51
Falta texto.
52
Falta texto.
Plancha para la ropa. Se calentaba simplemente por contacto de la superficie metรกlica con las ascuas.
54
Varas de forcate. Utilizadas para enganchar el forcate a una Ăşnica mula.
55
Cepos. Este modelo era el generalmente utilizado para ratas.
56
Gradas.
57
Vistas de la colecci贸n
58
En futuras publicaciones iremos presentando m谩s objetos de esta colecci贸n y de cualquier persona que desee contribuir a un fondo documental y creaci贸n de un futuro Museo Etnogr谩fico en Fuentealbilla. 59